Carla Rivero – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sun, 01 Dec 2019 01:43:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Carla Rivero – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Mr. Kilombo finaliza la gira en Tenerife, libre por su camino y con su música https://periodismo01.ull.es/mr-kilombo-finaliza-la-gira-en-tenerife-libre-por-su-camino-y-con-su-musica/ Sun, 01 Dec 2019 14:20:46 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=115808 Mr. Kilombo llegó armado con su guitarra, salió sutilmente al escenario de El Búho La Laguna y le dio las gracias a la brisa, a las calles y al barrio por respirar el aire que insuflan sus seguidores coreando sus letras. «Buenas noches, Tenerife», saludó, y así presentó el último concierto de la gira 2019 que ayer, sábado 30 de noviembre a las 21.00 horas, concluía con la celebración de la vida al ritmo de rumbas y cumbias de su música y voz.

La sala abarrotada de un público ecléctico de todas las edades que se sabían al dedillo sus letras caldearon el ambiente, en el que apenas se podía bailar sin respirar en la nuca del siguiente. Pero Kilombo, con su camisa roja de flores y un roncola en la mano, atraía la atención con un magnetismo arrollador y empezó con Rey y Mendigo para abrir boca de lo que se esperaba una noche para el recuerdo. Los clásicos de antaño, las canciones lanzadas, todas y cada una de ellas reconocidas, fueron caminando entre el lanzamiento de Biodramina (2010) o su reciente Invencibles (2016).

El clásico moño de Miki se bamboleaba de un lado a otro al ritmo de los pies de Mírame, Quédate a mi lado o Noséqué. Visto desde el escenario de El Búho, en otra dimensión y difundiendo su palabra, era empático mientras las palmas se afinaban junto a los acordes. Entre canción y canción canción va haciendo caso de los gurús, de las peticiones a viva voz que le llegaban, advirtiendo que la oferta se terminaba a mitad del concierto para «no joderle el final», admitió entre risas.

«Ya hemos entrado en calor»


Venía de surfear y casi romperse la crisma en las costas tinerfeñas, seguramente al norte si escuchamos el arrullo y el olfato de los amantes de las olas. A pesar de ello, la energía que insuflaba a las cuerdas parecía no tener fin. Queriéndose alejar de los estereotipos, buscando otro significado al «me muero por ti», cantó Reconciliarme con el amor para alegrar los desagravios mientras va a echarse unas cervezas con sus amigas. Si hay algo que decir de Mr. Kilombo es que conoce y lleva a su voluntad los ánimos de su público, «ya hemos entrado en calor».

El taburete que le habían puesto era solo parte del atrezo, un posavasos de madera, porque los saltos y el ímpetu no dejaron que se sentara ni una sola vez. Cabecita loca llegó como alma de cántaro siendo uno de los últimos lanzamientos que ha realizado como preludio a la próxima publicación de su nuevo álbum, que espera que esté listo para el año que viene. Junto a ella, Todo cambia y Por su camino recordaron un alegato contra la vorágine de la actualidad.

Los botellines en alto se confundían con los abrazos que rodeaban los cuellos de las amistades que balanceaban sus caderas y algún peluche con gorro blanco por los tiempos navideños observaban a la grada. Mientras, las manos ligeras del cantante traían pálpitos de vida para sentirla en los saltos que recorrían toda la sala. El griterío era suyo.

El cantautor hizo un recorrido por todos sus éxitos. Foto: Roberto Lomba

«Los baileros»


Hasta la tristeza suena a alegría si juntamos las lágrimas empañadas por el recuerdo con el ánimo con que las canta.  A los boleros los llamará «los baileros»: «Todo cambia, tú no te resistas, artista». Pedía un poco de concentración debido a que iban en tablas las mismas veces que se había equivocado a acertado con la posición del traste; y éxito, le salió. Para no faltar a su propia palabra, tocó a petición del público una pieza que llevaba tiempo sin mostrar. Con ella, recordó la vez en que le había insistido a un amigo durante un año y medio para que siguiera en la música. Esta era una disculpa por no haber comprendido lo que le estaba sucediendo. A veces no suceden las circunstancias, no pasa y se decide volver a la casilla de salida sin necesidad de excusa.

La afinación de Mr. Kilombo merece más de un directo. Es difícil conseguir el silencio pero el murmullo se acompasó al tono bajo para los momentos más íntimos. La luz tenue y la mirada cómplice iluminaron el rostro del artista, y tras hacer referencia a las dudas precedentes a un nuevo reto en Pandora, llegó uno de los momentos culmen de la noche. Cómo no, Sinmigo. Los pájaros de portugales, del Atlántico y de las costas canarias son nido para esos tres minutos, a los que el coro acompañó sin titubear.

«Nos vemos pronto»


La filosofía de Mr. Kilombo haría feliz a más de la mitad de la humanidad, demostrándolo con la venida de la cumbia en Trampas. Sin pudor, el cantautor contó que a raíz del flechazo con su vecina del quinto se quedó con Tarde otra vez, que los minutos corrían pero, como a ella, poco le importaba a los presentes que el cantante se quedara un poquito más a su vera. Tras más de hora y media de concierto, con un desparpajo y diálogo continuo con sus allegados, cantó a la música que amansa a las fieras internas en Como si no pasara nada. Más de veinte canciones y, por fin, llegó una de las más esperadas: Tiempo al tiempo.

Acelerando el ritmo frenético, improvisando con el resto a su orden, dándoles las gracias a los presentes, a los organizadores, a la vida y al año por darle la oportunidad de seguir viviendo de este mundo llamado música, dejó suspendidos en el aire las palmas que terminaron el rasgueo de su guitarra. Kilombo sacó el móvil y se sintió orgulloso de la energía de una sala en un lugar recóndito del globo a la que recompensó tocando finalmente Invencibles, él saltaba, las paredes y los vasos también, todos celebraron la fiesta. «Nos vemos pronto», les dijo, y Tenerife encantado de que vuelva.

]]>
La consejera de Educación clausura hoy la Jornada de Aprendizaje y Desarrollo https://periodismo01.ull.es/la-consejera-de-educacion-clausura-hoy-la-jornada-de-aprendizaje-y-desarrollo/ Thu, 28 Nov 2019 15:55:48 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=115676 La Jornada Aprendizaje-Servicio y Desarrollo Sostenible concluye hoy, jueves 28 de noviembre, en el Módulo A de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna. A las 16.30 horas dará comienzo la última etapa de estos dos días dedicados a la difusión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a partir de la ejecución de los 17 ODS que constituyó la ONU para frenar y responder a los desafíos climáticos. Por ello, es indispensable involucrar al alumnado para concienciar sobre la necesidad de aplicar estos principios en la educación de las futuras generaciones.

Francisco Javier Amador Morera, profesor del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas, y Plácido Enrique Bazo Martínez, del Departamento de Didácticas Específicas, dirigen este programa anclado a la programación de la Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Cabildo de Tenerife y la ULL.

A las 16.30 horas el Colectivo Freinet de Canarias dará la charla Semillas para la enseñanza. A continuación, a las 18.00 horas, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias, María José Guerra Palmero, expondrá Una política educativa para Canarias. Asimismo, a las 19.00 horas, se realizará un homenaje al profesorado jubilado y se hará la entrega de premios extraordinarios de fin de titulación. Por último, a las 19.45 horas habrá un concierto por la educación con el cantautor Alberto Cañete, quien pondrá el broche de oro a unas jornadas de reflexión y aprendizaje.

 

]]>
«El único espacio en el que me he permitido ser honesto es en la música» https://periodismo01.ull.es/el-unico-espacio-en-el-que-me-he-permitido-ser-honesto-es-la-musica/ Thu, 21 Nov 2019 07:35:31 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=114778 Juancho Marqués habla de encontrar la esencia del mensaje. Renuncia a estereotipos y, si pudiera, firmaría ahora mismo un pacto -no especifica si con el diablo- para que este instante de su vida perdure. Crecido en las calles de Aranjuez, inició su periplo musical junto al grupo Suite Soprano, da el salto al vacío y ahora, tres años después de iniciar su andadura en solitario, presenta Álbum Uno como el inicio de una búsqueda personal y musical. El intérprete madrileño actúa mañana viernes 22 en el Aguere Espacio Cultural de San Cristóbal de La Laguna a las 21.00 horas.

Tres discos en tres años, promoción, llegan los lanzamientos del verano y empieza la gira. ¿Descansa en algún momento? «Es una sensación de descanso intermitente. Tengo días sueltos. Es lo que toca. Cuesta visibilizarse y, cuando empieza a funcionar, hay momentos en que es mejor no parar. Necesito sentar unas bases más fuertes como para tomarme un tiempo. Todo es tan dinámico y volátil que, a veces, parece que, si no te estás visibilizando, haciendo cosas, es como si no existieses. Ya vendrá el momento, ahora toca currar».

Llega a Canarias, primero Tenerife y luego Gran Canaria. ¿Cuáles son las expectativas? «Hay ciudades en las que cuesta plantearse cuando tienes un nivel medio. Por la simple razón de que a los artistas nos cuesta un poquillo, sobre todo a los peninsulares, debido a que los gastos de producción son más caros, sabes que al principio vendes menos entradas y te cuesta llegar a cubrir. No obstante, me encanta Canarias, me gusta mucho vuestra tierra. Aparte, había mucha gente que me escribía desde ahí. Al principio, cuando te planteas hacer una gira, son ciudades que se quedan en interrogantes y me empeñé en hacerla independientemente de todo lo que comentábamos. No todo lo que haces tiene que ser exclusivamente valorando el dinero. Era lo que nos apetecía».

Don Patricio, por lo menos, le habrá enseñado a decir guagua. «Sí. Ja, ja, ja… Me estoy ‘canarizando’ un poquito. Todavía me queda».

«Me gusta que la gente no me sepa ubicar en un estilo»


Mezcla estilos, desde el jazz fusión, el rap, pop, trap. ¿En cuál se define? «En ninguno o en todos. Al principio, cuando empiezas, intentas buscar tu estilo y definirte. Me siento más cómodo en la línea urbana, rapera, pero siempre he consumido variados estilos de música. Tanto como oyente como creador quiero acercarme a lo que me gusta. Entonces, me di cuenta de que no estaba cómodo en un estilo solo. En lo que me siento mejor es en la movilidad, colaborar con artistas distintos y aprender constantemente. Intento potenciarlo, que se entienda que mi seña de identidad es la versatilidad, o es la que intento demostrar. Cada trabajo que saco no se parece al anterior. Me gusta que la gente no me sepa ubicar en un estilo. Incluso, cuando me hacen la pregunta entiendo que de primeras no se sabe en qué me defino, y es lo que pretendo».

¿No preferiría sentirse seguro en un espacio? «A lo mejor es una dicotomía vital: buscar más la seguridad o la libertad. La seguridad te da certidumbre, pero la libertad es lo que te hace sentir vivo. Si me quedase así de estático no sería feliz. Cada vez que tengo un reto, un objetivo, la capacidad de absorber conocimientos… Esa sensación de libertad, aunque dé un poco de miedo, cuando te enfrentas a ella descubres un montón de cosas de ti mismo en los demás».

El sonido del saxo de Vic Mirallas es ingrediente indispensable en la producción… «De escucharlo, maravillosamente, de tocarlo ni media nota. En mi casa se escuchaba música de ese tipo, y estaría abierto a probar instrumentos que no vaya a utilizar nunca. Tiendo con lo que más familiarizado estoy, pero en el último disco, contando con Víctor, que soca el saxo increíble, mola que aparezca y que se note su presencia».

¿Se siente orgulloso de Álbum Uno? «Sí, súper orgulloso. Ha sido un trabajo diferente, un reto personal, creo que se hizo desde el principio sin pretensión de vender. Lo único que intenté potenciar es que el proceso creativo fuese un estado emocional de felicidad. Todo el diseño y concepto musical va en torno a esa idea. Fue hecho con un presupuesto ambicioso y fue complicado sacarlo adelante económicamente. Pero ahora terminado es algo de lo que me siento orgulloso y pasarán los años y lo escucharé y me sonará bien porque he trabajado con personas muy profesionales». 

«No creo que por ser más violento consiga transformar a alguien»


¿Cuándo se dio cuenta de que era el momento para cerrar el círculo con este disco? «Siempre había intentado, a través de las letras, encontrar el contenido. Tanto un sonido como una frase buena o una melodía se te queda enganchado, te lleva a un estado emocional y es capaz de transmitirte. Durante estos años he realizado esa búsqueda, de la rigidez de la letra o la idea, para buscar la forma. Ha sido una especie de descubrimiento personal. Mis seguidores me han acompañado bastante bien en ese cambio y, después de Cierre (2018), sacar Álbum Uno fue la culminación de ese crecimiento. No es lo mismo, pero me apetecía acabar con una musicalidad orgánica ya que yo venía de un sonido más electrónico. Es una transición».

El símbolo de este trabajo habla de su hermana. ¿Cómo se puede echar de menos o extrañar a alguien a quien apenas pudo conocer? «No es que no la conociese. Los recuerdos que tengo o no tengo no sé si están… En una conversación con Gata Cattana me di cuenta de la razón por la que hablaba tanto de la muerte en mis letras. De ahí, la importancia de mi hermana. Lo que ocurrió es que yo no sufrí el duelo como tal porque era un niño de 3 años cuando ella murió. No lo comprendes hasta que creces. He vivido con su ausencia aunque en mi casa siempre ha estado presente. La idea de la muerte, la trascendencia, el paso del tiempo son cosas que han importado a lo largo de la historia, pero a mí se me acrecentó. Me empecé a hacer preguntas que tal vez no se le suelen ocurrir a un niño de esa edad. Creo que fue lo que más me marcó. Lo que representa, aparte de lo que fue, simbólicamente es ya hasta la idea de Dios, a la esperanza, es como el hilo al que te aferras cuando no tienes fe. Ya no solo es mi hermana, sino todo lo demás».

¿Es creyente? «No, no soy religioso, más bien agnóstico. Creo en cosas, cosas raras, pero no en Dios».

Siendo rapero, no ataca directamente en las letras. No nombra aunque se intuya. ¿Por qué? «Hay veces que sí lo hago con contundencia, pero hay otras que a la hora de convencer o transformar a alguien. Si lo haces de forma agresiva o directa en la que se siente apelado o vulnerable, o susceptible al entender que esa idea va a él, se pone a la defensiva de manera natural. No creo que por ser más violento consiga transformar a alguien. A mí me pasa».

«Muchas veces me he sentido incomprendido o poco valorado y no creo que sea culpa de nadie»


¿El miedo o la duda a no ser comprendido es una constante? «Sí, pero luego lo piensas y dices ‘¿y qué?’. Si quieres transformar algo no puedes pretender ser comprendido. No puedes pretender no molestar a alguien con lo que estás diciendo ya que, si no, no estás transformando absolutamente nada. Sé que no voy a ser entendido en muchas ocasiones, pero, si sigues tu camino y tu verdad, pasa el tiempo y puede que obtengas resultados que nunca pensaste y la gente te lo reconoce. En la música me ha pasado, muchas veces me he sentido incomprendido o poco valorado y no creo que sea culpa de nadie. A veces llega más, menos, los factores son muchísimos, aunque todo el mundo necesita que se le comprenda o reafirme».

Escribe en primera persona y da la sensación de que nunca guarda nada. ¿Hay algún momento en el que no haya podido expresar algo? «Creo que no. El único espacio en el que me he permitido ser honesto de verdad es en la música. Para lo bueno y lo malo. También se ven los defectos que he tenido durante mi crecimiento personal. Los que me han seguido durante un tiempo han ido pudiendo ver cómo he ido corrigiendo detalles o cambiando la forma, hasta el tono».

¿Sería capaz de interpretar algo que no fuera suyo? «Sí, pero me tendrían que transmitir algo. Incluso sería incapaz de interpretar canciones mías antiguas. A lo mejor si tienen frases que no me gustan… Luego me lo ponen en titulares. Supongo que nadie lo dice, a mí no me importa reconocer que me equivoco».

¿La autocrítica en la escena musical a veces brilla por su ausencia? «Lo estaba hablando hace poco. Es verdad. Nunca nadie empieza diciendo que se ha equivocado, la culpa es del otro. Así funciona todo, en la política, la música, la vida real… Si eres capaz de ser crítico contigo mismo seguramente tengas empatía con el otro. Es algo que se trabaja».

«La idea de Álbum Uno nació, sobre todo, al conocer a María José Llergó»


Una de las colaboraciones más potentes es la que tiene con la cantante María José Llergo. ¿Qué ha descubierto con ella? «La idea de Álbum Uno nació, sobre todo, al conocerla. La llamé para hacer la colaboración de Quema y también se logró Nómada. No se preocupó del número de seguidores que tenía yo, ni nada que tuviera que ver con ventas. Nada. Solo le importaba que hiciéramos algo con esencia, que no fuera machista y fuese transformador. Se notaba que tenía un trasfondo potente. Antes de eso, estuvimos hablando varias horas por teléfono y encajamos muy bien».

Y la conexión vino en el estudio… «Cuando vino al estudio estuvimos tan a gusto con ella y los músicos que vinieron a participar. Lo que me enseñó fue una especie de renacer. La idea del disco habla de eso. La portada es negra y hay un roto en dorado que habla de estos conceptos: de la esencia. En la música prima, a veces, lo visual antes que el contenido del fondo. No es que me parezca mal, yo lo utilizo para captar la atención del oyente. Pero se consume mucha música con los ojos y, a veces, pues se deja de escuchar. Buscaba darle la vuelta a ese concepto. Eso me lo volvió a enseñar María José al verla sin pretensiones, lo único que le importaba era hacer las cosas de verdad. Eso me recordó por qué empecé a hacer música».

Desde su posición actual, ¿ya puede hablar de esa libertad? «Esa libertad no la sientes nunca. Y te digo más, a mí me iba muy bien con el grupo y cuando hace tres años empecé en solitario vi que bajé muchísimo, que ni me daba para pagar el piso. No es esa sensación sobre si va a funcionar o no. Me refiero que a la hora de crear este disco no pensé en la venta, aunque intente moverlo y que funcione, pero lo utilizo como medio y no como fin».

Habla sobre la religión, el machismo, el consumo de drogas, las problemáticas sociales… ¿Es una decisión personal o un deber de artista posicionarse? «Es algo personal, no es algo que se haga como artista o no. Todo tiene que ver con la política, en el sentido de que esta es la forma de gestionar el poder. La música tiene un poder de influencia en la gente y yo sé que en ese sentido tengo ese poder. A nivel personal, siento una responsabilidad. Por ejemplo, cuando nació mi sobrino me di cuenta de que me daba vergüenza ponerle según qué letras. Tanto para mi sobrino como para el resto de chavales, da igual la edad que tengan, hay cuestiones que no quiero que se reproduzcan. No creo que sea un imperativo, es ya una cuestión vital: es si priorizas el individualismo o la solidaridad. Me he equivocado muchas veces, pero me gustaría que en el tiempo que me quedase de hacer música tendiese a ese tipo de cosas».

«Con el gazpacho»


¿Cómo definiría el momento que está viviendo? «Creo que es el momento más feliz desde que llevo haciendo música. Es el que más a gusto conmigo mismo me siento, cuando más experiencia y herramientas tengo, también tengo más capacidad y el momento en el que más vienen a verme a mí y a mi grupo. Es un momento muy bueno. Como también sé que esto no es para siempre, me siento agradecido. De verdad. Vine de Barcelona y veía los vídeos, y claro, hay muchas ciudades a las que he vuelto durante esta gira y que recuerdo perfectamente si me costó, si fue difícil, como cuando no tenía un duro. Entonces, es como recoger lo sembrado este año. Me siento afortunado».

¿Queda algo de tristeza, a lo Benedetti? «La siento menos que nunca. Me he sentido tan triste otras veces… He mejorado, madurado, he fracasado y me he levantado, me siento más seguro de mí mismo. Me siento bien. Sé que llegará otro momento, esto es dinámico y cambiará».

¿La autodestrucción es inspiradora? «Es algo que se suele decir, que cuando estás jodido escribes mejor. No lo creo, simplemente escribes distinto. Para mí escribir es estar conectado con el estado emocional. Si eres feliz también eres capaz. A lo mejor hay quien se expresa más cuando está jodida, pero me he dado cuenta de que los momentos de inspiración hay que buscarlos como un espacio para crear, con gente, acompañado, que te entienda, fluyen las cosas igual».

En Summer Series da un giro completo y se va a lo comercial. ¿Cómo surge? «Venía de hacer Álbum Uno, un trabajo laborioso, y me apetecía hacer algo más instintivo, fresco, más bailable y me parecía que el formato de verano encajaba con esa sensación. Era por seguir haciendo música. Con el disco se tardaba en crear cada pieza, así que quería hacer algo más simple, por disfrutar con los amigos. Al final, grabé el videoclip yéndome tres días de vacaciones con mis colegas, sin más, creo que es eso. Hacer música».

Y si le quitaran la música, ¿con qué se quedaría? «Con el gazpacho. Ja, ja, ja…». 

¿Sería profesor? Creo que lo ha dicho… «Sí. Me gusta transmitir a los demás. A lo mejor estaría en un curro normal. No sé a dónde me hubiera llevado la vida. Profesor, sociología, antropología, historia… La radio también me mola. Consumo bastante podcast»

«A lo mejor puede haber alguien que me esté escuchando que sea capaz de hacer un Álbum Dos, un Tres…»


Forma parte de una escena musical y cultural, sabe que marca a mucha gente y conoces qué significa. ¿Esto es trascender? «Soy consciente de que esto ocurre, sí. Pero cuando pienso en trascender no sé si me refiero a esto en concreto. No me refiero a una sensación individual aunque sé que ocurre. No estoy en el momento en que alguien se emociona en su casa escuchándome, pero sí siento la energía de la gente en el concierto pero me molaría ver las caras concretas o estar dentro de mi propio concierto para ver los detalles». 

¿Entonces? «Sí es trascender porque estás traspasándoles de alguna forma, estás perviviendo con tus ideas o pensamiento, pero lo llevo más allá. Es el plano de transformar a la gente y, otro más allá, de transformar a alguien que crea algo por encima de lo tuyo. Por eso, lo llamé Álbum Uno, no porque crea que voy a cambiar el mundo, pero a lo mejor puede haber alguien que me esté escuchando que sea capaz de hacer un Álbum Dos, un Tres, un Diez, que transforme mucho más allá de lo que he hecho yo. Prefiero tener esa ilusión». 

Carátula del disco ‘Álbum Uno’. Foto: PULL

«No me importa que me escuche alguien al que le va el reguetón o la clásica, sino que encuentren algo de sí mismos en mi música»


¿Qué opina de la escena musical actual? «Al final, sea un estilo u otro, es siempre lo mismo. Canciones bailables, ritmos fáciles y directos. No es lo que más consumo, está hecho para lo que es. Tampoco lo critico. Lo que no me gusta es que todo tienda a eso. Tampoco soy hater de ningún estilo ya que hay para cualquier momento, incluso de cachondeo, pero lo que me aburre -si te estaba diciendo que antes que lo necesitaba en mi vida era movilidad- es que  te suene a lo mismo como sencillo y simple. Cuesta que se visibilice artistas buenos, tanto dentro de lo comercial como podría ser un John Mayer. Pero no es lo que te van a poner en un garito para bailar».

¿Y alguna traba? «Dentro de lo que estoy haciendo intentarse diferenciar es complicado. Saber cómo lo van a enfocar. En mi caso, los festivales es difícil que te encasillen. Pero una vez te van saliendo bien las cosas y la gente te escucha se convierte en un sonido transversal, que es lo que busco. No escribo pensando en raperos, sino a un igual. No me importa que me escuche alguien al que le va el reguetón o clásica, sino que los dos encuentren algo de sí mismos en mi música».

«Hasta hace dos meses no había recuperado el dinero del disco y me tuvieron que dejar dinero para pagar el piso»


Se promociona con marcas, sus propios productos. ¿Hay bombardeo mediático? «No. Veo a la gente que es más conocida que yo y me siento lejos de eso, y a veces lo agradezco. Tengo capacidad de decisión. Escojo lo que me apetezca y si son eventos intento ir con amigos, con Don Patricio voy a casi todo, sé que si es aburrido pues voy a echarme unas risas con él. Como estoy un poco de vuelta, no me preocupa ‘molar’. Lo único que me interesa es vivir de la música todo el tiempo que pueda. ¿Tengo que ir sitios? Pues voy. Pero no priorizo mi visibilidad en otras marcas. Si es un apoyo, de puta madre, pero, si no, tampoco lo necesito». 

¿Prefiere estar de vuelta? «Lo prefiero. Hay cosas que aprendes solo a base de equivocarte un montón de veces. Si me hubiese pasado antes lo hubiera gestionado peor. Todo tiene sus pasos. Lo que sí que no pretendo ahora es correr. Quiero que permanezca en el tiempo. Si me dijesen de firmar lo que estoy viviendo ahora para siempre, lo firmaba ahora mismo. No necesito llenar un estadio. Necesito que se me siga acompañando en los conciertos. No es un objetivo vital, en otra época habría estado confundido y me hubiera comparado, pero ahora solo lo hago conmigo mismo. Veo que a los sitios que voy viene más gente que en toda mi vida: para mí eso ya es un éxito».

