Ivo Blanch – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sun, 11 Aug 2024 12:23:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Ivo Blanch – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Las crestas para los punkies https://periodismo01.ull.es/las-crestas-para-los-punkies/ Thu, 06 Jun 2024 12:00:17 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294319 No soy pobre. Tengo la suerte de tener una familia con ingresos aceptables para mantenernos relativamente bien la mayor parte del año. Desde luego, tampoco soy rico. Cada vez que salgo me cuido bien de no pasarme frente a los limitados gastos que me puedo permitir. Mi caso es el de la mayor parte de la población en nuestras sociedades desarrolladas. Aún siendo así, nos empeñamos en clavarnos pines. Banderitas, que actúan como etiquetas para definirnos.

En la sociedad consumista estos tags suelen estar en nuestras adquisiciones. Sea el polito o fachaleco de turno, los piercing en la nariz, pezones u ombligo, o la camiseta con el creeper de Minecraft, parece ser que somos lo que llevamos. Y lo mismo pasa con el estilo de nuestro pelo, que también tratamos como accesorio. Resulta gracioso pensar en cómo un puñado de células muertas que se arremolinan en nuestra cabeza, como aferrándose a la creencia de que aún somos homo erectus que necesitan protección frente al mal tiempo, pueden ser en ocasiones motivo de gran inseguridad u orgullo.

Pero es así. Todo el mundo se ha ajustado los pelos sueltos momentos antes de una foto grupal. Todo el mundo ha salido enfadado alguna vez del peluquero sin haber tenido el valor de decirle: «Hay que ver cómo me has dejado, compadre». Pero no solo eso. Me atrevería a decir que una gran parte de las personas radican mucha de su autoestima y orgullo de imagen en sus queridas células muertas.

En un mundo que parece darle cada vez más importancia a la apariencia, no resulta tan chocante que tras un radical corte de pelo la gente te mire con cara rara. Pero no por ello es menos preocupante. Parece que incluso nuestra generación, aún jóvenes y con el impulso de comernos el mundo, ha caído en la trampa social. Una trampa que desemboca en un molde perfecto para ti, elegido por ti mismo. Tu propio molde en el que puedes crecer, pero sin rebasar nunca sus límites.

«No soy emo, ni friki, ni quinqui, ni pijo, ni facha, ni hippie, ni mucho menos punky»

Hace poco me hice una cresta, corte que ‘no se ajusta’ a mi personalidad. Y las reacciones son graciosas: la gente que cojea de un lado puede que directamente lo tache de hortera o de mal gusto. La gente que cojea del otro dice cosas como: «Yo nunca me lo haría» o «No me gusta como te queda». Es ahí cuando me entran ganas de replicar: «Esa es la intención. Me gusta que no te guste». No soy emo, ni friki, ni quinqui, ni pijo, ni facha, ni hippie, ni mucho menos punky. Soy Ivo y me apetece llevar una cresta.

Esto es un problema que creo que forma parte de otro aún mayor, que da para una conversación difícil de apretar en un artículo. Y una que sin duda no debería ser un monólogo. Pero si algo saco en claro de la importancia que le damos a nuestros queridos felpudos móviles es que muchos de los procesos que sirven para institucionalizarnos son completamente inconscientes y solo se explican en el más allá de nuestras pantallas. Se razonan en los momentos en los que nos paramos un rato y decidimos usar eso que se encuentra cubierto por las células muertas que tanto adoramos.

]]>
Maruja: cien años de historia https://periodismo01.ull.es/maruja-cien-anos-de-historia/ Thu, 30 May 2024 07:02:03 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=292676 María de la Asunción Urdangarín, conocida por sus seres queridos como Maruja, cumplió el verano pasado cien años. A lo largo de su vida ha vivido en dos países, sufrido una Guerra Civil, dos posguerras y un régimen dictatorial. Ha tenido tres hijas y cinco hijos que ahora viven en distintos rincones del Mundo, ha perdido a gente querida y ha visto nacer descendientes de descendientes de sus descendientes, leído miles de libros y sigue viajando. Mantiene un espíritu joven y una memoria intacta con la que cuenta historias de su pasado como si fueran sucesos del día de ayer. Con detalles exactos como nombres de calles y días del mes en que ocurrieron, sus anécdotas, aparentemente infinitas, narran la historia de una vida plena y más que vivida.

¿Cómo tiene una actitud tan optimista? ¿Es algo innato o se trabaja? «Va en el carácter de la persona. A mí me educaron en un colegio católico y pienso que si ofendo a Dios, ofendo a las demás personas. He tenido siempre mucho cuidado de no hablar mal de nadie, no soy quién para juzgar. Si me acepto a mí misma, ¿por qué no voy a aceptar al resto? Cada persona es única. Siempre ha habido gente buena, mala y a la que consideran peor de lo que es. Pero hay más bien que mal. Además, no me gusta enfadarme. Como decía mi cuñado, si no tienes razón, no discutas y si tienes razón, ¿para qué vas a discutir? La mayoría de mis amistades han fallecido, pero todavía sigo saliendo con sus hijas a jugar a las cartas cada semana y nunca hemos tenido problemas».

