Medioambiente – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Tue, 20 Aug 2024 17:54:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Medioambiente – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Ecoaqua apoya la creación del Parque Nacional del Mar de las Calmas https://periodismo01.ull.es/ecoaqua-apoya-la-creacion-del-parque-nacional-del-mar-de-las-calmas/ Tue, 20 Aug 2024 17:00:42 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=301876 El instituto universitario Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha mostrado su apoyo a la propuesta de creación del primer parque nacional marino de España, publicada recientemente por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) Según explica Ricardo Haroun, director del instituto de la ULPGC, dicha proposición elevada por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, unidad específica del Miteco, «está basada en numerosos datos que ponen de manifiesto el alto valor del patrimonio natural que existe en la zona marina considerada».

Este nuevo espacio se sumaría a los 16 parques nacionales existentes a lo largo del territorio español, dos de los cuales son marino-terrestres: el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Su aceptación elevaría a cinco el número de parques en el Archipiélago canario, que es ya la comunidad española con más parques nacionales, con un total de cuatro, seguida de Andalucía con tres, y Castilla-La Mancha y Castilla y León, con dos cada una.

Especies y hábitats marinos singulares


«La importancia de la creación, en concreto, de este parque localizado en El Hierro, que sería el quinto de las islas por el avance que contemplamos para él, se debe a que en el Mar de las Calmas se encuentran toda una serie de especies y de hábitats marinos singulares, merecedores de formar parte de una figura de conservación de tanta importancia a nivel nacional e internacional», explica Haroun.

El director de Ecoaqua y miembro del Grupo de Investigación de Biodiversidad y Conservación de la ULPGC, destaca, especialmente, las poblaciones residentes de zifios de Blainville y de Cuvier, con una estimación de unos cien individuos, que hacen de El Hierro uno de los tres sitios del Mundo, junto a Bahamas o Hawái, donde es posible observar a estas especies durante todo el año.

Tiburón toro. Foto: Snorkel El Hierro

Las aguas herreñas se pueden catalogar como un área importante de alimentación y reproducción para ambas especies, con observaciones tanto dentro del perímetro del futuro parque nacional como en la zona periférica.

Otras especies de cetáceos y de peces migratorios como el tiburón ballena (el pez más grande del mar gracias a sus más de doce metros) o las mantas también están presentes en las aguas herreñas, y también son un importante atractivo para actividades de ecoturismo, sobre todo, por parte de los centros de buceo ubicados en La Restinga.

Por otra parte, la baja incidencia de las actividades de pesca profesional y el cuidado con el que se realizan las actividades de pesca tradicional en la Isla, sobre todo, por parte de la Cofradía de Pescadores de La Restinga, ha permitido establecer un equilibrio entre las especies de peces que conforman la cadena trófica en los fondos someros de la Isla.

 

]]>
El plástico representa el 49,53 % de los restos marinos recogidos en Tenerife https://periodismo01.ull.es/el-plastico-representa-el-4953-de-los-restos-marinos-recogidos-en-tenerife/ Sun, 18 Aug 2024 07:01:27 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=299015

¿Alguna vez nos hemos preocupado por la basura que hay a nuestro alrededor? ¿Somos capaces de respetar nuestras ciudades y playas? ¿Falta conciencia en la sociedad sobre la limpieza de nuestros entornos naturales y urbanos? Parecen preguntas muy simples, pero en realidad, su respuesta tiene un gran impacto en la imagen que ofrece nuestra Isla de cara a quienes residen en ella, como a quienes vienen del extranjero.

Tenerife es una isla llena de infinitas riquezas naturales, arquitectónicas, históricas y culturales llenas de gran valor. Pero, desafortunadamente, cuenta con una gran variedad de problemas. Destacan los colapsos en las autopistas, las listas de esperas más altas en toda España en Sanidad, la explotación de recursos naturales para la construcción de edificaciones turísticas. Estas son algunas de las dificultades que maneja. Pero hay otras que no requieren tanta importancia en la ciudadanía como es el caso de la basura.

Según el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (Cetecima) el plástico representa el 49,53 % de os restos marinos recogidos en playas de Tenerife, seguido del papel con un 30,19 %, la madera con un 7,63 % y el metal con un 7,33 %, mientras que el resto de materiales suponen el 5,33 %. En cuanto a los objetos recogidos, los más frecuentes son las colillas (17,05 %), piezas de plástico de entre 2,5 cm y 50 cm (11,67 %), piezas de plástico de entre 0 y 2,5 cm (10,51 %) y los objetos de vidrio (7,26 %), aunque se han llegado a identificar hasta 17 tipos de objetos diferentes.

or su parte, la mayoría de los deshechos marinos detectados en aguas de las Islas procede de origen desconocido o que se corresponde con más de una fuente resultan mayoritarias (62,86 %), seguido de las actividades de turismo en playas, con un 18,48 %, otras acciones terrestres con un 9,11 %, comercio con un 7,94 % y aguas residuales con un 7,43 %.

«El mar siempre queda alterado»


Basta con acercarse a cualquiera de las playas de la Isla y ver qué tanto en la zona de arena o rocas como en el agua es fácil encontrar cualquier tipo de residuo. Al fin y al cabo, el mar está muy explotado, ya sea para uso turístico como para actividad pesquera. A la hora de subirse en un barco o de comer un pescado en un restaurante, no tenemos en cuenta todo el proceso que hay hasta llegar a ese punto. Y en ese camino siempre se altera el medio, en este caso, el mar.

Promemar (Proyectos Medioambientales Marinos) es una de las asociaciones más involucradas en el tema del cuidado y recogida de basura en nuestras costas. Llevan más de diez años dedicándose a la limpieza de playas y cada vez siguen encontrando grandes cantidades de desechos. Conrado Cabeza, presidente de la Organización, apela a las instituciones a que deberían tener un servicio de limpieza bajo el mar durante cada mes del año.

Cantidades de basura recogidas en Las Teresitas. Fuente: Promemar

La solución pasa por la conciencia en la sociedad, sobre todo en la juventud. Así lo deja claro el biólogo y concejal de Unidas Podemos en Adeje, Gabriel González, que insiste que la juventud es la que tiene que impulsar todos aquellos cambios que necesita la ciudadanía. «El objetivo es que la basura deje de ser un problema y se convierta en parte de la solución», afirma González.

 

]]>
En el Lagartario de El Hierro https://periodismo01.ull.es/en-el-lagartario-de-el-hierro/ Thu, 01 Aug 2024 07:00:55 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=301194

El Lagartario, ubicado en el municipio de La Frontera, ofrece una experiencia única para conocer de primera mano al Lagarto Gigante de El Hierro. Una especie que está en peligro de extinción. Se trata del reptil más amenazado de Europa y de los cinco con más posibilidades de desaparecer en el Mundo. Se estima que en la Isla se encuentran unos 400 de estos reptiles, mientras que bajo protección hay 56. El Centro cuenta con dos zonas, una dedicada para el turismo y otra para la investigación y cria de esta especie. Está disponible para cualquier público a lo largo de toda la semana. Su horario es de 10.00 a 18.00 horas.

]]>
Alejandro Morales, siempre en guardia https://periodismo01.ull.es/alejandro-morales-siempre-en-guardia/ Thu, 25 Jul 2024 07:01:19 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=300346 Alejandro Morales es un bombero que trabaja para la Brigada Forestal. Actualmente se encuentra ejerciendo en la isla de El Hierro. Ha realizado su labor en incendios de Canarias y también de Europa. Lleva más de quince años dedicándose a ello. Ante las altas temperaturas y la sequía, llama a la conciencia y a cuidar los bosques, así como evitar nuevos desastres naturales como el que sufrió Tenerife durante el año 2023.

¿Cuál es el estado actual del monte? «La situación es muy preocupante porque nuestros montes cada vez se abandonan más. La agricultura con el paso de los años está decreciendo y muchas zonas entre los bosques y el poblado cada vez se encuentran más inoperativas. Por ello, se necesita una mayor repoblación y reforestación para que vuelva a haber actividad en ellos. Cada año surgen más matorrales y combustible que puedan propiciar la aparición de un gran incendio». 

¿Cómo se vive un incendio desde dentro? «En su interior es una gran catástrofe porque ves arder parte de nuestro patrimonio. Como trabajador intento hacerlo lo mejor posible, adaptándome a las condiciones del medio y siempre actuando con la mayor prudencia posible. Mi seguridad junto a la del resto del equipo es fundamental a la hora de intervenir».

«Los veranos e inviernos cada vez son más secos»


¿La escasez de precipitaciones está generando mayor riesgo de fuegos? «En Canarias normalmente la humedad llega por medio de los vientos alisios. La vegetación hace que esos aires se condensen formando una nube que genera lluvia horizontal. Cada vez surgen menos precipitaciones, que junto al tiempo seco del Sáhara, están afectando de forma negativa. Los veranos cada vez son más áridos, y los inviernos también. Por ello, aunque esté verde, la vegetación se siente más estresada y se va deshidratando».

¿Hay bastante peligro de incendios para este verano? «Sí. Debido al empeoramiento de las condiciones climáticas y desconocimiento del medio rural. En ocasiones ciertas equivocaciones o comportamientos incívicos llevan a producir grandes incendios. Siempre se comenta sobre el clima, pero por desgracia en los últimos años ha habido un aumento y han sido provocados por humanos. Todas estas personas buscan hacer daño y con muy mala fe consideran atentar contra uno de los pilares de nuestro patrimonio».

Aviso sobre incendios en La Frontera, El Hierro. Foto: J. Padrón

¿Se han tomado medidas para hacer frente a la amenaza? «Se intenta concienciar a la sociedad acerca de la importancia de este asunto a través de la educación e instituciones. Nuestra labor consiste en hacer un trabajo preventivo en invierno. Siempre intentamos retirar parte de la vegetación que se acumula y que tiende a ser más explosiva a la hora de haber fuego».

Desde el incendio de Tenerife, ¿se han incrementado las medidas? «Sin duda, fue uno de los peores de la historia de Canarias. Fue muy complicado tratar en él debido a las condiciones del viento y las zonas por la que se expandió. En algunos tramos era de imposible acceso para los medios aéreos y terrestres. Este tipo de acontecimientos nos sirven de aprendizaje para no volver a repetir errores en el futuro». 

¿Cómo afectan estos a la flora y fauna? «Tenemos la suerte que el pino canario es una especie pirófita. Es decir, son capaces de adaptarse al contacto con el fuego. Tiene la capacidad de regenerarse pronto. Pero en el caso de otras especies como la falla, brezo y zonas más húmedos como la laurisilva, su reforestación es más lenta y tarda más. No hay que olvidar que nuestros bosques son la casa de diversos microorganismos, aves, insectos. Son esenciales para la conservación y protección de los entornos naturales». 

]]>
Existen diferencias en la biodiversidad en islas volcánicas y continentales https://periodismo01.ull.es/existen-diferencias-en-la-biodiversidad-en-islas-volcanicas-y-continentales/ Tue, 23 Jul 2024 07:01:17 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=298433 Un estudio firmado por Luis Cáceres Polgrossi, exalumno del Máster Universitario de Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el catedrático José María Fernández Palacios, ha analizado las curvas de relación especies-áreas de islas en 58 islas del Mediterráneo Central. El trabajo revela patrones biogeográficos significativos y diferencias marcadas entre islas de origen volcánico y continental. Se utilizaron datos de ocurrencia de plantas recolectadas en 5 717 parcelas de vegetación entre 1950 y 2022.

El objetivo principal del proyecto es explorar cómo variables geográficas y climáticas influyen en la riqueza de especies en estas islas. El enfoque pretende proporcionar una comprensión más profunda de los factores que determinan la biodiversidad biológica en entornos insulares. Destaca la importancia de factores como el origen geológico y el aislamiento geográfico en la configuración de comunidades biológicas únicas en el Mediterráneo Central.

«Las Islas son laboratorios naturales perfectos»


«Las islas son laboratorios naturales perfectos para estudiar procesos evolutivos a largo plazo y formular teorías ecológicas», explica el investigador. Las áreas restringidas permiten observar el desarrollo de las comunidades biológicas en límites físicos claros. También, la diversidad en el origen geológico, el aislamiento geográfico y la historia biogeográfica de las islas, las convierte en un punto de gran interés para quienes estudian biología y ecología.

Como uno de los patrones más conocidos en la ecología de islas es la relación especies-área (ISAR). Describe el aumento no lineal de la riqueza de especies con el incremento del área del lugar que se investigue. El estudio se centra en describir los patrones ISAR haciendo uso de datos de ocurrencia de plantas de 27 islas volcánicas y 31 continentales en el Mediterráneo central.

Los interceptos y las pendientes ISAR


Los resultados mostraron pendientes de ISAR más elevadas en islas volcánicas en comparación con las continentales. Todo esto a pesar de que las volcánicas del Mediterráneo son menos aisladas en comparación con islas verdaderamente oceánicas como Juan Fernández, las Islas Canarias o el Archipiélago Hawaiano. Las diferencias en el aislamiento geográfico y el origen geológico son factores que influyen en las pendientes más pronunciadas de las ISAR en oceánicas en comparación con islas continentales.

El Proyecto también exploró cómo los interceptos y las pendientes ISAR varían con diferentes gradientes biogeográficos y climáticos. Se observó que los interceptos disminuyen con el aislamiento y la temperatura media anual en islas volcánicas, mientras que aumentan con la precipitación anual. Por otra parte, en las continentales, los interceptos aumentan con el aislamiento y la temperatura media anual, y disminuyen con la precipitación anual. Estos resultados indican que la riqueza de especies en volcánicas y continentales responde de manera diferente a las variables ambientales.

«Los hallazgos muestran cómo las características biogeográficas y climáticas influyen en la riqueza de especies en islas»


Respecto a las pendientes de ISAR, se encontró que en las volcánicas aumentan con el aislamiento, la excentricidad y la temperatura media anual, y disminuyen con la precipitación anual. Por el contrario, en las continentales, las pendientes aumentan con la elevación máxima de la isla. Los patrones sugieren que las volcánicas son más sensibles a los gradientes biogeográficos y climáticos que las islas continentales.