¿Ha recuperado los 40 000 euros que invirtió? «Más o menos [risas]. Fueron adelantos, ahorros… Hasta hace dos meses no lo había recuperado y me tuvieron que dejar dinero para pagar el piso. No pasaba nada porque tenía la certidumbre de que tenía muchos conciertos y lo iba a recuperar. Te tienes que saber organizar. A veces te llega mucho dinero y otras te ves tieso. Por ejemplo, hay que buscar el equilibrio, nosotros ahora estamos guardando un porcentaje para invertir en equipo, ese tipo de detalles que te permite crecer».

Y sobre las redes sociales, ¿no delega? «Para eso no las tengo. El sentido es expresarse libremente y que se sepa. Tampoco le doy un uso obsesivo, tengo una noción de cómo funcionan y con eso me vale. Me da igual perder x seguidores y las voy gestionando como me apetece desde una visión profesional, con mi obra, que sí es lo que quiero mostrar».

«La gente me está dando cariño en todos lados. Por eso, me siento agradecido y feliz»


De los conciertos que ha hecho hasta ahora, ¿con cuál se queda? «Todos han sido especiales. Por ejemplo, el de Barcelona era la primera vez que llenaba la Sala Apolo después de tocar muchas veces ahí, o en Alicante que fue el primer concierto de la gira. Allí fue donde hace tres años metimos a sesenta y pico y este año unas 900… Ver el cambio es una recompensa. La gente me está dando muchísimo cariño en todos lados. Por eso, me siento agradecido y feliz».

Un ¡viva España! al final del concierto en Barcelona… «Ja, ja, ja… Al revés, para nada, no tengo prejuicios ni nada. De hecho, tengo una canción en el disco en catalán. Estas ideas de nación, conflictos, no las tengo». 

¿Y el 10N cómo lo vivió? «Si te digo la verdad, siempre me he cabreado, pero esta vez no tanto. Ya me lo esperaba y me parece casi lo mismo, como salido del armario de alguna forma. Los que eran votantes de derecha se han radicalizado y… Me da pereza hablar sin poder matizar, como en Twitter, donde no se entiende la profundidad del pensamiento que tienes. Estoy aburrido. Parece que existe solo eso cuando también hay más temas importantes sobre los que se necesita hablar». 

En varias entrevistas habla de la formación musical. ¿Por qué no aprendió desde un principio? «No tenía un entorno que lo fomentara. Me acuerdo de que cuando me compré una guitarra mis colegas se partieron el culo, y me la sudaba. Me puse a dar clases yo solo y dentro del rap conocí a gente que iba por su cuenta. Me gusta rodearme de músicos porque tengo esa parte anárquica y espontánea que los demás, con sus conocimientos, le dan sentido. Toco la guitarra, pero sé que no voy a ser un buen guitarrista, es más, no tengo tiempo ni ganas, no voy a ser un erudito. Son muchísimos años, dedicación y talento y al final…». 

¿Formación académica versus autoaprendizaje? «Es un debate que tengo. Mi guitarrista es un virtuoso y es cero de Conservatorio. No considero que una cosa u otra. He trabajado con gente de Conservatorio que al final se rigen a una metodología concreta que les vuelven rígidos. No voy a infravalorar lo que hace un músico, pero a veces también te limita. Cuando hicimos el concierto en la Riviera trajimos a un coro y el director, que escucha música del Renacimiento, nunca en la vida se le hubiera pasado escuchar mi música, y ves la emoción de repente dentro de las canciones. Ha sentido lo mismo que yo. Ni mejor ni peor, sino diferente. Todas son válidas». 

¿Prefiere el ensayo o el culmen del concierto? «Para mí el culmen es antes, ni siquiera el concierto, es el proceso creativo cuando terminas una canción. Me he dado cuenta durante esta última etapa que el momento que más disfruto es el de la composición. El concierto es el plus, pero casi más cuando terminas una canción».

«Siempre he creído que me iba a pasar esto»


¿Sus padres se imaginaron que llegaría hasta aquí? «Mis padres pensaban que eran ideas de un chaval. No es que no les gustase, pero me insistían en que estudiara. Lo típico. Llegó un día que les dije ‘¿ah, sí? Pues venid a este concierto’ y entonces se callaron. Ja, ja, ja… Mi madre sí que lo comprendía más porque le gusta pintar, escribir, pero mi padre es más racional, de estudiar, tuvo más la lucha. Una vez que les llevé a un concierto y vieron la sala llena con mil y pico personas en Madrid, se calló, y hace cinco años que no lo escucho».

¿En qué está trabajando ahora mismo? «Voy a hacer un proyecto de otras tres canciones pero un formato diferente. Más rap y contenido con letras». 

Entre esos mil pecados de los que habla en la última pieza del disco, ¿cuál no se perdonaría? «Contaminarme. Durante muchas épocas de mi vida me contaminé del entorno que no me hacía bien. Revisándome, y por lo que me ha dicho mi familia, era un niño con buena esencia, la cual durante un tiempo perdí. Es parte del crecimiento, cuando eres chaval estás más perdido, no sabes qué hacer. No es algo exclusivo mío. Al principio sí me castigaba mucho, pero ahora lo veo como algo que me ha llevado a potenciar lo que persigo ahora».

¿Qué recuerdo le acompaña siempre? «Ahora, cuando miro para atrás, pienso que era un iluso. Evidentemente, fruto de la experiencia, el camino no ha sido fácil pero he ido avanzando sin darte cuenta. Es la única cosa en la que he tenido fe de verdad: siempre he creído que me iba a pasar esto». 

]]>
La ULL, a la espera del expediente reabierto al profesor de Economía https://periodismo01.ull.es/el-rectorado-a-la-espera-del-expediente-reabierto-al-profesor-de-economia/ Fri, 15 Nov 2019 07:05:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=113587 Los carteles siguen en los paneles informativos de los pasillos de la Pirámide de Guajara tras el fallo judicial del caso de acoso por parte del profesor Juan Pablo del Río a una alumna del Grado de Periodismo. En declaraciones a PERIODISMO ULL, la rectora, Rosa Aguilar, señala que, tras la absolución del delito por el que fue procesado, «lo que ahora corresponde en la ULL es continuar con el expediente que se había reabierto y esperar a que la instructora del caso indique lo que hay que hacer».

La instructora del expediente, apunta la rectora, es una experta jurista que «sabe de cuestiones de género, como marca nuestro protocolo, por lo que, entiendo, lo gestionará a la mayor brevedad posible». Con la modificación que hubo en el Protocolo para la Detección, Prevención y Actuación en los supuestos de Acoso Sexual y Acoso Sexista de la ULL en febrero de 2019, el Rectorado puede personificarse en la causa sin necesidad de que la presunta víctima tenga que ratificar cualquier denuncia. De esta forma, asegura Aguilar, «ningún hecho de acoso en la Universidad de La Laguna queda impune».

El profesor de Economía Aplicada de la ULL fue reprobado por la jueza por su comportamiento, ya que llegó a enviar 80 correos en dos meses a una alumna de Periodismo. No obstante, la magistrada determinó que su actitud no era delictiva porque no había alterado de forma grave el desarrollo de la vida cotidiana de la estudiante. Sin embargo, Rosa Aguilar prefiere no pronunciarse sobre qué pasaría si el resultado del expediente se alargara: «Vamos a ir paso a paso, lo que me corresponde es actuar y continuar con el procedimiento y esperar a que se resuelva cuanto antes para evitar estas situaciones de conflicto en la ULL».

«Comprometidos contra el acoso»


Por su parte, Josefa Rosa Marrero, decana de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, recomienda que las personas afectadas acudan a la Unidad de Igualdad y al Rectorado para que se ponga en conciencia de estos organismos el caso. «Este Decanato está preocupado por los casos de acoso, que rechazamos de plano. Sin embargo, como decana no tengo competencias en el asunto», afirma.

Confía en que la prevención, formación, concienciación, protección a las personas acosadas y castigo a los acosadores sean las claves para la erradicación de estos hechos. «Nos preocupa este asunto y cualquiera relativo a los estudiantes de esta Facultad.

A la espera de la actuación del Rectorado, «esta decana y el equipo de personas con las que trabajo estamos firmemente comprometidos contra el acoso de cualquier tipo, en la Universidad o fuera de ella».

]]>
La ULL analizará el presupuesto de un intérprete para una alumna sorda https://periodismo01.ull.es/la-ull-estudia-el-presupuesto-de-un-interprete-para-la-alumna-sorda/ Fri, 01 Nov 2019 17:17:04 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=112548 Estefanía Pérez es sorda y lleva desde el 24 de septiembre, día en el que comenzó las clases, sin Intérprete de la Lengua de Signos Española (ILSE). La alumna del Máster en Intervención y Mediación Familiar, Social y Comunitaria de la Universidad de La Laguna señala que realizó los trámites correctamente y que aún no se ha dado una solución a su petición mientras las clases continúan. Por su parte, el Vicerrectorado de Estudiantes indica en declaraciones a PERIODISMO ULL que el lunes 4 de noviembre será cuando analice el presupuesto para contemplar la posibilidad de contratar a un ILSE.

«Desde los servicios asistenciales me han dado distintos motivos, algunos de los cuales son la falta de profesionales, la tardanza en la gestión por la unidad tramitadora de las ayudas al alumnado con discapacidad. Sin embargo, me comentaron que hay compañeros que ya tienen ILSE porque son alumnos de continuidad y yo no», esgrime Estefanía. No obstante, esta no es la única traba en su formación académica.

«Obtener un ILSE no soluciona todos los problemas que posee un estudiante sordo», recalca, «nos encontramos con otras barreras como la falta de subtítulos en los materiales audiovisuales o la imposibilidad de coger apuntes durante el discurso de la clase debido a que si dirijo mi atención a la hoja pierdo el contacto visual con el intérprete». A pesar de la ayuda que le ofrecen sus compañeros de máster y de la comprensión por parte del profesorado, Estefanía ha optado por no acudir a las clases ante la imposibilidad de realizar un adecuado trabajo en el aula. «La asistencia sin intérprete es algo absurdo que, además, me hace sentir en situación de aún más inferioridad puesto que todos se están enterando de la clase menos yo», explica.

No es la primera vez que hechos similares ocurren en la Universidad de La Laguna. Ya en 2016 se denunció la falta de materiales adaptados a las necesidades del alumnado sordo, y en 2017 dos alumnas de la Facultad de Educación comentaron los mismos argumentos tras pasar dos meses sin ILSE. «No es un tema nuevo, desde el movimiento asociativo de intérpretes y de personas sordas llevan muchos años luchando y reuniéndose con diversos departamentos de la ULL, como el Vicerrectorado», apunta la alumna que ha recibido el apoyo de la asociación FASICAN durante estos años.

«Este próximo lunes posiblemente se solucione el problema»


Con la llegada de la nueva rectora, Rosa Aguilar, el cambio en la dirección del Vicerrectorado de Estudiantes, Empleabilidad y Campus Guajara ha recaído en Lastenia Hernández. La responsable del área explica que se le ha pedido a una empresa externa el presupuesto para la contratación de un ILSE para la alumna: «Acaba de llegar y, en principio, este próximo lunes veremos el tema del presupuesto y posiblemente se solucione el problema».

Ahora mismo, la ULL tiene dos ILSE para dos alumnos de grado. Esta previsión estaba hecha debido a que son de continuidad y se contaba con que siguieran sus estudios en el centro académico. De la misma manera, el nuevo grupo de gobierno se compromete con la incorporación de las TIC al aula ya que «nuestra idea fundamental es que esto no vuelva a suceder», asegura Hernández, «este equipo va a optar por las nuevas tecnologías para que sus alumnos con discapacidad auditiva tengan facilidades en el aula para que puedan seguir las clases sin ningún problema. La idea es que estén funcionando el próximo curso».

]]>
Las genética de los aborígenes, en las III Jornadas de Genealogía de Canarias https://periodismo01.ull.es/llegan-las-iii-jornadas-de-genealogia-de-canarias-desde-la-perspectiva-genetica/ Mon, 21 Oct 2019 13:15:28 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=111712 Octubre va llegando a su fin, no sin antes inaugurar las III Jornadas de Genealogía de Canarias este miércoles día 23, 24 y 25, en el salón de actos del Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Organizadas por la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias, cumple diez años. Su coordinador, José Antonio González Marrero, profesor titular de Filología Latina de la Universidad de La Laguna, comenta que este año se destaca la perspectiva genética de la población aborigen, siendo que «cada año nos planteamos algo nuevo, una idea o algo que atraiga a más gente a conocer quiénes fueron sus antepasados».

La inscripción está abierta y se abordará diversas temáticas como la emigración, así como aspectos transversales a las islas de Gran Canaria y La Gomera. «Este año enlazamos Tenerife con Gran Canaria a través de los aborígenes y a esta y a Tenerife con Chile, Cuba y La Gomera con Venezuela», apunta, «América es el otro gran elemento de estas Jornadas». La investigación del pasado a través del árbol genealógico ha logrado reconstruir la ascendencia de quienes buscan de dónde vienen: «Somos un enorme archivo en el que investiga toda América y a veces no caemos en eso».

Una anécdota que guarda José Antonio Marrero sobre la pasada edición es el momento en el que Mercedes Ortega, presentadora de programa La huella isleña, se puso en contacto con dos personas de ascendencia canaria: Wade Falcon y Enrique Delgado Plasencia, recuerda. «El primero desciende de pobladores canarios en Luisiana y el segundo de emigrantes sanmigueleros a Puerto Rico», relata, «sin duda alguna, fue el momento que todos recordamos porque en la distancia sienten lo que llaman la canariedad, ser canario».

Programación


El miércoles 23 inaugurará el investigador Fernando Rossi con la charla Acogiendo al expuesto a las 16.30 horas. A continuación, desde Brasil, Yara Altez Ortega hablará sobre Historia y parentesco en una comunidad afrovenezolana a las 17.30 horas. Y finalizando el primer día Sergio A. Oliva expondrá Citas testamentarias de Tacoronte en el siglo XVII a las 18.30 horas.

El jueves 24 en el mismo horario comenzará Ana Viña con Riqueza y parentesco como medio de integración social: el caso de la familia Jacques en el siglo XVI. Seguidamente, Carlos Rodríguez llevará Los ‘papeles genalógicos’ del Archivo Zárate Cólogan. Concluyendo, Gustavo González Rodríguez traerá Conversaciones con mi abuela. Recuerdos de la emigración.

El último día, el viernes 25, Raúl Galván hablará sobre Regresando al nido: del Nuevo Mundo a Canarias y aún más allá a las 16.00 horas. Después, Migración y colonización canaria en el sur de Chile en el año 1903 de Álvaro Villalba a las 17.00 horas. Tomará la palabra Rafael Rodríguez de Castro a las 18.00 horas con El rey de Anaga en Gran Canaria: familia y descendencia. Y como broche final, El origen de la población aborigen desde una perspectiva genética a las 19.00 horas con la investigadora Rosa Fregel.

]]>
La ira, el odio y la venganza danzan entre Pablo Derqui y María Ribera https://periodismo01.ull.es/la-ira-el-odio-y-la-venganza-danzan-junto-a-pablo-derqui-y-maria-ribera/ Sun, 20 Oct 2019 07:10:12 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=111606 La hojarasca carmesí del otoño se cuela en el Teatro Leal. Atraviesa los plafones agrietados y cae sobre una tarima de escalones grisáceos que emula un piso que antaño fue hogar. En él, erigido como una estatua, escucha Álex un mensaje cuya voz le anuncia que volverá por última vez al lugar que compartieron durante tantos años, al que ha decidido no volver jamás. Es Claudia, su mujer. Esta cúpula que encierra un dolor irrefrenable es La danza de la venganza, la obra de teatro que el Festival de Artes Escénicas Telón Tenerife estrenó por primera vez en Canarias ayer, sábado 19, junto a los actores Pablo Derqui y María Ribera.

«Has destrozado esta familia», clama Claudia. Todo posee un comienzo. Un atisbo de luz que el subconsciente guarda como preciado tesoro entre sus manos, que alimenta, con el paso del tiempo, el apetito de grandeza, crueldad, desidia, u odio. De ahí parte el texto del dramaturgo catalán Jordi Casanovas al desentrañar los vericuetos que han llevado al matrimonio a esta situación donde la bilis se escupe sin remordimientos. Aprovecha la incontinencia verbal de Álex, un editor de éxito, para colocar a un personaje engañoso que quiebra por momentos a Claudia, quien acusa las punzadas dialécticas con balbuceos intentando rechazar el espejismo.

El nexo de unión es Pablo, el hijo de la pareja, y Pere Riera, el director de la producción, aprovecha cómo afecta al niño la separación de sus padres para presentar desde un primer momento la evolución interna de Claudia dejando claro a qué se enfrenta el espectador: el maltrato psicológico. No hay anestesia, ni se pretende. El conflicto está expuesto y solo queda que ambas partes defiendan con ahínco su versión de los hechos. La tensión se acrecienta y unas risas contenidas florecen dispersas entre el público con el tono cínico de Derqui.

La verdad


Hirviendo, la duda es el acicate del sufrimiento, y Claudia rememora a Medea y pregunta una y otra vez las razones que han movido a quien decía amarla a convertirla en lo que es. El adulterio de Álex es solo una excusa para enfrentarse a los ojos de su agresor, pero la transformación del comportamiento de su hijo bajo la influencia de su padre déspota es el resorte que hace que actúe en defensa propia. En ese punto de inflexión es cuando la obra evoluciona y pone al límite a los actores, utilizan el espacio para alejarse y distraerse, acercarse y tocarse tímidamente, recelosos.

Hay energía entre ellos, se palpa y cae entre las butacas, el aire se contiene y cuando se enfrentan llega la duda del ataque físico, pero no cruzan la barrera, se quedan en el límite y el silencio abre capas de deseos ocultos, enterrados, que apenas se atreven a reconocer.

Un hambre voraz de verdad es lo que mueve a ambos, pero, ¿qué es verdad? ¿Cuáles son los recuerdos reales, o son vivencias falsas? La exactitud de las palabras es lo que define el lenguaje del guion. Así las convierte en una trampa mortal de las que Álex intenta huir para esconder su personalidad superflua a la cual Claudia quiere desnudar entre las sombras que durante años han alimentado a sus fantasmas y la han llevado al borde del suicidio.

La autoinculpa


En todo ciclo de maltrato el ataque funciona al estilo de una gota de agua que erosiona el granito. Mientras, la autoinculpa hace mella en la autoestima y el mundo comienza a nublarse. Eso es lo que le sucede a Claudia. A medida que transcurre la obra va tomando las riendas de la situación y logra posicionarse en contrapeso de las habladurías de su interlocutor. Una hora y media que salta entre los clímax y se apoya en los focos que van adecuando la visión con el tono grisáceo de la duda, blanco de lucidez y rojo de ira.

Ante los ojos de la oscuridad muda, se ponen pinceladas de lo que construye la aversión final como la ambición, el egoísmo, la depresión posparto y sus consecuencias, la locura y la tergiversación, la manipulación, la definición del género y su papel contemporáneo, y qué quedó de la juventud y qué fue real. Es una amalgama que crece sin control y a cuyos límites borrosos responde Pablo Derqui con ímpetu y a donde María Ribera llega para cuestionar.

]]>
Comienzan las XVI Jornadas Palmeras de Enfermería sobre la motivación https://periodismo01.ull.es/comienzan-las-xvi-jornadas-palmeras-de-enfermeria-sobre-la-motivacion/ Fri, 18 Oct 2019 14:00:40 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=111540 La isla de La Palma es el escenario idílico para las XVI Jornadas Palmeras de Enfermería, que se celebran hoy, viernes 18, y mañana sábado 19 en el Hotel H10 Taburiente Playa con la temática Motivarte para… El encuentro, organizado por la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, trabajará en objetivos diseñados para mejorar y gestionar el interés del personal sanitario puesto que, como dice su coordinador Luis Miguel Cairós, «de lo contrario somos presa fácil del cansancio y estrés laboral. De hecho, las enfermeras son de los profesionales sanitarios que más sufren el Síndrome de Burnout».

La experiencia de los ponentes que acuden a estas charlas es clave para comprender cómo han llegado a desempeñar ciertos puestos de responsabilidad y qué les ha «motivado» para avanzar y cumplir con los objetivos que trazan día a día una jornada ardua en los centros sanitarios.

La primera jornada de hoy tendrá la charla Revista ENE de enfermería. Trece años publicando resultados de investigación en cuidados, por Martín Rodríguez Álvaro. Mientras, el sábado 19, María Emma Alonso expondrá Motiviación para… Transformar la Enfermería con el conocimiento a las 10.00 horas; y por la tarde, Pilar Gómez-Acebo hablará sobre Lo que permanece cuando todo cambia junto a la mesa coloquio Rompiendo techos de cristal a las 12.30 horas.

Las plazas están llenas y el profesor de la ULL explica que el mayor reto al que se enfrentan es que «los asistentes salgan contentos, que quieran volver el próximo año porque tenemos claro que, sin ellos, las jornadas no serían posibles». Ya son dieciséis años de periplo y la exigencia no mengua, por ello, dinámicas con gamificación en los scaperoom sintetizan talleres novedosos. Como dice Cairós, «los participantes van a tener que moverse y utilizar su ingenio, conocimientos y perspicacia, y hasta aquí podemos leer».

]]>
El Encuentro Nacional de Supervisores de Enfermería, hoy en La Palma https://periodismo01.ull.es/el-encuentro-nacional-de-supervisores-de-enfermeria-comienza-hoy-en-la-palma/ Thu, 17 Oct 2019 07:05:38 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=111457 El Encuentro Nacional de Responsables Supervisores de Enfermería comienza hoy jueves, 17 de octubre, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de La Palma. El foro, en el que participa la Cátedra de Enfermería de la Universidad de La Laguna, versará sobre Directores de enfermería, gestores sanitarios activos. A las 16.00 horas dará comienzo, y su coordinador, Luis Cairós, comenta la importancia de dar a conocer estas herramientas al personal sanitario puesto que «en la totalidad de hospitales y centros de salud, hay profesionales de la Enfermería que desempeñan un papel gestor con los recursos materiales y de personal».

El quinto aniversario se encamina a que los asistentes dinamicen entre ellos mediante comunicaciones y pósteres, alienta Cairós, mientras que «el objetivo a medio-largo plazo es convertirnos en referente nacional en este tipo de eventos. Por lo pronto, es el único evento dirigido a la enfermería de gestión que se le celebra de forma anual en Canarias», puntualiza.

El encuentro es una formación adicional que se considera necesaria ya que durante la titulación se incluye una asignatura durante un cuatrimestre que «posiblemente no sea suficiente para formar buenos gestores», añade Luis Cairós. Terminado el Grado, las competencias que se adquieren a lo largo de los cuatro años son variadas y multidisciplinares, por lo que las «habilidades adquiridas nos permitirán desarrollarnos mediante la formación posgrado», y aunque no todas las enfermeras tiene porqué ser gestoras, sostiene, «tenemos mucho ámbitos donde desarrollarnos como profesionales y esa es una de las ventajas de ser enfermera».

La programación se vertebra en tres secciones: en primer lugar, la ponencia inaugural con Retos en la gestión de personas: claves para resolver conflictos en los equipos, de la licenciada en psicología y profesora de la ULL Naira Delgado a las 16.30 horas. Seguidamente, la charla Estrategias de liderazgo, de la enfermera Zulema Gancedo González a las 17.30 horas. Y, por último, cerrando el ciclo, Claves para convertirte en un líder y potenciar el talento de tu equipo, del director general SalusPlay Carlos Valdespina a las 19.00 horas.

]]>
¡Acude al efecto donación! https://periodismo01.ull.es/acude-al-efecto-donacion/ Sun, 28 Apr 2019 06:15:01 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=98109 Isabel Expósito Orta es la enfermera supervisora del Departamento de Extracción de Tenerife, el cual corresponde al Instituto Canario de Homodonación y Hemoterapia del Gobierno de Canarias. Ayer sábado por la mañana acudió al XXIII Congreso de Estudiantes de Enfermería de Canarias para informar sobre la falta que hace la donación de sangre en la sociedad canaria y qué puede hacer la ciudadanía al respecto. Hay tres puntos para poder donar: las unidades móviles, los puntos fijos en los hospitales canarios y los puntos fijos de plaquetas. Gracias a la campaña #EfectoDonación se consigue abastecer a los centros sanitarios de la Isla y que nuevas oportunidades surjan cada día.

]]>
«La sociedad debe tener un mejor conocimiento de primeros auxilios» https://periodismo01.ull.es/la-sociedad-debe-tener-un-mejor-conocimiento-de-primeros-auxilios/ Sat, 27 Apr 2019 06:20:53 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=97959 A veces las aulas se olvidan de cómo son las situaciones límites a las que se enfrenta el profesional, desde el maestro hasta al albañil, juez o, entre los guantes y las mediciones clínicas, la enfermera. Y para poner en práctica y formar al alumnado sobre el terreno vino Domingo Luis Martín García, vicepresidente provincial de Cruz Roja Española y estudiante de Enfermería, junto a su equipo en la jornada de ayer viernes 27 en el XXIII Congreso de Estudiantes de Enfermería de Canarias. El taller de atención hospitalaria simuló una explosión donde una unidad de Cruz Roja traía un puesto médico avanzado. Los estudiantes trabajaron con varios casos de traumatismos y heridas graves de una serie de voluntarios muy bien caracterizados.