¿Cómo conserva la memoria tan intacta? ¿Puede decir su nombre completo como demostración? «María de la Asunción Urdangarín Cortina Larrañaga Costales Arrizabalaga Menéndez Mendizábal Mollera. Me acuerdo perfectamente. Creo que la memoria en parte es herencia ya que mi padre también la tenía. Pero hay que ejercitarla, muchas veces me pongo a pensar en el pasado. Me pregunto: ¿es posible que me acuerde de esto y de aquello? Pues voy a intentarlo. Además, juego a las cartas, al Rummikub, un juego de conexión de agrupaciones numéricas, y leo mucho».

«Una vez yendo con una amiga por la Ciudad Universitaria vimos a tres personas fusiladas, uno tenía más o menos quince años»


¿Cómo vivió los años de la Guerra Civil? «Iba a cumplir trece años en el momento que empezó. Nos íbamos a ir a Portugal desde junio, pero a mi madre no le habían terminado de coser un vestido, así que nos pilló aquí en Madrid. Fue muy dura. Todo el mundo pensaba que iba a acabar pronto, pero una Guerra Civil es horrible. Salen las envidias, los malos quereres en los vecindarios y el odio, que lleva a más odio. Una vez yendo con una amiga por la Ciudad Universitaria vimos a tres personas fusiladas, uno tenía más o menos quince años. Cambiamos de trayecto, pero al poco vimos a cinco más. En otra ocasión, cuando la zona de la Glorieta de Bilbao estaba siendo bombardeada, mi padre fue herido por metralla en la rodilla. Durante ocho meses tuvo la pierna engangrenada. Muchas noches mi hermana y yo íbamos a la zona de Moncloa tapadas con las capas del colegio, como si fueramos chicos. Esperábamos a un miliciano que podía entrar en la vaquería y nos sacaba un litro de leche para poder cuidar de mi padre enfermo».

¿Qué contaría del final de la Guerra? «Supimos que había acabado porque empezaron a aparecer banderas de la Falange y no de la República. El Gobierno se había ido a Valencia. Yo empecé a ir a una academia para estudiar ya que en ese momento no existían los colegios. El nuestro, que era de monjas, lo transformaron en un hospital militar. Hay que aclarar que los republicanos estaban muy en contra de la religión. Quemaron iglesias y conventos. Una vecina nuestra, muy mayor, al ver aviones militares se santiguó. Los milicianos la vieron y se la llevaron a la checa de la calle Fomento. De allí no salía nadie con vida».

La centenaria admirando arte juvenil. Foto: Ivo B.

¿Le hubiera gustado de joven vivir una época más feminista? «Yo vivía bien. Hoy la política se preocupa más por la mujer, en aquel entonces te decían que eras de melenas largas e ideas cortas. Y decían cosas como: la esposa atada a la pata de la cama. Bueno, en realidad, no hacías caso. No te metías en política y tratabas de pasarlo lo mejor posible. En la época del franquismo nosotras teníamos que hacer el servicio social, al igual que el hombre el militar. Te mandaban a una escuela del hogar donde te daban clases de costura, cocina, administración de la casa y puericultura. Después te destinaban a algún sitio. A mí, por ejemplo, de bibliotecaria».

«Al poco de estar en la redacción, grupos insurgentes plantaron una bomba y me trasladaron a la dirección técnica»


¿Qué me puede contar del tiempo que trabajó en RTVE en sus inicios, tiempo después de la Guerra Civil? «A mí me pusieron en los diarios hablados, en la calle de Génova, donde hacíamos las caretas para los reporteros. Al poco de estar allí, grupos insurgentes plantaron una bomba en el estudio y me trasladaron a la dirección técnica, en Arganda del Rey. Los directores de esta eran dos hermanos marines y uno de ellos vivía en el Paseo de la Habana, cerca de Pío XII. Al lado de su casa fue donde se abrió el primer estudio de televisión del País».

¿En qué año se mudo a Inglaterra y cómo fue el cambio? «Me casé en 1953 y nos fuimos a Londres. Estuvimos hasta 1980. Era la época de posguerra en Inglaterra por lo que había racionamiento, aunque existían trucos. Por ejemplo, los huevos de gallina estaban racionados, pero los de pata no, así que usábamos esos para hacer las tartas y tortillas. Con respecto a las personas, no nos querían por nuestra nacionalidad. Al pensar en España se acordaban de la división azul, que había ayudado a Alemania. Nos empezaron a aceptar más adelante, cuando España ofrecía vacaciones, vino y ropa barata».