«Los hallazgos muestran una comprensión más profunda de cómo las características biogeográficas y climáticas influyen en la riqueza de especies en islas de diferentes orígenes geológicos», señala Cáceres. Las conclusiones pueden tener implicaciones importantes para la conservación de la biodiversidad en islas, especialmente en el contexto de cambios ambientales y climáticos.

]]>
«Queremos preservar el legado de la familia y defender el medioambiente» https://periodismo01.ull.es/queremos-preservar-el-legado-de-la-familia-y-defender-el-medioambiente/ Tue, 09 Jul 2024 10:54:39 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=298087

«Decidimos darle sentido a todo su trabajo»

La Fundación Telesforo Bravo Juan Coello nació con el objetivo de honrar y preservar el legado de Telesforo Bravo Expósito y Juan Coello Armenta, catedráticos en Petrología y Geoquímica de la Universidad de la Laguna. Jaime Coello es el director y portavoz de la Organización. «Cuando mi abuelo estaba vivo le pregunté qué quería hacer con su material de investigación y me dijo que lo que nos diera la gana y decidimos darle un sentido a todo su trabajo, por eso construimos la Fundación», cuenta.

Coello explica que su padre y su abuelo tenían una gran sensibilidad ambiental y que «deben continuar con esa labor». Sin embargo, también cree en la necesidad de luchar por la protección del medio natural. «Queremos preservar el legado de la familia y defender el medio ambiente en Canarias», dice. La Fundación se creó a finales de 2014 y principios de 2015 porque no tenían la forma jurídica.

«Cuando visitamos un espacio natural tenemos que procurar pasar sin dejar huella»


Pasa sin huella es uno de los mayores proyectos que han desarrollado. Afirma que se siente «muy orgulloso» porque es una iniciativa coral en la que participan muchas asociaciones. «Estamos formando una juventud canaria concienciada con el medio ambiente», reconoce con orgullo.

Se ha implantado en Fuerteventura, La Palma, Lanzarote y, ahora, en el municipio de La Orotava en Tenerife. «Este proyecto se basa en hacer ver a la gente que cuando visitamos un espacio natural tenemos que procurar pasar sin dejar huella, es decir, intentar dejar los lugares incluso mejor de como nos lo hemos encontrado», dice.

Asegura que no hacen senderismo deportivo, sino «interpretado». Sus rutas introducen elementos de difusión de la botánica y geología de los lugares para que la gente adquiera conocimiento. «Ese es el primer paso para cumplir esa frase tan bonita y tan famosa que es Conocer para conservar«, asevera. También realizan viajes científicos a otros archipiélagos de la Macaronesia porque creen que si dan a conocer a la sociedad sus valores naturales, conseguirán que las personas «los hagan suyos».

«Una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos es crear un museo»


La Fundación posee una enorme cantidad de materiales científicos que quieren hacer accesibles para toda la sociedad. «Una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos es crear un museo», comenta Coello. Sin embargo, no disponen de una casa museo para dar a conocer esos bienes y valores naturales: «Creo que ese es un desafío importante que tenemos».

Afirma que otro de los retos que tienen es la falta de respuesta por parte de las administraciones públicas frente a lo que se vive en el medioambiente. «Las autoridades no reaccionan ante esta crisis, sino que promueven agresiones ambientales, como el proyecto de Cuna del alma, y permiten otras muchas infracciones», explica

En este momento la Asociación está en contacto con Coplaca porque han detectado algunos lugares en las costas de Buenavista del Norte, Icod de los Vinos y Garachico, en los que pretenden hacer restauraciones ambientales. «Nos queremos involucrar en acciones concretas de regeneración ambiental y custodia del territorio», sostiene. También colaboran con el voluntariado ambiental del Cabildo de Tenerife para certificarse como entidad de custodia del territorio, en particular de la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar.

«El futuro del medioambiente es complicado»


Coello piensa que la necesidad de proteger el patrimonio natural «no termina de calar» en determinados sectores de la sociedad. Explica que los ecosistemas de Canarias son muy pequeños y fragmentados y, por tanto, frágiles. Añade que el turismo masivo que reciben las Islas tiene un impacto negativo en su conservación: «El simple hecho de acumulación de personas en un entorno genera daños».

«El futuro del medio ambiente es complicado», reflexiona. La sobreexplotación de los espacios provoca la pérdida de su valor natural. Frente a la inacción de las administraciones públicas, Coello pide a la sociedad que reaccionemos ante esta crisis ambiental. «No reduzcamos la identidad canaria a vestirnos de magos o comer papas arrugadas, la identidad está en el respeto a nuestro territorio», asevera.

]]>
Aarón Álvarez: «Tenerife no está preparada para afrontar una erupción» https://periodismo01.ull.es/aaron-alvarez-tenerife-no-esta-preparada-para-afrontar-una-erupcion/ Fri, 05 Jul 2024 06:48:35 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=297427 El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) llevó esta semana el programa Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico al municipio de Garachico. El espacio de arte La Casa de Piedra fue sede, los pasados días 2 y 3 de julio, de la realización de dos charlas abiertas a la ciudadanía, con el objetivo de informar acerca de los posibles riesgos de vivir en un entorno de origen volcánico como las Islas. El ponente del primero de estos encuentros fue Aarón Álvarez, físico y geofísico del centro, que insistió en la importancia de comprender los peligros que supondría una erupción y los protocolos a seguir.

El científico explicó la necesidad de disponer de un Plan de Emergencias adecuado y de su difusión entre la población para hacerla menos vulnerable ante este tipo de episodios. No obstante, Álvarez señaló que «la mayoría de la gente desconoce los riesgos de vivir en un territorio volcánico». Según sus palabras, el grado de concienciación que presenta el pueblo canario en la actualidad es bastante escaso.

«La mayoría de la gente desconoce los riesgos de vivir en un territorio volcánico»


En este sentido, aseguró que antes de 2021 prácticamente nadie conocía los detalles del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (PEVOLCA). No fue hasta el estallido del volcán Tajogaite en La Palma que se empezó a prestar atención a sus indicaciones. Aún así, desde INVOLCAN consideran que la sociedad canaria se ha olvidado de que no fue un evento aislado. El físico recordó que, con la explosión submarina de El Hierro en 2011 y la del volcán Teneguía de la isla bonita en 1971, el archipiélago ha sufrido ya tres de estas situaciones en poco más de medio siglo.

Apuntó también que el Teide sigue estando en activo, pero «Tenerife no está preparada para afrontar una erupción». Por este motivo, el experto quiso reiterar que la efectividad de estos programas reside en tres pilares básicos: Disponer de un sistema de comunicación infalible, materializar un programa educativo para la población y realizar simulacros de actuación.

]]>
«El noventa por ciento del material vegetal que genera la ULL se reutiliza» https://periodismo01.ull.es/el-noventa-por-ciento-del-material-vegetal-que-genera-la-ull-se-reutiliza/ Thu, 27 Jun 2024 07:01:16 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=295728 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2024/06/Voz-111-online-audio-converter.com_.mp3

«La primera representación del jardín canario se puede ver en el patio del Edificio Central»

Francisco Oramas es el jefe del Servicio de Parques y Jardines de la Universidad de La Laguna, el organismo responsable de gestionar y mantener todas las zonas verdes. Es el máximo guardián del Jardín Canario del Campus Central y uno de los padres de la iniciativa que lo complementa: el proyecto institucional de cartelería didáctica. Por el desarrollo de esta y otras ideas ha trazado una misión: la de proteger la riqueza natural del Archipiélago a través de la conservación del entorno y la divulgación del conocimiento.

El Jardín Canario es una amplia muestra representativa de flora autóctona que da a quien lo visita la oportunidad de redescubrir más de doscientas especies endémicas de los distintos pisos de vegetación isleños. Las plantas están acompañadas de cartelería didáctica, paneles explicativos con códigos QR que al ser escaneados ofrecen información al detalle. Así, las tabaibas, guaydiles o bejeques conforman un catálogo herbáceo que, según Oramas, está en constante crecimiento. «La idea es ir ampliando cada vez más cada ficha para que el público general y la propia comunidad universitaria tengan conocimientos sobre lo que están viendo», asegura.

El proyecto se puso en marcha en 2023 tras la aprobación de los presupuestos participativos de la ULL, pero lo hizo de manera continuista. Prosiguió con la iniciativa divulgativa impulsada en el Campus de Guajara, por la que se instalaron carteles identificativos de la flora del entorno. Oramas destaca que no sería posible llevar a cabo la idea sin el esfuerzo de su equipo, conformado por tres jardineros. Tampoco sin la colaboración de profesionales del ámbito de la biología y de la ornitología, viveros e instituciones públicas. «Lo que empezó como un proyecto de cuatro locos no para de crecer», comenta.

Cada ejemplar natural cuenta con su web explicativa. Foto: S. Gila

Las primeras especies llegaron a la ULL en el siglo pasado desde Tafira, Gran Canaria. «En este jardín hay dragos y palmeras canarias que están aquí desde los años cincuenta. Es una cosa espectacular, pero la gente no se fija», señala Oramas. Además, añadió que «lo que hemos logrado con este proyecto es fomentar el uso de plantas canarias en la jardinería cuando la mentalidad era la de introducir plantas exóticas». Por la crisis hídrica española, también explica que «los jardineros deben buscar plantas que se adapten al medio, que tengan el menor consumo posible de agua y que sean de bajo mantenimiento».

El proyecto contribuye en gran medida a proteger una extensa gama de especies autóctonas, algunas, incluso, en peligro de extinción. «La mayoría de las plantas que tenemos han sido cedidas por el Cabildo. Ya hay especies que no se consiguen e intentamos recuperar plantas que están en peligro», comenta.

Para garantizar la supervivencia de las variedades endémicas, los jardineros cuidan de un vivero reproductivo. Por otra parte, para lograr el bienestar de la fauna, han instalado fuentes, comederos y nidos para aves, que son vigiladas por profesionales de la ornitología y personas en edad de jubilación. También hogares para insectos, utilizados por el alumnado universitario como herramienta de trabajo.

«Este parque está dando vida a muchísimas cosas»


Oramas defiende un modelo de jardinería diferente, en el que todo se regenera: «Del material vegetal que genera la universidad, el 90 % se reutiliza». Frente al Colegio Mayor San Fernando, el equipo ha instalado composteras para aprovechar los residuos orgánicos de las cocinas mediante un sistema de lombricultura. «Es una manera de eliminar un poco la huella de carbono», explica.

La jardinería sostenible, en la que todo es aprovechado, también repercute positivamente en la fauna. «Los troncos cumplen funciones, delimitan el camino. Los insectos destruyen la madera y generan vida. Todo tiene una doble función», afirma. La llegada de polinizadores al jardín ha llegado incluso a llamar la atención de proyectos europeos. «Este parque está dando vida a muchísimas cosas», destaca el jardinero.

«Esto lo haces por ellos y no lo respetan»


El matorral de cumbre, las sabinas o los acebuches sufren, no obstante, algún que otro inconveniente junto al resto de especies. La falta de más papeleras y personal de limpieza repercute negativamente en el entorno. «La gente es poco consciente del tema de la basura», clama Oramas ante la presencia de latas, botellas y residuos plásticos en el suelo del jardín. «Es mala conciencia», lamenta antes de referirse a otro problema: el abandono de la obra civil.

La lucha de años y años del equipo por una mayor inversión busca lograr que el jardín «luzca de otra forma», y que deje de tener barreras contra la accesibilidad universal, ya que recibe a todo tipo de público: «Hay alumnado muy interesado, al igual que el público general al que le gusta la botánica. También ves aquí todo el día a amantes de la fotografía y de la fauna y flora canaria».

El Servicio de Parques y Jardines inauguró este curso un aula cultural abierta en el marco de las Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria de la ULL. Tras una formación por parte de los jardineros, el alumnado de Magisterio ha impartido charlas en este aula al aire libre a más de dos mil estudiantes de colegios de La Laguna y Santa Cruz. Todo con el objetivo de concienciarles sobre la importancia de cuidar la flora autóctona. «La Universidad es el foco principal donde hacer esto, porque en principio es donde viene la gente a formarse. Es la base para que puedan exportar la idea que ven aquí», subraya Oramas.

  

]]>
«La fotografía macro es la llave de entrada al mundo de los bichos» https://periodismo01.ull.es/la-fotografia-macro-es-la-llave-de-entrada-al-mundo-de-los-bichos/ Wed, 19 Jun 2024 07:02:23 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294343 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2024/06/Manuel-Arechavaleta-online-audio-converter.com_.mp3

«Contar cosas con la imagen es de los retos que más me atraen»

Manuel Arechavaleta (Santa Cruz de Tenerife, 1966) se licenció en Biología con especialidad en Zoología por la Universidad de La Laguna en 1990, y en 1995 se graduó en el Master de Gestión Ambiental en el mismo centro. Desde 1997 trabaja como biólogo en el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias en relación con la gestión de espacios protegidos y conservación de especies y la naturaleza. Pero en esencia, comparte su carrera profesional con la fotografía, cuya afición lleva más de treinta años y con la que ha ganado las últimas cinco ediciones del concurso fotográfico NaturJazz.

La fotografía le llegó en la adolescencia, y como quienes empiezan, lo hizo con pocos medios, pero mucho entusiasmo. «Una cámara modesta que heredas, que te regalan, o que compras de segunda mano con mucho sacrificio. En mi caso esto fue suficiente para adentrarme en este mundo. Si se te contagia la enfermedad ya no hay marcha atrás», explica.

Baile nupcial de un macho de ‘mosca asesina’ (detrás) para seducir a la hembra con la que pretende copular. Foto: M. Arechavaleta

«La selección natural ha inventado reglas para el deleite de quienes nos apasiona la naturaleza»


Destaca de su estilo el relato visual, ya que su objetivo reside en querer contar o transmitir. En el caso de la fotografía de insectos señala que «en particular me gusta hablar de la historia natural de los bichos». Comenta que en su microcosmos viven personajes curiosos e interesantes, aunque no suelen llamar la atención, ya que, por lo general, los insectos causan más rechazo que atracción. La fotografía macro es la llave para entrar en su mundo y que le permite poner en manifiesto la sinfonía de colores, formas, diseños, estrategias y comportamientos de la vida en la naturaleza. «La selección natural ha inventado una reglas para el deleite de quienes nos apasiona la naturaleza», recalca el fotógrafo.