Domingo Luis Martín, alto y de voz grave, retenía la atención de los oyentes que se colocaron en círculo para recibir las instrucciones, estaban a punto de vivir, simular, situaciones límites, con las que tal vez algún día lidien durante el ejercicio de su profesión. La vida y la muerte se vislumbran es cuestión de minutos: la ambulancia llega, hay que instalar el campamento de emergencia y asistir a los accidentados, vuelan las camillas, escenas que se relacionan con la temática de cuidados al paciente crítico.

Parece que todo el mundo está en marcha, siguen las directrices y es hora de dejarles volar un poco solos con el equipo que acude de Cruz Roja, el responsable se aparta tras observar que van por buen camino para dedicar unos momentos a hablar sobre el papel de esta organización en la comunidad y en la formación sanitaria.

«Es necesario que la sociedad tenga un mejor conocimiento de lo que son los primeros auxilios, ya que identificar la parada cardiorespiratoria e iniciar las maniobras de reanimación es fundamental para garantizar una mayor esperanza de vida al paciente», afirma. Así, el fomento de estas enseñanzas se centraría en las llamadas técnicas básicas de la RCP.

La actitud del profesional sanitario en la llamada hora crítica es esencial, o al estilo americano, «hora de oro», y consiste, como comenta el profesional, en ese lapso de tiempo donde la atención al paciente es clave para que se cumplan las expectativas de supervivencia y sobre las secuelas que va a tener: «Un paciente que es atendido primeramente, estabilizado, bien oxigenado con las vías aéreas abiertas, pues tiene unas posibilidades de supervivencia mucho mayores». A escasos pasos los estudiantes están aplicando el puente holandés, una técnica basada en la subida del accidentado a la camilla, o el traslado a las ambulancias mientras que los demás realizan el montaje del puesto médico. Hechos que podrían acaecer de manera imprevista siendo el aprendizaje activo imprescindible para hacer un buen trabajo.

«Si buscamos un hueco siempre tenemos una manera de colaborar con la sociedad y la sociedad hoy necesita de gente que le ayude»


La experiencia del vicepresidente de Cruz Roja en la provincia es amplia. Empezó en 1989 y, desde entonces, ha asistido a numerosas situaciones de crisis: incendios, inundaciones o, como una que recuerda especialmente, las evacuaciones que se hicieron en El Hierro ante la crisis sísmica. Desde Cruz Roja Española, asevera que dedican muchos esfuerzos en formar a su personal: «En cualquier situación en la vida lo imprescindible es tener un personal cualificado». Y tienen ocasión de hacerlo en los más de nueve mil servicios preventivos que realizan durante todo el año en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y añade, entre risas, que, por supuesto, «nuestro personal está bastante fogueado en estas cuestiones. Por ejemplo, los compañeros de albergue que están montando el puesto médico tardan unos diez, doce minutos». Ahora mismo les está llevando un poco más, pero es comprensible, a todos nos cuesta el primer día.

Las horas de su vida diaria están dedicadas tanto a la entidad como a la Enfermería, la cual está cursando, y a actividades de divulgación como la que realizará hoy en la mesa redonda de enfermería prehospitalaria, donde hablará de las medidas de autoprotección del personal sanitario. «Una de las cuestiones que tiene más importancia es la ayuda humanitaria. Está bien, es necesaria y es fundamental, pero es el interviniente tiene que ser consciente de que está asumiendo una serie de riesgos, sobre todo para su propia vida. Es triste pensar que una persona va a ayudar a otro y pierde la vida haciendo su trabajo, pero la realidad es que efectivamente es así». Al año, más de ciento cuarenta trabajadores humanitarios mueren en el mundo, por ello, tratan de enseñar algunas normas básicas que les puedan permitir mejorar su supervivencia.

Ante todo, desea dar este mensaje: «El voluntariado tiene cada vez más importancia en la sociedad». Y gracias a ella no solo se contribuye a mejorar las condiciones de los demás, sino a uno mismo, e incide en que cree que cualquier persona puede realizar voluntariado, «y yo lo que animo es a eso». Temáticas como lo social, las emergencias o la juventud son especialidades en las que se pueden apuntar quien quiera haciendo una labor de gran calado humanitario. «Si buscamos un hueco siempre tenemos una manera de colaborar con la sociedad, y la sociedad hoy necesita de gente que le ayude», una gota de agua apenas es visible, pero la acción de miles de ellas contribuye a cambios insospechables.

]]>
«La Universidad de La Laguna forma menos enfermeros de los que necesitamos» https://periodismo01.ull.es/la-universidad-de-la-laguna-forma-menos-enfermeros-de-los-que-necesitamos/ Fri, 26 Apr 2019 07:03:41 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=97596 Hoy es el día. La vigesimotercera edición del Congreso de Estudiantes de Enfermería de Canarias celebra su inauguración junto a su ponente José Ángel Rodríguez Gómez, presidente del Consejo Canario de Enfermería y doctor por la Universidad de La Laguna. La voz clara del colegiado señala que en esta ocasión serán los cuidados al paciente crítico el tema principal del evento, un hecho que el profesional ve imprescindible en el que seguir formándose. Con ello, reflexiona sobre la humanización del cuidado y los retos a los que se enfrenta la disciplina como la excesiva carga de horas o la regeneración de la docencia en las instituciones académicas.

Comienza el Congreso. ¿Cuáles son las sensaciones que le transmite este año? “En primer lugar, quiero resaltar la importancia de los estudiantes de Enfermería, quienes han conseguido durante estos treinta años realizar una actividad cultural y científica que organizan cada año en un Centro o Escuela diferente de Enfermería de Canarias. Para mí, eso es lo más importante: destacar que, a pesar de la presión de formación que tienen los estudiantes al día, pues tienen muchas horas que dedicar a las prácticas clínicas, con unos estudios muy sobrecargados de actividad, buscan un hueco para poder reunirse, discutir, debatir y reflexionar sobre lo que ellos hacen en relación a la Sanidad”.

Y su tema central es el cuidado crítico. ¿Por qué es tan relevante? “Los estudiantes han querido hablar este año del paciente crítico, de las personas que están en una situación de enfermedad en la que es previsible que puedan perder la vida. Es el que se define como el que tiene la alteración de un órgano o más, o de un sistema o más, que puede perder la vida. Entonces, digamos que es un paciente que requiere una atención rápida y eficiente. Y que los alumnos de Enfermería ya desde tercer curso se centren en este tema es muy, muy importante porque la atención a estos pacientes es una atención que se hace en equipo. Participan enfermeros, pero también especialistas como traumatólogos, o anestesistas o cirujanos, y es que sin una atención precoz, moriría».

Una situación crítica… «Y ahí los enfermeros juegan un papel decisivo porque normalmente es el primero que llega al paciente en situación grave. Imagínate, ante una parada cardíaca por fibrilación, el que llega, desfibrila, entonces es fundamental que los alumnos tengan una actitud rápida de diagnóstico y de intervención: de qué hacer con cada paciente. Esto es lo que me sorprende, que se centren en una temática tan importante como es la atención al paciente crítico. Es atender al paciente tanto en su casa, o en la calle, en la vida diaria como en el hospital, porque el paciente puede ser alguien accidentado en la vía a donde llega la ambulancia, que van con enfermeros, o el caso del hospital, el paciente que se complica, que tiene una alteración, y va a las unidades de cuidados intensivos”.

«Al paciente lo que le importa de verdad es aquel que está formado y que sabe actuar en un momento crítico»


A veces parece que se posterga la posición del enfermero a un segundo lugar… “Pues mira, si reflexionásemos en el paciente que está en situación grave, ¿tú crees que está pensando quién está en primero o en segundo lugar? Pues no. Conceptualmente, la gente piensa que cuando hay una alteración grave en un paciente crítico, quien le va a atender va a ser un médico, ¿no? ¿Quién atiende a un paciente crítico? Aquel que llega en primer lugar. Si tú tienes la suerte de que quien llega en primer lugar es un enfermero, pues mira, viva la alegría, ¿por qué? Porque está formado para atenderlos. Si quien te llega al lado es alguien que no está formado para esto, pues no te va a resolver el problema».

Lo central es el paciente. «Al paciente lo que le importa de verdad es aquel que está formado y que sabe actuar en un momento crítico. En algunos países del mundo, las personas que más salvan vidas en RCP, disfibrilando, no son ni enfermeros ni farmacéuticos, son policías municipales porque son los que primero que llegan y los que mejor actúan. ¿Nosotros qué es lo que queremos? Pues que los enfermeros sean los mejor formados, los  primeros que lleguen y los que mejor actúen. Y por supuesto los que tengan, casi siempre, el rol de hacer la primera atención».

Es un tema muy necesario, pero tal vez la sociedad no está tan concienciada de esos primeros auxilios. ¿Qué cree? “La sociedad en general o los sistemas sociales pues a lo mejor no tienen esta conciencia. Pero los enfermeros sí que la tenemos. De hecho, en el Plan de Estudios del Grado tienen una asignatura concreta, que es la última que se imparte en el tercer curso: Urgencias, Catástrofes y Emergencias. De manera que los enfermeros tienen una asignatura específica de atención urgente a pacientes críticos y tienen una o dos asignaturas en tercero que les capacita para poder actuar en este sistema de primera atención. Hay que entender que un porcentaje muy alto de problemáticas de salud que convierten al paciente crítico hay que atenderlas en muy poco tiempo: un transtorno cardiológico, respiratorio, una reacción alérgica… Son cosas para las que tenemos que estar preparados y actuar en minutos. Esto es lo que da sentido a que existan enfermeras de salud escolar en los colegios y existan un gran sistema de atención urgente tanto en la calle como en el hospital”.

Sorprende la multitud de propuestas y perfiles que se dan en las mesas redondas, desde unidades del Ejército hasta especialistas en pediatría o salud mental.  “La atención sanitaria al paciente crítico después se especializa ya que no es lo mismo atender a un niño que a una mujer embarazada, o a una persona adulta. La atención y las patologías que se dan o presentan como paciente crítico son diferentes. Por ello, en las mesas redondas hay varias temáticas, digamos que se tocan todas las áreas de las urgencias en las que el enfermero suele estar implicado. El profesional está veinticuatro horas al día al lado del paciente. Por lo cual, lo más probable es que sea el primero que vea la situación de emergencia y quien realice la primera actuación. Y a continuación, cuando ya el paciente ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos empieza a actuar todo un equipo, de intensivistas, anestesistas o enfermeros que ya son especializados en esa unidad, o a lo mejor participan pediatras, ginecólogos o matronas… Por eso en el Congreso se tocan diferentes áreas de especialización”.

«Es un paro provocado por la no contratación, no porque no hagan falta enfermeros»


No obstante, a pesar de estos aspectos formativos, el futuro de la profesión también se enfrenta a la precarización. ¿Cómo se combinan estas propuestas con los recortes y el estado actual de la Sanidad? “La situación de crisis económica que se ha planteado durante los últimos años ha llevado a que en los hospitales y en los centros contraten menos enfermeros, y eso, a su vez, ha provocado que los enfermeros estén sobrecargados de trabajo. Esto ha sido un drama enorme porque ha suscitado un aumento del paro. Es decir, es un paro provocado por la no contratación, no porque no hagan falta enfermeros. ¿Pero qué pasará en los próximos meses? Como ahora va a aumentar la contratación porque se van a modificar aspectos en enfermería, lo que va a ocurrir es que van a faltar enfermeros para contratar».

¿Y eso a qué se debe? «Vamos a seguir teniendo la capacidad de contratación del sistema sanitario, pero no suficiente enfermeros porque en nuestra provincia la Universidad de La Laguna forma menos enfermeros de los que necesitamos. Ten en cuenta que todos los estudiantes de Enfermería salen con trabajo, ya con una empleabilidad que va a llegar casi al 100 % automáticamente, y en el plazo de un mes o dos meses vas a oír en las notas de prensa de los periódicos que faltan enfermeras».

¿Cómo se han organizado? «Pues teniendo muy bien formados a nuestros estudiantes para que cuando terminen sean eficientes al día siguiente de acabar sus estudios, y eso lo conseguimos porque tenemos unas prácticas excelentes. Tenemos probablemente este año los estudiantes que más prácticas y más ordenadas se hacen en toda la Universidad, y de toda la vida, desde hace cincuenta años. Gracias a ello, terminan con un nivel de capacitación muy alto. Entonces, en el tema de empleabilidad, estamos muy orgullosos de conseguir que sea el centro con más eficiencia de la ULL. Eficiencia donde los que entran, estudian y terminan con buenas notas tienen una gran aceptación social y esos estudiantes van a conseguir empleo inmediatamente».

«La Universidad no tiene la agilidad para contratar a los profesores necesarios con la suficiente rapidez, y eso nos preocupa mucho como profesión»


Sin que esto quite los problemas que mencionaba… «Estos estudiantes van a tener una excesiva carga de trabajo, se van a enfrentar a situaciones de mucha tensión laboral, y en eso estamos trabajando: exigiendo más enfermeros, exigiendo más contratación para atender a la población como se merece y evitar la saturación en determinados servicios y los problemas de urgencia y atención. Yo no sé si la problemática real del combo sea la atención pública o privada, porque ese no es el fondo del problema, debido a que en ambas el enfermero ejerce su profesión y lo ejerce a cambio de un salario. ¿Qué es lo que hace falta? Tanto en el sector privado como en el sector público tengamos la suficiente dotación de enfermeras para atender a la población con garantías y seguridad».

Como presidente del Consejo Canario de Enfermería, ¿qué retos se plantean ahora mismo? «Como profesión, el reto continuo es seguir avanzando en conocimiento, especialización y en tener el mejor enfermero para que tenga la mejor práctica clínica posible. Como Consejo Canario y como profesión también, muy preocupados por que la Universidad tenga la dotación adecuada de profesorado para conseguir siendo eficientes en la formación de nuestros alumnados, y para eso hace falta profesores. En nuestro departamento la media de edad es muy mayor, se está jubilando mucha gente y la Institución no tiene la agilidad para contratar a los profesores necesarios con la suficiente rapidez. Eso nos preocupa mucho como profesión: el que seamos autosuficientes para formarnos y para ofertar a la sociedad canaria un título que le permite entrar en el mundo laboral con facilidad, siendo muy demandada la carrera de Enfermería».

La burocracia siempre parece que va detrás de las exigencias… «Yo creo que sí. La capacidad que tienen de gestionar las estructuras no es todo lo ágil que debería ser».

«Debatir y reflexionar, al menos un rato, sobre la importancia que tiene que demos una mano enfermera a la población»


¿Qué experiencia  desearía transmitir como profesor, presidente, profesional, es decir, desde su vivencia? «A mí me gustaría que los alumnos reflexionaran y profundizaran en un aspecto fundamental: el proceso de cómo hacer humana la atención sanitaria al paciente. Incluso, hablando del paciente crítico, que muchas veces está en coma. Creo que si conseguimos en este Congreso reflexionar sobre que la atención sanitaria sea humana, próxima a las personas, y donde protejamos a nuestros pacientes, donde el enfermero sea el protector, el que cuida y da seguridad al paciente y a su familia… Yo, con eso, me quedaría contento. Poder debatir y reflexionar, al menos un rato, sobre la importancia que tiene el que demos una mano enfermera a la población, donde se vea la cercanía a la persona que sufre, que tiene necesidad de cuidados, y que estos sean humanos».

¿Y al público en general? “Hay que transmitirle que la responsabilidad colectiva de esta profesión, de estos estudiantes, es dar un buen servicio a la población, y que esta sepa que tiene buenos profesionales atendiéndole. Y que la gran mayoría de ellos se han formado en la Universidad de La Laguna, en esta provincia, donde los resultados son excelentes y me gustaría que siguieran manteniendo esa imagen y perspectiva que yo sé que es la que tiene la sociedad canaria de los enfermeros: una buena imagen de esta profesión”.

]]>
A fuerza de subrayado https://periodismo01.ull.es/a-fuerza-de-subrayado/ Tue, 23 Apr 2019 06:10:49 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=96908 Por fin. Las semanas pasan volando, parece que fue ayer, ¿no? No, es verdad, me lo diste cuando nos conocimos, sí, ¿no te acuerdas? Hace ya… Casi un mes, ¿dos, tanto? Me ha encantado. Tengo que decírtelo, estuve arrastrando las palabras bajo un rodillo de pan de millo. Y lo abrí, al principio, cuando llegué a casa aquel día, y de él se escaparon cientos de pétalos, casi vibran ventosos, apenas pude atraparlos y ya me pedían volver al interior de sus páginas. Pocos quedaron en su sitio, lo siento, debí tener más cuidado. Lo solía hacer, secar alguna flor y así guardar su olor, debió de ser especial esa copa deshojada.

Tampoco sabía que eras de los que garabatearas y subrayaras, qué poco respeto…

Me hacía gracia sentirte entre líneas, con esa letra tuya pegadita, como con frío de viernes noche sin paraguas ni prisas. Las sombras trepaban entre mis manos y apenas podía vislumbrar qué me decías, “y entonces comprendí que él todavía no se había acostumbrado”, leí. Un pétalo aún rosado se desprendía, y recordé que sueles contar los números de tres en tres, separar los hexágonos en diez y mirar hacia los espejos simétricamente para que tu mundo no se vuelva del revés.

Cada mañana me asomo a la terraza y te soplo besos”, marcaste en negrita. Me acuerdo porque desde tu ventana no hay vistas, apenas unas calles, unas celosías que sirven para tender la ropa y que se llene el cuarto de olor a lavanda y estambres tostados de azafrán, dime, ¿llegarían sobre las olas del Pacífico o del Atlántico, del agua turquesa o de los turbulentos remolinos, qué crees?

Picas palabras con la lengua y trastabillas con el lápiz cuando escribes. “Dolor”, dices cuando grita “¿Se ha creído que soy una autómata, una máquina sin sentimientos?”. Y te vi caer y chapotear en la playa, resfriado como un copo de nieve en verano, apenas podías taparte y ya me pedías que corriera para una toalla, ¿dónde?, te gritaba, y no lograbas señalarla de cuánto titiritabas.

Que cómo me acuerdo de todo, no sé, los detalles, como una mañana que “caminaba  por el bosque lácteo y debajo de cada helecho había un cuaderno escrito cuyas hojas el tiempo había podrido”; y se me cayó la taza, prendió la cocina y un lago blanco entumeció mis pies que encharcados bebían. Recordé los bosques de los que me hablabas, reinaban en tus sueños aquellos en donde las copas de los árboles ascendían y tu piel se confundía con su tronco y tus dedos absorbían luz, solo luz.

Y llegué a la última palabra, la última frase, y mis lágrimas se confundieron con las letras que ya habías emborronado. Rodeaste “fin”. ¿Qué significó para ti? ¿Por qué lo rodeaste? A mí se me partía el alma, te lo confieso, parecía que me la estuvieras contando, te sentí a golpe de subrayado.

Parecía que apenas sabía nada de ti, y míranos, ahora, aquí hablando del tiempo y de cómo se posan las nubes sobre las farolas, de estas historias, y… Traigo esto. Es para ti. Pensé que podrías leerlo en voz alta mientras te escucho, podría leerlo luego yo mientras tú escuchas, así, leerlo, poquito a poquito, quién sabe, por pasar el tiempo.

]]>
‘BlueUp!’, innovación sobre Economía Azul https://periodismo01.ull.es/blueup-innovacion-sobre-economia-azul/ Fri, 05 Apr 2019 06:20:47 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=94998 Las jornadas BlueUp! comienzan hoy viernes 5 de abril a las 9.00 horas hasta el domingo 7 en Santa Cruz de Tenerife. Tres días llenos de actividades, charlas y dinámicas grupales para desarrollar oportunidades de negocio en torno a la Economía Azul. La Casa de la Juventud será la sede del evento y como comenta Alberto Diéter, delegado de la Factoría de Cohesión: «Esta es una oportunidad para los jóvenes de la Isla, puesto que en un futuro la Economía Azul está llamada a convertirse en uno de los motores económicos principales de Canarias».

Dentro de este evento se encuentran las BlueTalks, unas ponencias al estilo de las conferencias TED con una duración de veinte minutos y una ronda final de preguntas. Así, Diéter confía en que los participantes se lleven otra visión del mundo marino y que este sea «una fuente de ingresos más allá del que genera el turismo de sol y playa». Anima a los asistentes a venir con ganas de aprender, de conocer y, en definitiva, «de embarcarse en la gran aventura que supone la Economía Azul». Con el fin de acercar el Puerto a la ciudad, se construye un nuevo escenario donde se espera despertar la curiosidad a la ciudadanía de los cambios que se están produciendo con respecto a los océanos y los recursos que ofrecen.

Entre los ponentes, se encuentran Samuel Reyes Suárez, director de Fomento al emprendimiento de la Fundación General de la ULL; Margarita Molina, la responsable de internacionalización del Clúster Marítimo de Canarias; José María Espinosa, biólogo marino del Observatorio Ambiental Granadilla, y Marta González Carballo, curator de la unidad de datos del REDMIC.

Asimismo, nace HackUp!, una maratón de ideas que desarrollarán grupos de jóvenes para convertirlas en oportunidades reales de negocio durante el fin de semana ayudados por sus mentores. El premio está valorado en mil euros y aún se puede registrar a través de la página web.

Este evento se realiza con la participación de la Factoría de Cohesión, la Asociación Canaria para el Emprendimiento y la Cultura, el Gobierno de Canarias y la Universidad de La Laguna a través de la Cátedra Fundación DISA de Jóvenes Emprendedores.

]]>
Santa Cruz da a conocer su historia en el I Congreso de Patrimonio https://periodismo01.ull.es/comienza-manana-el-i-congreso-de-patrimonio-historico-y-cultural-de-santa-cruz/ Mon, 25 Mar 2019 14:10:56 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=93478 La ciudad de Santa Cruz de Tenerife inaugura mañana martes, 26 de marzo, en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña, su primer congreso de patrimonio histórico y cultural, Santa Cruz, Puerta del Atlántico. Continuará los días 27 y 28 y es una ocasión para enmarcar con las múltiples ponencias de distintos expertos. Yolanda Moliné, concejala delegada de Patrimonio Histórico, comenta tras seis meses de trabajo y diversas actividades divulgativas, cómo puede afectar estas jornadas: «Si el ciudadano se interesa y defiende el patrimonio, al final sabe la importancia de este, pues es la identidad de un pueblo».

La inscripción está abierta a todo el público a través de una página web. Además, se ha convocado un concurso fotográfico, cuyo plazo de entrega de trabajos finaliza el jueves.

Mañana martes la temática se centrará en la arquitectura defensiva de la ciudad, a partir de la presentación del Congreso a las 9.00 horas. Continuará con las ponencias del historiador Juan Antonio Mira Rico, la arqueóloga Belén Rodríguez Nuere y el geógrafo Miguel Ángel Noriega. Este primer día finalizará con una mesa coloquio sobre la naturaleza y la gestión de las baterías de costa.

Durante el miércoles, el programa abordará la historia y patrimonio de la capital tinerfeña con el cronista oficial José Manuel Ledesma, así como con el doctor en historia Miguel Ángel Gómez. También intervendrá el capitán y arquitecto naval Luis García Rebollo. A las 16.30 horas tendrá lugar un encuentro con el Colectivo Semáforo de Igueste y la Asociación Nuestro Patrimonio.

Para concluir, el tercer y último día, el jueves 28, se abordará el patrimonio desde la literatura y su tratamiento mediático con dos mesas coloquio. La primera, a las 9.30 horas, se centrará en los personajes de las novelas, relatos que hayan tomado a las calles de la metrópoli como escenario. Es el caso de las autoras Emma Lira, Fátima Martín Rodríguez y Jesús Villanueva Jiménez. Y a las 11.30 horas se abordará el tratamiento del patrimonio en los medios de comunicación. Moderará la profesora de Periodismo en la ULL Patricia Delponti.

]]>
El II Seminario doctoral en Humanidades comienza mañana en la ULL https://periodismo01.ull.es/el-ii-seminario-doctoral-en-humanidades-comienza-manana-en-la_ull/ Sun, 10 Mar 2019 14:00:25 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=91289

El II Seminario doctoral en Humanidades del IEMYRE arranca mañana, lunes 11 de marzo, en la Sala Elías Serra Ràfols de la Sección de Geografía e Historia. Este encuentro se convoca con el fin de reunir a nuevos investigadores y conocer las líneas de investigación que se desarrollan, en general, en los programas de doctorado Humanidades de la Universidad de La Laguna. Además, este año se ha querido contar con el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IUATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Sus organizadores, José Antonio González Marrero y María del Socorro Pérez Romero, miembros del departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica, amplían las temáticas con distintos doctorandos en Humanidades. Así se muestra qué ocurre más allá de nuestras fronteras con programas como el de Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales de la ULPGC, el de Territorio y Sociedad. Evolución histórica en un Espacio Tricontinental (África, América y Europa), el programa interuniversitario en Islas Atlánticas: historia, patrimonio y relaciones jurídico-institucionales y desde la Universidade Federal de Pelotas (Brasil) el Pós-Graduação em Memória Social e Patrimônio Cultural.