¿Podría hacer un recuento de los sitios en los que ha estado? ¿Qué piensa que le aporta el viajar, por qué le gusta tanto? «He estado en Hong Kong siete veces, en Japón, Tailandia, China, Australia y en casi toda Europa. Me gusta viajar porque me gusta leer y de lo que he leído me entran ganas de conocer mundo. Si leo una novela ambientada en un país, quiero visitarlo. Las últimas veces que fui a Hong Kong, ya mayor, mi hija se quedaba trabajando y yo me iba por ahí a explorar un poco. No me canso de viajar. Mi último viaje fue a Figueras hace un mes».

«Cuando murió mi hijo Bobby me enfadé con Dios»


¿Qué nos puede contar de cuando su marido contrajo demencia senil? ¿Fue duro cuidarle? «A veces su mente estaba completamente lúcida y a veces no reconocía nada. Yo les decía a mi familia que la mente es como un día bueno con nubes. Pasa la nube delante del sol y todo es oscuridad y negrura. Se va y todo es diáfano. En los días malos todo era muy confuso para él. A veces decía: ‘Maruja, vámonos a casa’, y ya estábamos en casa. En el momento en que se rompió la cadera fue tremendo porque no le pudieron poner ninguna prótesis. Hubo un punto en el que tomaba dieciséis comprimidos al día. Todos los días le sacaban sangre para el sintrom. Yo tuve suerte, había bastante ayuda. Un enfermero de La Paz por el día, dos enfermeras que ayudaban a acostarlo por la noche y un chico brasileño a darle de comer. El día que hubo que llevarle al hospital fue la definitiva».

¿Qué nos puede contar de la muerte de su hijo Bobby por leucemia a los 52? «Fue una cosa tan repentina. Yo creo que Dios me ha ayudado siempre que le he necesitado y lo he pedido. Pero cuando murió mi hijo Bobby me enfadé con Dios. Decía: ‘¿Por qué? Teniendo yo los años que tengo y una vida tan plena, ¿por qué ahora? Dame una suerte de conformidad’. Y sí, la tuve. Porque acabé pensando, con la cantidad de cosas que le hicieron, entubándole, medicándole, operándole, se murió. Si hubiera quedado vivo, a lo mejor hubiera quedado hecho una piltrafa. En cambio, vivió una vida fantástica. A lo mejor fue en el momento que tenía que ser. Él era el primero que sufría viendo lo mal que lo pasaba su padre con demencia, y decía: ‘Ay mamá, si yo tuviera una enfermedad así me tiraría por un barranco, esto no es vida’. Así obtuve la conformidad».

A lo largo de la entrevista he notado que incluso preguntándole sobre momentos tristes siempre logra darle la vuelta y verle el lado positivo. ¿Cree que ese puede ser uno de sus secretos de cómo logra mantenerse tan viva? «Creo que sí. Hay que procurar ver el lado bueno de las cosas y de la gente. Siempre he dicho que tengo dos amigas: Sedante y Enervante. Enervante siempre está buscando malmeter y Sedante considera a todas las personas como amigas. Tienes que encontrar el equilibrio, ser capaz de ignorar a la que te chincha, escuchar y guardar como tesoro a la sabia».

]]>
Promemar recoge 61 kilogramos de desechos en la playa de Punta Brava https://periodismo01.ull.es/promemar-recoge-61-kilogramos-de-desechos-en-la-playa-de-punta-brava/ Thu, 30 May 2024 07:00:04 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294083

La asociación sin ánimo de lucro por la limpieza de las playas Proyectos Medioambientales Marinos (Promemar) organizó el pasádo sábado, 25 de mayo, una recogida de desechos en la zona de Punta Brava (Puerto de la Cruz), incluyendo El Caletón, los charcones y Playa Jardín. La limpieza se dio a dos frentes: el terrestre, donde se recogió la mayor cantidad de basura, y el suelo marino, donde los dos buzos de la asociación grabaron el Emisario que está soltando residuos, además de recoger más material.

Las imágenes muestran la cantidad de contaminación siendo expulsada mar adentro. Este emisario es una desembocadura de las aguas sucias del Valle de la Orotava, Cuesta de la Villa, La Caridad, La Florida e Icod el Alto, y su sistema de saneamiento lleva en obras desde 2021, según datos de Acuaes. En la recogida también se realizó un muestreo del agua, que dio como resultado una buena calidad pero con excesos de bacterias coniformes (procedentes de la materia fecal).

Con unas quince personas voluntarias, Promemar recoge más de tres mil kilos de basura al año. Foto: Ivo B.

Conrado Cabeza, presidente de Promenar, mostró su desagrado frente a las dificultades que se plantean en la Isla a la hora de organizar recogidas de desechos, principalmente la complejidad del proceso burocrático. Este requiere «solicitar permisos a varias entidades, como Costas, Capitanía, Ayuntamientos, Puertos canarios, Autoridad Portuaria», explicó. Además de esto, la organización está envuelta en un proceso legal frente a una multa de cinco mil euros que se les impuso hace dos años por desplazar residuos en el fondo marino para su posterior recogida.