En su técnica cuida la composición de la imagen como una herramienta para reforzar el relato visual. Además de apoyarse el la psicología de la percepción, que enriquece la historia que quiere contar.  

Existe la distinción entre el fotoperiodismo y la fotografía documental, y Arechavaleta se decanta por la segunda. Así comenta que «al hacer fotos de naturaleza intento huir de la inmediatez y de la improvisación, y trato de hacer un trabajo más sosegado y planificado». La subjetividad aparece como herramienta para contar la realidad en sus fotos. Y considera que tanto el lenguaje compositivo como los recursos pictóricos son útiles para reforzar la idea o el mensaje que quiere transmitir. «Más que contar hechos, me gusta transmitir conceptos, paradojas, contradicciones o ambigüedades», aclara el biólogo.

Un caracol endémico de las cumbres de Jandía (Fuerteventura) cubre su concha con restos vegetales y piedras y arena para camuflarse entre las rocas. Foto: M. A.

Perseverancia, paciencia y observación


Los paisajes o las plantas son campos de los que se aleja. Él trabaja con animales y considera que esto supone una mayor complicación. «Se mueven y son impredecibles, no es fácil llevarse a casa la foto de la especie o el comportamiento que buscas», comenta . Ser perseverante, paciente y observar, son características que se deben perseguir y mantener para que la dificultad que presenta la fotografía se convierta en un reto.

Al fotógrafo le han pasado todo tipo de aventuras, desde que le ataque una legión de garrapatas, hasta llenarse de barro por tirarse al suelo. Siempre con tal de obtener la foto que busca. Además, también se ha encontrado con transeúntes que le han sorprendido. Algo que para alguien es importante, para otras personas puede ser una excentricidad. Arechavaleta cuenta que «una vez, fotografiando animales acuáticos en unos charcos en Chinamada, se me acercó una mujer a preguntarme qué hacía y al explicárselo, me sorprendió con que hay gente para todo».

La oruga de mariposa, conocida como gusano cogollero, se alimenta de hojas y flores. Foto: M. A.

«He tenido suerte de unir mis dos pasiones»


La biología es su profesión y la fotografía, su afición, y ha econtrado la manera de poder aunarlas. «He tenido suerte de unir mis dos pasiones», señala y asegura que la segunda se ha convertido en un complemento de su actividad profesional. De esta manera, la fotografía puede suponer un plus de especialización para destacar en el mercado tan competitivo ante el que nos encontramos.

Para Arechavaleta el mayor consejo que puede haber para iniciarse en la fotografía es «hacer instantáneas, cuantas más, mejor». Así señala que es el método más eficaz para que todas las personas se conozcon como fotógrafas. Otra recomendación es que no se le haga caso a los likes de las redes sociales. «Debemos capturar lo que nos gusta y como nos gusta», añade. Así se podrá alimentar la creatividad y construir un estilo propio.

]]>
Proponen a la pardela cenicienta como bioindicador de plásticos marinos https://periodismo01.ull.es/proponen-a-la-pardela-cenicienta-como-bioindicador-de-plasticos-marinos/ Sat, 15 Jun 2024 07:10:00 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=295959 En un estudio publicado en la revista Environment International, la pardela cenicienta atlántica, ave marina que anida en Portugal y España, es una especie clave que puede llegar a ser utilizada como bioindicador de basuras marinas en el Atlántico Norte. Un bioindicador es una especie que aporta información sobre el estado del medioambiente en relación con un contaminante de origen humano. En este caso, son los pequeños trozos de plástico que flotan en los océanos y que son el resultado de la degradación de objetos de un tamaño mayor. Especialistas de la Universidad de La Laguna han formado parte de este proyecto.

Después de 1200 necropsias de pardelas juveniles y adultas, muertas de manera natural o en accidentes, de Azores y Canarias se comprobó que más del 90 % de las aves juveniles contenían partículas de plástico en sus estómagos a la hora de abandonar el nido. Es uno de los valores más altos encontrados en comparación con otras especies de pardela de otras regiones. Que estos juveniles contengan plásticos en sus estómagos, incluso antes de alimentarse, indica que el material es ingerido durante el proceso de alimentación de los padres, en su crecimiento en zonas de nidificación. Tras analizar los datos, se definieron los parámetros esenciales para poder determinar la potencialidad del bioindicador.

El trabajo fue liderado por el Instituto Okeanos de la Universidad de Azores junto a colaboraciones internacionales. Entre ellas, destaca el Grupo de Investigación en Química Analítica Aplicada de la ULL y liderado por el profesor Javier Hernández Borges. Trabajaron en la identificación de la composición de los plásticos ingeridos por las aves. Uno de los datos más importantes obtenidos es el establecimiento de un valor límite para definir el buen estado ambiental en relación al número de partículas de plástico encontradas.

Los valores que están por encima del límite establecido, señalan la necesidad de controlar y mitigar este contaminante en el medio ambiente. Esto permitirá dar información para apoyar la acción política regional, nacional e internacional en zonas del Atlántico Norte que actualmente carecen de una especie bioindicadora eficaz para monitorizar la contaminación por partículas de plástico en los océanos.

«La producción y el uso de plásticos sigue aumentando exponencialmente»


El equipo que ha realizado el estudio explica que «no se han utilizado prácticas invasoras para recoger los datos». Añade que los juveniles de pardela cenicienta se ven afectados por la contaminación lumínica de las zonas urbanas durante sus primeros vuelos del nido al mar. El impacto visual consigue que se desorienten y acaben cayendo al suelo. Esto obliga a rescatarlos mediante campañas públicas de conservación. A pesar de los esfuerzos que se hacen, no todas las aves sobreviven y estos fueron los principales animales utilizados para recoger los datos del estudio.

Debido a que la producción y el uso de plásticos sigue aumentando exponencialmente, es previsible que el problema ambiental de los plásticos que se introducen en los ecosistemas marinos continúe en aumento. Yasmina Rodríguez, autora principal de la publicación e investigadora del Instituto Okeanos, asegura que esto exige una vigilancia y la aplicación de medidas contundentes. «A pesar de que recientemente se han propuesto diferentes especies como bioindicadoras de plásticos marinos en el océano, hasta ahora muy pocas se han basado en análisis tan exhaustivos que permitan su aceptación efectiva», añade.

Una de las conclusiones del estudio es que las pardelas juveniles de las Azores permitirán monitorizar los cambios en la composición del plástico flotante en el Giro Subtropical del Atlántico Norte, procedente de las costas de Centroamérica y Norteamérica. Mientras que las de Canarias lograrán monitorizar las basuras de los caladeros en la costa noroeste del continente africano. El seguimiento a largo plazo convertirá a estos archipiélagos en observatorios medioambientales.

]]>
La ULL celebra una evento sobre microalgas nocivas y biotoxinas marinas https://periodismo01.ull.es/la-ull-celebra-una-evento-sobre-microalgas-nocivas-y-biotoxinas-marinas/ Wed, 05 Jun 2024 15:25:25 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=295116 El Instituto Universitario de Bis-Orgánica Antonio González de la Universidad de La Laguna (ULL) es el anfitrión esta semana de la décimo quinta edición de la Reunión Ibérica sobre Microalgas Nocivas y Biotoxinas Marinas que comenzó hoy miércoles, 5 de junio, y culminará el viernes, 7 de junio. Es un evento organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Instituto de Productos Naturales del CSIC (IPNA-CSIC).

Hablará sobre temas como: el impacto del cambio climático en la proliferación de algas tóxicas, especies emergentes, ecología y producción de biotoxinas. También abordará otros aspectos como las tendencias mundiales e identificación de los factores ambientales que inducen las floraciones de algas tóxicas y sus repercusiones en la pesca y la acuicultura.

Durante el acto de apertura han estado presentes: José J. Fernández, del comité organizador local; Ana Raquel Díaz Marrero, del IPNA-CSIC; Emilio Soler Onís, de la ULPGC, y José Manuel Padrón Carrillo, director del Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González.

El incremento de microalgas nocivas es un reto para la gestión de los recursos acuáticos. Además, es considerado como un problema de primera magnitud en las regiones con mucha actividad en los sectores pesquero y turístico. Se está dedicando un gran esfuerzo para conocer todos los aspectos que ocurren en  su aparición y toxicidad. Este encuentro reunirá a quienes son expertos en la materia de Portugal y España para presentar nuevos resultados sobre el tema a tratar y la consiguiente contaminación de lo recursos marinos vivos por biotoxinas.

Asimismo, un total de 65 personas que se dedican a la investigación acudirán al evento. También acogerá a estudiantado de grado y posgrado y a gestores públicos. Así como a centros de investigación y empresas. Esta cita científica pretende dar lugar al conocimiento de nuevas toxinas y de los retos para analizar y detectar microalgas nocivas y biotoxinas marinas en muestras biológicas y medioambientales.

La red de investigación, con reuniones bienales, profundizara durante estos días en la ciencia de datos para la gestión y sistemas inteligentes de apoyo a la toma de decisiones.

]]>
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología rinde homenaje a Rogelio Herrera https://periodismo01.ull.es/el-museo-de-la-naturaleza-y-la-arqueologia-rinde-homenaje-a-rogelio-herrera/ Wed, 05 Jun 2024 06:58:07 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294170 La Real Academia Canaria de Ciencias y la Asociación de Amigos del MUNA rindieron homenaje el pasado lunes, 3 de junio, al recientemente fallecido Rogelio Herrera, doctor en Ciencias del Mar por la ULPGC. El evento se celebró en el salón de actos del Museo de la Naturaleza y la Arqueología en Santa Cruz de Tenerife, con la colaboración del Organismo Autónomo de Museos y Centros. La presentación reunió a familiares, amistades y colegas de profesión del oceanógrafo, que acudieron para despedirlo.

El acto contó con la intervención de José García, presidente de la Asociación de Amigos del MUNA; Alberto Brito, representante de la Real Academia Canaria de Ciencias, y Asunción Delgado, jefa del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, que hablaron sobre la vida y trayectoria profesional del homenajeado.

Rogelio Herrera destacó como técnico en la administración medioambiental de las Islas por propiciar una gran cantidad de proyectos relacionados con la investigación, la gestión y la conservación del medio marino canario. «Fueron planes lanzados en una época en la que el gobierno no se metía en el mar para nada y fue él quien impulsó estos proyectos, dejando un legado importantísimo», recordó Alberto Brito sobre la labor del oceanógrafo.

Durante el evento, el público pudo visualizar varios videos con imágenes de la biodiversidad marina de los archipiélagos de la Macaronesia, en los que se reconocía el trabajo en vida del doctor Herrera. Entre estas piezas se encontraba el documental Los Jardines de la Penumbra, dirigido por cinematógrafo Rafa Herrero y que contó con la colaboración de Rogelio Herrera como realizador, cámara submarino y experto en la zona circalitoral de Canarias.

«Pasión absoluta por la protección del medio marino canario»


Quienes trabajaron con el destacaron su buen humor y su amabilidad, pero sobre todo su humildad. «Nunca fue una persona con afán de protagonismo, lo que movía a Rogelio era su pasión absoluta por la protección del medio marino canario, que era lo que mas amaba en este mundo», afirmó Asunción Delgado.

La jefa del Servicio Canario de Biodiversidad comentó que el equipo ahora tiene la gran responsabilidad de continuar con todos aquellos grandes proyectos para Canarias y para la Macaronesia que Rogelio Herrera ha dejado implantados o en desarrollo.

Proyectos MIMAR y RedPROMAR


Los días 4, 6 y 7 de junio se celebrará en el MUNA el ciclo de conferencias bajo el título de La biodiversidad marina canaria y los efectos del cambio climático: los proyectos MIMAR y RedPROMAR como una continuación del acto de homenaje a Rogelio Herrera. Las ponencias contarán con la presencia de Óscar Ocaña, Óscar Monterroso, Adriana Rodríguez, Jesús Falcón, Alejandro de Vera y Carlos Sangil.

Estas ponencias ofrecerán datos relevantes sobre los sobre el estado actual de los ecosistemas de nuestro Archipiélago y los principales desafíos que afrontan a día de hoy. El objetivo es visibilizar la labor de Rogelio Herrera como oceanógrafo propulsor de estos proyectos dedicados al seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociados a perturbaciones humanas y cambio climático en la Macaronesia.

]]>
La ULL codirige un estudio sobre los volcanes de Canarias y Ecuador https://periodismo01.ull.es/la-ull-codirige-un-estudio-sobre-los-volcanes-de-canarias-y-ecuador/ Wed, 05 Jun 2024 06:57:18 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294942 El profesor de la Universidad de La Laguna Francisco Javier Dóniz Pérez y José Rodrígues Brilha de la Universidad de Minho, Braga, Portugal, reconocido experto mundial en geoconservación y patrimonio, codirigen el primer estudio comparativo sobre los geomorfositios de los volcanes de Ecuador y Canarias, concretamente los radicados en Tenerife. El proyecto tiene el objetivo de demostrar que el volcanismo insular es mucho más rico y geodiverso que el continental.

Por ello, Lisbeth Alexandra Oña Morales, la geógrafa responsable del proyecto supervisados por ambas universidades lleva meses en la Isla para caracterizar los geomorfositios seleccionados con el fin de cotejarlos con los tomados en una primera fase en los volcanes de Ecuador. El análisis ayudará a determinar qué contexto geodinámico tiene más potencial, con vistas al desarrollo del geoturismo o turismo geológico.

Respecto a la trayectoria de Geopatrimonio y Geoturismo en Espacios Volcánicos (GeoTUrvol) que realizó anteriormente este análisis comparativo de los geomorfositios en los volcanes Poás, en Costa Rica y Paricutín, en México, así como en los volcanes Teide-Pico Viejo, en España, Dóniz explica que «partimos de la idea de que el volcanismo insular es mucho más rico y diverso que el continental».