Será un buen momento para establecer contacto con otros grupos de investigación y revisar temas afines en un día lleno de contenidos diversos. Tal y como declara José Antonio González: «Es un seminario abierto a todo el mundo porque, en realidad, queremos mostrar qué se está investigando en Canarias en Humanidades». Una oportunidad para los jóvenes investigadores a darse a conocer en la comunidad universitaria, lo cual es «un aliciente para comenzar sus trabajos y un escaparate en el que mirar cómo se investiga y qué temas se están investigando en las dos universidades canarias».

El programa


La jornada se dividirá en tres tandas. Por la mañana, a las 9.45 horas, expondrá el doctorando Kevin Rodríguez Wittmann con El Atlántico y sus islas en las fuentes cartográficas del Occidente medieval (siglos IX – XIV). Un enfoque desde la historia de las mentalidades. Seguidamente, a las 10.15, la historiadora Violeta Lúa Heredia Villavicencio presentará El discurso: ese arte persuasivo. Trayectoria por los discursos más relevantes de la actualidad. Y a continuación, a las 10.45 horas, Ainhoa Ramón Armas, de la ULPGC, hablará sobre las Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios chinos que aprenden español como lengua extranjera. 

Tras el descanso, a las 11.45 horas, Cristina Isabel Elías González comentará su estudio en Literatura infantil y juvenil como recurso para el aprendizaje de contenido en el aula de L2. Siguiendo con los estudios lingüísticos, Alexis Jesús Moreno García hablará sobre La mujer en los ‘Progymnasmata Aphtoniana’ de J. Micraelius. Y a las 12.45 horas finalizará esta primera tanda Noa Real García con El cartel turístico y de fiestas tradicionales. 

Después del almuerzo, proseguirá la doctoranda Verónica Alonso Torres con La dramaturgia de Ana Diosdado y las claves de su discurso. A las 15.15 horas José Ignacio Aguiar González analizará los Museos y Patrimonio Histórico en Canarias: del discurso historicista a su posicionamiento en la oferta de Turismo Cultural. Desde la Universidade Federal de Pelotas el doctorando José A. Curbelo Knutson expondrá La música tradicional de acordeón y bandoneón del norte de Uruguay y en otra videoconferencia estará Yara Altez Ortega con Memorias Sociales de la esclavitud. Cerrando este ciclo, Kevin Fariña Ferrer enunciará El estudio del Sexagenarium (s. XV): un prólogo con vistas al pasado. 

Hecho el descanso, a las 17.45 horas Miriam Brandon Fernández continuará con Aproximación a la inmigración irregular: menores extranjeros no acompañados en Canarias, Ceuta y Melilla. Más tarde, César Tejedor Salguero expondrá Corpus epigráfico del Camino de Santiago. Y Francisco Moreno Candel a las 18.45 horas comentará Adaptación de los nuevos procesos y procedimientos de descere por microondas aplicadas a la joyería artística y la escultura de pequeño formato. Por último, a las 19.15 horas, Perla Michel finalizará con Las letras al servicio de la repostería francesa del siglo XIX. 

 

]]>
Judit Gutiérrez, la investigadora que se adentra en la casa Prebendado Pacheco https://periodismo01.ull.es/89991-2/ Wed, 20 Feb 2019 15:20:26 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=89991 Judit Gutiérrez de Armas es la ganadora de la VI edición del Premio de Investigación Histórica Prebendado Pacheco, premio que otorga el Ayuntamiento de la Villa de Tegueste para distinguir el estudio e investigación en temáticas relacionadas con la historia de Canarias y, sobre todo, del municipio. Esta es una ocasión especial que añade a su extenso currículum como investigadora predoctoral en Historia para la Fundación de Ciencia y Tecnología en la Universidad de La Laguna y de Lisboa. El próximo año será publicada su presentación y hasta entonces trabajará con la cuantía de este accésit, un recurso que en el ámbito de las Humanidades es imprescindible para seguir adelante con las investigaciones que la ocupan y que suponen enriquecimiento para nuestra cultura.

¿Qué le motivó a proponer este proyecto sobre los manuscritos de Prebendado Pachecho? «Este proyecto está inserto dentro de la línea de investigación en la que trabajo desde hace cinco años en Archivística Histórica, centrada en los archivos de familia y personales. En este caso, me interesaba profundizar en la historia de los archivos desde su génesis en las manos del prebendado Pacheco hasta la actualidad».

¿Desde cuándo trabaja en ello? «Mi primera aproximación a la historia de los archivos la hice en el Trabajo Fin de Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos de la Universidad Complutense de Madrid, en el que trabajé sobre el archivo de Francisco Javier Istúriz, presidente del Gobierno durante el reinado de Isabel II. Posteriormente, regresé a la ULL para iniciar el doctorado y me incorporé a la línea de investigación sobre archivos de familia que lidera el profesor Juan Ramón Núñez Pestano, del Departamento de Geografía e Historia, en la cual desarrollo mi tesis doctoral en cotutela con la Universidade Nova de Lisboa, codirigida por la profesora Maria de Lurdes Rosa».

¿Qué nos podemos encontrar en estos manuscritos? «Los manuscritos del Prebendado Pacheco son bastante conocidos y han permitido la realización de notables investigaciones sobre la biografía de nuestro personaje. En mi proyecto, propongo cambiar el enfoque, tomando el archivo como objeto principal de estudio en sí mismo».

¿En qué consiste este cambio de metodología? «Este es un enfoque relativamente reciente en Historia que parte del análisis de la evolución de los propios archivos, en tanto que estos mediatizan nuestras posibilidades de investigación. En otras palabras, en campos como en el que yo trabajo, la Historia Moderna, nuestras investigaciones se basan fundamentalmente en documentación escrita. Pero debemos preguntarnos también cómo y por qué esa documentación ha llegado hasta nuestras manos, su origen, evolución, así como por la destrucción de documentos, motivos de conservación, formas de organización del conocimiento, etc. Además, trabajar sobre archivos de familia y personales, producidos y conservados durante siglos al margen de las instituciones, nos permite incorporar al relato histórico otras voces diferentes a las que contienen los archivos tradicionales (por ejemplo las voces de las mujeres, de los grupos marginales, perseguidos políticos, etc.), incorporando una perspectiva más íntima y próxima a los sujetos históricos».

Estos premios son fundamentales para que los profesionales sigan investigando. Foto: C.R.

«El premio lo invertiré en poder realizar la investigación y que, de otro modo, no podría llevar a cabo»


Y ha tenido el reconocimiento del premio de Investigación Histórica… «El compromiso del Ayuntamiento de Tegueste con la investigación histórica es realmente digno de destacar y agradecer. Llevan trece años apoyando la realización de las Jornadas de Investigación Histórica Prebendado Pacheco en la que muchos jóvenes investigadores e investigadoras hemos comenzado a divulgar nuestro trabajo (y que este año celebrarán su VIII edición, para la que aún está abierto el envío de propuestas). A pesar de la crisis, ha mantenido tanto las jornadas como el premio (uno de los pocos en Canarias sobre investigación histórica), situando su municipio como referente en apoyo a la Cultura y la investigación científica, lo que se traduce también en un mayor conocimiento de la historia de esa comarca frente a otras».

Sobre la importancia de los premios sobre divulgación histórica, ¿qué opina? «Los premios siempre son un estímulo para generar investigaciones histórica de excelencia. Además, en estos tiempos que corren, suponen no solo un reconocimento a un trabajo, sino también una vía para poder financiar nuestra actividad científica y laboral. Desde luego, sin la financiación de este premio, no podría permitirme dedicar diez meses de mi vida a investigar este tema, por muy trascendente que sea».

¿Este premio en qué piensa invertirlo? «La realidad que vivimos los y las jóvenes investigadoras está marcada por la precariedad. Las investigaciones (también las de Humanidades) generan unos gastos diarios que muchas veces no se tienen en cuenta: desplazamientos dentro y fuera de las islas, adquisición de bibliografía, dietas, digitalizaciones y, por supuesto, nuestro propio trabajo, que debe siempre ser remunerado. La investigación histórica de calidad no es un hobby, es una profesión y, como tal, debe ser realizada por personas cualificadas para ello, lo que obviamente genera gastos. El premio lo invertiré en poder realizar la investigación para la que me lo concedieron y que, de otro modo, no podría llevar a cabo».

«Las Humanidades Digitales hace tiempo que dejaron de ser el futuro para ser el presente»


Como doctoranda de la ULL, ¿cómo está siendo tu experiencia? «Al estar ya en la fase final del doctorado, echo la vista atrás y valoro esta etapa como un aprendizaje continuo, como investigadora y como persona. Aunque los inicios de la tesis estuvieron marcados por la precariedad (que es generalizada en el doctorado), internacionalizar mi investigación me permitió mejorar mi formación y la calidad de mi investigación, y ganar un contrato de investigación gracias al cual he podido desarrollar mi tesis doctoral. Por otra parte, tengo la suerte de contar con unos directores con una gran calidad profesional y humana. Además, el ambiente en Historia es muy colaborativo».

Es fundamental contar con un buen equipo de trabajo… «Poder contar con todo el profesorado tanto del programa de doctorado como del departamento para consultarles cuestiones que enriquecen y mejoran la investigación es de agradecer, especialmente en esta etapa formativa. Lo mismo ocurre con el resto de compañeros y compañeras. El doctorado suele ser una etapa muy solitaria en la que frecuentemente nos aislamos un poco del mundo y tener cerca a un grupo de personas que están en la misma etapa que tú es un aspecto que valoro positivamente».

Y sobre el futuro de las Humanidades, sobre todo en el ámbito de la Historia, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, ¿cómo cree que será? «Las Humanidades Digitales hace tiempo que dejaron de ser el futuro para ser el presente. En pleno siglo XXI no tiene mucho sentido obviar las posibilidades que las TIC ofrecen a cualquier investigación, también en Humanidades. En este sentido, hay equipos y proyectos de investigación de la ULL en el ámbito de las Humanidades que desarrollan investigaciones punteras en las que las TIC son fundamentales. Sin ir más lejos, en el grupo de investigación LexHis, al que pertenezco, se desarrollan proyectos en esta línea, como el proyecto Archivos familiares y personales de Canarias (siglos XVI-XX), ya finalizado, encabezado por el profesor Juan Ramón Núñez Pestano, que censó estos archivos en Canarias y analizó los datos obtenidos mediante técnicas computacionales, o el proyecto Portuguesismos Atlánticos, liderado por la profesora Dolores Corbella, en el que se transmiten, editan y anotan digitalmente cientos de documentos históricos con los que se están realizando investigaciones que combinan la Historia y la Filología».

Sus próximas investigaciones, ¿qué línea trabajan? «Mi objetivo inmediato es terminar mi tesis doctoral sobre archivos de familia, que desarrollo en cotutela con la Universidade Nova de Lisboa, dirigida por los profesores Juan Ramón Núñez Pestano y Maria de Lurdes Rosa. Mi objetivo es continuar con la carrera investigadora, bien en España, bien en el extranjero, y desarrollar investigaciones comparadas sobre prácticas archivísticas en Canarias y otros territorios».

]]>
Covadonga García y Alba Sabina presentan sus obras en la Fundación Mapfre https://periodismo01.ull.es/covadonga-garcia-y-alba-sabina-presentan-sus-obras-hoy-en-la-fundacion-mapfre/ Thu, 14 Feb 2019 15:00:03 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=89646 Las escritoras Covadonga García Fierro y Alba Sabina Pérez presentan hoy 14 de febrero a las 19.00 horas sus nuevas obras conjuntamente en la Fundación Mapfre de La Laguna y mañana viernes 15 en la sede de Las Palmas de Gran Canaria a la misma hora dentro de la Jornada Día de las Letras Canarias 2019. Sus obras, La mujer locaEl año rojo, respectivamente, ahondan en distintas temáticas como ‘yo poético’ y la locura donde las mujeres toman el papel protagonista y se echan a la calle a clamar las letras que estas dos jóvenes autoras les han insuflado.

Alba Sabina ganó la última edición del Premio de Poesía Pedro García Cabrera, convocado anualmente por la Fundación CajaCanarias, con la obra Zonas de incertidumbre donde hacía un recorrido por las distintas versiones y miradas de sí misma en los distintos lugares que ha visitado. Y ahora se adentra en sus inquietudes y virtudes con su nuevo poemario. Este está dividido en dos partes: la primera se centra en los personajes secundarios de obras literarias y cinematográficas que han perdido su voz tras el inexorable paso del tiempo. Casi siempre mujeres, busca en ellas el pálpito que dejaron entre las líneas donde nacieron y les da una nueva voz, así se convierte en un descubrimiento para el lector que no las conocía y en un reencuentro con quienes las conocía.

Mientras, la segunda parte, Los ojos de ciervo, se reserva para la cotidianidad que alberga la autora. Su yo escribe en esta parte más emocional que habla sin juicios ni prejuicios. Como lo califica su compañera Covadonga Fierro, se trata de la «parte emocional en donde habla de sí misma».

Covadonga García


La filóloga no es la primera vez que se pone ante el público para darles a conocer un nuevo miembro de su familia literaria. Tras Genética del llanto, continúa hacia una obra de relatos cuyo hilo conductor es la locura que une la historia de tres mujeres en cuyas vidas la vesania se aloja.

El primero de los cuentos se titula El corazón de los lobos. En palabras de la escritora, este es el más oscuro, quizá, y alude a la frase del filósofo Francis Bacon cuando decía que «el hombre es un lobo para el hombre» puesto que a veces «podemos llegar a unos límites muy salvajes como personas mientras que los animales a veces son capaces de demostrar una humanidad y amor que no apreciamos». Su protagonista es una mujer víctima de maltratos por parte de su pareja con la que comparte cuatro hijos, dos de la relación anterior y dos de la actual. Y a raíz de los gritos, del dolor, del postrauma que acontece en estos casos, se ve como merecedora y culpable de estos ataques que van engendrando en ella una desesperación muda.

El segundo relato que compone el libro es  La mujer de la ermita. Una historia que bebe de los antepasados de García en su tierra natal, Asturias. Trata sobre una mujer que durante la Guerra Civil perdió a su amor, un maquis que huye de la muerte por ser republicano. No obstante, una vez al año bajo los farolillos que alumbran las calles de las fiestas en honor a la Virgen de la Soledad de la aldea de Sangreña desciende hasta el baile disfrazado para bailar con su novia. Hasta que en una de estas la policía lo coge y se lo llevan, quedando esta mujer recluida durante el resto de su vida en casa con su madre vestida de luto. En el pueblo quedó la leyenda de la mujer loca, huraña, que vivía encerrada… Hasta que un día, un niño logra hablar con ella.

Y por último, cierra el ciclo Bar Ángela con la declaración de un hombre que entra a un bar: «Me han dicho que cuando salga del hospital venga a este sitio y diga que me han dado el alta». Habiendo rebasado la leucemia, el dueño del establecimiento acoge al personaje y lo agasaje con bebida y comida. ¿Por qué?, se pregunta. Antes que él, su compañera, enferma y fallecida por la misma enfermedad, dejó a cuenta que acogieran a todos aquellos que dijeran esas mismas palabras. Un cuento agradable, empático, amable como una tarde al sol, donde la locura que hace que nos entendamos brilla por su paz.

]]>
El alumnado de la ULL se sumará en febrero a la votación sobre la monarquía https://periodismo01.ull.es/el-alumnado-de-la-ull-se-sumara-en-febrero-a-la-votacion-sobre-la-monarquia/ Tue, 15 Jan 2019 17:08:58 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=88595 La plataforma ULL_Referéndum ha convocado una votación sobre la permanencia de la monarquía en España. La primera asamblea acerca de su organización, principios y celebración se realizó ayer, lunes 14 de enero, y fue dirigida y coordinada por Daniel Escánez y Yaret Díaz, director y vicedirector de Canarias Republicana. Las fechas estimadas son el martes 19 o el miércoles 20 de febrero, y las preguntas de la papeleta harán referencia a si el votante desea un referéndum vinculante para elegir la forma de Estado y si, en caso de que se efectuase, elegiría monarquía o república. Así, el estudiantado se suma a la segunda ola de participación al igual que la Universidad Rey Juan Carlos.

La propuesta parte de noviembre de 2018 cuando una decena de estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid decidieron colocar las urnas sobre los pupitres y crearon el colectivo #ReferendumUni. A ellos, se les sumaron hasta 17 universidades españolas de carácter público para realizar los referendos sobre la monarquía y el modelo de estado. La intención era hacer ruido, agitar conciencias, crear un debate que, finalmente, el día 29 de noviembre concluyó con un ‘‘ a la república de manera simbólica.

En este caso, miembros de la organización han comentado a PERIODISMO ULL que «la ULL no se ha posicionado ni a favor ni en contra del movimiento, aunque hay varios miembros del personal docente y no docente que se han mostrado favorables». Además, sabiendo que este tipo de referéndum no es vinculante, puntualizan que «el objetivo es concienciar y hacer reflexionar sobre por qué España tiene esta forma de estado y no otra, sobre la legitimidad de la monarquía y los valores que representa, así como qué significaría una república en el país».

A nivel interno, se hizo hincapié en la gran importancia de las redes sociales para hacer más eficaz la tarea a través de un WhatsApp de Organización abierto a quien quiera participar. De esta manera, las dos universidades canarias contribuyen a que la red de participación ciudadana se extienda por todo el territorio.

]]>
‘Alegando! Magazine’, un año de información cultural canaria https://periodismo01.ull.es/josue-hernandez-la-principal-meta-es-hacer-crecer-a-alegando-magazine/ Thu, 03 Jan 2019 11:30:41 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=87989 Josué Hernández, tras estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, decidió volver a Canarias para desarrollar un proyecto que pretende cambiar la difusión y divulgación de la idiosincrasia del Archipiélago: Alegando! Magazine, un diario digital que, con ilusión y trabajo, está dando sus primeros pasos con el apoyo de Emprende ULL y el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna. Ahora mismo, se encuentran en plena campaña de crowfunding la cual termina este sábado 5 de enero, para ampliar y mejorar sus recursos.

Tras hacer sus estudios en Madrid, ¿qué le hizo volver a Canarias? «He vuelto a Tenerife tras diez años de estar viviendo fuera en diferentes lugares porque con el paso del tiempo he ido valorando cada vez más lo que tenemos aquí. Es verdad que Canarias las oportunidades profesionales son más reducidas, pero aquí se vive muy bien».

¿Cómo surgió la idea? «Por cuestiones económicas no pude hacer una tesis doctoral cuyo tema iba a girar en torno a la literatura canaria. Siempre me quedé con la espinita clavada. Después de un tiempo trabajando en el campo del marketing digital, me di cuenta de que la oportunidad que no me daba la academia, me la daba Internet. La idea de que los contenidos estuviesen al alcance de la mano a través de un móvil, una tablet o un ordenador, en cualquier parte del mundo y a cualquier hora fue clave para decantarme por crear una revista digital».

¿Por qué decidió emprender el proyecto de la revista? «Por ilusión. Casi todas las personas que participamos en Alegando! Magazine tenemos nuestros trabajos. Eso significa que todo el contenido se crea después de cumplir con nuestra jornada laboral».

¿Desde cuándo se está desarrollando? «La idea de crear Alegando! Magazine surgió en noviembre de 2017 y, sobre la marcha, comencé a trabajar en la marca, el formato, el diseño, las secciones, el enfoque… En abril es cuando ya empezamos a publicar contenidos de manera periódica».

¿Quiénes son los que componen el proyecto? «Por ahora estamos escribiendo ocho personas. Es un proyecto que está abierto a más gente que quiera colaborar con sus aportaciones. Una parte del equipo son periodistas y otra parte profesionales de distintas ramas».

«El objetivo es incorporar a una persona remunerada que pueda dedicarle tiempo a escribir e investigar»


¿Cómo ha sido, hasta el momento, el respaldo de la ULL? «Estamos muy agradecidos por el apoyo, tanto por el asesoramiento recibido del equipo de EmprendeULL, que hacen un trabajo excepcional, como por el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, que nos ha permitido participar en la plataforma de crowdfunding de la ULL».

¿Por qué motivo se decidieron a solicitar el apoyo de la ULL? «Nos parecía que era el camino natural para emprender un proyecto en la Isla. Conocíamos el gran trabajo y la implicación de la Fundación de la Universidad de La Laguna y no nos lo pensamos dos veces».

Ahora mismo están desarrollando una campaña de crowdfunding… «Fue una oportunidad que nos vino dada por ese asesoramiento recibido de EmprendeULL, que nos habló de esta posibilidad. Y nos pusimos manos a la obra. La campaña de crowdfunding sigue abierta hasta el 5 de enero y cualquiera puede contribuir con una donación entrando en el siguiente enlace: https://alegando.com/«.

¿Cuál es el objetivo a cumplir y en qué lo invertirán? «El objetivo mínimo es cubrir los costes estructurales derivados del mantenimiento de la revista, ya que actualmente todos los gastos están siendo sufragados de nuestros bolsillos. Y el objetivo óptimo es poder incorporar a una persona remunerada a través de una beca de inserción laboral que pueda dedicarle tiempo a escribir e investigar sobre Canarias. Así, podríamos, entre otras cosas, aumentar la frecuencia de las publicaciones y ofrecer contenidos audiovisuales».

La respuesta del público, ¿cómo la valoran? «La verdad es que ha sido muy positiva. Lo que nos ha animado a continuar ha sido el interés creciente por los contenidos que publicamos, ya que cada mes aumentan las visitas. Por ahora las críticas han sido buenas».

«Creo que cada vez hay un interés creciente por conocer nuestra cultura e historia»


Se definen como una revista cultural canaria. ¿Qué impedimentos han encontrado?  «Entendemos que es difícil llegar a un público masivo escribiendo sobre la cultura de las Islas, pero no por ello debemos desatender esta área de la información. Una de las cuestiones más difíciles con las que nos hemos encontrado es tratar de hacer accesible y divulgativo un tipo de contenido que encontramos normalmente escrito en un lenguaje demasiado académico y especializado».

¿Creen que la ciudadanía canaria conoce la historia y el potencial de su tierra? «Creo que cada vez hay un interés creciente por conocer la cultura y la historia de Canarias. Pero es verdad que esa información no es tan accesible. En parte la revista surgió de nuestra propia necesidad de encontrar contenidos en Internet que nos permitieran ahondar en ese conocimiento. Y al par de meses, cuando nos leímos el Plan Canario de Cultura 2018-2022 del Gobierno de Canarias constatamos que no sólo era una cosa nuestra, en general se diagnosticaba que existe un déficit en términos divulgativos. Una de las cosas que recogía el Plan era que la información cultural se reducía a la reproducción de notas de prensa y a la agenda del ocio. Nosotros queremos ir un paso más allá y profundizar».

Alegando, ¿cómo les vino la idea de llamar a la revista así? «Pues fue un poco por azar. No hay ninguna anécdota grandilocuente detrás del nombre. Queríamos que fuese una palabra de nuestra habla canaria que significase transmitir, comunicar, hablar… Y apareció alegando. Además, nuestro enfoque editorial busca ser crítico y re-pensar la realidad de Canarias, no sólo a nivel cultural, sino también a nivel económica, social, ambiental… Y creo que Alegando incluye un matiz perfecto para reflejarlo».

«Me encantaría poder ver online las obras de las y los directores canarios desde una plataforma digital de pago»


En la sección de reseñas fílmicas apuestan por la cinematografía de directores canarios. La revista Alisios también apostó en su primer número por el que denominaron como cine canario. ¿Qué falta para que conozcamos el audiovisual de las Islas? «Hace falta darle más cobertura mediática, pero sobre todo hace falta un modelo de exhibición que acerque las obras cinematográficas al público. Como espectador, me parece que la Filmoteca no sólo debe cumplir la función de archivo, sino también la de ponérselo fácil a la gente de la calle para que acceda a su cinematografía y pueda apreciarla. A mí personalmente me encantaría poder ver online las obras de los directores canarios desde una plataforma digital de pago. Algunos ya cuelgan sus películas y documentales bajo demanda en Vimeo, por ejemplo, y yo se los agradezco».

La apuesta por difundir la creación novel es clara… «Sí. El cine canario vive un momento muy bueno y hay gente joven haciendo cosas realmente interesante. Sin embargo, el público no llega a conocerlo. Y es una pena que no se valore tanta creatividad y esfuerzo».

¿Trabajan en colaboración con otros medios canarios o asociaciones? «Por ahora no, pero estamos abiertos a ello. Alegando! Magazine está constituida como asociación cultural y nos gustaría desarrollar otros proyectos que complementen a la revista. Nos encantaría poder tejer redes y alianzas en aras de seguir trabajando por la promoción de nuestro acervo cultural y de la cultura que actualmente se crea en Canarias».

¿Cuál es el balance del recorrido que llevan? «Pues muy positivo. Ha sido un año donde hemos visto prosperar la revista pasito a pasito. Y hemos entrado al 2019 con las pilas cargadas de ilusión».

¿Qué metas tienen? «La principal meta es hacer crecer a Alegando! Magazine y para ello necesitamos contar con el tiempo de profesionales que se puedan dedicar de manera remunerada al proyecto. Por ello, trabajaremos en diferentes líneas de ingresos que nos permitan seguir alegando sobre Canarias».