La limpieza de la costa duró unas dos horas, a lo largo de las cuales se recogieron desde parrillas de barbacoa hasta un neumático, pasando por un patinete. Tras el pesaje, que resultó ser de 61 kilogramos, se desecharon los residuos en contenedores normales, ante la frustrante falta de contenedores de reciclaje que agitó a Cabeza: «Luego dicen que reciclemos, pero no nos ponen los medios». El informe de la limpieza se puede encontrar en línea a través de la página web de Marnoba. Para las personas interesadas en futuras recogidas, más información en su página de Facebook.

]]>
El Cabrera Pinto acoge la exposición fotográfica ‘La naturaleza de las cosas’ https://periodismo01.ull.es/el-cabrera-pinto-acoge-la-exposicion-fotografica-la-naturaleza-de-las-cosas/ Sat, 25 May 2024 07:00:43 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=292663

El IES Canarias Cabrera Pinto de La Laguna acoge hasta el 23 de junio la exposición La naturaleza de las cosas, de Chema Madoz. El horario es de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los fines de semana únicamente se puede visitar por la mañana. La sala incluye obras del fotógrafo madrileño, Premio Nacional de Fotografía (año 2000), realizadas desde 1982 hasta 2016. Desde árboles de nubes a hogueras de cerillas, pasando por ramas que imitan el entramado venoso que circula por nuestros cuerpos, las fotos mezclan elementos de la naturaleza con conceptos creados por el ser humano. Una de las estancias también acoge un documental que explica el proceso creativo del artista.

]]>
‘Vorágine’, mañana viernes en La Bowie https://periodismo01.ull.es/voragine-manana-viernes-en-la-bowie/ Thu, 18 Apr 2024 06:58:32 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=288724 La sala de conciertos La Bowie acoge mañana viernes, 17 de abril, Vorágine, un concierto de rap de Ignacio de la Lastra, actor y cantante tinerfeño. El evento comenzará a las 21.00 horas y la entrada se puede comprar online por un precio de seis euros. Interpretará algunos de sus temas, improvisará en un tono humorístico junto al público y cantará en primicia una nueva canción que goza de un enfoque más melódico.

El evento está coorganizado entre el rapero e Isidro de Andrade, su amigo, que ya ha hecho de realizador y técnico con anterioridad. Será el debut del artista en este local y su primera actuación del año. De la Lastra anima a la gente a ir, pues «es algo muy distinto a lo que se viene a la cabeza socialmente al pensar en rap». En su emergente carrera ha formado parte de obras de teatro, cortos y películas, procesiones, conciertos e incluso un podcast. El joven admite estar decantándose por el medio audiovisual de ficción.

«Cuando escribo una canción, suele ser por un motivante externo»


Musicalmente, sus inspiraciones varían desde las batallas de gallos con las que creció, hasta El Chojin, famoso rapero madrileño. Respecto a su método, como actor construye sobre su personalidad elementos que diferencian al personaje que interpreta de sí mismo. Por otro lado, en la música afirma: «Rara es la ocasión en que me obligo a escribir, cuando hago una canción suele ser por un motivante externo». El rapero ha adquirido con los años un estilo pausado de rap conciencia, con el que le gustaría obrar la labor de un «Cirujano Social».

De la Lastra cuenta con canal de Youtube y cuenta de Instagram, a los que sube tanto sus canciones como fragmentos de los papeles a los que da vida. Anteriormente apodado Bynac como músico, decidió llamarse por su nombre para unificar ambos campos artísticos. En Vorágine podremos ver las dos facetas del joven, pues aprovechará su comodidad sobre el escenario para hacer del público su cómplice.

]]>
«Los residuos subterráneos tienen poco interés para las empresas de agua» https://periodismo01.ull.es/los-residuos-subterraneos-tienen-poco-interes-para-las-empresas-de-agua/ Thu, 04 Apr 2024 13:00:38 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=283625

«Con respecto a cómo disipaba la temperatura, era impresionante el comportamiento de la casa de carbonato cálcico frente a la de cemento»

Maria Isabel Sánchez es profesora de Escultura desde 1979 y catedrática de la misma materia desde 1996 en la Universidad de La Laguna (ULL). Como docente e investigadora, comprende ambas funciones como complementarias, pues afirma que «el principal público de difusión es el alumnado», con los que trabaja investigando. Ha dirigido una gran cantidad de tesis doctorales, trabajos de fin de grado y de máster, y participado en incontables tribunales.