La importancia de esta gran investigación radio en que el estudio engloba a varios volcanes ecuatorianos. Encabezados por el Tungurahua, situado en la cordillera oriental de Ecuador, donde se han identificado 28 morfositios. Así como los descritos en Tenerife, entre los que se han analizado ya los volcanes del Teide, Pico Viejo, acantilado de Los Gigantes, rambla de Los Caballos, Punta del Hidalgo, Masca, Malpaís de Güímar o el volcán de Chinyero, entre otros que aún no han sido caracterizados y valorados como geomorfositios de elevado interés geoturístico.

La investigadora explica que la elección de Tenerife viene dada por la necesidad de contar con una selección de volcanes en activo de características similares a las del Tungurahua. Un volcán cuya última erupción ocurrió en febrero de 2016. «Para poder compararlos era necesario que hubiera similitudes. Al hacer la comprobación se ha visto que aquí el volcanismo insular es más geodiverso que el de Ecuador, donde hay glaciarismo. Mientras que en Canarias existe una mayor riqueza en formas y procesos», añade.

Geoparque


Otro de los objetivos del proyecto, financiado con fondos de la Unión Europea a través del programa Pangea, modalidad Erasmus Mundus, es el fomento de la economía circular mediante el reconocimiento de un geoparque en la zona del Tungurahua. Oña asegura que esta visión es algo muy importante para países en desarrollo en el que las desigualdades son muy grandes. Destaca el centro de Ecuador, donde se concentra la mayor parte de inequidad social.

Si los volcanes de Ecuador consiguen el reconocimiento de geoparque, supondrá la obtención de un sello de distinción que potenciaría el desarrollo turístico de la zona, y el geoturismo, un modelo sostenible y respetuoso con el medioambiente. «En Canarias tenemos mucha experiencia con el geoturismo y geoparque. Contamos con dos, El Hierro y Lanzarote, de los cuatro volcánicos que hay en España», señala Dóniz.

Al acabar la investigación de Tenerife, como parte del trabajo de campo iniciado en cuatro volcanes  de Ecuador a comienzos de 2024, el siguiente paso es la presentación de las conclusiones en la I Reunión Iberoamericana sobre Patrimonios Geomorfológico. Este congreso mundial organizado por la Universidad de Santiago de Compostela se celebrará en septiembre. También las universidades de La Laguna y Minho realizarán la coordinación y supervisión de un artículo sobre los resultados del proyecto. Se publicará en revistas científicas de alto impacto con el fin de conseguir una mayor proyección internacional.

]]>
La ULL combina arte, género y ecología en ‘Saberes comunitarios de la Tierra’ https://periodismo01.ull.es/la-ull-combina-arte-genero-y-ecologia-en-saberes-comunitarios-de-la-tierra/ Tue, 04 Jun 2024 10:57:01 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294345 La Cátedra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible-Cabildo de Tenerife de la Universidad de La Laguna da la bienvenida al arte, la antropología y el medio ambiente con el taller Jardines para la ciencia: Saberes comunitarios de la Tierra.  El proyecto se llevará a cabo desde el miércoles, 5 de junio, hasta el viernes, 7 de junio a las 17.00 horas. Se celebrará en el Huerto Garoé, en la Escuela Superior de Ingeniería y tecnología, ubicada en el campus de Anchieta de la ULL. Las acciones que se desarrollarán servirán como obra concienciadora en torno a la ecología y a la igualdad que se potenciarán con la presencia del arte.

Las actividades comenzarán el miércoles con Cultura cerealística y espacio de sociabilidad a cargo del profesor de Sociología y antropología Ramón Hernández. Proseguirán con Astur Mihail, monitor, con Semillas de coexistencia: plantando bosques comestibles en Anaga, enraizadas en philosophias horizontales y concluirán  el viernes con el taller Textiles por la Dignidad y Justicia de Verónica Silva, del colectivo de Tejedoras subversivas.

«Las investigaciones se realizan desde la perspectiva de género»


Según Grecy Pérez, quien forma parte del grupo docente organizador y doctora en antropología,  «las investigaciones se realizan desde la perspectiva de género». Explica que el objetivo general de los talleres es «contribuir a la mirada de los saberes populares que las mujeres han custodiado a lo largo del tiempo». Todo esto desde la aportación de la investigación de Ciencias Sociales, que persigue otros propósitos como fomentar actitudes de respeto del entorno, seguridad alimenticia o educar sobre la agricultura ecológica urbana.

La entrada de la activad será gratuita. Pérez clarifica que el aforo estará abierto a toda aquella persona «interesada en profundizar en las estrechas relaciones entre el género y el medioambiente». La doctora en antropología cuenta que estos talleres llevan dos años de continuidad y para el 2024-2025. «Esperamos realizar nuevos talleres y propuestas desde la continuidad de Jardines para la ciencia», asevera.

]]>
Promemar recoge 61 kilogramos de desechos en la playa de Punta Brava https://periodismo01.ull.es/promemar-recoge-61-kilogramos-de-desechos-en-la-playa-de-punta-brava/ Thu, 30 May 2024 07:00:04 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=294083

La asociación sin ánimo de lucro por la limpieza de las playas Proyectos Medioambientales Marinos (Promemar) organizó el pasádo sábado, 25 de mayo, una recogida de desechos en la zona de Punta Brava (Puerto de la Cruz), incluyendo El Caletón, los charcones y Playa Jardín. La limpieza se dio a dos frentes: el terrestre, donde se recogió la mayor cantidad de basura, y el suelo marino, donde los dos buzos de la asociación grabaron el Emisario que está soltando residuos, además de recoger más material.

Las imágenes muestran la cantidad de contaminación siendo expulsada mar adentro. Este emisario es una desembocadura de las aguas sucias del Valle de la Orotava, Cuesta de la Villa, La Caridad, La Florida e Icod el Alto, y su sistema de saneamiento lleva en obras desde 2021, según datos de Acuaes. En la recogida también se realizó un muestreo del agua, que dio como resultado una buena calidad pero con excesos de bacterias coniformes (procedentes de la materia fecal).

Con unas quince personas voluntarias, Promemar recoge más de tres mil kilos de basura al año. Foto: Ivo B.

Conrado Cabeza, presidente de Promenar, mostró su desagrado frente a las dificultades que se plantean en la Isla a la hora de organizar recogidas de desechos, principalmente la complejidad del proceso burocrático. Este requiere «solicitar permisos a varias entidades, como Costas, Capitanía, Ayuntamientos, Puertos canarios, Autoridad Portuaria», explicó. Además de esto, la organización está envuelta en un proceso legal frente a una multa de cinco mil euros que se les impuso hace dos años por desplazar residuos en el fondo marino para su posterior recogida.

La limpieza de la costa duró unas dos horas, a lo largo de las cuales se recogieron desde parrillas de barbacoa hasta un neumático, pasando por un patinete. Tras el pesaje, que resultó ser de 61 kilogramos, se desecharon los residuos en contenedores normales, ante la frustrante falta de contenedores de reciclaje que agitó a Cabeza: «Luego dicen que reciclemos, pero no nos ponen los medios». El informe de la limpieza se puede encontrar en línea a través de la página web de Marnoba. Para las personas interesadas en futuras recogidas, más información en su página de Facebook.

]]>
El Festival de Cine de Garachico aborda la saturación ambiental de Tenerife https://periodismo01.ull.es/el-festival-de-cine-de-garachico-aborda-la-saturacion-ambiental-de-tenerife/ Sun, 26 May 2024 06:58:51 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=293430 La Villa y Puerto de Garachico acogerá la vigésimo sexta edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC) del 28 de mayo al 2 de junio. En esta ocasión tratará la saturación ambiental y social de Tenerife. Bajo el lema El mayor desatino, título de un poema del escritor Pedro García Cabrera, el evento presentará una nueva cita con el medioambiente y el cine.

Esta edición contará con las secciones oficial, especial, familiar, ecoislas, jornadas, participación, talleres, educación ambiental, actividades paralelas y reciclaje artístico. «Es un año para reconocer de manera especial a cineastas y distribuidoras», afirma David Baute, director de FICMEC. Es un proyecto cultural que brota un cine honesto y consciente sin la necesidad «de generar propaganda de ello».

El compromiso del festival va más allá de la pantalla. «Las personas vienen para formarse y participar con la mejora del medioambiente», explica. Todos los materiales que utilizan como los merchandising son ecológicos. Estas son algunas medidas adoptadas desde la organización para minimizar el impacto de un evento como este. El concepto de sostenibilidad se convirtió en uno de los protagonistas. «Ha batallado desde sus principios y seguirá haciéndolo», asevera. Sin duda alguna, aspira a construir un mundo mejor para las generaciones presentes y futras.

]]>
La ULL, en un proyecto para medir el potencial de la energía geotérmica https://periodismo01.ull.es/la-ull-en-un-proyecto-para-medir-el-potencial-de-la-energia-geotermica/ Thu, 23 May 2024 06:02:10 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=293420 El proyecto de investigación Energía Geotérmica Somera para las Islas Canarias (SAGE4CAN) busca mostrar el importante potencial de la energía geotérmica somera en la descarbonización del sector de la calefacción y la refrigeración, especialmente en entorno urbano-volcánicos como las Islas. Su responsable principal es Alejandro García Gil, científico titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cuenta como entidad asociada con la Universidad de La Laguna (ULL). Ayer miércoles, 22 de mayo, concluyó con éxito un ensayo de respuesta térmica (TRTs) en una de las coladas del volcán Tajogaite, en La Palma.

La geotermina somera es una tecnología que aprovecha el calor almacenado en los primeros metros del subsuelo, normalmente hasta unos 100 metros de profundidad, para climatizar edificios y generar agua caliente. A diferencia de la geotermia profunda, la somera utiliza la temperatura relativamente constante del suelo cerca de la superficie. Los TRTs son utilizados en sistemas de geotermia somera para evaluar la capacidad del suelo para transferir calor. Este ensayo es importante para diseñar correctamente el sistema de climatización geotérmico, asegurando su eficacia y su rendimiento óptimos.

La realización de estos TRTs marca un hito significativo en las Islas. Es la primera vez que se lleva a cabo este tipo de ensayos en el Archipiélago. Realizadas en un entorno volcánico único como el del volcán Tajogaite, estas pruebas proporcionarán información valiosa sobre el comportamiento de la energía geotérmica en condiciones extremas, tal y como indica el investigador de la Universidad de La Laguna e integrante del proyecto Juan Carlos Santamarta. Supone un gran avance en el proyecto tras varios años de ejecución y estudios en varias islas como el Hierro o Lanzarote.

El proyecto pretende integrar el régimen hidrogeológico en el cálculo del potencial teórico y técnico de la energía geotérmica somera en las Islas Canarias. «Es innovador en su aproximación al problema debido a que considera por primera vez la renovabilidad del recurso y también la sostenibilidad», asegura García.

Una novedosa exploración de alternativas energéticas


Además, no solo se centra en la investigación técnica, sino que aborda aspectos clave, como la evaluación de recursos, la gestión sostenible y eficiente de la energía geotérmica somera, y la identificación de posibles conflictos y riesgos ambientales asociados con su uso. Por tanto, el proyecto supone una novedosa exploración de alternativas energéticas renovables en un archipiélago altamente dependiente de las importaciones de combustibles fósiles. También de su impacto en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la seguridad energética. SAGE4CAN busca fomentar el desarrollo tecnológico y económico de Canarias.

Con la realización exitosa de estos ensayos de respuesta térmica en La Palma, el proyecto avanza con determinación hacia su objetivo de demostrar el potencial de la energía geotérmica somera como una herramienta vital en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro energético más sostenible.

]]>
«Quienes cazan son capaces de acabar con el último animal de una especie» https://periodismo01.ull.es/quienes-cazan-son-capaces-de-acabar-con-el-ultimo-animal-de-una-especie/ Fri, 17 May 2024 07:01:17 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=292508 El director de Loro Parque Fundación Javier Almunia, lleva veinticinco años trabajando para esta organización, veintitrés de ellos en la dirección. A lo largo de este tiempo ha trabajado como educador y también ha estado a la cabeza del medioambiente en la Institución. Es presidente de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios desde 2019. Un organismo que tiene el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias científicas sobre animales, y también de colaboración en red entre los centros que la conforman. Almunia es doctor en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

¿Cuál es el papel de la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios? «Lo principal es trabajar en grupo. Un zoológico no puede hacerlo de manera aislada. Por ejemplo, con los gorilas de llanura, se realizan intercambios de los animales, sobretodo cuando nacen, para mantener la diversidad genética y evitar la endogamia en un centro. En nuestro caso funciona por la cooperación de la red de los centros de España y Portugal, con tal de obtener información y conocimiento, y lograr el proceso de conservación a futuro y la reintroducción en su hábitat si es posible».

¿Cómo se reintroduce un animal? «Se siguen las recomendaciones de la UICN. Primero se debe tener en cuenta si en la zona ya se extinguió la especie, si el grupo que se va a reintroducir es mayor que el local o si tiene algún tipo de patógenos. En estos casos no se podría. Segundo, se elige correctamente al animal. Tercero, se readapta hasta que es independiente; por ejemplo, que si pasa un águila se esconda. Y por último, y muy importante, ha de perder el apego a las personas, ya que de lo contrario sería un blanco fácil para los cazadores furtivos».

¿Qué ocurre con los que no se logra reintroducir? «Depende del animal y de su situación. En ocasiones no se puede reintroducir porque no se adapta, está muy herido o tiene deficiencias que le impiden volver a la naturaleza sin riesgo. En Loro Parque tenemos un pingüino, tortugas y a la orca Morgan. Esta última descubrimos que estaba sorda. Además, para ciertas especies hay que tener en cuenta cómo cazan en la naturaleza. No se puede soltar a un animal solo. En el caso de Morgan, se junta que los cetáceos cazan en manada, por lo que no se le podía devolver a su grupo familiar. Ante esto los zoos están como una vía para darle vida al animal y poder estudiarlos y aprender de ellos. El otro camino es la eutanasia».