]]>
Los grupos estudiantiles denuncian fallos en las elecciones al Claustro https://periodismo01.ull.es/los-grupos-estudiantiles-denuncian-fallos-en-las-elecciones-al-claustro/ Mon, 17 Dec 2018 17:00:30 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86996 El período de campaña ha sido uno de los grandes fallos de las elecciones al Claustro Universitario. Todos los grupos estudiantiles que se presentan mañana martes 18 coinciden en varios puntos a mejorar por parte del Comité Electoral. Tanto ECCSULL, ACE, GEULL, AEULL como Libertad Estudiantil se quejan de la fecha elegida para realizar la votación, así como el término de campaña cuatro días antes del voto o los escasos recursos económicos con los que cuentan, entre otros muchos aspectos.

Estos puntos han dañado la actividad electoral de las agrupaciones y  se teme que afecte a la participación del estudiantado. En los últimos años, el índice de voto del alumnado de la ULL ronda el 10 %. Una cifra preocupante que puede que se repita este año. Hacemos un listado con los principales escollos a los que se enfrentan los candidatos.

Fecha de elecciones y ausencia del voto a distancia


Todos los grupos coinciden: la fecha escogida no es la adecuada. Como explican desde el grupo de GEULL: «Las últimas semanas de los cuatrimestres suelen ser días de poca asistencia a clase, bien sea por la preparación para los exámenes o bien la entrega de trabajos. Además, suele coincidir con el período de prácticas de algunos Grados y, por tanto, no estarán en sus centros el día de la votación». Como ocurre con las especialidades de Enfermería, Farmacia o Medicina.

ACE coincide y añade que «no se tiene en cuenta que nos encontramos en fechas cercanas a vacaciones y muchos compañeros son de otras islas, por lo que se irán el día de las elecciones, si no antes». El principal escollo a esta situación es que no se ha habilitado un voto telemático que propicie la participación del alumnado que no se pueda acercar a las mesas electorales, tanto por motivos geográficos como laborales o de otra índole.

La Comisión Electoral permite un proceso de voto anticipado que ofrece, con justificaciones de índole académica o laboral, ejercer el derecho al voto antes del 18. No obstante, este tiene que ser desde Tenerife y de forma presencial. Desde GEULL se preguntan si «el alumnado lagunero que se encuentre inmerso en un programa de movilidad y no puede votar, ¿no tienen los mismos derechos que el resto de estudiantes?».

La fecha de la campaña y una jornada de reflexión de tres días


Las elecciones son mañana martes 18, lo que supone que ha habido un período de 10 días que han incluido el jueves 6 de diciembre, día festivo por la Constitución, que suscitó que la mayoría de los estudiantes hicieran puente. «Por tanto, mayor dificultad para comunicar nuestros proyectos de forma efectiva», añade GEULL.

Además, la campaña terminó el viernes 14. A priori parecería que no es importante, pero hay tres días de reflexión: sábado, domingo y lunes. La pregunta es: ¿el estudiantado necesita tanto tiempo para pensar su voto? En ECCSULL lo tienen claro cuando indica que «es la primera vez que vemos que hay 3 días de jornadas de reflexión, y a los grupos no se nos permite ni recordar que hay que votar pues se nos ha prohibido cualquier publicación en redes. Aunque sean sin ánimo de pedir voto».

Como consecuencia, los mensajes que han realizado los grupos claustrales caen en el olvido puesto que no se ha realizado durante estas jornadas ninguna acción que motive el movimiento al voto. Los grupos ni siquiera han podido compartir las entrevistas de PERIODISMO ULL en sus perfiles para no violar las normas que se impusieron.

La mala ubicación de las mesas electorales


La ubicación de las mesas es punto de desencuentro. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias cuenta con cinco grados (Biología, Ciencias Ambientales, Física, Matemáticas y Químicas), que están situadas en tres edificios diferentes. Sin embargo, la Comisión Electoral decidió ubicar una única mesa en la Sección de Biología, lo cual dificultad el acceso al voto. Además, el día de las elecciones es jornada electiva, lo que significa que la mayor parte del estudiantado estará en clases teóricas o prácticas y no podrán desplazarse a la misma. «Evidentemente, no parece ser esta la mejor manera de incrementar la participación», dice GEULL.

ECCSULL recuerda que «hace dos años las mesas estaban colocadas de tal forma que el estudiantado tuviera fácil su acceso y pudiera votar, lo cual fomentaba la participación. Ahora esta mermará mucho y no por dejadez, sino que no hay accesibilidad ni vía rapida para votar«.

Publicidad y propaganda


Desde AEULL especifican que, a pesar de los esfuerzos que se han realizado durante estos días en redes y de manera física, «la Universidad proporciona poca información al alumnado con respecto a qué significan las elecciones al claustro». ¿Sabría decirme usted para qué sirve? Parece ser, incluso, «los Decanos de nuestra Universidad desconocían la celebración de estas hasta hace no más de 2 semanas…», informan desde GEULL.

Por otra parte, los mensajes masivos que se envían a los correos electrónicos institucionales del estudiantado también presentan problemas. En el caso de ACE, el segundo correo nunca llegó. Y desde ECCSULL denuncian que los correos que se enviaron se añadió la parte dirigida a la comisión, lo cual «hace  que el mensaje quede mal hecho y dé la sensación de dejadez en el trato al estudiantado».

En relación a la cartelería, AEULL y ACE muestran fotos en las cuales se ha tirado y pintarrajeado los anuncios expuestos de sus correspondientes grupos claustrales. Además, en la mayoría de las Facultades y Escuelas de la ULL no existe un lugar específico donde poder colocar carteles o propaganda electoral. Por ello, se ha debido de alternar en paneles destinados a la difusión de eventos culturales, lo que dificulta la percepción por parte de los estudiantes. «Sin duda, un grave perjuicio que no debe permitirse», concluyen.

]]>
ACE propone un Consejo de Estudiantes https://periodismo01.ull.es/ace-propone-un-consejo-de-estudiantes/ Sun, 16 Dec 2018 18:00:44 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86882 El grupo estudiantil y asociación ACE se presenta este martes 18 de diciembre a las elecciones al Claustro Estudiantil de la Universidad de La Laguna. Una oportunidad para llevar a cabo las propuestas que presentan en su programa: formación del Consejo de Estudiantes, un mayor control del profesorado junto al cumplimiento de las guías docentes, así como el aumento de las becas de asistencia en relación a todos los grados. A su vez, plantean que se ofrezcan más plazas en los másteres más demandados, como el de Docencia, al que incurren cuatro grados y que solo cuenta con 20 plazas o la no caducidad de los títulos de idiomas dados por la Institución académica.

También hay sitio para la protesta. La organización del período de las elecciones por parte de la ULL la consideran escasa y hecha a trompicones: la campaña se terminó el viernes 14, cuatro días antes de la jornada del voto. Y la fecha elegida no es la idónea pues se produce en plena preparación de exámenes y término de la actividad lectiva, por lo que gran parte del alumnado retorna a sus respectivas islas sin votar.

Begoña Leiva, Carlos Pío, Himar Barquín, Nauzet Núñez, Sheyla Ruiz-Gómez, Alberto Suárez, Federica Rubio y  Zuleyma González son algunos de sus integrantes.

]]>
Adonay Bermúdez: “La relación entre comisario y artista ha de ser de iguales» https://periodismo01.ull.es/adonay-bermudez-el-comisario-se-busca-la-vida/ Wed, 12 Dec 2018 06:59:35 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86521 Para ser comisario hacen falta tres cualidades: ser curioso, tener las ideas claras y no temer a los nuevos retos, entre muchas otras. Como ocurre con Adonay Bermúdez, comisario y gestor cultural, quien ha recorrido el mundo dirigiendo multitud de proyectos artísticos desde el CAAM de Las Palmas de Gran Canaria hasta la E.N.P.E.G. La Esmeralda de México.  Ayer, martes 11, aterrizó en la ULL y contó su experiencia en la charla El comisario de exposiciones: gestión y buenas prácticas en la Facultad de Humanidades. Esta actividad se enmarca dentro del Seminario Experiencias de Gestión 2018 del Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural, que continuará el viernes 14.

El diálogo fluido con el alumnado junto a las anécdotas fue el tono que empleó el comisario durante la ponencia. Cargado de muchísimo material para instruir a los oyentes, una de las primeras pautas que dio fue cómo “hay que saber cuál es el valor de tu trabajo, ser inteligente, pero tampoco regalarlo. Ante todo, primero el contrato”. También orientó a los futuros gestores culturales sobre sus futuras cooperaciones: “La relación entre comisario y artista ha de ser de iguales, es un trabajo de colaboración en el que se está a la misma altura”.

Asimismo, animó a los presentes a empaparse de la diversidad de culturas que hay en el planeta. Diferenció del comisario en Canarias al que es de Canarias: “El primero solo trabaja aquí, normalmente con las instituciones, y el que es desde Canarias ha estado en todo el mundo”. Un bagaje que cree necesario para aportar nuevos conceptos a cada exposición, tal y como decía, “da igual si no te gusta esa expo, vete, siempre habrá nuevas ideas que sacar”.

Crear ritmos


Cómo elaborar una exposición es una tarea ardua de varios meses de preparación: hay que contactar con el museo o la sala de exposición, presentar el proyecto con unos objetivos bien fundamentados, conocer el lugar, realizar un trabajo de adaptación y colocación de las obras… Y, cuando ya crees que todo estaría, visualizar sobre el terreno qué hay y, si hay contratiempos, solucionarlos lo antes posible. Todo ello para experimentar con “volúmenes, silencios, luces y distancias entre obras para generar ritmos, juegos en la exposición para que el espectador no se aburra. Además, es necesario atraer al público, llevarlo por donde queremos que vaya, jugar con las formas para que no sea monótono”. De esa forma, la experiencia estética impresiona al visitante.

Las trabas burocráticas es una de las más persistentes cargas con las que se encontrará el comisario, advertía. Sin embargo, y a pesar de las mil y una vueltas que haya que dar, el resultado final de la exposición se ha de asumir: “Tú eres el responsable de cómo se presentan las obras”.

“El comisario se busca la vida, sabe las trampas y los trucos de su profesión”, añadió el lanzaroteño. Piensen en las veces que han visitado un museo y se han maravillado con árboles que cuelgan del techo, fotografías que se plasman en las paredes, lugares donde interacciones con la obra, eso es gracias al comisario. De eso se trata, con esfuerzo y la experiencia de los años Bermúdez ha logrado atraer a todo tipo de públicos a la cultura.

]]>
La Pirámide celebra su día con el periodista Carlos del Castillo https://periodismo01.ull.es/la-piramide-de-guajara-celebra-su-dia-con-el-periodista-carlos-del-castillo/ Tue, 11 Dec 2018 18:00:45 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86444 La Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación celebra mañana, miércoles 12, el Día Internacional de los Derechos Humanos con diversos actos. Entre ellos, destaca la charla Derechos en Internet, ¿los tuyos o los de todos?, con el periodista Carlos del Castillo, director de la sección de Tecnología de eldiario.es. Será entrevistado por la periodista Sonnia Chinea en el Salón de Actos de la Pirámide de Guajara a las 12.00 horas. A continuación, se realizará la entrega de premios de los Concursos de Microrrelato y Fotografía, a donde están llamados los participantes para desvelar el ganador.

Las actividades se enmarcan dentro del Día de la Facultad y fijan su objetivo en las nuevas tecnologías y las implicaciones ciudadanas que poseen. Un hecho reciente ha sido que el 27 de noviembre el Congreso de los Diputados aprobó la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). Su ejecución ha tenido una rápida respuesta por parte de colectivos como la Asociación de Internautas, que la tacharon de «triple ataque» a los usuarios por parte de los partidos políticos.

Entre las nuevas medidas destacan el cierre de webs que hayan incumplido de forma reiterada la ley sin necesidad de volver a requerir autorización judicial o iniciativas para un mayor control de las entidades de gestión de derechos. Además, se utilizarán datos personales para la difusión de propaganda electoral a través de la aplicación Whatsapp.

Otro aspecto es el artículo 13, del que se han hecho eco numersos youtubers y generadores de contenido pues abre la posibilidad de bloqueo a usuarios que generen y carguen contenido en Internet como vídeos, música e imágenes, sin autorización previa.

Cuestiones de las que, sin duda, hablará el profesional Carlos del Castillo, quien comenta en su perfil que «acabé periodismo porque disfruto haciendo preguntas a mentirosos y me dijeron que en esta profesión te pagan por ello». Su experiencia en diferentes medios como Público le otorgan un bagaje que resultará de interés especial al estudiantado.

 

]]>
Un paseo por Los Silos, donde las fábulas adornan las calles https://periodismo01.ull.es/un-paseo-por-los-silos-fabulas-que-adornan-las-calles/ Tue, 11 Dec 2018 16:00:27 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86405 ¡Las tiras de colores, las lágrimas que adornan la plaza! Miren esas alas enormes que le crecen a una niña que vuela sobre los tejados, menuda carambola acaba de hacer. Imágenes que quedan grabadas en la retina y vuelan por el aire mientras una paseante va tomando fotos con sigilo por las calles, no sea que la descubran las hadas y los gnomos que hacen de las suyas. Allí están, jóvenes, pequeños y mayores asomaban sus naricillas por la ventana a respirar un poco de sol, y el pueblo de Los Silos bulle de murmullos y sonrisas: se celebra la XXIII edición del Festival Internacional del Cuento, y la magia se respira en cada rincón.

 

Un escenario en forma de lágrima en la plaza mayor del pueblo. Los mayores también se animaron a pasar el día fuera. Foto: C.R.

 

La guagua de los cuentos fue una de las apuestas de este año, a donde los narradores y público se subían para disfrutar de la velada. Foto: C.R.

 

El estómago también tiene su hueco, como en los puestos que se montaron al lado de la Iglesia. Foto: C.R.

 

Las tiras del quiosco reflejan la luz. Foto: C.R.

 

La organización se reúne en el interior del exconvento de San Sebastián. Foto: C.R.

 

Interior de la exposición sobre el divulgador Pedro C. Cerrillo. Foto: C.R.

 

Las alumnas de Magisterio hacen sus prácticas en la mención de fomento de la lectura. Foto: C.R.

 

Las alumnas de Magisterio animan a que los padres ‘cuenten cada noche un cuento a sus hijos’. Foto: C.R.

 

Un caballo y un ciervo guardan la entrada del pueblo. Foto: C.R.

 

Detrás del Ayuntamiento se decoran los paneles de distintas asociaciones. Foto: C.R.

 

Esta fue una ocasión ideal para salir en familia a disfrutar del día. Foto: C.R.

 

La avenida llena de puestos y actividades para grandes y pequeños. Foto: C.R.

 

‘Yo te daría mis alas’. Foto: C.R.

 

Algunos pájaros comienzan a tejer sus nidos en Los Silos. Foto: C.R.

 

Uno de los ‘callejones literarios’ que se inauguraron en esta edición. Foto: C.R.

 

Escuchan atentamente el cuento de una vaca que no sabía sonreír con las monitoras de las prácticas de Magisterio Infantil. Foto: C.R.

 

Ernesto Rodríguez Abad, director del Festival, en una de las sesiones literarias en su biblioteca. Foto: C.R.

 

Las casas se llenan de guirnaldas, muñecos y manualidades para embellecerlas. Foto: C.R.

 

La noche llega, pero los juegos continúan. Foto: C.R.

 

]]>
Las casas de los silenses se abren para narrar historias en el Festival del Cuento https://periodismo01.ull.es/86227-2/ Sat, 08 Dec 2018 13:00:37 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86227 El Festival Internacional del Cuento de Los Silos apostó en esta XXIII edición por una nueva forma de narrar implicando a todos sus vecinos. El pueblo silense dejó entrar a su morada a los foráneos que se acercaron para deleitarles con fábulas. En esta ocasión, las pequeñas bibliotecas de los habitantes de Los Silos se convirtieron en pequeños auditorios donde María Kapitán, narradora, Pedro Ángel Martín, escritor, y Ernesto Rodríguez Abad, director del encuentro, amenizaron la cita a tres reducidos grupos de apenas diez personas donde la magia, el espectáculo y el desnudo de las voces ante el público fueron los protagonistas de la velada.

Esta es la historia del encuentro en tres actos. Las de unos aprendices de periodistas que fueron a contemplar y ser testigos de la magia que palpitaba en las entrañas de Los Silos.

«Solo quería regalarte el cielo a pedacitos», de Joel Ramos


Pedro Ángel Martín durante la velada. Foto: Joel Ramos

En torno a las ocho horas de la tarde, un pequeño grupo de aventureros se adentró por las callejuelas del municipio norteño en busca de más historias. Omaira fue la encargada de abrir las puertas de la primera biblioteca y de su hogar a siete visitantes deseosos de escuchar nuevos cuentos. El trayecto desde la Plaza de la Luz hasta la casa de la silense estuvo marcado por la expectación y la serenidad.

La puerta principal, por la que fueron entrando cada uno de los huéspedes, conectaba con una rústica sala presidida por una biblioteca que aguardaba ante la atenta mirada de los presentes. El palmero Pedro Ángel Martín ya esperaba a los invitados, que tomaron asiento después de acceder al inmueble. La propietaria del domicilio vigilaba calmada la entrada y ofreció  al comienzo de la jornada unos bombones.

El ambiente navideño, que dominaba la escena, se fundió con las historias que Martín tenía preparadas para la velada. La estampa, que denotaba cercanía y calidez, comenzó con un intento del narrador por responder a una pregunta: “¿Qué es un poema?”. Martín, en su interacción con los asistentes, aseguró que esta fue una de las cuestiones más difíciles a las que se ha tenido que enfrentar.

Para despejar esta incógnita el orador contó la historia de Adrián, un niño que tenía un pez que estaba un tanto triste. La madre del crío le había advertido que lo que su pez León necesitaba era escuchar un poema. En ese momento, Adrián comenzó a buscar respuestas y, entre las más sabias, encontró una que afirmaba que “un poema da la vuelta a las palabras y te cambia la vida”. León, recuperado gracias a la ayuda del pequeño, gritó fascinado: “Adrián, yo también soy poeta”. El niño entusiasmado ante la noticia pidió a su mascota que le recitara algo y él feliz le contestó: “No puedo, mi mejor poema es el silencio”.

Martín continuó el recorrido literario con otras historias que hacían alusión a su vida. El palmero aseguró que su primer amor olía a galletas rosadas. Expresó, con algo de añoranza, que compartía un paquete de esos dulces con una niña del colegio de enfrente. La chiquilla, al estudiar en una escuela de monjas, tenía prohibida la salida, por ello, cada mañana se citaban en un muro y compartían las galletas entre la pared que los separaba.

La niña le regalaba al narrador una piedra de color azul todos los días a cambio de un beso y con el paso del tiempo los amigos de este comenzaron a asegurar que ella era estúpida al obsequiarlo siempre con el mismo objeto. Un día, por influencia sus amistades, él le dijo a ella que era estúpida y nunca más volvieron a verse. Hace poco tiempo, según contó el narrador, se reencontraron por casualidad en un bar de la Calle Heraclio Sánchez del casco antiguo lagunero. En este momento, Martín no quiso perder la oportunidad y preguntó a su primer amor por qué le obsequiaba siempre con piedras azules. Ella, al escucharlo, contestó que eran boberías de niña: “Solo quería regalarte el cielo a pedacitos”.

Hasta finalizar el encuentro  otras historias se adentraron en la mente de los visitantes de la casa de Omaira. Martín continuó sugiriendo historias de amor, desamor, pasión y también de La Laguna. Las palabras que brotaban de su boca fueron cautivando a los oyentes hasta que el reloj marcó la hora de partir. Uno a uno fueron abandonando el inmueble ante la atenta mirada de Omaira y de su preciada librería.

«El profesor le daba a leer el libro a una niña triste», de Carla Rivero


Ernesto Rodríguez Abad en la biblioteca de su casa. Foto: Carla Rivero

La noche cayó y la segunda biblioteca que albergó cuentos fue la del director del festival, Ernesto Rodríguez Abad. Unos cuantos nos colamos escaleras arriba por un hogar que huele a hojas y tinta, y tras las escaleras, más arriba, esperaba el anfitrión. Sentados alrededor de la caja de la escalera en forma de caracol, escucharon los presentes la voz del narrador, grave y suave, que hechizó con sus palabras.

Un poema de Rubén Darío abrió el apetito al público. ¿Qué quieren? ¿Cuentos, poemas, ilustraciones?, improvisó Abad  sobre la marcha como buen maestro de ceremonias. Comenzó mostrando orgulloso la pulcritud y la belleza de los libros ilustrados que posee, dejó que los tocasen y, entre ellos, eligió el de la historia de los amantes mariposa, una antigua leyenda japonesa que cuenta el romance de dos jóvenes enamorados que caen en desgracia.

Al término nos trasladó a Plenilunio, una obra francesa de Antoine Guilloppé que dibuja a los animales de la noche y al incesante ruido del viento entre las copas de los árboles. La intimidad que despertaba el hogar fue compartida por los allegados, gente del pueblo que se conoce, lo que propició que  se oyesen risas, suspiros de asombro, incluso la emoción contenida ante relatos tan hermosos como el de Siempre te querré de Robert Munsch e ilustrado por Noemí Villamuza, la autora del cartel de la presente edición.

Por último, antes de despedirnos de Ernesto y de su colección de pequeñas joyas literarias, contó una anécdota: El árbol rojo, de Shaun Tan. Se trata de un cuento que una vez le regaló a un amigo maestro y  que narra cómo hasta en los momentos más difíciles una hoja escarlata de esperanza se puede encontrar. El profesor se lo daba a leer todas las mañanas a una niña triste de nueve años y ella al cambiar de curso le pidió que se lo dejara, pues su nuevo tutor no lo tenía. Ahí es donde está la literatura, dijo Ernesto, en la necesidad de encontrarnos, de darnos las respuestas que andábamos buscando.

«Siempre me había fijado en una niña que de mala gana iba a clase cada mañana», de Samuel López


Juan José Ramos Melo abrió las puertas de su casa a los espectadores más curiosos de Los Silos. Alrededor de diez personas se sentaron en torno a la gran biblioteca de aves, fauna marina y naturaleza que custodiaba el dueño desde la puerta. En ese momento, entró María Kapitán para timonear la velada, que comenzó con una breve presentación de sus participantes. Una vez estaban todos dio comienzo la primera de las historias, una anécdota muy peculiar.

Cuando María era pequeña le encantaba escuchar viejas historias y relatos por lo que un día le pidió a su abuelo que le contase una historia. El anciano respondió: “Qué voy a contarte si no tengo ninguna historia digna de narrar, no he viajado, no he hecho nada sorprendente en mi vida, no tengo nada que decir”. Tras insistir la pequeña, el abuelo comenzó a contarle que su vida había pasado mientras miraba por la ventana de su casa y que para él eso era toda una gran historia. “Por la ventana pasaba mucha gente pero siempre me había fijado en una niña que de mala gana iba a clase cada mañana”.

Día tras día le gritaba guapa desde la ventana, a lo que la niña respondía acercándose y pegando su cara a la ventana para enseñarle la lengua. Cuenta su  abuelo que un día la niña enfermó y que por la ventana vio como en una pequeña caja con un pequeño cristal se la llevaban para enterrarla. Por aquel pequeño agujero la niña pegaba su cara como tiempo atrás había hecho en su ventana. Al terminar la historia, el público entristeció y el silencio se apoderó de la habitación, pero una polifacética Kapitán comenzó a hacer reír al público de nuevo, dando pie a una nueva historia, esta vez algo más divertida.

La segunda narración se centró en el amor, la esperanza y la casualidad. Su protagonista, María, quien esta vez aseguraba no era ella, había buscado el amor infinidad de veces topándose siempre con la misma piedra y el mismo nombre, José. Un día, mientras intentaba cautivar a un nuevo pretendiente que por fin no se llamaba José, perdió la esperanza. Al irla a buscar a objetos perdidos no la encontró, pero se la canjearon por una tarde perdida en el parque con un paquete de pipas. María aprovechó la ocasión para invitar al funcionario a compartir aquella tarde y cuando este le dijo que sí, descubrió que la esperanza se encontraba en aquel paquete de pipas una tarde cualquiera perdida por el parque.

Como colofón final, Kapitán ejecutó una historia que no dejó indiferente a nadie. Mediante los diferentes tipos de puntos y líneas que existen: punto y coma, punto y seguido, línea recta, línea curva… Contó una bonita historia de amor y lujuria tan solo utilizando metáforas. Al acabar, el público aplaudió esperando un nuevo cuento, deseando que la capitana de la biblioteca continuase poniendo puntos hasta el infinito. La narradora esta vez indicó que había llegado el final, y con un sorprendente cumpleaños feliz a uno de los que allí se encontraban despidió a los asistentes, invitando con puntos suspensivos al público a volverse a ver en otro rincón del Festival del Cuento de Los Silos.

María Kapitán. Foto: Samuel López
]]>
Cinco cuentos del diario ‘La Tarde’ suenan en Los Silos con Héctor Ruiz https://periodismo01.ull.es/cinco-cuentos-del-periodico-la-tarde-reviven-en-el-festival-de-los-silos/ Fri, 07 Dec 2018 18:20:25 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86100 La relación del diario tinerfeño La Tarde (1927-1982) y el mundo literario se dio a conocer ayer, jueves 6 de diciembre, ante el público del XXIII Festival Internacional del Cuento de Los Silos gracias a José Luis Zurita, director de PERIODISMO ULL, profesor de Periodismo en la Universidad de La Laguna y nieto del que fuera el fundador del rotativo, y Héctor Ruiz Verde, narrador e hijo del pueblo. El encuentro Cuentos del sábado fue la muestra de que periodismo y literatura pueden ir de la mano, convirtiéndose en un puente de creación y comunicación entre ambos géneros.