Actualmente, dirige el estudio Elaboración de cal a partir de residuos asociados a la extracción de aguas subterráneas. El equipo cuenta con seis personas encargadas de la investigación y una arquitecta, Attenya Campos. Está subvencionado por la Fundación CajaCanarias, y lleva en activo desde 2021. Su objetivo es plantear el uso de los supuestos residuos de galerías subterráneas en la escultura y arquitectura.

«Una piedra blanca con líneas beige»


Todo comenzó cuando, tras años de ser la referente pedrera de la Facultad de Bellas Artes, a quien el alumnado llevaba sus piedras para identificarlas, apareció una alumna en su despacho, enseñándole «una piedra blanca con líneas beige, la mar de bonita». Ante el hallazgo Sánchez se intrigó por su origen, Arico, donde acudió poco después. Afirma que ascendió por el sitio hasta encontrar una tajea (conductos artificiales por donde sale el agua de las galerías), donde encontró grandes cantidades del material. Esta supuesta basura normalmente es arrojada a vertederos por tener «poco interés para las empresas de agua, que quieren anunciar un producto poco mineralizado». Sin embargo, contiene grandes cantidades de carbonato cálcico, usado regularmente por personas escultoras.

La profesora afirma que según la procedencia varía el porcentaje de pureza, pero que «prácticamente todos superan el 95 .Esto implica un gran potencial para ser transformado en cal. El proceso es por cocción, a unos 800-900 grados centígrados, y tras el cual se obtiene la «cal viva». Hay dos tipos: las hidráulicas, que se comercializan en polvo que es posteriormente rehidratado; y las aéreas, que se comercializan en pasta y cuya calidad aumenta con el tiempo. La docente indica que «con envejecimiento de un año frente a envejecimiento de cinco, sufre un aumento enorme en el precio».

Cales talladas por la profesora. Foto: Ivo B.

«Anteriormente, se pensaba que el proceso tardaba años»


Al preguntar sobre los proyectos que sirvieron de impulso para el actual, la investigadora destaca la importancia de varios. Un Trabajo de Fin de Máster de 2015, Proceso de petrificación calcárea en el diseño de souvenirs, en el que ella dirigió la parte técnica, sirvió como impulso inicial al indagar en la velocidad de los procesos de petrificación. Anteriormente, se pensaba que el proceso tardaba años, pero experimentando con moldes 3D se dieron cuenta de que en el caso de algunas de estas tejías, «a los tres meses y quince días se podía desmoldar y repasar petrificaciones de medio centímetro de grososr y unos quince centímetros de altura».

En 2019, la ULL subvencionó un proyecto previo con el mismo nombre y llevado por el mismo grupo que sirvió como «trabajo de preparación para el actual». Por otro lado, María Isabel Sánchez menciona un descubrimiento que les sirvió de referente. Al parecer, en los años cuarenta «un inglés montó un horno en los altos de Arico, junto al que había canalizaciones llenas de cal«. Encontraron un texto que hablaba de la experiencia, y resulta que «en la posguerra, cuando necesitaba material y se pausó el transporte, este material hizo de sustituta del cemento». Sin embargo, esta es de las pocas pistas que han tenido para el proyecto. La profesora de Bellas Artes indica que «referentes de fabricación de cal, con este tipo de roca, no hemos encontrado más». Contaron con la ayuda de la investigadora geológica Ana María Alonso, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid.

“Lo más importante es que no solo sea difusión científica, sino también social”


De cara al futuro, Sánchez explica que el principal objetivo de este estudio es que cale en la conciencia pública. Indica que «lo ideal sería que en lugares como Fasnia o Arico, que tienen cantidades ingentes de este material, terminaran creando alguna industria de aprovechamiento de este material». Como toda esa materia prima es demasiada para usar solo en escultura la doctora en arquitectura, Attenya Campos, está involucrada. Hasta el momento tan solo se han podido realizar maquetas de lo que serían casas construidas de cal, pero «la temperatura en el interior, respecto a otras iguales pero de cemento, llega a ser cinco grados menor», revela la docente. Además, es menos contaminante.

Menciona también, de forma humorística, a un empresario italiano que «no para de seguirla». Al parecer, busca montar en Canarias una empresa similar a Hempcrete Spain, que elabora ladrillos hechos de cáñamo, cal y agua. Los supuestos residuos se podrían emplear con estos fines, para lo cual «lo más importante es que no solo sea difusión científica, sino social», insiste María Isabel Sánchez.

]]>
El tiempo en una botella https://periodismo01.ull.es/el-tiempo-en-una-botella/ Wed, 27 Mar 2024 06:59:51 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=283278 Es gracioso y triste cómo nuestra dependencia de esos pequeños aparatos que llevamos día tras día en el bolsillo pasa completamente desapercibida hasta el momento en el que dejamos de tenerlos. Hace aproximadamente un mes mi móvil se rompió. Esto causó en mí distintas respuestas. Inicialmente, lo admito, ansiedad y síndrome de abstinencia. Poco después, una sensación de libertad total.