«El bienestar de un animal no es una opinión, es una ciencia»


En oscasiones los zoos están señalados por el estado de los animales. ¿Cómo se recibe esta crítica? «Partimos de que el bienestar de un animal no es una opinión, es una ciencia. Debe ser una persona experta en veterinaria quien determine su estado. Nosotros tenemos un departamento de bienestar animal que analiza las conductas para prevenir y corregir comportamientos. No obstante, si quien nos visita observa algún movimiento extraño o repetitivo es recomendable que avise al centro para que se pueda trabajar con ese animal».

A esta crítica se le suma el movimiento antiurbanístico cerca de espacios naturales. ¿Cómo se percibe? «El Gobierno de Canarias tiene un catálogo de espacios naturales que va desde la reserva integral, lo más protegido, hasta un sitio de interés científico. Hoy en día creo que existe una tendencia a visibilizar problemas como en los años ochenta (ocupando espacios). Si existe una licencia y no está prohibido, es correcto, pero si hay una construcción en un espacio protegido, está mal. Sea una promotora o una persona particular».

Loro Parque Fundación busca proteger especies en peligro extinción. Foto: J. Palací

Otro movimiento que existe es el animalismo. ¿Qué ocurre con los muflones, conejos y cabras asilvestradas? «Estos animales suponen un problema para nuestro entorno. Estamos perdiendo flora endémica, única en el Mundo, que podría desaparecer si no controlamos sus poblaciones. En el Teide se están cercando zonas porque la vegetación está esquilmada por culpa del sobrepastoreo de estos herbívoros».

«La sexta extinción es una aniquilación masiva de las especies»


¿Esto forma parte de la sexta extinción? ¿En qué consiste? «Se estipula que un cuarto de las especies del mundo está en peligro de extinción y que en caso de desaparecer, se perdería un 25 % de la biodiversidad global. Entre los factores de riesgo encontramos: deforestación, destrucción del hábitat, incendios, contaminación, sobrecaza y pesca, y el cambio de uso del terreno; donde habían bosques, ahora hay cultivos. La sexta extinción es una aniquilación masiva de las especies».

¿Qué tendría que ocurrir para que una especie se extinga? «Se tienen que dar diferentes condicionantes a la vez. Por ejemplo, en el caso del Teide. Si introducimos herbívoros terrestres a una zona con vegetación local escasa y le sumamos el cambio climático y un par de incendios, nos lo cargaríamos todo. Es parecido a cuando una persona se hace mayor, a más patologías tenga, más crítica estará. No es posible que una sola causa extinga una especie, pero las personas somos la excepción. Quienes cazan pueden acabar con los animales, si matan al último se extingue la especie. Fin».

La Fundación Loro Parque financia actividades de protección del entorno, como, por ejemplo, las que realiza Promemar. ¿Por qué? «Admiramos su labor. Son personas que por cuenta propia se ponen a limpiar el entorno de lo que ensucian las demás personas. Muchas administraciones les ven con recelo».

¿Cuál es la postura de la administración pública? «A veces ponen problemas porque creen que los grupos activistas les van a atacar. Están acostumbradas a que cualquier organización ambientalista les ataque, y directamente les rechazan. Sin embargo, quizá debería haber más escucha por parte de la políticia. Echo de menos una discusión racional, abierta y transparente con ecologistas sobre temas candentes porque nos hemos quedado en la consigna de: nucleares no, gracias. Y ya está».

]]>
«Tenemos la responsabilidad de trabajar en nuestras necesidades como sociedad» https://periodismo01.ull.es/tenemos-la-responsabilidad-de-trabajar-en-nuestras-necesidades-como-sociedad/ Sun, 05 May 2024 07:00:05 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=291225 Candela Díaz, vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la Universidad de La Laguna, ha impulsado la puesta en marcha de una Oficina Verde en la Institución. La propuesta consiste en la activación de las composteras que hay en los campus y el posterior aprovechamiento del compost en las distintas facultades y escuelas, así como la gestión de proyectos relativos a la concienciación y preservación medioambiental.

¿De dónde nace esta idea? «Términos como sostenibilidad, objetivos de desarrollo sostenible, gobernanza y voluntariado ambiental, economía verde y azul, concienciación y sensibilización ambiental han llegado para quedarse. Esta iniciativa nace de la necesidad de una herramienta centralizada y organizada para gestionar actividades relacionadas con estos conceptos».

Entonces, ¿de qué manera influirá la Oficina Verde en la Universidad? «Buscamos progresar en todas las acciones relacionadas con el medioambiente. Se llevan a cabo muchas actividades de este tipo: compostaje, voluntariado ambiental… Pero están dispersas sin un punto común de gestión. La meta de la Oficina Verde es centralizar y potenciar la actividad permitiendo al personal universitario acceder a formación que promueva cambios en sus estilos de vida y así contribuir a crear una universidad y una sociedad con sostenibilidad ambiental».

«El alumnado tiene un gran poder para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medioambiente»


¿Puede integrarse el estudiantado en este proyecto? «Por supuesto. El propósito es involucrar a toda la comunidad universitaria. Hablamos de estudiantes, personal docente investigador, personal técnico de gestión, administración y servicio. Si bien todos desempeñan un papel importante, el alumnado tiene un gran poder para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar el medioambiente. Puede hacerlo desde el momento en el que es consciente de la necesidad de cambiar los estilos de vida. Así, promover un uso responsable de los recursos naturales, reduciendo el consumo de energía, agua y generación de residuos».

¿Cree que existe iniciativa en la comunidad estudiantil o que quizás cueste calar en ella para que se sume al proyecto? «Estoy completamente convencida de que un gran porcentaje de personas están deseosas por participar. Hay conciencia de las emergencias climáticas, migratorias, energéticas, incluso hídrica, eso sí, a diversos niveles. Estos temas son de importancia máxima y el estudiantado tiene capacidad. Una vez que sean conscientes y sensibles estoy segura de su potencial, no solo para promover la sostenibilidad en la ULL, sino también a nivel insular y en toda la sociedad canaria. Estoy firmemente convencida de ello».

¿La actividad va dirigida a un tipo de grado en específico como el de ciencias ambientales? «Todos estamos bajo el mismo paraguas. Esto ha venido para quedarse. No es solamente sostenibilidad ambiental, también es sostenibilidad económica y social. Tenemos la responsabilidad de trabajar en actividades que aborden nuestras necesidades como sociedad. Tanto estudiantes como profesorado y personal técnico de administración y servicios de la ULL».

]]>
Promemar recoge 223 kilogramos de desechos en el barranco La Alegría https://periodismo01.ull.es/promemar-recoge-223-kilogramos-de-desechos-en-el-barranco-la-alegria/ Wed, 24 Apr 2024 06:58:03 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=289458
La asociación Proyectos Medioambientales Marinos (Promemar)  realizó una limpieza de desechos en el barranco del barrio de La Alegría en Santa Cruz de Tenerife durante la mañana del pasado sábado, 20 de abril. El grupo activista se desplazó a la zona tras recibir el aviso de sus residentes. La jornada se realizó con la colaboración de la Fundación Loro Parque, Paisaje Limpio y el apoyo de personas voluntarias. La actividad permitió dejar el entorno en un mejor estado e introducir los desechos recolectados en la cadena de reciclaje.

En la acción se recogieron un total de 223 kilogramos, entre los que destacan: un patinete eléctrico, un árbol de navidad y un salpicadero de un automóvil. Además de todo tipo de envases. También se halló un carnet de conducir y más documentación que se notificó a la Policía Local. Conrado Cabeza, presidente de Promemar, se mostró sorprendido porque «encontramos muchos desechos, cuando tenemos justo al lado contenedores». Además, recalcó que la población no está concienciada y que no contaminar es responsabilidad de toda la ciudadanía.

A lo largo de la jornada se acercaron transeúntes que contaron cómo veían a personas que lanzan basura al barranco. Un vecino explicó que un grupo de adolescentes jugó a despeñar sillas de estudio y objetos que se encontraban depositados en los contenedores cercanos. También se acercó una vecina a quienes participaban en la limpieza para contarles que dos señores «van todas las semanas a beber cerveza y luego tiran las latas al barranco».

Tras la recolecta de desechos, se procedió a un proceso de pesaje para añadir los datos de los residuos en la aplicación Marnoba. Se clasificó y depositó la basura en los contenedores de reciclaje y Promemar emitió un informe para el ayuntamiento de Santa Cruz en el que detalla el estado del barranco.

]]>
Día de la Tierra en el campus central de la ULL https://periodismo01.ull.es/dia-de-la-tierra-en-el-campus-central-de-la-ull/ Sun, 21 Apr 2024 07:00:00 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=289224

La ULL acogió el sábado, 20 de abril, coincidiendo con las III Jornadas de Biodiversidad y Sostenibilidad Canaria, el día de la Tierra, celebrado en el Jardín Canario del Campus Central desde las 9:00 horas de la mañana hasta la 13:30 horas. Muchos estudiantes de infantil y primaria acudieron con el objetivo de aprender y tener una mayor concienciación ecológica a través de numerosos talleres con un gran número de colectivos implicados.

Sara González, doctora en física, profesora de didáctica de las ciencias experimentales y una de las coordinadoras del evento, dijo que “contamos con actividades para todo tipo de gustos y edades”. También añadió que “intentamos mostrar a la sociedad todas estas investigaciones que se desarrollan en nuestra Universidad.”

Un taller destacado por el alumnado que asistió fue el Twister. Aprendían los nombres de los árboles canarios y los pájaros que se suelen encontrar en estos. También destacó la actividad de arqueología. Mientras ellos ejercen la labor de extraer piezas mediante la excavación, aprenden sobre los guanches y los aborígenes canarios.

«La idea es proteger la biodiversidad»


Loro parque fundación también acudió mediante una exposición de cetáceos de la Macaronesia a escala real con una réplica inflable. En el interior se explicaba el funcionamiento de los cachalotes.

Uno de los estands era de CanBio que tiene como objetivo el estudio del impacto del Cambio Climático en las aguas y la biodiversidad marina de Canarias. “Nosotros desde periodismo hacemos un subproyecto de difusión y comunicación científica de todos los alcances y logros que hacen las dos universidades de Canarias”, aclara Patricia Delponti, doctora en comunicación social y profesora en la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Además, varias estudiantes llevan adelante un proyecto de divulgación sobre el cambio climático a través de las narrativas trasmedia. Nieves Santana, estudiante de periodismo, explica que “tenemos filtros de instagram, podcast y playlist para comparar el cambio climático”.

Otro puesto tenía como función concienciar sobre la importancia que tienen los bichos y las arañas en el Archipiélago. También hicieron una mención sobre los insectos polinizadores que se encuentran en las Islas. “La idea es proteger la biodiversidad, tanto los niños como los adultos” afirmó Eva María Rodríguez, voluntaria del proyecto.

]]>
«Con Agresta hemos favorecido la planificación de espacios protegidos» https://periodismo01.ull.es/con-agresta-hemos-favorecido-la-planificacion-de-espacios-protegidos/ Sun, 21 Apr 2024 06:58:26 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=280532 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2024/03/Entrevista-1.mp3

«Haces el trabajo y hasta dentro de unos años no ves la recompensa «

Miguel Noriega, geógrafo y socio de Agresta, es uno de las más de treinta personas asociadas que conforman la cooperativa, y desempeña su labor en la sede de Tenerife. Con una trayectoria de más de veinte años en toda España y específicamente desde 2001 en Canarias, la asesora medioambiental, se dedica a proyectos que benefician el medio ambiente insular. Su labor abarca desde la planificación y ejecución de proyectos de restauración y repoblación hasta la creación de infraestructuras recreativas en áreas naturales.

El impacto de las actividades de la cooperativa han contribuido a lo largo del tiempo a la biodiversidad de Canarias. Noriega señala que han favorecido «la planificación de espacios protegidos como el Parque Natural de la Corona Forestal«. Además, trabajan en la creación de normativas para la gestión de estos espacios y en la restauración de áreas degradadas. La entidad observa los efectos del cambio climático en la distribución de especies vegetales y animales.

Como socio y técnico de la empresa, Noriega ha trabajado en una amplia diversidad de campos dentro del medio natural. Ejerciendo labores técnicas en redacción de proyectos y trabajos como: la propiedad forestal, la ordenación de espacios naturales protegidos, la evaluación del impacto ambiental y la gestión forestal, entre otros.

Trabajo en equipo


En cuanto a los desafíos que enfrenta la labor en Canarias, Noriega destaca la necesidad de adaptarse al cambio climático, considerando aspectos como el aumento de la temperatura y la menor disponibilidad de agua. «Hay datos contrastados, que prueban que lógicamente la actividad humana tiene repercusión en el aumento de las emisiones de CO2, el calentamiento global y el aumento de las temperaturas«, añade. También asegura la importancia de la participación comunitaria en la conservación del medio ambiente. Destaca la fragilidad de ciertas zonas naturales y la necesidad de regular el acceso y uso de las mismas. «La sociedad tiene que tener en cuenta que hay determinadas zonas que tienen más fragilidad y requieren menor uso. Y otras en las que es necesario una regulación mayor», explica. 

Respecto a la sensibilización de la comunidad, indica que han realizado actividades de educación ambiental, en especial con estudiantes de primaria y secundaria, para promover el conocimiento y el respeto por el medio ambiente. Sin embargo, señala que su enfoque principal está en labores más técnicas y de obra, dejando la concienciación ambiental en manos de la administración pública.

Una empresa diferente


En cuanto al modelo de la empresa, explica que se diferencia de otras organizaciones ambientales por ser una sociedad cooperativa en la que quienes trabajan en ella también son personas propietarias y participan en la toma de decisiones de manera democrática.

En lo que se refiere a los proyectos futuros en Canarias, Noriega menciona que dependen en gran medida de la administración pública. Desean continuar trabajando en la conservación y gestión sostenible del medio ambiente, centrándose en proyectos de restauración, equipamiento de senderos y otras infraestructuras recreativas en áreas naturales protegidas.