El periódico, fundado por Matías Real, Francisco Martínez y Víctor Soler, anunciaba el sábado 18 de julio de 1936: «Este número ha sido visado por la censura». El alzamiento militar contra la Segunda República se había producido y la incertidumbre se adueñaba de las calles tinerfeñas, contó Zurita ante los oyentes que se encontraban en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. A continuación, el narrador, haciendo el escenario suyo, gesticuló y jugó con los silencios para revivir las voces, significados y sentimientos de los personajes que entre mayo y septiembre de ese año se sentaron junto a los lectores isleños. Un total de 18 cuentos del que se escogieron cinco como muestra de la colección.

Los cuentos, en la voz de Héctor Ruiz


El primero fue El Khan y su hijo, de Máximo Gorki, novelista y dramaturgo ruso, publicado el 18 de julio y presentado por Juan Pérez Delgado, articulista y poeta, que describió el relato como un «cuento bellísimo». En él, la emoción se cuela en la garganta de los oyentes, que escuchan cómo el gran Khan, enamorado de una bella joven de su harén sin la que no es nada, sufre porque su hijo ha pedido la mano de la muchacha.

El Khan y su hijo, de Máximo Gorki. Voz: Héctor Ruiz

Una semana antes, el 11 de julio, se publica La princesa rana, extraído del Mahabharata, reseñado por Domingo Pérez Minik, quien escribía en aquel entonces que «tenemos la necesidad de buscar en esas encrucijadas de la literatura y de la vida de los pueblos, en que la fantasía de los poetas desborda los cauces, da lo mismo que sean de índole estética o moral». En el cuento un rey se enamora de una mujer que descansa sobre una laguna que, a cambio de su mano, le pide nunca más ver el agua.

La princesa rana, de Mahabharata. Voz: Héctor Ruiz

Retrocedemos al 8 de agosto, cuando el periodista y escritor grancanario Francisco González Díaz presenta el cuento El loco que todo lo vio y supo. Una especie de monólogo en el que el protagonista narra sus encuentros en distintas épocas y diversos personajes históricos, seguro y vehemente, tan creíble con la expresión de Ruiz.

El loco que todo lo vio y lo supo, de Francisco González. Voz: Héctor Ruiz

También hay firmas que vienen de fuera, como la del escritor onubense José Nogales, quien escribió el 22 de agosto el relato Las tres cosas del tío Juan. Zurita destacó que fue una celebridad en su época por ser un canto al trabajo, al amor y a las virtudes sencillas. En él, un sobrino de bien le pide a su tío que le deje cortejar a su hija, para lo que le pone tres condiciones.

Las tres cosas del tío, de José Nogales. Voz: Héctor Ruiz

Y, por último, se terminó el acto con la recitación de Cosas de hombre, de Arturo Reyes y publicado el 29 de agosto de 1936. Se reivindica el cuento regional y el narrador se metamorfoseó para adquirir los acentos andaluces que bajo un sol de justicia escenifica las pasiones y tragedias de dos enamorados.

Cosas de hombre, de Arturo Reyes. Voz: Héctor Ruiz

]]>
Pedro C. Cerrillo, una vida consagrada a las letras y a la literatura infantil https://periodismo01.ull.es/pedro-c-cerrillo-una-vida-consagrada-a-las-letras/ Fri, 07 Dec 2018 14:00:21 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=86102 La memoria de Pedro C. Cerrillo descansa estos días en el pueblo de la magia. El aire invernal y las maderas de la Casa Dr. Jordán pronuncian su nombre ante los visitantes que recuerdan quién fue y qué supuso para la cultura, literatura y divulgación tinerfeña. Es así que la XXIII edición del Festival Internacional del Cuento Los Silos rinde homenaje a su figura a través de una exposición, guiada por el historiador César Sánchez de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Escribió diversas obras: poéticas, prosa y, sobre todo, relacionadas con la literatura infantil y juvenil, la didáctica de la lengua y literatura, los escritores de la Generación del 27, o la presencia de la narrativa popular en la tradición infantil. Miembro de la Real Academia Conquense de Artes y Letras y premiado por la Escuela de Altos Estudios de la Universidad Autónoma de México en 2017 por su contribución a las Humanidades, su mensaje recorrió los continentes de Europa y América y quedó plasmado en el discurso El poder de la literatura del curso 2014/2015.

Una de sus más destacados trabajos fue durante su cargo como primer vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca: la creación del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil, único instituto de investigación de estas características. Así, se abría un nuevo canal de conocimiento y divulgación de esta rama tan indispensable para los más pequeños. Dotó a la literatura infantil del respeto que necesitaba y, de esta manera, creó la mejor biblioteca en fondos y estudios de Literatura Infantil y Juvenil del país y una de las más destacadas de Europa.

Al fondo, en una cocina donde todos los armarios están abiertos y muestran sus intimidades, los libros están quietos para recibir a los huéspedes. En ella, se encuentran varios ejemplares de Caperucita roja, el relato clásico sobre la niña y el lobo, pertenecientes a la biblioteca de Ernesto Rodríguez Abad, y una de las debilidades de Cerrillo, quien coleccionaba las distintas ediciones que hubiese.

Un año más, en 2016, antes de su muerte, volvió al Festival de Los Cuentos para presentar su último libro, El jardín de Óscar, en honor al nacimiento de su primer nieto. Este fue el último viaje que realizaría al pueblo tinerfeño, que quedó plasmado en su cuaderno de viajes y que se puede leer en la sala que aún pueden ustedes visitar:


A las 18.00 di una conferencia sobre La importancia de la oralidad, había bastante gente, en un antiguo convento, singular y bonito, en el claustro, donde llegó a hacer frío. Presentaron el acto unos niños (3 chicos y 3 chicas) que lo hicieron de maravilla, contando y cantando tonadas y retahílas tradicionales, en «homenaje» -dijo Ernesto- a mi trayectoria investigadora. Tuve la sensación de que la gente escuchó la conferencia con atención y que gustó. (…) Están siendo unos días estupendos. De mucho relajamiento y tranquilidad, un verdadero cambio de chip»


Una de las pasiones del escritor era coleccionar ediciones de ‘Caperucita Roja’. Foto: Carla Rivero
  • Vídeo: Álvaro Tortú

 

]]>
Los arquetipos femeninos, a debate en la ULL https://periodismo01.ull.es/los-arquetipos-femeninos-se-estudian-en-el-seminario-de-investigacion-de-la-ull/ https://periodismo01.ull.es/los-arquetipos-femeninos-se-estudian-en-el-seminario-de-investigacion-de-la-ull/#comments Sat, 01 Dec 2018 18:00:33 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=85704 Arquetipos femeninos: de la Antigüedad Clásica hasta la Edad Media. Estudio y Perspectivas de Análisis es el título del seminario que se realizará desde el 3 al 5 de diciembre en la Sala de Audiovisuales de la sección de Filología. Una oportunidad para el intercambio de conocimientos así como el acercamiento de las humanidades digitales al estudio de la literatura medieval y renacentista, a la edición de textos y a la visibilización de su producción científica, destaca Dulce Mª González Doreste, IP del proyecto y directora del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la ULL.

«Todas las conferencias de los investigadores e investigadoras que participan en el seminario serán sin duda originales y novedosas», destaca la investigadora, «se tratan de especialistas de renombrado prestigio cuyos estudios están siempre en fase de profundización y de apertura de nuevas vías en el campo de sus investigaciones». Una ocasión única también para el texto de Medea en Caramiñas, del profesor Pociña, una obra de teatro publicada en 2007 que se escenificará el último día. La profesora anuncia que será «una primicia que vendrá de la mano del grupo de teatro de Filología, dirigido por el profesor Ramos Arteaga, que nos ofrecerá una adaptación de esta obra totalmente novedosa y sorprendente».

Este seminario ha sido promovido por el grupo de investigación FEMITEX, que trabaja sobre la construcción del ideal femenino, y el proyecto Arquetipos femeninos de los tratados medievales franceses para la educación de las mujeres: origen, evolución, función y léxico (MINECO FFI-2016-76165-P). Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa María Rosa Álamo de Humanidades y Ciencias Sociales del Cabildo de Tenerife.

El seminario está avalado por el Programa de Doctorado en Arte y Humanidades, por lo que está especialmente dirigido a quienes cursen esta modalidad, no obstante, también está abierto a quienes estén interesados en la materia. Por otro lado, para ser evaluado se exigirá un 80 % de la asistencia y un resumen de las conferencias.

Las ponencias de expertos


El lunes 3 se inaugurarán las jornadas a las 9.30 horas con la presencia del vicerrector de Investigación, Francisco Almeida, así como el decano de la Facultad de Humanidades, Javier Medina López, y Dulce María González, co-investigadora principal del proyecto y directora del IEMYR. Seguidamente, a las 10.00 horas, Andrés Pociña Pérez, catedrático de Filología Latina de la Universidad de Granada, expondrá Reflexiones sobre la personalidad excepcional de las mujeres en las tragedias clásicas. A continuación, a las 11.30 horas, Aurora López López, catedrática de la misma disciplina en la UGR hablará sobre ¿Por qué hubo tan pocas escritoras en la Roma antigua? Y, finalmente, el grupo de teatro de Filología interpretará una obra.

Al día siguiente, martes 4, comenzará Pedro Cátedra García, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, a las 10.00 horas con la ponencia Modelos intelectuales, repositorios bibliográficos y su uso entre corte y monasterio. Y a las 11.30 horas, Esther Corral Díaz, profesora titular de Filología Románica de la Universidad de Santiago de Compostela comentará Figuras femeninas con voz en la literatura medieval.

La última jornada, el miércoles 5, será el turno de Mercedes Brea López, catedrática de Filología Románica de la universidad gallega con Una base de datos para el estudio de un corpus literario (la lírica gallego-portuguesa). Posteriormente, a las 11.30 horas, Pedro Cátedra, director del IEMYRhd de la Universidad de Salamanca reflexionará sobre Las Humanidades digitales. Para concluir, se realizará una mesa redonda en torno a las Conclusiones y nuevas perspectivas en los estudios medievales.

 

]]>
https://periodismo01.ull.es/los-arquetipos-femeninos-se-estudian-en-el-seminario-de-investigacion-de-la-ull/feed/ 1
El escritor Roy Galán presenta ‘Nadie dentro de ti’ en Tenerife https://periodismo01.ull.es/85318-2/ Mon, 26 Nov 2018 17:00:16 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=85318 Nadie dentro de ti llega para quedarse en un lugar recóndito e íntimo de los lectores. Su autor, el tinerfeño Roy Galán, presentó su tercera obra el viernes 23 en La Isla Libros de Santa Cruz de Tenerife, un encuentro que fue coordinado con la periodista Elena Falcón y que supuso una conexión entre escritor y seguidores. Temas como el feminismo, la importancia de la lectura en la juventud y el papel que desempeñan las redes sociales, así como la elaboración del proceso de escritura, fueron temas que se abordaron durante la tarde.

Rodeados de libros y olor a madera, el autor habló del mundo de Lúa, una joven de quince años que comienza a experimentar los cambios, desafíos e incertidumbres del paso a la madurez como mujer. El autor confesó que necesita de personajes que, a pesar de su juventud, «sean rebeldes». Esta obra es una llamada a tomar conciencia sobre el cuerpo y al cuidado de uno mismo, como se ve a través de las ilustraciones de la dibujante Noa Galán, quien ilustra elementos que van desde las menstruaciones hasta el caos interior de la adolescente protagonista. «Sigue existiendo un tabú con el propio cuerpo, con lo que generas en la intimidad y con esta culpa que se da en la mujer. Una mujer con mi mismo discurso la llamarían feminazi», reflexionó Galán.

A la juventud a la que escribe le ve futuro, a ella y a las redes sociales: «En la pasada edición de OT vi cómo se reflejaban valores como la tolerancia, el cariño, el respeto, entre los jóvenes, además, ahora las redes sociales te dan respuestas, puedes ir a Youtube y poner ‘cómo ponerte bragas y aros’, y vas a encontrar a alguien que se haga la misma pregunta, que tenga las mismas dudas, y alguien que te ayude, es decir, te empodera y te hace tener referentes». O la implicación que se vieron a través de la marcha del 8M de este año, como «esas niñas de 13 años te hablan de lo que es el feminismo. Flipas. Las abuelas y las nietas están gritando las mismas consignas».

La biografía de tinta de Roy Galán empieza cuando comenzó a escribir pequeños textos en Facebook al dejar su trabajo y decidió emprender una nueva vida donde desoyó a sus miedos, el qué dirán o las presiones externas: «El control pasa por hacerte creer que no puedes hacer nada más. Y no, lo mejor siempre está por llegar, no puedes dejarte convencer en que esto, servir un café, por ejemplo, es lo único que te va a ofrecer la vida».

Roy Galán durante la firma de libros. Foto: La Isla Libros

«A mí, las palabras en su momento me hicieron entenderme y entender el mundo, y entiendo que a la gente le pase lo mismo»


Tras los éxitos de sus dos primeros libros, Irrepetible y La ternura, Falcón le preguntó sobre la posibilidad de escribir una novela, ante lo que el escritor afirmó que con el ritmo de trabajo que tiene ahora mismo le sería imposible hacer una obra en tal solo «cuatro meses». Sin embargo, no descarta esta posibilidad en un futuro.

De la experiencia de escribir para la colección #BlackBirds destacó «lo bonito que es la interacción con los jóvenes. A mí, las palabras en su momento me hicieron entenderme y entender el mundo, y entiendo que a la gente le pase lo mismo». A ellos es a quien decide acompañar y para acercarlos a la literatura apostó por un diseño que «reivindica el papel con las ilustraciones, la tapa, el estilo del texto… Es una manera de fomentar la lectura».

Un adelanto que compartió Galán con sus lectores fue la próxima publicación de una recopilación de sus textos colgados en redes sociales, con los que tantas miles de personas han vibrado a lo largo de estos años. Sin duda, esto es solo el comienzo de un camino en el que el amor, la sororidad y la intimidad se convierten en revolución.

 

  • Nadie dentro de ti, Roy Galán. Colección #BlackBirds, Alfaguara, 2018. 192 páginas. 15,15 euros.
]]>
‘Frankenstein’, la criatura de Mary Shelley cumple 200 años https://periodismo01.ull.es/frankenstein-la-obra-de-mary-shelley-cumple-200-anos/ Sat, 10 Nov 2018 13:00:10 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=83676 “Respiró profundamente y un movimiento convulsivo sacudió su cuerpo”. Hace 200 años Mary Shelley escribió las primeras palabras que dotaban de vida al moderno Prometeo, a su ya hijo, mito y monstruo Frankenstein. Esta obra supuso el encumbramiento de la autora inglesa, que pasó a ser una de las máximas exponentes del género de ciencia ficción. Por primera vez, el miedo ya no residía fuera, en los quejumbrosos fantasmas y espectros del Romanticismo, sino en la capacidad del ser humano de crear.

En 1818, la hija de la filósofa feminista Mary Wollstonecraft y el filósofo político William Godwin, abría una discusión moral y ética acerca de las implicaciones tecnológicas y científicas que comenzaban a desarrollarse en la época, o de supuestos como el galvanismo. Este debate seguramente no les suene como algo lejano: la criogenización, la ingeniería genética, la inteligencia artificial, la robótica… ¿Tan desandada iba Shelley? Sus preguntas, aquellas que dejaron impregnadas las páginas de su libro quedan volátiles sobre nuestras cabezas: ¿qué queda del alma del ser humano? ¿Qué preguntas se debe hacer a sí mismo y al resto de la sociedad? ¿Cuál es, en definitiva, su responsabilidad?

El protagonista de la obra, el doctor Víctor Frankenstein, confiesa sus secretos al capitán del barco que lo rescata de las heladas aguas del Ártico. Este transcribe su relato en las páginas de un diario que podría haber quemado, pero el horror y la angustia de las palabras del enfermo hacen que crea en él. En esas horas de delirio, el científico rememora las consecuencias de su creación e interpela al destino ante las desgracias que le han sucedido. Frankenstein, la criatura, su bastardo, es repudiado nada más abrir sus amarillentos y putrefactos ojos, provocando que su huida y soledad sean las semillas de las desgracias que acaecerán.

Texto sencillo y cautivador


La escritora compuso una obra de un calado dramático desgarrador que de una manera sencilla, sin aspavientos y de lenguaje directo, expresa la visión interior del protagonista sin juzgarlo. Muestra a un ser desnudo que, preso de su ego, vanidad e incluso ingenuidad, rehúye de los compromisos que adquiere como creador. Tomándonos sin percatarnos de la mano, hace que acompañemos a Víctor con el uso de una línea temporal lineal, que muestra la evolución de ambos protagonistas sutilmente. Las aristas de sus personalidades, las contradicciones, pasiones y sufrimientos que los corroen se muestran a partir de las acciones que acometen. Así, Shelley deja que el lector saque sus propias conclusiones, al fin y al cabo, ella solo es testigo de algo que le contaron.

Frankenstein, o el moderno Prometeo es una obra moderna que ha sido objeto de culto. Su mensaje ha rebasado los límites de su tiempo y llega a nosotros a través de las adaptaciones que se han hecho en incontables ocasiones en el teatro, cine, series, libros, cómic, reinventándose una y otra vez. Plantea, incansablemente, a los lectores los grandes debates filosóficos, religiosos, morales y científicos que permanecen agazapados en las estructuras en las que empieza a erigirse nuestra sociedad.

Una lectura necesaria, y más en los tiempos que corren.

  • Mary Shelley; Anaya, Madrid, 2010, 168 páginas, 10’95 euros.
]]>
«La investigación es la base de la riqueza aunque España no se dé cuenta» https://periodismo01.ull.es/la-investigacion-es-la-base-de-la-riqueza-aunque-espana-no-se-ha-dado-cuenta/ Tue, 06 Nov 2018 16:01:13 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=82866 Antonio Marrero habla en claro, con todo el cuerpo, se expresa sin ambigüedades y no tiene reservas con su interlocutor. Su experiencia académica es amplia y reconocida como doctor en Historia del Arte, conservador e investigador, lo que le ha llevado hasta Santiago de Chile gracias a una beca posdoctoral. Allí amplía sus estudios sobre la techumbre policromada y, en esta ocasión, volvió a Tenerife para participar en el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Atlánticos con la ponencia En el confín Austral: reflexiones y perspectivas del Chile Colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A su vez, reflexiona sobre la importancia de las humanidades en la actualidad, la evolución del arte contemporáneo y el estado actual del patrimonio.

Como investigador, ¿qué opina de la organización de congresos como este? “Son muy positivos. Cuanto más amplios son conceptualmente, geográficamente e, incluso, cronológicamente, más gente viene de diferentes disciplinas, así como expertos de todas las ciencias. Al fin y al cabo, aunque tú traigas un buen tema, lo que interesa es hacer el networking, tejer redes y demás. Eso es lo interesante, como cuando te vas a comer y charlas, y empiezas a establecer estudios donde lo que prima es la multidisciplinariedad, porque es la manera más idónea de abordar los trabajos».

Además, ha participado en los Coloquios de Historia Canario Americana de la Casa de Colón… «En este caso son diferentes. Los coloquios de Las Palmas tienen una trayectoria, nadie duda de ellos. Sin embargo, este I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Atlánticos ha sido organizado, aunque con el apoyo de la Escuela de Doctorado y de la Facultad, por gente que es doctoranda, lo cual habla muy bien de la calidad de nuestras y nuestros investigadores».

Lo cual es muy importante para que haya una tradición «Y también es muy importante para la Universidad de La Laguna. Lo que se valora de las universidades a la hora de los rankings y demás, es la producción investigadora, y eso está en manos de nuestros doctorandos, doctores y posdoctorados, donde estoy yo».

«Con Chile no es que esté encantado, sino muy agradecido porque me ha dado la oportunidad que no me brinda mi país»


¿Cómo cree que se podría implicar más a la juventud? «Me encargué de la sesión plenaria en la mesa Identidad, Territorio y Sociedad, y lo que planteé fue cómo estoy haciendo mi posdoctorado en Chile. El gobierno chileno hizo una encuesta en donde más de la mitad de la población no sabe en qué se invierte y para qué sirven nuestras investigaciones. Es decir, de nada me sirve publicar si mi madre lo lee y no se entera. Es dinero que sale de todos y todo el mundo debería tener acceso a lo que nosotros investigamos, aunque eso signifique bajar nuestra orfebrería verbal, que a veces nos pasamos escribiendo, y poniéndolo al servicio de los demás, sobre todo los que nos dedicamos a las disciplinas humanísticas, que ya cargamos con el estigma de ‘poco rentable’, ‘deficitario’, etc».

¿Qué consecuencias puede tener? «Si lo alejamos más del público y no generamos conciencia en la sociedad estableciendo una apuesta en valor de nuestro Patrimonio, ¿de qué nos sirve? Se va a quedar entre nosotros, y eso y nada es lo mismo. Sirve para nuestra vanagloria, nuestra fama, y conseguir puntos, pero eso tiene que encontrar repercusión en el común de la sociedad».

Acerca de su estancia en Santiago de Chile, ¿cómo está siendo la experiencia? “La experiencia muy bien, porque en mi caso hice mi doctorado en la Universidad de La Laguna sin beca y fue algo tremendamente duro. Se hace muy cuesta arriba. La gran mayoría no somos de familias pudientes, tenemos que trabajar para poder sacar la tesis adelante y, a veces, los ánimos decaen porque te preguntas que ‘¿de qué te va a servir hacerlo?’, cuando lo normal es hacer el máster del profesorado y opositar a secundaria”.

En cambio, siguió con la investigación “Pero es que la investigación es la base de la riqueza de las naciones, aunque España aún no se haya dado cuenta. Entonces te doctoras y presentas un proyecto, y ves que Chile invierte tantísimo dinero que te acoge con los brazos abiertos. Da igual que seas chileno, español o nepalí, lo que interesa es que presentes estudios donde el país tenga protagonismo, que no tiene por qué ser completo, puedes establecer comparativas con otras regiones y que, además, revierte para ellos de manera positiva. Tú te conviertes, aunque no seas chileno, en una persona con un visado chileno que lleva su nombre por todo el mundo”.

Contribuyendo a su riqueza… “Es un país que tiene las mayores minas de cobre y de litio, pero que ha asumido que para generar un crecimiento sostenible de su economía debe invertir en investigación. Solo en becas posdoctorales dan casi 300 al año con unas condiciones muy buenas. Así que con Chile no es que esté encantado, sino muy agradecido porque me ha dado la oportunidad que no me brinda mi país”.

«El Palacio de Justicia de La Laguna es un atentado patrimonial»


Como conservador, La Laguna es Patrimonio… «Aunque parezca que no».

¿Qué opina sobre lo que se esta haciendo aquí? “Es pésimo. No solo La Laguna, que yo no sé cómo es que todavía no le han quitado el título de Patrimonio de la Humanidad con las intervenciones que están haciendo, véase las remodelaciones en la Ermita de San Miguel. Bueno, el Palacio de Justicia, por ejemplo, es un atentado patrimonial. Y no se nos cae la cara de la vergüenza. Una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad y que vive de ese título: la gente viene a la ciudad, por ejemplo, a ver sus trazados hipodámicos inspirados en cuestiones clásicas».

¿Y Santa Cruz? «A Santa Cruz la han destruido. Es una capital con muchísimo potencial y que hoy en día es triste y gris. Ojalá hubiéramos tenido y tuviéramos la planificación y la sensibilidad de Las Palmas con los barrios de Vegueta y Triana. Y no solo La Laguna, también La Orotava con sus Doce Casas debe contar con un plan de actuación respetuoso con el patrimonio».

El resto de la isla parece mantenerse… «Muévete por Tacoronte o Icod, también se han derribado edificios patrimoniales. Donde mejor se conservan los centros es en el Sur, pero son más pequeños y menos ricos. También es verdad que han tenido menos trasiego y menos destrucción, ya que los turistas se interesan por las playas. Pero la situación es la misma en la restauración de bienes patrimoniales en cuanto a retablos, pinturas y esculturas. Los restauradores para poder competir se han visto obligados a bajar precios».

«Hay países que están saliendo adelante con economías emergentes que han apostado por un Patrimonio cultural y sostenible»


Es un problema que parece no tener fin… «Me repito eternamente: dos más dos será cuatro, H20 será agua, da igual que no haya quien lo estudie. Pero las humanidades es algo que va con el ser humano, es innato e inherente a él. Nacen con el Hombre y mueren con él, y es lo que nos hace humanos. Lo que tangibiliza y vuelve física a las disciplinas humanísticas es la Historia del Arte. Si no conservamos nuestro Patrimonio, cómo contestaremos a cuestiones como: ¿De dónde venimos? o ¿Cómo nos proyectamos en el futuro?».

¿Tiene solución? «España y, en ella, Canarias, sigue fundamentando su economía en camareros y albañiles, cuando hay países del mal llamado tercer mundo que están saliendo adelante con economías emergentes que apuestan por un Patrimonio cultural y sostenible. España tiene a La Laguna, y es lo que decíamos, ¿qué van a hacer con el Antiguo Mercado? ¿Qué pasó con la Plaza del Cristo y las remodelaciones? ¿Qué pasó con la Catedral? Esa restauración que tanto han defendido. Los capiteles, que es uno de los primeros edificios en hormigón, por lo menos en Canarias, y hoy adornan los Jardines de la Verdellada».