Tener tiempo libre para aburrirme, observar y escuchar, y lo más importante, para pensar, me devolvió poco a poco las reflexiones, las ideas y la creatividad que tanto valoro, pero que de forma no intencionada he dañado con los años. No quise repararlo ni comprarme uno nuevo durante un tiempo. Sin embargo, sí quería recuperar todas las notas y fotos importantes que tenía guardadas en mi segundo cerebro. Varias semanas después, tras varios intentos fallidos de extraer los datos, me encontré a mí mismo pensando en la fugacidad de los objetos. Por ridículo que pueda parecer, acabé sumido en una espiral sobre la fugacidad en general, el paso del tiempo y el agobio de crecer.

«Hablemos de Time, obra magna de Pink Floyd»

El campo de la música no desconoce estos sentimientos, y también es el lugar en el que me cobijo cuando el mundo se vuelve demasiado con lo que lidiar. Por ende, ese día me encontré prestando especial atención a aquellas letras que juegan con los sentimientos de sentirse mayor, sin rumbo, sin meta. Hablemos de Time, obra magna de Pink Floyd. En el contexto del álbum de 1973 The Dark Side of the Moon, el tema va precedido de On The Run y más importante, precede a The Great Gig in the Sky.

Time comienza con una sonora alerta de relojes y alarmas, que adelantan la agobiante naturaleza de la canción. En los primeros minutos, seguimos la perspectiva de un niño, que de manera inocente gasta el tiempo y espera un guía en su camino. Sin embargo, en cuestión de un verso, siendo fiel a como muchas veces se siente en la vida real, han pasado diez años, y nuestro protagonista se da cuenta de que el guía no apareció, y que no aparecerá. «No one told you were to run, you missed the starting gun» es una frase que se grabó a fuego en mi materia gris la primera vez que escuché esta canción, por la cruel doble realidad que lleva inscrita entre líneas. No es solo que el chico no tiene objetivo, sino que al no tenerlo nunca empezó a correr.

«El protagonista se queda con cosas que decir»

El resto de la canción continúa con la misma melancolía. Metáforas como el personaje corriendo para alcanzar un sol que tan solo desaparece y vuelve a aparecer detrás suyo, revelándole más viejo y con más dificultades para seguir con la carrera, son solo algunos de los recursos literarios que se usan en la pieza maestra. Finalmente, termina con lo inevitable, lo caduco, la eterna sensación de finito que se halla en todo y todos. El protagonista se queda con cosas que decir.

Y la muerte finalmente da paso a The Great Gig in the Sky, cuyo título hace una clara alusión a la fantasía del más allá, aquello en lo que tantos creen. Roger Waters, compositor del tema, admitía haberlo escrito con tan solo veintinueve años, ante una crisis existencial en la que, en sus propias palabras, «Fuck me. It’s the middle of life. I’ve been told that I was preparing for something» (Joder. Ya estoy en la mitad de la vida. Me dijeron que me estaba preparando para algo).

«Kendrick explica su relación con el miedo a medida que crecía en un barrio marginal»

Sin embargo, no hace falta remontarse tanto en el tiempo para apreciar esta clara conexión entre artistas en conflicto, y el paso del tiempo, un tema que causa sentimientos tan conflictivos. Kendrick Lamar, ídolo generacional actual en el mundo del hiphop estadounidense, también plasma reflexiones acerca de sus circunstancias creciendo en muchas de sus obras. En FEAR., del proyecto DAMN. (2018), Kendrick explica su relación con el miedo a medida que crecía en un barrio marginal de Compton, California.

Fuese miedo a los castigos de su madre a los siete, a morir por la terrible situación de bandas a los diecisiete, o a perderlo todo y a ser juzgado a los veintisiete, el rapero debate la impermeabilidad de un sentimiento a lo largo del tiempo. La canción termina con un fragmento de un sermón eclesiástico en lo que es una clara crítica a la religión usada como herramienta y yugo en muchas comunidades afroamericanas marginales, bajo la amenaza de tener que comportarse o ser sometidos a castigo divino. Mantenerlos aislados pero evitar que sean problemáticos. Lamar acaba así admitiendo que su mayor miedo es la muerte, pues su espíritu crítico y escéptico le impide ser completamente devoto.

«El existencialismo es una corriente filosófica, una vanguardia literaria y, en general, una tendencia humana»

En Time in a Bottle, Jim Croce (1972), se puede ver como las propias canciones también maduran y cambian de sentido con el tiempo. La canción adquirió un tono distinto cuando Croce murió, tan solo un año después de haber cantado: «But there never seems to be enough time, to do the things you want to do once you find them» (Pero nunca parece haber suficiente tiempo, para hacer las cosas que quieres hacer una vez las descubres). Una canción que dedicaba a su esposa embarazada y que, sin embargo, acabó siendo un recordatorio de él mismo.