]]>
‘Canarias tiene un límite’, contra la masificación del turismo https://periodismo01.ull.es/canarias-tiene-un-limite-contra-la-masificacion-del-turismo/ Thu, 18 Apr 2024 13:01:54 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=283524 Diferentes organizaciones políticas canarias, entre las que se encuentran Salvar el Puertito de Adeje, Salvar Tenerife o Salvar la Tejita han decidido unirse en una manifestación este sábado, 20 de abril. Se reivindicará la explotación de construcción de infraestructuras que se está presenciando en Canarias debido al turismo masivo. La manifestación comenzará desde la Plaza Weyler a las 12.00 horas.

Canarias afronta cada año un número desmesurado de turistas. Su biodiversidad y sus espacios naturales se ven cada vez más deteriorados. Se expulsa al pueblo canario de sus viviendas para construir nuevas infraestructuras, se vierten millones de litros de aguas fecales al mar, se dañan los espacios naturales de las islas, etc.

cartel oficial de la manifestación. Foto:
Cartel oficial de la manifestación. Foto: PULL.

Por tanto, para acabar con la explotación del territorio, diversas organizaciones políticas se han agrupado para lanzar un mensaje a todas las instituciones y representantes de las Islas. Se busca un cambio de modelo turístico más sostenible y gentil con las riquezas culturales y naturales que se encuentran en riesgo, bajo el lema Canarias Tiene un Límite.

Como comenta la Red de Protección Forestal y Rural ASIREM, una de las asociaciones protagonistas de esta manifestación, «la continuidad del actual modelo turístico genera una situación de insostenibilidad en la cual las consecuencias negativas van a sentirse con especial dureza sobre los grupos más desfavorecidos de la sociedad canaria y sobre nuestra riqueza natural en la que se incluyen nuestros montes».

«Las Islas están muriendo de éxito»


Los manifestantes encuentran alarmante la situación que están experimentando las islas. «Actualmente batimos cifras récords y esto ha generado los colapsos que estamos viendo y sufriendo», aclara la asociación ASIREM, resaltando la gran necesidad del decrecimiento por la supervivencia del pueblo canario. «El actual modelo turístico y la manera de gestionar nuestra riqueza natural está diseñada para el bienestar de solo unos pocos», concluye.

ASIREM explica que «esto no se trata de una guerra contra el turismo, lo que pedimos es un cambio en su gestión, una regulación que favorezca al enriquecimiento de la población canaria y nuestros bienes naturales tras la idea de la manifestación, no hay ningún enfrentamiento en contra del turismo».

La Manifestación, gracias a la notoriedad que ha creado, ha conseguido movilizar a todo el Archipiélago e incluso a la población que se encuentra fuera de Canarias como Madrid, Málaga, Granada, Barcelona, Berlín y Londres.

«Las Islas están muriendo de éxito», sentencia la organización. 

]]>
‘Jornadas de Biodiversidad’, en la ULL https://periodismo01.ull.es/jornadas-de-biodiversidad-en-la-ull/ Wed, 03 Apr 2024 13:00:47 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=284452 El Paraninfo de la Universidad de La Laguna acogerá mañana jueves, 4 de abril, la primera edición de las Jornadas de Biodiversidad. El evento tendrá inicio a las 19.00 horas y contará con la proyección del documental Colisión (Collision) y posteriormente una mesa redonda que se concluirá con un debate final. Estas jornadas contarán con un amplio elenco de expertos en biodiversidad marina con la participación de la doctora y oceanógrafa, Susannah Buchan; y el doctor en Biología y cofundador de la Asociación Tonina, Jacobo Marrero.

La sinopsis de la cinta relata lo siguiente: «Un aumento mundial del tráfico marítimo está amenazando nuestros océanos, sus habitantes y al planeta. Colisión se centra en el problema de los ataques de barcos contra las ballenas, una amenaza que está poniendo en peligro su existencia y sugiere soluciones para alentar y convencer a los gobiernos y a las compañías navieras globales de que hagan cambios fáciles pero efectivos».

‘Colisión’, dirigida y producida por Philip Hamilton, aborda el problema de los choques mortales de embarcaciones con cetáceos en todo el planeta. Para filmar este proyecto audiovisual, sus responsables han contado con la participación de grandes profesionales de ciencia del mundo y de la mayoría de las instituciones, incluidas las navieras, implicadas en la grave situación.

Hamilton retrata un problema especialmente grave en Canarias. Las aguas del Archipiélago están declaradas de especial sensibilidad precisamente por el intenso tráfico marítimo que soporta y que coincide, además, con una zona con una gran población de cetáceos. «En Canarias hay una población importante: ballenas piloto, cachalotes y muchas especies de cetáceos que pasan habitualmente por aquí», afirma Francis Pérez, director de fotografía del documental.

El largometraje fue proyectado por primera vez en España el día 20 de septiembre de 2023, en el municipio tinerfeño de Los Silos. El evento cuenta con entrada gratuita por invitación a través de la página de TomaTicket. Las jornadas serán impartidas en inglés con subtitulación al español y tendrán una duración de 84 minutos aproximadamente.

Otras actividades de la programación


Además de la reproducción de esta pieza audiovisual, las jornadas también contarán con exposiciones como Microplásticos: un macroproblema ambiental de tamaño microCentinelas de las flores: descubriendo los polinizadores canariosCampustaje-ULL: compostaje comunitario universitario. 

Asimismo, se realizarán una serie de talleres educativos y ciclos de conferencias que tendrán como objetivo principal divulgar conocimientos básicos de educación ambiental a las personas inscritas en las actividades.

]]>
La comunidad científica de CanBio lleva la investigación del medio a la ULL https://periodismo01.ull.es/la-comunidad-cientifica-de-canbio-lleva-la-investigacion-del-medio-a-la-ull/ Wed, 03 Apr 2024 12:59:16 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=282838 Los resultados del Proyecto CanBio se presentarán mañana jueves, 4 de abril, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. El evento se realizará en el salón de actos del edificio de la Pirámide y tendrá lugar desde las 9.00 hasta las 17.00 horas. El objetivo del día será mostrar los datos obtenidos en la investigación del proyecto sobre el cambio climático y los efectos que provocan sobre la biodiversidad terrestre y marina de Canarias. En la exposición participarán la Fundación Loro Parque, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y profesionales de la comunicación y de la ciencia.

La jornada Un Viaje al Futuro Sostenible contará con ponencias y presentaciones de subproyectos de modelación climática, acidificación oceánica y calentamiento oceánico entre otros. Para concluir la jornada, habrá un congreso sobre comunicación y ciencias en el que intervendrán profesionales como Verónica Pavés y Juanjo Martín; la Jefa de Comunicación del Instituto de Astrofísica de Canarias, Verónica Martín, y Lucía Almagro.

«Los parámetros que se miden en el mar están empeorando»


El proyecto CanBio, que empezó a desarrollarse a partir del año 2019, ahora cumple  seis años. Javier Almunia, director del Proyecto y de la Fundación Loro Parque, señala que a lo largo de este tiempo los parámetros que se miden en el mar están empeorando. «Se incrementa la temperatura y también aumenta la acidez», declara.

Almunia se encargará de la introducción de la jornada y a lo largo del día hablará sobre los ambientes sonoros submarinos. «El subproyecto SubMar evalúa el efecto de las personas en el ambiente acústico subacuático y en la caracterización de toda sonoridad bajo el mar», explica el Director. También añade que el objetivo del proyecto se basa en desarrollar herramientas basadas en el sonido que permitan evaluar el estado de los ecosistemas submarinos.

La Fundación Loro Parque invita a la comunidad universitaria a participar en las actividades de voluntariado en colaboración con la Oficina de Voluntariado del Cabildo. «También pueden ayudar utilizando la aplicación iNaturalist para identificar especies amenazadas», afirman desde la Organización.

Para participar en el evento hay que inscribirse a través de este formulario. Asimismo, se emitirá un certificado de asistencia a quienes acudan a las ponencias y las actividades que se realicen.

 

]]>
«La disponibilidad de recursos hídricos será cada vez menor en Tenerife» https://periodismo01.ull.es/la-disponibilidad-de-recursos-hidricos-sera-cada-vez-menor-en-tenerife/ Wed, 27 Mar 2024 07:01:51 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=281757 Pedro Dorta es el director de la Cátedra de Reducción del Riesgo de Desastre de la ULL. Su objetivo es contribuir al desarrollo de comunidades capaces de reducir el riesgo y crear una sociedad fuerte frente a los desastres en el actual contexto de emergencia climática. Es una persona preocupada por la escasez de agua que hay en Tenerife, y que ha llevado a declarar la situación de emergencia hídrica en la Isla.

¿Cómo se ha llegado hasta esta punto? «Esta crisis se debe a que cada vez llueve bastante menos de lo normal, los inviernos son muy secos y la demanda de agua es cada vez mayor. El aumento de población junto a la presión demográfica y el incremento del turismo genera mayor necesidad de usar los recursos hídricos. El agua que se recoge es mucho inferior de la que en realidad necesita».

¿Considera que el sector más afectado por esta escasez hídrica es la agricultura? «Pienso que sí. Desgraciadamente el peso de la agricultura en Tenerife y en Canarias es cada vez más reducido, sobre todo en la de secano y de medianía, ya que ahí es dónde más se hace notar la escasez hídrica».

«Cuanto menos emisiones haya de gases de efecto invernadero, menor incidencia tendrá la sequía» 


¿La emisión de CO2 influye en que haya una mayor sequía? «La disponibilidad de recursos hídricos en Tenerife será menor cuando se produzcan menos emisiones. Si se consigue reducir la transmisión de gases de efecto invernadero, menor incidencia tendrá la sequía. El colapso en las autopistas es un magnífico ejemplo. No hay voluntad política para que nada cambie. Seguimos sin ningún tipo de cambio. La única solución que se proporciona es construir más carreteras y eso lleva a que habrán cada vez más coches. Por eso pienso que la mejor actuación es sancionar el uso del vehículo privado».

Los veranos más largos hacen que beneficie la llegada de turistas. ¿Piensa qué por eso no se le está dando tanta importancia a este desabastecimiento hídrico? «Esto es una cuestión económica. Los ingresos están en el turismo y no en la agricultura. Entonces si vienen más turistas, mejor y más dinero existirá para pagar la energía que necesitamos. Por eso, mientras podamos instalar agua no va a haber problema. Es decir, en Canarias no tenemos los problemas de desabastecimiento que algunos lugares de la Península sí tienen, ya que una parte muy importante del agua que se consume aquí procede el mar».

Las zonas verdes se reducen cada vez más por la sequía. Foto: Copernicus

Recientemente Copernicus sacó una imagen en la que se compara la diferencia de las zonas verdes del año 2023 con la actual. ¿Qué le supone ver este cambio? «Esta imagen representa el futuro, es decir, en los próximos años seguro que habrán periodos húmedos y otros más secos. Este último ha sido bastante seco y volveremos a tener años húmedos pero la tendencia general, según apuntan todos los modelos de cambio climático es que vayamos hacia la realidad que Copernicus muestra este año. La disponibilidad de recursos hídricos será cada vez menor en Canarias y en especial el área de Tenerife. Pero esto no solo está afectando aquí, sino también a Marruecos, la zona occidental de Andalucía y el sur de Portugal».

«La juventud no tiene conciencia de la gravedad de esta situación»


¿Qué medidas considera que se deberían llevar a cabo para evitar el mal uso del agua? «Yo entiendo que es un tema de concienciación y en especial es un asunto de no saturar el sistema. Quiero decir, lo que no podemos hacer desde mi punto de vista es continuar haciendo campañas de atracción turística y seguir compitiendo por obtener el mayor número de turistas posible a toda costa. Eso provoca que se agoten no solo los recursos hídricos sino todos los medios del archipiélago canario».

¿Falta conciencia en los jóvenes sobre el cambio climático? «Sí, tanto en jóvenes como con las personas mayores. Su percepción es prácticamente nula, porque la gente no sabe lo que tiene encima y no vive en función de eso. En el caso de la juventud, tal vez sea un poco más grave porque serán los que van a heredar la emergencia actual. Y no veo mucho movimiento por su parte».

¿Cree que la Universidad de La Laguna tiene que tomar medidas para regular el mal uso del agua? «Desde mi punto de vista pienso que en la ULL no se hace un desperdicio  de ella. Lo que sí me consta, es que la institución está preocupada por la sostenibilidad. Y yo al menos en mis clases intento hablar de este tema. Sería bueno hacer un trabajo más profundo en ese sentido y también incluso que el profesorado universitario hiciera más esfuerzo de divulgación, aunque a veces tengo la sensación de que estoy predicando en el desierto porque no hay respuesta social a lo que yo digo».

]]>
El quinto premio del Día Mundial del Agua, concedido el viernes en la ULL https://periodismo01.ull.es/la-ull-celebra-el-dia-mundial-del-agua/ Mon, 25 Mar 2024 12:59:34 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=284032
La Universidad de La Laguna celebró el pasado viernes, 22 de marzo, en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería, una serie de actividades con motivo del Día Mundial del Agua. La iniciativa puso en valor la relevancia de los recursos hídricos en Canarias. Se llevaron a cabo programas de radio destinados a difundir la importancia del agua, charlas impartidas en escuelas del norte y sur de Tenerife, y la conmemoración del Día de las Aguas Subterráneas. Esta última se llevó a cabo en colaboración con la Asociación de Hidrogeólogos. Según Juan Carlos Santamarta, coordinador del grupo de investigación Ingenia y coordinador científico de la semana del Día Mundial del Agua en Canarias, «se trata de una actividad más que suma un poco para integrar esta vuelta a la cultura del agua en Canarias y que volvamos a darnos cuenta de lo frágil que este sistema».  

Además, se puso en marcha un curso en línea gratuito centrado en los recursos hídricos, y se otorgó el quinto premio del Día Mundial del Agua durante las jornadas celebradas en la Universidad de La Laguna. Estas jornadas comprendieron la presentación de proyectos de investigación con un enfoque especial en las aguas subterráneas, así como conferencias sobre planificación hidrológica, eficiencia en el uso del agua y sostenibilidad de los recursos hídricos.

La semana concluyó con una mesa redonda que brindó la oportunidad de interactuar y hacer preguntas a quienes expusieron sus proyectos, resaltando el lema Cada gota cuenta como un recordatorio de la importancia de preservar el agua y de la fragilidad del sistema hídrico en Canarias. 