Cierto… «Es tristísimo lo que está pasando con el patrimonio, por lo menos en Tenerife. Luego, hay islas como Gran Canaria o Fuerteventura que lo conservan como Dios manda. Son actuaciones súper básicas, como plantar en una rotonda tres cactus y la obra de un artista vivo. Generas entornos bellos. Conservas tu patrimonio colonial del siglo XVI al XVIII, haciéndolo atractivo para el turismo. Y ese turismo de aquí, que tanto que se llenan la boca con él, de pulsera, de todo incluido, para nada beneficia a la economía de las Islas».

«Nuestro trabajo es tan respetable como el de la gente de Ciencias, y no tenemos por qué regatear con nuestros sueldos»


Como conservador, ¿no hay una apuesta en común en el gremio? “No la hay. Estamos muy ocupados en nuestras guerras internas: el historiador no asume que la obra de arte es un documento de primer orden y el historiador del arte no asume que la Historia del Arte es una forma de hacer historia. Para el restaurador tampoco existe, por lo menos en Tenerife, un taller público que obligaría a todos los profesionales a hacer público su trabajo. Y después te pasa, como en mi caso, que yo hice mi tesis sobre techumbres mudéjares policromadas en la isla de Tenerife, y no tuve acceso a ningún informe. Y te puedo asegurar que hay unos cuantos».

Esto es en detrimento de la propia profesión… «Tenemos esas luchas en la misma Universidad de La Laguna. No vamos a ser tontos, es evidente. Esos piques que ya son insanos. ¿Cómo vamos a ir todos a una para la salvaguarda del Patrimonio? Debemos asumir que primero, no se puede hacer un doctorado sin beca, eso es impensable en cualquier país fuera de España, salvo algún caso, y la universidad depende de sus doctorandos para los rankings. Y segundo, no se puede establecer un estudio totalmente idóneo si no se tienen en cuenta lo multidisciplinario. ¿Cómo voy a hacer un estudio desde Historia del Arte si no contextualizo las obras, atiendo a la orografía del terreno, a las corrientes de pensamiento, a cuestiones filosóficas o filológicas?».

Esto desemboca en una precarización. Por ejemplo, ¿qué opina sobre que Museos de Tenerife haya pedido voluntarios para hacer de guías y restaurar? «¿Por qué dan por hecho que nuestros trabajos en humanidades no se pagan? Me parece increíble. Es como cuando a la gente que estudia Diseño les dicen, al cobrar por un trabajo, que cómo van a hacerle pagar tanto, que eso lo hace cualquiera. Pues ponte y hazlo. Nuestra labor es tan respetable como el de la gente de Ciencias, y no tenemos por qué regatear con nuestros sueldos. Eso es indigno, y una falta de respeto».

«Que jamás te digan que si no te gusta este cuadro, el de cuatro rayas, es que no sabes»


Sobre la evolución del arte, parte de su estudio está centrado en la Edad Moderna, ¿cómo ve su desarrollo en nuestra contemporaneidad? “Si se considera arte el vídeo de David Beckham durmiendo, o una perfomance de un artista que hizo vomitar a cuatro personas sobre un lienzo en blanco, ¿no se va a considerar arte la Iglesia de la Concepción de La Laguna? Tenemos equivocados los valores. Lo que hay que cuestionarse es si lo que hace Damien Hirst, que hace puntos en una factoría, será arte el día de mañana. Del engaño de la burbuja del estilo contemporáneo. Si es arte o si son los recursos de los artistas y estudiantes que no saben composición o no saben dibujar».

Entonces, ¿qué es arte? «Una obra de Luján Pérez, de Quintana, hablándote de Canarias, o tirando por Velázquez o Murillo en la Península. Porque tú no necesitas que nadie te diga lo que es Arte, es lo que te emociona. Tiene que generar una experiencia estética, y que jamás te digan que si no te gusta este cuadro, el de cuatro rayas, es que no sabes. ¿Qué pasa? ¿Me van a pedir el título para entrar en El Prado para poderlo disfrutar?».

«Si no te gusta y no te emociona, no es Arte»


¿Dónde estaría la línea? “Si no te gusta y no te emociona, no es Arte. El problema no lo tienes tú. Entras en una iglesia y ves esos cuadros y esos retablos, aunque no seas religioso o no estés de acuerdo con que se restaure con dinero público, que todo es cuestionable, pero te va a emocionar porque las personas necesitamos belleza siempre”.

Nos rodeamos de ella. «Totalmente, si no, ¿para qué hacemos senderismo para disfrutar y admirar la naturaleza? Pero, sin embargo, tú vas y ves este vídeo y si no te emocionas… Una actuación de una persona desnuda enrollándose en papel film… Estamos desorientados. ¿Has visto alguna de las ediciones de ARCOMadrid? Fue un artista que vendió alfombrillas a miles de euros y habló de la inmigración y la expropiación del terreno a los inmigrantes, ¿en serio? ¿Qué diferencia hay entre eso y ser un vividor?».

¿No tiene miedo a ser tachado de elitista? «Define el arte actual. A mí, si me tilda de elitista una persona que hace cuadros lanzando pintura contra un lienzo, pues llámame como quieras, pero no está inventando nada nuevo, eso se llama dripping y lo inventó Jackson Pollock en el expresionismo abstracto neoyorquino».

Por lo tanto, ¿cuál es la evolución adecuada? «He trabajado en el Museo Picasso y en la Fundación Joan Miró. Si ves su primera época, Picasso es un pintor de formas puras, sabe composición, modelar. Son artistas que recibieron una formación muy clásica y luego buscaron su verdadero lenguaje, aquello que los identificaba. Tú no puedes empezar creyéndote que eres Picasso. Primero acabas tu carrera, te enfrentas a tu obra, te das de bruces contra ella; luego, conoce tus limitaciones y busca tu lenguaje. Si voy a ver una exposición tuya que estás en primero de carrera y te digo que no me gusta tu obra, y me sueltas ‘mira, te la voy a explicar’… Te digo: ‘no, lo siento, no necesito que me expliques nada. Probablemente he visto más que tú'».

«Me gustaría decirle a los doctorandos que hay luz al final del túnel y que la vida no acaba con la tesis»


Y se da lugar congresos como este, ¿cuál es el balance que hace? «Es necesario que venga gente consagrada, que esté dando clases y con una trayectoria de muchos años. pero también tienen que venir personas que todavía estén desarrollando su carrera investigadora, como es la mía, pero que a lo mejor voy dos pasos por delante. Poder decirles que hay luz al final del túnel, que la vida no acaba con la tesis. Hablarles y decirles que cuando acaben la tesis deben intentar, lo primero de todo, tener un bagaje investigador, conseguir buenas notas para acceder a becas como las FPU, acreditarse en las Agencias de Calidad, tanto nacional como regional, y luego buscar un posdoctorado y mandarte a mudar de aquí».

¿Y volver? «Irte, luego venir, presentarte en las plazas que se oferten en La Laguna, en Las Palmas o donde sea, si te gusta la investigación. Esto es muy importante, porque este camino a veces es muy solitario. Por lo que poder venir a este Congreso y que luego te den las gracias al decir estas palabras, cuando te confiesan que hay momentos en los que viven muy aislados, es una manera de tejer redes y, sobre todo, de darte cuenta que no estás tú solo en el páramo, sino que hay un montón de gente como tú».

]]>
Cómo distanciarse https://periodismo01.ull.es/como-distanciarse-lo-sostiene/ Mon, 05 Nov 2018 13:00:56 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=82828 Dé tres pasos atrás, espaciados, de espaldas, sin caerse. Deje caer sus brazos lánguidamente a un lado y otro del cuerpo que lo sostiene. Respire. Hondo, muy hondo. Sienta al diafragma hacerle cosquillas a la punta de sus costillas. Ahora, dé la vuelta como la leche que ondea en el cuenco de la mañana, y camine. Pie derecho, pie izquierdo, planta derecha, planta izquierda, inspire, espire, inspire, acelere el paso, asegúrese por la suela de sus zapatos de que no alza el vuelo y continúe. Desoiga los gritos que reclaman su presencia, ya quedaron lejos, invisibles, han tomado una colina de heno desde donde le lanzan sus dardos. No corra, las flechas pasarán a su lado como un susurro, ¿sabe declamar? Tal vez hoy le haga falta.

No mire atrás. La ciudad se aleja. Apenas quedarán rastros de ella en unos minutos. Mantenga la cabeza serena, a ser posible en blanco y sin titubear en el empeño que la lleva a seguir adelante. Desdibuje las portadas de los periódicos donde se habla de las decepciones que se suceden al año y de los amores imposibles, desoiga los mitos de desobediencia, impida que en su cabeza se entremezclen los gritos de un discurso vociferado, no acuda al timbre del móvil que le revela un vídeo del que sin verlo ya sabe su contenido, evite sonarse con las banderas y coja el pañuelo blanco que se colocó en la entrepierna. No vea a las tumbas removerse ni a las cunetas hambrientas, acalle a la moral cuando se enfrente a un asesinato y no ore por sus prójimos, tampoco implore por acuerdos, no vaya al muro, inmólese antes de ver otra foto… ¡No, no, NO! ¡No abra los enlaces! ¡¿Qué le he dicho?!

Jadea.

Ahora, enjuáguese el sudor con el dorso de sus brazos. La pasión nos revuelve las entrañas y apenas nos deja pensar con claridad, insistimos en retorcer las vísceras y el estruendo reverbera en la mente… Dejándonos inconscientes. Pero ha llegado, insistió, tiembla. Aquí está, alce la mirada: los macizos de Anaga se elevan y el viento lo recibe mordiéndole la mandíbula junto a una gota que se desliza arco abajo por su nariz. El frío gélido esculpe las líneas de su rostro, la deja desnuda y frágil, quebrado. Voy a dejar de sujetarle: tres, dos… Cae de rodillas mudo.

El tamborileo de su corazón acallará. Escuche el latido que resuena de la savia que palpita bajo tierra, y deje, ante los miedos que se revelan, que sus ojos se humedezcan. Tápese con las manos, Julio, y déjese llorar. Un minuto, dos, no más. Ábralos cuando lo crea conveniente, y se recostarán sobre el mullido moho de la corteza para que estos se sequen como láminas en blanco a la intemperie. El mundanal ruido queda lejos, ya solo queda esta voz en su cabeza.

Así uno toma distancia, y conciencia.

]]>
“Las escritoras somos un grupo generador de cultura y progreso» https://periodismo01.ull.es/las-escritoras-somos-un-grupo-generador-de-cultura-y-progreso/ Sun, 21 Oct 2018 16:03:04 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=80878 Elsa López ha disfrutado de mil vidas en una sola. Escritora, poeta, editora, investigadora y catedrática en Filosofía, la autora fue homenajeada el 15 de octubre con motivo del Día de las Escritoras en un acto honorífico en el Parlamento de Canarias. A su vez, el pasado jueves se sumó a las jornadas celebradas en torno a la presencia y la acción de las mujeres en el ámbito literario en la Sección de Filología de la Universidad de La Laguna. Un encuentro clave para visibilizar y reconocer a las escritoras que, a pesar de lo que dijera Woolf, no tienen una habitación para ellas solas.

¿Cómo se sintió cuando la homenajearon por el Día de las Escritoras en el Parlamento de Canarias? “Sientes que los premios son un honor. Te sientes bien. Yo nunca pienso en ese tópico de ‘yo no me lo merezco’… Creo que sí, que el trabajo de tantos años se ve recompensado en una situación como esta. Entonces, sientes que hay una retribución moral porque conoces lo que has hecho: las horas interminables delante de un cuaderno en blanco, los meses, los años de trabajo. Es una compensación más importante a que te paguen; y, concretamente, ese Premio, ese honor, para mí es clave por muchas cosas”.

¿Cuáles? “Para mí, el Parlamento siempre ha sido un símbolo de algo, que puede ocurrir o no, pero como símbolo es maravilloso porque es donde se reúne el pueblo representado. Está ahí. Está representado para hablar, legislar, para construir, progresar… Por lo que un parlamento para mí significa todo eso. Y que ese Parlamento, que es el pueblo, me haya hecho un homenaje tiene todo ese significado y valor”.

Le está reconociendo toda la sociedad… “No importa los signos políticos en ese momento. No importa porque, teóricamente, están todos representados. De hecho, el otro día me escribió gente y me abrazaron de partidos políticos opuestos y me sentí muy bien debido a que desde los socialistas, el PP, NC, Podemos, todos, te acogían con el abrazo de esos representantes”.

«Nadie se imagina lo que es una mujer escribiendo»


¿Por qué cree que es necesario este día? “Porque es clave. Es el reconocimiento, dar visibilidad a que en esta sociedad hay un grupo generador de cultura y de progreso que se llaman escritoras. Reconocer que existimos, que el pueblo reconozca que hay mujeres que escriben, al igual que hay hombres que también lo hacen. Y que esas mujeres, pese a todo y además de la casa, los niños, el colegio, el parque, la comida, continúan. Nadie se imagina lo que es una mujer escribiendo, me refiero. Hay tantas mujeres que, como yo, han tenido niños, nietos, una casa…».

La dinámica es totalmente diferente. “Yo lo cuento siempre, a mí se me pegan las lentejas constantemente. Me han comprado un reloj y me lo llevo al ordenador, ahora en esta era moderna, y suena para saber que tengo al fuego algo, ya se ríen en casa. Pero, ¿por qué? Porque tienes que hacerlo todo, y como yo miles y miles de mujeres que escriben. Mujeres que tienen una habitación para ellas solas, como decía Virginia Woolf, un despacho, un cuarto, la soledad, el aislamiento y el silencio alrededor para poder escribir… Pues puedo decirte que solo un 10 %, el resto no somos así”.

Alice Munro lo decía, que dejaba a sus hijos acostados y de madrugada escribía… “Claro, y yo me levanto de madrugada, me pongo a escribir y cuando llega la luz del día con los ruidos de los coches, de los niños, de los pájaros, ya yo tengo el delantal puesto para organizarme. Ahora estoy jubilada, y asumo ese papel de abuela o de lo que sea, pero, cuando era joven era lo mismo: me iba a trabajar, volvía de dar clases y, si me quedaba un hueco, escribía. De hecho, yo me iba al bar a escribir. Siempre he escrito en sitios con ruido y es clave en mi obra. Cuando hay mucho silencio no me sale nada”.

Entonces, el barullo la ayuda.“Yo necesito el barullo para vivir porque estoy acostumbrada a estar en el instituto rodeada de estudiantes que gritan, saltan y bailan en los recreos. Y, sobre todo, yo estudié y escribía en los bares. Y en este lugar hay un cierto respeto hacia esa persona que está escribiendo en la mesa. Eso sí que lo he comprobado. En Madrid iba al mismo sitio, el camarero ya me conocía y sabía lo que pedía, y me dejaba ese espacio y me respetaban los que llegaban, saludabas a la gente que conocías con un ‘buenos días’ y seguías. El momento de llegar a tu casa es cuando te inunda todo lo cotidiano, lo difícil. En ese aspecto he tenido mucha suerte en mi vida, he tenido como compañero de vida durante 45 años a una persona que ha entendido mi ilusión, cuál era mi trabajo y cuál era mi obsesión, que era escribir”.

Algo indispensable. “Claro. Él era piloto y volaba por otros caminos distintos: él por arriba y yo por abajo”.

«Se nos ha taponado durante siglos porque, precisamente, el tópico es que si una mujer escribe, cuidado con ella»


Parece que por fin se empieza a enterrar la idea de que la literatura escrita por mujeres es una obra menor… “Yo creo que esos tópicos son populares porque realmente la gente, los escritores, los compañeros saben perfectamente que hay ahí una persona que merece la pena. No importa su sexo, no tiene nada que ver. Hay un cierto núcleo de población que podría pensar eso de ‘una mujer que escribe’, pero eso era antiguamente. Creo que es al contrario, se nos ha taponado durante siglos porque, precisamente, el tópico es que si una mujer escribe, cuidado con ella. Es una mujer que está liberada, es independiente, es peligrosa, hace lo que le da la gana, es una mujer que se viste de hombre, que es lesbiana, que no tiene prejuicios sexuales… Ese era el peligro al asociar esas ideas. En vez de estar haciendo croché en su casa, estaba escribiendo: era peligrosa”.

Como mujer, ¿ha sentido que la han discriminado? “Nunca lo sentí. Todo lo contrario. Era criticada por las mujeres por mi comportamiento. Me salía de la norma, eso de estar con hombres, de que me gustaran deportes “masculinos”. La verdad es que he hecho lo que me ha dado la gana toda la vida. Vestí pantalones desde muy joven con gran escándalo por parte de mi familia. En aquellos momentos una mujer con vaqueros era lo peor. Usé bikini de joven, andaba descalza… Es decir, eso de descalzarse era un signo considerado de gitano, de pobreza, marginal, entonces yo adoptaba ciertas posturas que en el fondo era esa rebeldía que me impulsaba a ello».

Hablamos de la década de los 40 en un sitio como La Palma… «Es curioso porque yo nunca pensé que tener hijo, hacer la compra, estar en la cocina, eso fuera un mundo de mujeres, me parecía muy normal porque, verdaderamente, mis amigos hacían lo mismo. Yo, más que nada, aprendí sobre el feminismo, la conciencia teórica, en los 60 cuando me reunía e iba con Lidia Falcón, con aquellas todas camaradas que luchaban. Y ahí siguen, contra viento y marea”.

¿Y en su círculo literario? «Puedo decirlo, nunca me sentí discriminada. Ni siquiera literariamente. En un mundo de hombres, como se ha podido comprobar después en las estadísticas, yo no era consciente de esa situación porque yo estaba con ellos y conmigo había una serie de mujeres, cuando me reunía con los poetas de Madrid en los 50 y en los 60. ¿Cómo me iba a sentir discriminada si era todo lo contrario? Me llamaban, iba con ellos a todas partes… Sí, había mujeres ahí: tres, cuatro. Si lo pienso ahora, claro que había una desproporción, de 12 y 3, o a veces yo sola».

Era un ambiente artístico… «Era un círculo diferente. No se pensaba como hoy se piensa, por ejemplo, había un jurado y yo era la única mujer. Ahora, cuando lo leo, pienso ‘vaya barbaridad’, el Manifiesto de las Escritoras tiene toda la razón. Pero no era consciente. Yo me hecho consciente de todo eso al verlo, al aprenderlo de la gente joven que se manifiesta en contra de ese mundo de hombres».

«De repente, cayó en mis manos Simone de Beauvoir»


¿Qué autoras influyeron en usted? “Hombres. Escritores fundamentalmente. Gracias a mi madre, descubrí muy joven los libros de Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, que aún conservo, de Juana de Ibarbourou. En casa, a través de la poesía y de mujeres poetas ese mundo me era muy cercano. A su vez, me inicié con Walt Whitman, León Felipe, Miguel Hernández, era una época de revolución social… La poesía francesa con Baudelaire. Tuve una educación, en ese sentido, muy clasista. Pero, de repente, cayó en mis manos Simone de Beauvoir. Era la época de la lucha y me encontré con aquella autora maravillosa que me despertó y que me hizo ver que tenía que pensar las cosas dos veces. Esa mujer me marcó para siempre”.

En 1989 fundó Ediciones La Palma. Hoy, rodeada de compañeras del oficio, ¿qué recuerda de aquellos inicios? “Rodeada de hombres –risas-. Hombres maravillosos que me regalaban sus libros para que se los reeditara, José Hierro, Rafael Morales, Pablo García Baena, Francisco Brines… Qué maravilla, tantos amigos maravillosos. Les hacía gracia ver a aquella mujer que se dedicaba a editar de repente poesía, ‘¿esto qué es?’, se preguntaban. Y, por otra parte, también empezaba como editora y elegía a personas jóvenes que necesitaban una edición, que era importante para ellos».

«La asignatura más peligrosa no son las Matemáticas, es la Filosofía»


Su vida es una auténtica mezcla de culturas. Nació en Guinea Ecuatorial, vivió en La Palma, Suiza, Madrid… “Yo soy un ser mestizo. Soy mestiza. Mi padre es de Granada, mi madre nació en Cuba, mis antepasados por línea paterna de Francia, por la materna Garafía, zonas rurales profundas, y yo en África. Ahí hay una mezcla maravillosa, al final eso se bate y bate y salgo. Al tener todas esas influencias culturales, al haber viajado, hacen que este mestizaje sea muy rico. Canarias es muy rica porque es mestiza”.

Es catedrática en Filosofía, ¿cómo valora la decisión del Congreso de reimplantar la materia en la ESO como obligatoria? “Qué alegría. La lucha ha sido feroz durante mucho tiempo. Cuando la quitaron nos pusimos en pie de guerra, esas mujeres luchadoras como María José Guerra, que va y va y ejerce desde su posición dentro del mundo estudiantil esa presión, yo con mis artículos en prensa que exista la Filosofía. Me puse como una hiena cuando aparecieron los primeros brotes de rechazar la Filosofía porque era tan evidente que querían quitar las Humanidades… ¿Y qué puede haber más peligroso en una cabecita humana? Que piense. La asignatura más peligrosa no son las Matemáticas, es la Filosofía”.

Ligado a la Filosofía está la Historia, las Humanidades, y hace unos días escribía sobre los hombres de El Tablado y las antiguas costumbres de La Palma, también aludía a ese “descampado cultural” que se va a producir si olvidamos las tradiciones. ¿El cambio es irremediable? “Yo echo mucho de menos, por la nostalgia, cosas que creo que son importantes en la vida. Mi vertiente como investigadora me ha empujado a recuperar muchas cosas populares, la arquitectura, la medicina, tengo trabajos sobre el viento y la locura en Canarias… Ese mundo que se va y se desprecia desde las altas instituciones porque no creen que sirva para nada creo que es un gran error. Los pueblos se construyen considerando su pasado: son escalones, tierra sobre tierra que es el mejor abono para que algo crezca. ¿Qué será de vosotros que sois tan jóvenes si no tenéis la historia?».

Lo desconozco. «La historia no es los señores cabalgando y conquistando, sino es esa viejecita que canta romances, que recoge plantas y conoce el poder de cada una de ellas, ese hombre que cuida al ganado y te explica porqué las cabras tienen cada una su nombre distintos para señalarlas y reconoces porque son muy inteligentes y cariñosas, algo que la gente ignora, o que el cerdo sabe cuándo va a morir y por ello no sale del chiquero sin haberlo tocado, ¿eh? Eso lo he aprendido con mis amigos del campo, y sé que si sientes una pena muy grande por ver morir a un animal no debes estar presente, ni en una corrida de toros, ni cuando le retuercen el cuello a una gallina…».

¿Y cómo perdurará? «Eso se aprende cuando la gente te lo transmite, eso no está en ningún libro de ciencias ni de Física ni de Matemáticas. Eso es la tradición. Y la tradición está en los pueblos, lo demás es vanidad y estupidez, y pensar que Internet lo va a resolver todo. Estoy encantada con Internet, no lo niego, soy una mujer que he conseguido tener Whatsapp, y qué bien que ahora me estás grabando pero no podemos despreciar eso que tienes ahí al lado en la libreta, escrito».

]]>
Las Jornadas de Genealogía estudiarán la ascendencia de los canarios https://periodismo01.ull.es/las-jornadas-de-genealogia-estudiaran-la-ascendencia-de-los-canarios/ Wed, 17 Oct 2018 16:00:29 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=80191 Las II Jornadas de Genealogía de Canarias se celebrarán desde mañana jueves hasta este jueves, 20 de octubre, en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y en el Instituto de Estudios Canarios. Su director, José Antonio González Marrero, profesor titular del departamento de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la ULL, destaca que la sociedad isleña se siente atraída por este tema, lo cual se traduce en que “la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias recibe cada vez más preguntas de canarios que se interesan por conocer sus antepasados, aunque quizás no hayamos conectado suficientemente con los ayuntamientos y haya cierto respeto todavía a qué podemos encontrar en nuestra ascendencia”.

En esta ocasión, el evento, cuya idea nació hace diez años, celebra su segunda edición en el área metropolitana de Santa Cruz-La Laguna, donde «se plantean novedades y se aprende de lo que se está haciendo en el Archipiélago y en América, porque mucha de la genealogía de las Islas tiene que ver con el continente y con los descendientes de aquellos que hoy en día buscan desde allí».

En relación a la conservación de estos archivos, no se analizará en las conferencias, pero “la intención de la SEGEHECA ha sido siempre apoyar la digitalización de toda la documentación para que quede preservada y pueda consultarse más cómodamente”, afirma el secretario de la entidad. A su vez, asegura en relación al público que “el que viene repite cada año y, aunque no esté matriculado, asiste”.

Estudiosos expertos e investigadores noveles


A lo largo de la cita se introducirá a los investigadores noveles en la búsqueda de información genealógica, así como la metodología y herramientas necesarias para ello. Además, se establecerá un foro de debate entre los especialistas de la materia, y se abordará la genealogía desde el estudio de su historia y desarrollo para comprender la actual sociedad canaria.

En la organización de las jornadas colaboran la Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad y la Sociedad de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Canarias, y contará con diversos ponentes, tanto de la ULL, como europeos y americanos, demostrando de esta forma el vínculo que existe aún hoy en día entre estos territorios.