Podría mencionar más composiciones de este tipo, como A Hazy Shade of Winter, Simon & Garfunkel (1968), o Forever Young, Alphaville (1984), también míticas representaciones del tic, tac, que además reflejan el contexto histórico en el que fueron escritas, pero no hace falta para apreciar que la conexión está ahí.

El existencialismo es una corriente filosófica, una vanguardia literaria y en general, una tendencia humana. El arte en todos sus medios es la expresión de uno mismo, preocupaciones, carácter, intereses, contexto y mucho más. Junta ambas y añádele un pellizco de la noción de mortalidad, y el paso del tiempo puede quedar transformado de una sensación de pavor y angustia a preciosas representaciones del espíritu humano.

]]>
‘Los brindis de Pérez Minik’, la libertad tras un campo de concentración https://periodismo01.ull.es/los-brindis-de-perez-minik-la-libertad-tras-un-campo-de-concentracion/ Mon, 04 Mar 2024 12:58:26 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278889 El Teatro El Sauzal acogió este pasado sábado, 2 de marzo, Los brindis de Pérez Minik, obra teatral dirigida por Juan José Afonso y guionizada por Los hermanos Bazo. La historia cuenta la vida de Domingo Pérez Minik, el autor y dramaturgo canario que hizo de maestro para generaciones posteriores del panorama cultural canario. En un oscuro bar, este hombre lleno de incertidumbre y culpabilidad por sobrevivir comenzó su libertad después de salir de un campo de concentración en diciembre de 1936.

La obra se divide en una serie de actos que representan distintas épocas de la vida de don Domingo, como le llamaba todo el mundo. Sin embargo, está guionizada de una manera un tanto peculiar, pues cada uno de esos actos concluye con un brindis en honor a algo. Todo acompañado de célebres personajes contemporáneos al autor, como lo fueron Pedro García Cabrera, poeta gomero; Eduardo Westerdahl, pintor tinerfeño; Maud Bonneaud, artista del movimiento surrealista, o Rosa Camacho (Rosita), mujer del homenajeado. 

Es una emotiva oda a la persistencia, a la batalla de fondo que tuvo que realizar la gente intelectual de la época franquista que decidieron quedarse en las Islas y mantener vivo el espíritu cultural durante el Franquismo. Minik brinda por los presos que no salieron del campo de concentración de Fyffes. Por todas las publicaciones que no salieron debido a la fuerte censura de un régimen opresor. Por el teatro, por Maud Westerdahl y su idea de organizar una segunda exposición surrealista en Tenerife. Brindó por Rosa, el amor de su vida. Todo ello frente a un público que, atónito y con la boca abierta, disfrutó de la historia generando un silencio sepulcral.

«Para el enriquecimiento cultural es necesaria la enemistad»


A lo largo de la representación, la figura del dramaturgo se nos presentó, en palabras del actor principal Juan Díaz, como un «viajero intelectual». Esto se debe a que nunca llegó a vivir fuera de la Isla, a causa de un sentimiento de que esta le necesitaba. Sin embargo, siempre mantuvo que «para el enriquecimiento cultural es necesaria la enemistad», gente que desafíe las normas impuestas y vaya a contracorriente, cuyas ideas choquen directamente con las de la cultura popular. 

Por ello leyó tanta literatura extranjera, y siempre fue el primero en estar allí cuando alguien de fuera llegaba a la isla. Se preocupó por dar cátedra la juventud y convencerla de que viajasen y  viesen mundo. Periodistas reputados como Juan Cruz afirman haber tenido una enorme influencia por parte de Minik. El peligro de vivir en una isla, en sus propias palabras y en un fragmento de la obra, es «sufrir el mal que sufrieron los polinesios. Hundieron sus propios barcos y quedaron anestesiados por un nacionalismo narcisista que les arrebató la libertad creativa». Suficiente hay con las barreras físicas de una isla como para encima imponer barreras culturales.

En el acto final Juan Díaz interpretó el último discurso público que dio el autor y dramaturgo canario sobre el poder de emocionar a alguien a través del arte y la importancia de ser capaz de sentir. Un mensaje que lanzó en 1989 y cuya relevancia perdura hasta el día de hoy. Finalmente, el elenco se turnó para narrar cómo la memoria de gente como Pérez Minik debe ser conservada y que no está siendo el caso. Por ello desarrollaron esta representación.

Juan Díaz haciendo de Pérez Minik consiguió un logrado acento chicharrero a pesar de no ser de las Islas, Joel Hernández brilló por su capacidad de mantenerse como personaje secundario y al mismo tiempo sacar lo mejor de los otros dos, y Nurh Jojo fue para mí la estrella, representando simultáneamente a más de cinco personajes y al mismo tiempo saliendo del papel cada dos por tres para narrar, con la facilidad con la que uno respira. En general, una obra que destaca por su sencillez a la par que ingeniosidad, y excelente para comenzar a comprender quién fue este referente tan destacable.