«Que sigamos abriendo un grifo y siga habiendo agua»


La Universidad de La Laguna, a través del grupo de investigación Ingenia, está involucrada en proyectos financiados por Horizonte Europa, programa Marco de Investigación e Innovación (I+i) de la Unión Europea para el período 2021-2027. El objetivo es fortalecer la base científica y tecnológica de la UE. El proyecto Natalie se centra en el desarrollo de modelos hidrogeológicos para Islas Canarias, mientras que el proyecto Arsinoe busca soluciones naturales para mejorar la calidad del agua y rehabilitar ecosistemas hídricos en toda la región.  Ambos proyectos tienen como objetivo abordar desafíos relacionados con el impacto del aumento del nivel del mar y la intrusión salina en las infraestructuras, además de promover la sostenibilidad ambiental en el Archipiélago.

Asimismo, durante la celebración de las actividades programadas se aludió al cuidado hídrico de las Islas. Santamarta recalcó que «es importante que cuando abramos un grifo, siga habiendo agua».

]]>
El Teide: ¿un volcán dormido? https://periodismo01.ull.es/el-teide-un-volcan-dormido/ Sun, 17 Mar 2024 07:01:07 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=259374

El volcán Teide, situado en la isla de Tenerife, ha sido durante mucho tiempo un símbolo icónico de Canarias y uno de los destinos turísticos más populares de España. Se considera activo, pero actualmente dormido. A lo largo de los años, se han realizado numerosos estudios y monitoreo de la actividad volcánica y no ha habido indicios significativos de una inminente erupción. Sin embargo, es algo impredecible y el descubrimiento de una capa magmática a menos de 10 kilómetros de profundidad el mes de marzo de 2023 puede ser un hallazgo importante.

El Teide es uno de los mayores volcanes activos del mundo. Su formación se remonta a unos 12 millones de años, cuando comenzó a emerger debido a la actividad volcánica de la región. A lo largo de su historia, ha experimentado diferentes etapas de erupciones, dando forma a su estructura actual.

Su historia volcánica es relativamente activa. La última erupción documentada fue en 1909, el volcán escupió lava y cenizas, generando flujos piroclásticos y emitiendo una gran columna de humo. Aunque no causó víctimas humanas ni daños significativos, dejo una importante huella en el paisaje y la memoria de la Isla. Sin embargo, erupciones anteriores han tenido consecuencias más relevantes. Una de las más notorias ocurrió en 1706, cuando una serie de explosiones enterraron grandes áreas bajo lava y cenizas, destrozando las localidades de Garachico y Los Silos.

Entre la previsión y la incertidumbre


Es un volcán activo que ha demostrado tener una recurrencia muy larga entre erupciones, con centenares de años de intervalo. Existe una base científica que indica que habrá una próxima erupción, no se puede determinar cuándo ocurrirá. Actualmente, no se han observado señales fuera de lo común que indiquen una erupción inminente. Joan Martí, profesor investigador del CSIC, destaca que «es fundamental contar con un sistema de vigilancia efectivo para interpretar estos cambios, poder predecir y prepararse adecuadamente».

En la misma línea, Martí señala que «es importante destacar que el conocimiento sobre el Teide ha evolucionado, ya que se ha reconocido que es un volcán explosivo, similar al Vesubio». Esta nueva perspectiva implica que la actividad volcánica del volcán pueda ser potencialmente explosiva y altamente destructiva. Los magmas evolucionados presentes tienen la capacidad de retener una mayor cantidad de gases en su interior, lo que puede dar lugar a erupciones explosivas de mayor magnitud.

«La ubicación y la forma en que se produce una erupción son cuestiones clave que se pueden responder con la geología del área», afirma el investigador. Martí asegura que «la Isla ha experimentado un cambio significativo debido al crecimiento demográfico y la expansión urbana». Por lo que, las zonas que podrían verse afectadas por una erupción dependen de diversos factores, y es necesario considerar escenarios eruptivos y evaluar las posibles áreas afectadas.

Sin embargo, surge un desafío importante en cuanto a la toma de decisiones. Existe un choque de intereses entre la política y la ciencia, con fuertes intereses económicos y políticos en juego. A pesar de que los científicos poseen un profundo conocimiento sobre el funcionamiento del Teide y pueden ofrecer planes y recomendaciones, es esencial que se les escuche y se tenga en cuenta su asesoramiento a la hora de tomar decisiones y establecer planes de acción adecuados.

Parque Nacional del Teide. Foto: A. Centellas

Tenerife ante el riesgo volcánico con el PAIV


El reciente descubrimiento de una bola de magma a menos de 10 kilómetros de su superficie no ha implicado un cambio o incremento en la amenaza de una erupción volcánica. Este tipo de reservorios se encuentran presentes durante miles de años y son los responsables de las erupciones explosivas. Sin embargo, para determinar si existe un aumento en la amenaza, se deben evaluar indicadores como el incremento de gases, deformación del suelo o actividad sísmica, y hasta el momento no se han observado cambios significativos en estos aspectos.

Actualmente, se encuentra en proceso de tramitación el Plan de Actuación Volcánica de la isla de Tenerife (PAIV). Proporciona información crucial sobre la evaluación del riesgo y la población expuesta, así como las herramientas necesarias para gestionar una posible emergencia, como rutas de evacuación, lugares de refugio y consideraciones logísticas. Está desarrollado por la Cátedra Reducción del Riesgo de Desastres (CRRD). Nerea Martín, integrante del equipo de la Cátedra piensa que: «Es fundamental estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad cuando ocurra».

El proceso de redacción comenzó entre 2018 y 2019 e implica la evaluación del contexto geográfico de Tenerife, incluyendo las amenazas volcánicas, las condiciones de vulnerabilidad y la exposición de la población. Martín menciona que «todavía no se han definido las medidas concretas» y que, una vez aprobado el plan «será necesario informar a la población a través de charlas en municipios o folletos informativos, para así divulgar conocimientos sobre el riesgo volcánico».

El Plan de Actuación Volcánica está enfocado en la gestión una vez que se haya producido una erupción. El Instituto Geográfico Nacional cuenta con instrumentos a lo largo de la isla que monitorean la sismicidad, los gases y las deformaciones del terreno. En esta línea, Martín confiesa que «la erupción en La Palma ha tenido un impacto significativo en la percepción del riesgo volcánico en Canarias». La investigadora destaca que «es importante recordar que vivimos en un territorio volcánico y debemos comprender y adaptarnos a los riesgos asociados». No se debe vivir con miedo, pero sí ser conscientes de los cambios para minimizar el impacto en caso de desastre.

El Teide, majestuoso y enigmático, continúa siendo un símbolo icónico de la geografía canaria. Aunque la reciente presencia de un corazón caliente cerca de la superficie ha generado preocupación, es importante recordar que los volcanes son parte integral de nuestro planeta. La incertidumbre sobre el futuro del Teide obliga a tomar en serio la preparación y la seguridad, pero también invita a apreciar su belleza y respetar su poder.

]]>
La Laguna organiza unas jornadas con motivo de Día Mundial del Agua https://periodismo01.ull.es/la-laguna-organiza-unas-jornadas-con-motivo-de-dia-mundial-del-agua/ Sun, 17 Mar 2024 06:59:24 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=281226 Con ocasión de la Semana del Día Mundial del Agua 2024, la Universidad de La Laguna (ULL) organizará una serie de eventos del 19 al 22 de marzo en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Con charlas, cursos gratuitos y actividades prácticas, la iniciativa,  coordinada por el profesor Juan Carlos Santamarta, busca sensibilizar sobre la importancia de este recurso vital en Canarias y promover su gestión sostenible. La inscripción está abierta hasta mañana lunes, 18 de marzo, a través de la web de La Universidad

«Estas jornadas son una oportunidad para reflexionar sobre la situación del agua en Canarias y comprometer a la población con un consumo responsable», destaca Santamarta. Los talleres se llevarán a cabo en medio de una crisis de sequía que está afectando a las Islas, por lo que se priorizará dar las claves para un consumo responsable. «Queremos involucrar a diversos sectores de la sociedad canaria en la reflexión y la acción para garantizar un uso responsable del agua», explica el coordinador. 

Se han programado diversas actividades educativas y de divulgación, como charlas en colegios, cursos gratuitos y eventos prácticos como el Hidrogeodía 2024. «Estas acciones son clave para abordar los desafíos específicos que enfrenta Canarias en términos de gestión del agua», afirma Santamarta. De la misma forma,  destaca la necesidad de impulsar prácticas sostenibles y políticas que aseguren la disponibilidad de agua para las futuras generaciones en las Islas Canarias.

El coordinador hace especial hincapié en la situación que están viviendo las Islas y en como podemos ayudar a que no sea tan grave. «Esperamos que estas jornadas hagan ver a la población de que el agua es un recurso vital para las personas y no podemos jugar con ella tal y como lo estamos haciendo», asegura Santamarta, destacando la importancia de potenciar la Cultura del Agua en las Islas.

]]>
Distintas entidades organizan la recogida de residuos en Radazul https://periodismo01.ull.es/conrado-cabeza-si-no-limpiamos-nosotros-quien-lo-hara/ Fri, 15 Mar 2024 12:58:14 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=281947 La asociación Promemar realizará mañana sábado, 16 de marzo, en la playa del municipio del Rosario, de 10.00 a 14.00 horas. La acción tendrá como objetivo principal la recolecta de desechos en los ecosistemas submarino y terrestre, y la descontaminación de la costa. En la campaña también participarán la Fundación Loro Parque, la Asociación Paisaje Limpio, Kms Verdes y más instituciones y empresas implicadas en la conservación del medioambiente en Canarias. Se trata de una actividad abierta al público y que contará con la colaboración del voluntariado que quiera participar.

Conrado Cabeza, presidente de la Asociación Promemar, comenta que la actividad «permitirá recabar información sobre la calidad y estado del agua, además de la limpieza de la zona». Los datos de los residuos que se recojan se subirán a la aplicación MARNOBA y los del agua en la web de la Institución.  Además, señala que en los once años que tiene la entidad se han recogido más de 60 000 kg de basura y que el año pasado, en torno a los 3000 kg.

«La financión no debe ser solo por parte de empresas privadas»


Promemar es una organización que se formó de la unión de submarinistas y que persigue los objetivos de la defensa y conservación del medio marino y la educación ambiental. Se fundó en el año 2013 y cuenta con la colaboración de CocaCola, Tirma, Fonteide, Kms Verdes y otras marcas reconocidas. Sin embargo, Cabeza reclama que «la financiación no debe ser solo por parte de empresas privadas» y pide que la administración pública se involucre.

Desde la organización invitan a la participación mañana sábado, 16 de marzo, y recuerdan la importancia de no depositar basura en el entorno natural con tal de combatir la contaminación del ecosistema.

]]>
Contaminación lumínica, una amenaza para el cielo canario https://periodismo01.ull.es/contaminacion-luminica-una-amenaza-para-el-cielo-canario/ Sun, 10 Mar 2024 07:01:38 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=260694

Desde hace más de dos siglos, Canarias se postula como una de las localizaciones favoritas a nivel mundial para las observaciones astronómicas. Con una ubicación geográfica privilegiada, alejada de las luces urbanas y principales fuentes de contaminación, la región ofrece algunos de los cielos más puros y oscuros tanto de Europa como del mundo. Estas características se traducen en una visibilidad excepcional para observar, analizar y capturar imágenes de cuerpos celestes.

No obstante, todas estas ventajas corren un peligro que, para muchas personas, es desconocido. Con el desarrollo del mundo moderno, la evolución de las ciudades y los continuos avances tecnológicos, está pasando desapercibido un problema sutil pero significativo que afecta la vida en la Tierra: la contaminación lumínica.

Este fenómeno se refiere al brillo o resplandor de la luz artificial en el ambiente nocturno que es excesivo, que está mal dirigido o que es innecesario. En su mayoría, esta luz sintética emitida por farolas, letreros luminosos, luces de seguridad y, en gran parte, por edificios y rascacielos, afecta de forma negativa a determinadas investigaciones científicas y genera multitud de impedimentos a los seres vivos, perjudica la salud de las personas y favorece el cambio climático.

La Fundación Starlight es una organización fundada en 2007 por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) dedicada a la protección y promoción de la calidad de los cielos nocturnos que, entre otras cosas, lucha por mitigar la contaminación lumínica. Su directora, la doctora Antonia Varela, apunta que el 83 % de la población mundial vive bajo cielos sobre iluminados y que el 23 % de la superficie terrestre se está viendo afectada. Además, añade que esta problemática está aumentando su valor un 9,6 % cada año.

Impacto en la ciencia


Para poder observar objetos débiles y lejanos en el universo se requieren unas condiciones naturales y ambientales muy específicas. En primer lugar es esencial contar con un cielo oscuro y libre de poluciones atmosféricas. Es por eso que, en su mayoría, los observatorios astronómicos están ubicados en lugares remotos y elevados. En el caso de Canarias, contamos con el Observatorio del Roque de los Muchachos ubicado a 2396 metros de altitud en La Palma y con el Observatorio del Teide situado a 2390 metros de altitud en Tenerife.

El Observatorio del Teide está ubicado en el macizo de Izaña. Foto: O. de León

Con el avance de la tecnología y el desarrollo de las ciudades, estos centros astronómicos temen verse afectados por la sobreiluminación en un futuro no muy lejano, ya que la contaminación lumínica cada vez afecta más a estas áreas aisladas. «Ese era uno de los principales beneficios, que eran remotos. Pero ahora resulta que nos estamos encontrando con una polución energética que viaja cientos de kilómetros», declara la también investigadora del IAC.

Aún así, cabe destacar que los observatorios canarios, cuentan con factores ambientales que juegan a favor de la protección del firmamento. Muchas veces, el mar de nubes, tan característico de las cumbres canarias, es capaz de frenar el exceso de luz provocado por las poblaciones más cercanas.