Las sesiones se establecerán de la siguiente manera: el jueves y el viernes de 16.30 a 19.45 horas; y el sábado de 10.00 a 13.00 horas. Entre las ponencias que se realizarán destaca El apellido Ojellón en Canarias, de Ana Ojellón González, La búsqueda de antepasados aborígenes en Canarias, de Lorenzo Santana Rodríguez, o Vecinos de las islas occidentales en los registros de Tirajana durante el siglo XVII, por Jesús E. Rodríguez Calleja. Asimismo, se hará una visita guiada por el Arhivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, de la mano del historiador Carlos Rodríguez Morales.

La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de la Fundación General. Su aprovechamiento se recogerá como un Curso de extensión Universitario.

]]>
Enrique Gato: “La animación es un medio que me permite hacer lo que quiera” https://periodismo01.ull.es/enrique-gato-la-animacion-es-un-medio-que-me-permite-hacer-lo-que-quiera/ Mon, 15 Oct 2018 14:10:24 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=80002 Las aventuras de un tierno y alocado albañil que aspira a ser arqueólogo se han colado en los cines y en las casas de millones de personas que disfrutan de las ocurrencias de Tadeo Jones. Todo ello, gracias a que un día Enrique Gato, su creador, decidió dar el paso y convertir las historias del personaje animado en un cortometraje que se llevaría más de sesenta premios en el año 2004. Ahora, en 2018, y tras ser uno de los invitados especiales de la XII edición del Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife, el director trabaja en la tercera parte de esta saga.

Si fuera por Gato, se encargaría de todo lo que tenga que ver con la película: “Si pudiera, me escribiría la música de mis pelis. Soy especialmente obsesivo con la parte musical”. Al principio, en sus primeros pasos como realizador, lo hacía pero necesitaba un compositor a la altura. “Es una tarea titánica, enorme” y, si ya de por sí termina con la lengua fuera, “no llego con fuelle para seguir con un proceso tan complejo como la banda sonora”. Alguna de las composiciones que le han marcado a lo largo de su vida son la del Regreso al futuro o las obras de Harry Gregson-Williams, del que destaca Shrek.

«El feeling musical es esencial y es una de las parte más delicadas, ya que tienes que buscar el estilo que case con el largometraje, el tipo de emoción que quieres transmitir en cada escena», comenta. La mayoría de sus proyectos los ha realizado junto al músico Zacarías M. de la Riva y, en Atrapa la bandera, decidió apostar por un nuevo enfoque con Diego Navarro, fundador de FIMUCITÉ.

«El vínculo que hemos creado es esencial para que la música y la imagen sean una sola cosa; y conseguir eso no es trivial, al contrario, es muy complicado”, relata el director. Al fin y al cabo, se trata de un trabajo que requiere de múltiples e incesantes revisiones en las que se busca, según Gato, “esa simbiosis entre las dos áreas para conseguir que salga algo orgánico y que cuando lo veas en pantalla no notes que son entes independientes, sino una sola pieza”.

“Te llevas la creatividad a la tecnología, y esto es lo interesante”


Fundador de Lightbox Animation Studio, el animador apuesta por un entendimiento entre la tecnología y el arte. «Hemos pasado de manejar el lápiz y el papel a herramientas informáticas enormes para conseguir hacer estas creaciones”, afirma. En este sentido, Gato recuerda las palabras de uno de los fundadores de la compañía Pixar, John Lasseter, que decía que “el arte reta a la tecnología y esta inspira al arte”.  Además, por su formación inicial como ingeniero informático esta resulta una evolución perfecta. «De igual manera que se experimentaron con diferentes materiales, bocetos, colores o expresiones en épocas anteriores, ahora es la tecnología la que, a su vez, permite evolucionar al arte”, asevera.

Durante su trayectoria, también se ha sumergido en la industria del videojuego, en la cual ha experimentado con múltiples formatos y tomado como piedra angular la invención personal: “Te llevas la creatividad a la tecnología, y eso es lo interesante. Es decir, quiero artísticamente esto, quiero saber cómo conseguirlo y qué elemento necesito para construirlo”.

El mundo de la animación vs las películas de imagen real


El mundo de la animación requiere de grandes inversiones de capital que, en una industria como la española que está empezando a despuntar en este campo, en muchas ocasiones llegan de fuera, concretamente de Estados Unidos. «Producimos pensando en un esquema internacional desde el minuto uno y tardamos de dos a tres años en buscar financiación, por lo que cuando conseguimos arrancar ya estamos pensando en cómo se va a hacer la siguiente”, admite.

A pesar de todos los obstáculos, en las dos últimas décadas, títulos como El Cid: la leyenda, Planet 51, Chico y Rita o Arrugas han demostrado, tal y como declara Gato, que “cada vez hay más filmes de animación y más estudios que se accionan desde fuera pero se montan en España. Esto es otra cosa que estamos consiguiendo: girar cabezas para acá y potenciar el talento que hay en el país”.

En cuanto a trabajos futuros en otros registros, el cineasta asegura sentirse muy cómodo en la animación, pero no descarta aventurarse en diferentes géneros. Por ahora, la tercera parte de la saga de Tadeo Jones es lo que mantiene ocupado al realizador vallisoletano, así como “varios proyectos de los que aún no se puede desvelar nada». Mientras tanto, la flexibilidad que ofrece este mundo es lo que mantiene a Gato atrapado: “La animación es un medio que me permite hacer directamente lo que quiera”.

]]>
Ernesto Pereda abrirá un congreso internacional sobre estudios atlánticos https://periodismo01.ull.es/el-i-congreso-internacional-de-jovenes-investigadores/ Mon, 08 Oct 2018 16:01:29 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=79293 La Escuela de Doctorado y Estudios de Posgrado de la Universidad de La Laguna celebrará, en el salón de actos de la Pirámide de Guajara, el I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Atlánticos desde el 24 al 26 de octubre. Esta convocatoria surge de una iniciativa para impulsar un espacio de reflexión y divulgación científica, en palabras de su director Ernesto Pereda de Pablo, quien inaugurará la primera edición de la cita.

El campo de estudio que se abarcará estará relacionado con el programa de doctorado Islas Atlánticas: Historia, Patrimonio y Marco Jurídico-Institucional, que se fundamentará en tres ejes: sociedades, identidades y territorios, patrimonio cultural y perspectivas de género. Asimismo, la participación de universidades, tanto de calado nacional como internacional, supondrá un encuentro enriquecedor para ampliar horizontes en la materia, que toma como protagonistas a los jóvenes

El programa


El miércoles 24 comenzarán las jornadas con la recepción de los participantes a las 10.00 horas y el acto inaugural encabezado por el catedrático Ernesto Pereda de Pablo a las 11.00 horas. Seguidamente, a las 12.00 horas, la doctora María Hernández-Ojeda, de la University of New York, expondrá Un proyecto trasatlántico: el centro de estudios canarios de CUNY en Nueva York. Y a las 16.00 horas, tendrá cabida el campo de las perspectivas de género con la especialista Isabel Morant Deusa, de la Universidad de Valencia, con la ponencia Mujeres e Historia: debates internacionales.

El día 25 la doctora María Manuel Torrao hablará sobre Ilhas que unem continentes: as ilhas de Cabo Verde na dinámica atlántica quinhetista, englobando así las investigaciones macaronésicas del Instituto de Investigación Científica Tropical de Lisboa. Ya en horario de tarde, se formarán distintas mesas de debate que versarán sobre las sociedades, identidades y territorios.

Por último, el viernes 26, a las nueve de la mañana, y en el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, la temática abarcará el Patrimonio Cultural con la doctora Letizia Arbeteta Mira. Cerrará el evento  la doctora Ana del Carmen Viña Brito, de la Universidad de La Laguna, quien intervendrá para poner el broche final con Las voces del azúcar: una investigación interdisciplinar en curso.

]]>
Y tú, ¿eyaculas? https://periodismo01.ull.es/y-tu-eyaculas/ Sat, 25 Aug 2018 11:45:39 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=69693 Google. Motor de búsqueda. Se introducen las palabras claves “eyaculación femenina”. Alrededor de unos 4 millones de resultados, se hace referencia a la técnica squirt y a los infalibles pasos que has de cursar para llegar a ella como receta del éxtasis. Justamente, una de las entradas enlaza con una descripción que ofrece la plataforma Wikipedia mientras que las demás páginas son firmas de las llamadas páginas femeninas. Además, la mayoría de las informaciones se encuentran rodeadas de un halo de misterio, fantasía, ¿Existe la eyaculación femenina?, se pregunta alguien. Se hacen eco de un conocimiento difuso. Y no hablemos del buscador Ecosia que, mientras ayuda a plantar árboles, sus páginas recomendadas son pornográficas.

Repetimos el proceso cambiando a su homónimo masculino.

Google. Motor de búsqueda. 5 millones de resultados aproximadamente. Se introducen las palabras claves “eyaculación masculina”. De los diez primeros resultados dados en la página principal, ninguno está relacionado con páginas pornográficas. Al contrario, se relacionan con consejos sexuales o salud. Es un hecho del que se habla ampliamente. Asimismo, se encuentra un reportaje realizado por el periódico El Mundo, donde se habla sobre cuestiones relacionadas con las mecánicas que distinguen eyaculación precoz, la erección y cómo controlar su estado de excitación.

Internet es la ventana que utilizan millones de personas en pleno siglo XXI para asomarse al mundo y estas son las señas que se encuentran. Hacemos otro experimento.

Se cuelga una encuesta en Instagram durante 24 horas, la red social más utilizada entre la juventud a día de hoy. La pregunta es: “¿Conoces qué son las glándulas de Skene?”. De 80 personas que la responden: 65 personas votan “no” y 15 “sí”. El 70 % de quienes participan son mujeres. En diez casos se han dirigido mediante un mensaje privado a la administradora de la cuenta para preguntarle “qué eran” ya que desconocían que poseyeran estas glándulas y/o cuál es su función.

Pero, ¿qué son las glándulas de Skene? ¿Y la eyaculación femenina y el squirt? ¿Ambas prácticas son la misma cosa? ¿Por qué las mujeres lo desconocen?

En primer lugar, habría que aclarar que estas glándulas son las conocidas como “próstata femenina”, renombradas así en el año 2004 por el Comité Federativo de Terminología Anatómica, tras ser calificadas por el ginecólogo Alexander Skene en el siglo XIX. Sin embargo, esta sigue siendo relegada al sistema urinario de la mujer, en cambio, la próstata masculina corresponde al genital. Una sinrazón que probablemente radique en que la sexualidad femenina no interesa, no se difunde ni se educa, con lo cual se convierte en un tema “tabú”.

“El problema no es el porno, aunque este debiera ser más diverso e incluir la mirada feminista, pero realmente el problema es el educativo”


Martina González Veiga, psicóloga, sexóloga, divulgadora científica y responsable de la empresa Con mucho gusto, explica cómo se desarrolla el proceso: “Lo que es la eyaculación en sí, siempre sale, pero hay distintas maneras: antes del orgasmo, durante o después, o sin orgasmo, se pueden liberar un chorro de mayor o menos cantidad, entre los 4 ml y los 50 ml. Este puede salir a través de los orificios de Skene, los conductos que salen al exterior que se encuentran al lado de la uretra; también puede pasar que el líquido que se acumula en la próstata, en lugar de salir por esos conductos, las glándulas parauretrales, vayan hacia el interior de la uretra y que salga por esta; o puede ocurrir que el líquido de esas glándulas vaya a la vejiga y lo liberemos cuando vayamos a orinar”. La sexóloga cita a su vez a Francisco Cabello Santamaría, sexólogo y estudioso del tema, quien intuye que es posible que realmente todas las mujeres eyaculen, en mayores o menores cantidades.

En cuanto a la composición del líquido que se expulsa, Pere Estupinyá, químico y bioquímico, ofrece en el blog de El País una revisión científica de este asunto que ayuda a ponerlo en perspectiva. Comenta que “lo más común es que este tipo de acontecimientos pase desapercibido”. Empíricamente, la eyaculación femenina se identifica con una especie de líquido traslúcido-blanquecino que, a menudo, suele confundirse con la lubricación de la excitación genital durante el orgasmo y contiene componentes parecidos al semen masculino, como el antígeno prostático o PSA.

Por el contrario, el squirting, al realizarse a través de la vejiga, su composición contiene trazas de urea y otras propiedades similares a la orina. Esta es mucho menos frecuente y su conocimiento está más expandido debido a que la industria pornográfica lo ha utilizado como un reclamo durante las prácticas sexuales que implementan en sus producciones.

González lo explica así: “El problema no es el porno, aunque este debiera ser más diverso e incluir la mirada feminista, pero realmente el problema es el educativo. El porno es el único material que le llega a la población y, si nadie nos proporciona educación sexual ni materiales, pues cada uno se educa con lo que puede. Lo malo aquí es que no se diferencia entre realidad y ficción”. Y recuerda, entre alegre y asombrada, cómo “al explicarle a los estudiantes qué es el clítoris, estos flipan, y más cuando aprenden que su función sea el placer”.

“Orinar y tener un orgasmo, salvo que tengas un problema neurológico, es imposible”


Una vez más, la educación sexual es una tarea pendiente en el sistema educativo español, en el que el profesorado no cuenta con el apoyo ni las herramientas necesarias para educar y concienciar sobre este aspecto básico de la existencia. La profesional encuentra “absolutamente fundamental que las mujeres conozcan su sexualidad. Tú puedes cerrar los ojos y hacerte una imagen perfecta sobre una mano, una pierna… Pero la mayor parte de las mujeres, cuando cierran los ojos, no pueden visualizar sus genitales porque no los han visto ni las han enseñado a verlos, tampoco enseñado a cómo hacerlo”.

En cuanto a la sensación de orinar que se genera durante el coito y que es producido por la estimulación de las glándulas de Skene, González replica categórica: “Orinar y tener un orgasmo, salvo que tengas un problema neurológico, es imposible”. Un falso mito que cae por su propio peso. “No se pueden hacer las dos cosas al mismo tiempo. Y lo peor es que me encuentro con pacientes que bloquean su orgasmo por miedo a hacerse pis, y esto dificulta sus relaciones sexuales”.

A menudo, las mujeres, independientemente de la edad, desconocen qué es, cómo se manifiesta y en qué momento se produce la eyaculación femenina. Además, el sexo tal y como lo concebimos, suele estar relacionados con el “modelo de rendimiento: que entre un pene a tu vagina y que llegues al orgasmo con eso”, apunta la especialista.

Martina González, sexóloga y psicóloga

“La sexualidad sirve para conocerse a sí mismo y al otro, conocer nuestro propio cuerpo y para que, en las relaciones sexuales, puedan disfrutar ambos”


La eyaculación y sexualidad femenina, inexplorada y lejana en ocasiones, se convierte en el tema que une en esta ocasión a Aída, Rebeca, Marta, -quienes prefieren mantener su anonimato-, y Carol y Nadia. Cinco chicas de edades comprendidas entre los veintiún y veinticinco años que estudian carreras eminentemente científicas: Genética en la Universidad Autónoma de Barcelona y Medicina por la Universidad de La Laguna.

Tanto Marta como Aída reflexionan sobre su pasado. “La educación que he recibido ha sido pobre, ha sido más autoconocimiento que nada, ya que en las charlas se utilizaba el ‘siempre con condón’ y mis padres… Sí, bueno, algún comentario han soltado”, comenta Aída, “pero no me han explicado lo que es el placer, cómo recibirlo, y a tomarme el sexo como algo bonito y comunicativo, más allá del orgasmo o del acto físico”.

Mientras, aquel día de taller sexual en el instituto, que cualquiera ha sufrido alguna vez en su vida, Marta no fue a clase porque estaba enferma. “Aunque les pusieron un vídeo en el que se incluía una escena con gatitos”, ¡a saber! De todas formas, tampoco se perdió nada. En cuanto a hablar distendidamente sobre la sexualidad, “es menos embarazoso hablarlo con mujeres, pero aún así sigo sintiéndome incómoda”, señala.

En el caso de Rebeca, ha aprendido a base de “leer sobre el tema a la vez que “hablándolo con mis amigas y amigos de más confianza, personas que creo que están igual de informadas que yo y con las que se comparte estas vivencias”. Nadia se toma su tiempo y escribe rápidamente que “de no haber entrado en la carrera, no tendría estos conocimientos que aprendí en una asignatura optativa de segundo llamada Medicina sexual y reproductiva. Sí que se abordan temas fisiológicos durante el grado, pero habría que centrarse más en la parte psicológica o terapeuta. Debería ser obligatoria”.

Por otra parte, Carol, desde su visión como futura profesional sanitaria advierte que esto “ayudaría tanto a los hombres como a las mujeres. La sexualidad sirve para conocerse a sí mismo y al otro, conocer nuestro propio cuerpo y para que, en las relaciones sexuales, puedan disfrutar ambos”. Añade que “el sexo es algo natural. Si se explicara con claridad y sin separar por géneros, se evitarían muchos problemas psicológicos relacionados con ello”. Lo dice tras haber estudiado en un colegio de monjas en el que, años después, sigue desconociendo “qué era” lo que se les enseñaba a los niños en materia sexual cuando les separaban.

Con todas y cada una de las colaboradoras, cuando se les preguntó si a partir de ahora investigarían personalmente sobre qué eran estas glándulas y su propia sexualidad, contestaron un “” rotundo.

“En la publicidad y en todos los aspectos de la comunidad habría de revisarse el concepto de femenino«


Un libro que se recomienda en estos casos es el de Coño Potens, de libre adquisición, y escrito por la madrileña Diana J. Torres. En este ejemplar, alejado de algunas de las antiguas ediciones de manuales de anatomía médica donde no se nombra esta parte de la fisionomía, se ejemplifica, dibuja y señaliza en qué lugar se encuentra y cómo estimularla. Además, describe la actuación del capitalismo y del heteropatriarcado y las consecuencias que se manifiestan en las mujeres y en la conciencia social.

Otra de las ramificaciones que componen el imaginario colectivo aparte de la educación y de la sanidad, es la publicidad. En esta ocasión, Estefanía Martín, trabajadora del equipo publicitario Grupo Macaronesia, quien ha diseñado una línea de marketing para instituciones como la del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna o el grupo empresarial Ikea, confiesa que nunca han tenido este tipo de encargo. Es decir, un grupo de su importancia en la isla de Tenerife “jamás se ha visto involucrado en una campaña que se relacionase con la sexualidad femenina”. No obstante, desde su punto de vista como profesional declara que “en la publicidad y en todos los aspectos de la comunidad habría de revisarse el concepto de femenino. No de este concepto en él mismo, pero sí de las necesidades específicas de las mujeres como público, como parte de esa sociedad con voz propia y diferenciada”.

Nadia quiere dejar un mensaje claro: “La sexualidad forma parte de ti”. Y se une a la voz de Martina González cuando reclama que “todavía falta investigación y estudios en cuanto a la sexualidad femenina, sobre todo con perspectiva feminista”. Se aleja a la mitad de la población de una formación completa y se centra en la cuestión reproductiva, con reparos a valorar la necesidad y el beneficio de la salud sexual. Una visión patriarcal en la que se demuestra cómo “a los hombres siempre les ha preocupado que la mujer pueda llegar al orgasmo muchas veces sin un pene”.

No ha de olvidarse que el orgasmo de las mujeres, así como la masturbación, eran cuestiones relegadas al secretismo. Por ello, es necesario que las nuevas indagaciones sobre la materia se alejen de las normas, estereotipos o roles y supongan conocimientos como “fuente de sabiduría, de placer y de poder que toman las mujeres cuando se conocen a sí mismas”.

Comentario de la autora: muchas gracias a todas por participar.

]]>
El Espacio Cultural El Tanque acoge una jornada sobre la crisis de los refugiados https://periodismo01.ull.es/75263-2/ Tue, 07 Aug 2018 07:00:38 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=75263 Este viernes 10 de agosto tendrá lugar en el Espacio Cultural El Tanque la presentación de The Radical Hospitality Project, una iniciativa plurianual que arranca en Tenerife y que traerá una reflexión sobre el papel del arte y la cultura para abordar problemáticas migratorias. En este contexto, se llevarán a cabo dos actividades, un foro debate y, a las 20.45 horas, el público tendrá la oportunidad de ver el documental del famoso artista chino Ai Weiwei, Human Flow, que trata sobre la preocupación global sobre los refugiados a través de grabaciones y entrevistas en 22 países.

El programa global toma como punto de partida la noción monástica y benedictina de hospitalidad radical y comprende un enfoque significativo para considerar nuevas políticas de acogida y construcciones sociales en la crisis ubicada entre las instituciones y la imaginación crítica. El foco se centrará en una conversación proactiva sobre la mutualidad, la post-identidad y la empatía en el contexto del actual asunto de la emigración, activando diferentes formas de conocimiento y solidaridades en el espacio artístico.

La jornada arrancará a las 20.00 horas con el primer Foro abierto sobre cultura y políticas migrantes, integrado por Cara Courage, nueva Directora de Tate Exchange; Ramón Salas, profesor de la Universidad de La Laguna; y Juan Carlos Lorenzo, coordinador territorial para Canarias de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, moderado por Roc Laseca.

A continuación, tendrá lugar la proyección del documental Human Flow, en colaboración con Lisson Gallery. El filme, que el artista de origen chino Ai Weiwei estrenó el pasado año, ahonda en las vidas que hay detrás de las imágenes que impactan a los espectadores de todo el mundo. Además, llega a Canarias en el duodécimo aniversario de la crisis de los cayucos. Dos años de grabaciones, 22 países, planos aéreos gracias a los drones, y una visión global de la cuestión, son las cartas que el artista chino presenta en esta película documental. Un retrato de las más de 65 millones de personas que han sido obligadas a salir de sus hogares a causa de las guerras, el hambre o el clima.

Durante la jornada se podrá apreciar la obra de Esther Aldaz, La Casa Contenida, que podrá verse hasta finales de agosto en el Espacio. La entrada a todos los eventos es libre y gratuita.

]]>
El Festival de Música de Canarias anuncia la programación de su 35º edición https://periodismo01.ull.es/el-festival-de-musica-de-canarias-anuncia-la-programacion-de-su-35o-edicion/ Tue, 31 Jul 2018 14:00:05 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=74943

El 35º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) ya tiene su programación concretada. Este evento musical se celebrará del 10 de enero al 10 de febrero del año 2019 con múltiples conciertos por todo el Archipiélago canario. Anunciada por el Gobierno de Canarias, la planificación incluye grandes orquestas sinfónicas y formaciones de cámara, que interpretarán repertorios que se sitúan desde el siglo XV hasta la actualidad, con dos obras de encargo del Festival.

Según explicó el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Isaac Castellano durante la rueda de prensa, «la 35ª edición del Festival es la de la ilusión». «Estamos presentado un avance en el que ha trabajado el director y su equipo, que nos ilusiona a todos y con el que incrementamos la actividad, con un mayor número de conciertos, y generamos expectación, al mismo tiempo que cumplimos con el objetivo de extender la cultura a todas las Islas, ya que este es el único festival que tiene presencia en todo el Archipiélago», añadió.

El director del Festival, Jorge Perdigón, explicó que este festival «es una propuesta muy interesante, con momentos diferentes en la que todo el equipo ha trabajado con muchísima ilusión». «Hemos conseguido contar con despedidas de músicos referencia; reencuentro con intérpretes y orquestas de talla mundial; el debut de maestros, formaciones y solistas; la incorporación de compositores e intérpretes canarios; o que una mujer directora se ponga al frente de uno de los conciertos del festival por primera vez en la historia de este certamen», añadió.

Solistas como Marta Algerich o George Li actuarán durante el Festival


Inaugurará el certamen la Orquesta Sinfónica de Tenerife y lo clausurará el grupo Jordi Savall-Hespèrion XXI, en los auditorios de Tenerife Adán Martín y Alfredo Kraus de Gran Canaria, respectivamente. Esta edición del FIMC contará también con la Filarmónica de Gran Canaria, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta Filarmónica de Cámara Alemana de Bremen, la Orquesta de Cadaqués, Cuarteto Quiroga con Martha Algerich, London Conchord Ensemble, Orquesta Barroca de Tenerife y el concierto extraordinario –fuera de abono- de Maria Joao Pires, dentro de su gira mundial de despedida.

La edición 35ª contará con dos tipos de abono para las islas capitalinas, que abarcan cuatro conciertos cada uno. El abono 1 incluye los conciertos de la Sinfónica de Tenerife, el Cuarteto Quiroga con Martha Algerich, la Orquesta de Cadaqués y la Filarmónica de San Petersburgo. El abono 2 integra a la Orquesta Filarmónica de Cámara Alemana de Bremen, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Filarmónica de Hamburgo y la formación Hespèrion XXI.

El Festival 2019 tendrá dos producciones propias, a cargo de las dos grandes orquestas canarias, la presencia de solistas de la talla de Marta Algerich, Sabine Meyer, Joaquín Achúcarro, George Li o Ricarda Merbeth, entre otros, y batutas como las de Yuri Temirkanov, Kent Nagano, David Afkham, Anu Tali, Jordi Savall, Karel Mark Chichon y Antonio Méndez, que por primera vez participará en el Festival como nuevo titular de la Sinfónica de Tenerife. Además, el Festival ha encargado dos obras a los compositores canarios Cecilia Díaz y Manuel Bonino, que se estrenarán en la 35º edición.

]]>