 

]]>
El Teatro El Sauzal acoge mañana sábado ‘Los Brindis de Pérez Minik’ https://periodismo01.ull.es/el-teatro-el-sauzal-acoge-manana-sabado-los-brindis-de-perez-minik/ Fri, 01 Mar 2024 12:58:18 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=277929 El Teatro El Sauzal acoge mañana sábado, 2 de marzo, Los Brindis de Pérez Minik, una obra que aborda la vida de Domingo Pérez Minik. La representación sobre el reconocido autor, actor y director teatral vuelve tras su estreno en la Fundación CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife. Los hermano Bazo dan vida al acto junto al director, Juan José Afonso. El precio de las entradas, que están disponibles en línea o en taquilla, es de doce euros la normal y nueve la especial, que pueden adquirir quienes sean estudiantes, menores de 25, mayores de 65 o residentes en el municipio.

Según la ayudante de dirección, Bárbara Espejo, con esta obra Afonso «quería homenajear a todas las personas que trabajaron sin descanso por la cultura y la libertad, arriesgando incluso su vida». Al personaje de Pérez Minik lo interpreta Juan Díaz, conocido por sus papeles en películas como Gente Pez y series como Aquí No Hay Quien Viva. Nurh Jojo hace de la mujer de Minik, Rosa Camacho, además del resto de personajes con los que se topa el autor, y Joel Hernández da vida al camarero y narrador de la obra.

«Es una manera maravillosa de dar a conocer a un referente»


Entre otras obras de los Bazo destaca Instrucciones para caminar sobre el alambre, parte de una Trilogía Negra. Sin embargo, la nueva temática es una Trilogía Atlántica, sobre los artistas autóctonos de Canarias. Espejo explica que «comenzó con Un día habrá una isla, donde el poeta Pedro García Cabrera nos hizo ver el poder de las palabras». Ahora están con Los Brindis de Pérez Minik, y adelanta que «terminaría con la una representación sobre la vida de la pintora surrealista Maud Bonneaud».

Tras la primera representación del proyecto actual, que plantean llevar también a la península, declara: «Estábamos nerviosos porque sabíamos que había familiares y amistades de Minik entre el público, pero la acogida fue espectacular». Además, con respecto a la manera en la que está escrita, dirigida y representada afirma que «es una manera maravillosa de dar a conocer a un referente».

 

]]>
Bellas Artes acoge mañana viernes ‘Entre memorias: explorando el territorio’ https://periodismo01.ull.es/bellas-artes-acoge-manana-viernes-entre-memorias-explorando-el-territorio/ Thu, 22 Feb 2024 06:57:23 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=275707 La Facultad de Bellas Artes acoge Entre memorias: explorando el territorio mañana viernes, 23 de febrero, a partir de las 17.00 horas. Consiste en una exposición organizada por cuatro alumnas: Sofía Martín, Gabriela Mayato, Malena Martín y Yelitza García, apodadas las «Neoblanditas». Ubicada en el aula 1.04, abarcará una variedad de piezas inspiradas en la influencia de nuestro entorno en los sentidos. Las obras están creadas a partir de elementos relacionados con el paisaje, como ladrillos, cemento o incluso mapas. Las prácticas de fin de grado de Bellas Artes consisten en esto: la oportunidad de aprender a organizar eventos relacionados con dicha disciplina.

En este proceso ayuda Ramón Salas, profesor de Arte Contemporáneo y encargado de las prácticas. Asiste en la producción y en el manejo de las herramientas necesarias, como los focos. Las estudiantes, que dedicaron su primera exposición Dónde está macarena? a la experiencia humana de querer jugar y aprender haciéndolo, se han querido centrar esta vez en la influencia que tiene el propio entorno sobre las personas.

«La temática parte del propio trabajo individual de las alumnas»


Yelitza García, una de las organizadoras, afirma que «esperamos dar a conocer a las artistas y que pasen un buen rato, creando un ambiente en el que se incentive la reflexión sobre el medio y el paisaje». Por otra parte, con respecto a la idea de la exposición menciona que «la temática parte del propio trabajo individual de las alumnas, y a partir de ahí hacemos grupos con los trabajos según sean más afines”. Una de las obras expuesta, de Martina Marrero, usa bloques de arcilla y crea relieves con mapas, reflexionando sobre la construcción, los restos humanos y los paisajes.

García declara, asimismo, que «planeamos hacer distintos talleres a lo largo del cuatrimestre y una nueva exhibición con el resto del alumnado de clase». Aunque la exposición solo estará disponible durante la tarde del viernes, comenta que “si no es posible que alguien asista, se puede plantear hablar con nosotras y depende de la disponibilidad podríamos organizar una visita». El evento se puede seguir a través de la cuenta de Instagram de Neoblanditas.

 

]]>