La astronomía amateur es la que más está notando los efectos negativos de esta crisis energética. «El personal astronómico profesional cuenta con una tecnología más avanzada en cuanto a espejos, instrumentos ópticos e infraestructuras, lo que permite observar mejor. Sin embargo, las personas más aficionadas están más limitadas en recursos y se están viendo mucho más afectadas», denuncia Antonia Varela.

Un riesgo para la vida en la Tierra


El mal uso de la iluminación y el consumo energético excesivo generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ocurre cuando se utiliza energía no renovable para alimentar las luces innecesarias o ineficientes, que, en este caso, suele ser la mayoría de las veces. Asimismo, la contaminación lumínica altera los ecosistemas y afecta a la biodiversidad, lo que puede interrumpir los ciclos naturales de luz y oscuridad, afectar a los hábitats e incluso alterar el clima. «Como solemos decir en la Fundación Starlight: Mitiga el cambio climático y recupera la luz de las estrellas», subraya Varela.

En Canarias, al no contar con grandes mamíferos ni reptiles, las especies que más se ven afectadas son las aves marinas. En especial las pardelas. «Las Islas son zonas muy importantes para este tipo de especies, ya que llegan al Archipiélago después de haber recorrido miles de kilómetros por el océano para poner sus huevos», explica Julia Hernández, voluntaria de la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN).

«Al volar largas temporadas por el océano, las aves marinas cuentan con una sensibilidad en los ojos que les permiten ver con facilidad en la oscuridad. Por lo que, al llegar a las costas altamente iluminadas, muchas de ellas caen al suelo cegadas. Algunas mueren al caer, otras terminan con heridas graves y, por suerte, muchas otras consiguen aterrizar en el mar», declara la voluntaria de ATAN Katiuska González. Aunque es cierto que existen algunos tipos de aves que consiguen adaptarse a estos fenómenos, como la gaviota patiamarilla.

Ejemplar de gaviota patiamarilla, una de las aves que mejor se han sabido adaptar. Foto: O. de León

En cuanto a los seres humanos, la sobreexposición lumínica puede acarrear problemas de salud que, en muchas ocasiones, no se ven a simple vista. «A las personas nos afecta, sobre todo, en los factores biológicos y hormonales ligados a los ciclos circadianos de 24 horas», alerta Antonia Varela. Estos ritmos biológicos regulan diversos procesos fisiológicos de los seres vivos y están influenciados por factores como la luz y la oscuridad. Al alterarse pueden causar efectos negativos en la salud como trastornos del sueño, enfermedades cardiovasculares o trastornos tanto metabólicos como del estado de ánimo.

La Ley del Cielo


Con el objetivo de proteger y preservar el firmamento, Canarias se convirtió en una región pionera al implementar la primera Ley del Cielo, una legislación diseñada para regular la contaminación lumínica y garantizar la calidad de los cielos nocturnos que, además, inspiró leyes en otras comunidades y países como Chile y Hawái. De esta forma, estipula restricciones y promueve la eficiencia energética en el alumbrado público, además de establecer zonas de protección astronómica.

No obstante, la Ley 31/1988, de 31 de octubre, sobre Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, está diseñada tan solo para proteger zonas muy concretas de alto valor científico. Por lo que, nada más afecta a La Palma y a la mitad de Tenerife que da hacia ella. «Es cierto que estamos trabajando en un decreto para todo el Archipiélago, pero ahora mismo solo existe un anteproyecto de ley que está parado. Ojalá en algún momento llegue a dinamizarse», añade la doctora Varela.

Sin embargo, explica que el crecimiento de la contaminación lumínica demuestra que se necesitan medidas más estrictas y urgentes. La implementación de regulaciones adecuadas no solo protege los observatorios, sino que también resulta en ahorros energéticos y económicos, así como en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. «En Starlight asesoramos y ayudamos a todas las instituciones que están interesadas en sumarse a la causa y proteger tanto la belleza como el valor medioambiental, cultural y científico de nuestro firmamento», destaca la directora de la Fundación.

«A veces basta con apagar la luz»


En este sentido, resalta la importancia de que la ciudadanía participe de forma activa para abordar este problema: «A veces basta con apagar la luz o cerrar las persianas por la noche, puesto que gran parte de la sobreiluminación proviene de los edificios y rascacielos, ya sean residenciales o de oficinas, así como de carteles luminosos y escaparates publicitarios».

De esta forma, se deben apoyar y cumplir las regulaciones existentes, reducir la intensidad de la luz en el alumbrado exterior y utilizar luces cálidas adecuadas durante la noche y que reduzcan el estrés ocular. Además, es importante denunciar todas aquellas practicas que puedan poner en riego tanto la astronomía como a la salud humana, la biodiversidad y la cultura asociada al cielo.

]]>
La ULL ofrece la posibilidad de descubrir los dragos de La Laguna https://periodismo01.ull.es/la-ull-ofrece-la-posibilidad-de-descubrir-los-dragos-de-la-laguna/ Tue, 05 Mar 2024 07:01:54 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=272023 La Universidad de La Laguna (ULL) junto con la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales del Área del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, con la colaboración del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, organizarán la actividad Descubriendo dragos en La Laguna. El evento tendrá lugar los días 14 y 16 de marzo. El periodo de inscripción se encuentra abierto hasta el miércoles 13 de marzo.

Las clases se impartirán a través de un foro online el jueves, 14 de marzo. Mientras que las horas prácticas se llevarán a cabo en La Laguna el sábado. En la salida al campo se realizará una ruta para el reconocimiento de los dragos del casco urbano. La metodología se centra en el aprendizaje basado en la evidencia. Según Cintia Hernández, directora del Curso, el objetivo principal es «fomentar la concienciación sobre el medio ambiente de la Isla».

La actividad se encuentra dirigida a toda la comunidad universitaria que sienta interés en la materia. El curso lo impartirá Victoria Eugenia, profesora titular en el departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal de la ULL, quien señala que es importante «sensibilizar a las personas asistentes sobre la necesidad de mantener en buen estado estos ejemplares singulares de Dracaena draco subsp».

Aprender a distinguir sus peculiaridades y propiedades de los existentes en la zona central


Cintia Hernández comenta que el taller de concienciación ambiental es «sin ningún coste económico», formado por breves charlas online y asistencia a determinados lugares de Tenerife, pues trata de concienciar sobre algún tema determinado. En este caso se realizará una ruta para «aprender a reconocer y distinguir los dragos del casco urbano de La Laguna».

La directora afirma que en este año «se han propuesto otras tres actividades relacionadas con el ámbito». La segunda consistirá en una observación de cetáceos desde tierra, la tercera trata de un proyecto de custodia del territorio del bosque de Agua García y la última actividad se basará en los problemas de los microplásticos en Playa Grande, en Arico.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través de sede electrónica. Se emitirá un certificado de asistencia.

 

]]>
La ciudadanía, herramienta para el estudio de las especies en peligro https://periodismo01.ull.es/la-ciudadania-herramienta-para-el-estudio-de-las-especies-en-peligro/ Mon, 04 Mar 2024 07:00:38 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278887 El programa Bioterr ofreció el pasado viernes, 1 de marzo, un seguimiento de caracoles terrestres o chuchangas de Tenerife, especie críticamente amenazada. La actividad estuvo dirigida al estudio de los potenciales efectos del cambio climático en los grupos endémicos canarios, y la propuesta buscó aprovechar el interés ciudadano para la recopilación de datos sobre especies amenazadas. El primer día, la profesora y paleontóloga de la Universidad de La Laguna Carolina Castillo realizó en el Pabellón Insular Santiago Martín la formación teórica inicial sobre los gasterópodos terrestres o chuchangas. «Esta especie proporciona servicios ecosistémicos sobre todo a nivel del suelo, sus conchas son reservas de carbonato cálcico esencial para la salubridad del suelo», señaló.

Castillo explicó el proyecto Caracterización de especies críticamente amenazadas según la lista roja de la IUCN: «La idea es conocer algo de su biología y a partir de ahí conocer el estatus de estas poblaciones».

A la formación asistieron representantes de asociaciones medioambientales, personal investigador, profesorado de la Universidad y Secundaria, estudiantes de la ULL y naturalistas.

La educadora de Loro Parque Fundación, Raquel Afonso, afirmó que la aplicación inaturalist permite hacer un registro de una especie a través de una simple foto e identificarla gracias a una gran comunidad de personas. «Esta herramienta se sirve de la IA para reconocer la especie fotografiada al tiempo que especialistas verifican las predicciones», explicó. Asimismo, la profesional también sentenció que esto aumenta la fiabilidad de estos datos que sirven como materia de estudio. «Con el objeto de evitar popularizar zonas con especies amenazadas, el sistema restringe la localización exacta para el personal investigador certificado», declaró.

«La IA reconoce la especie fotografiada al tiempo que especialistas verifican las predicciones»


La exploración práctica del segundo día tuvo lugar en Samarines, Candelaria. Sin embargo, el grupo no pudo recoger muestras vivas «por el calor y la escasa lluvia de los últimos meses», comentó el biólogo y cofundador de Paleoeduca, Mario Navarro.

Al finalizar la jornada, se anunció la creación de grupos de difusión para futuras prácticas para que personal investigador, naturalistas por vía libre y estudiantes puedan participar en este proyecto de ciencia ciudadana «también dirigida al ámbito educativo en colegios», apuntó Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación.

]]>
«’Geosenderismo’ fomenta la importancia de las actividades de campo» https://periodismo01.ull.es/geosenderismo-fomenta-la-importancia-de-las-actividades-de-campo/ Sun, 03 Mar 2024 14:57:38 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=273507 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2024/02/AUDIO-Jessica-Titular-1.m4a

«Hay que conocer todos aquellos espacios que puedan ser objeto de estudio a lo largo de la carrera»

Jessica de León, alumna de tercero del Grado de Geografía en la  Universidad de La Laguna, es una gran apasionada del paisaje y riqueza natural de Canarias. Descubrió esa pasión tras realizar un ciclo de Coordinación de Emergencias y Protección Civil antes de acceder a la ULL. Se considera una amante del paisaje y en su día a día siempre cuenta con el interés de aprender cosas nuevas sobre el medio que nos rodea. De esa devoción y entrega decidió crear el proyecto Geosenderismo.

El principal objetivo de esta iniciativa es fomentar el aprendizaje de la geografía a través del senderismo y salir del sistema tradicional de ver imágenes o vídeos en clase cuando en Canarias tenemos una gran riqueza medioambiental. De León comenta que con «Geosenderismo se consigue aprender directamente desde el campo, como a la vez desarrollar una actividad física y pasar un buen rato conociendo nuevas personas».

La idea de la actividad está enfocada para todo el alumnado de Geografía, ya que es el que más demandan este tipo de práctica al aire libre. Además, recalca que «esto permitiría unir más a todo el alumnado de la licenciatura. De esta manera conseguimos hacer piña ya que los de primer y segundo año se encuentran bastante distanciados de los de tercero y cuarto»

A pesar de ello, hay participantes que son parte de otras disciplinas, en las que destacan Periodismo, Biología, Historia… De León afirma que «todo conocimiento es bienvenido, mientras se tenga interés por aprender, sean respetuosos con el medio y vengan a disfrutar de una experiencia muy enriquecedora». Destaca que es muy gratificante que vengan integrantes de otros grados, «porque al final quienes aprendemos de cara al futuro y en el ámbito laboral se trabaja en grupos multidisciplinares, es un recurso para beneficiarnos de forma mutua»

Sendero Cruz del Carmen-Punta Hidalgo. Foto: PULL

«Esta iniciativa fomenta lo que es exactamente la geografía»


«En la ESO y Primaria no te enseñan lo que es realmente la geografía. Apenas se aprende la base y cuando llegué a la carrera descubrí un mundo totalmente nuevo para mi», reflexiona. Insiste que para incentivar estos conocimientos hay que concienciar desde la infancia  a realizar estas prácticas para tener un aprendizaje más entretenido y dinámico. Destaca que de esta forma «fomentamos lo que es exactamente la geografía»

De momento se han hecho dos caminatas. La primera se realizó en el Malpaís de Güímar el pasado mes de noviembre, dónde aparte del senderismo se recogió basura que se encontraba por la zona. Y la segunda fue el sendero de Cruz del Carmen-Punta Hidalgo que se desarrolló en enero.

La alumna concluye que se compromete a organizar una caminata al mes, pero la idea es que el grupo sea participativo. Fomenta que quienes participen se animen a organizar otros senderos a lo largo del mes. Para su organización se ha creado un grupo de WhatsApp en el qué se proponen lugares y se fijan las fechas para realizar una quedada.

   

 

 

 

]]>
Seminario CESCO 66, en la ULL https://periodismo01.ull.es/seminario-cesco-66-en-la-ull/ Sun, 03 Mar 2024 12:00:32 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278614 El Seminario CESCO número 66 tuvo lugar este pasado viernes, 1 de marzo, entre las 11.00 y 13.00 horas a través de su plataforma online. Con las expectativas altas, Miguel Noriega, geógrafo y socio de Agresta, enseñó su presentación sobre la cooperativa en la que trabaja, que se trata de una consultora medioambiental española. El evento contó con la presencia de cincuenta personas entre las que se encontraban el alumnado, el profesorado y otras personas interesadas en la labor impartida por la compañía del ponente.

El curso organizado por la Universidad de La Laguna (ULL) comenzó con una explicación general del marco político y social de las cooperativas con las que el público pudo entender las bases que la diferencian de una empresa puramente capitalista. «Cada miembro es socio, no dependen de las acciones monetarias en las que normalmente se divide una sociedad», explicó el socio de la compañía.

«AGRESTA es una gran familia»


La presentación continuó con una pequeña introducción a Agresta, entidad que emprende labores de consultora ambiental. Tras resumir los comienzos de la Compañía en una breve historia, se habló de la evolución de la entidad hasta el presente, reflejando su expansión por toda España. «La empresa comenzó con solo dos oficinas originales, localizadas en Madrid y Tenerife, y con el paso del tiempo adquirió impacto a nivel europeo», declaró Noriega.

El conferenciante y socio de la cooperativa también afirmó  que «no nos han enseñado a trabajar en equipo”, haciendo referencia a las dificultades que acarrea el método de trabajo en una cooperativa, mientras que la toma de decisiones en conjunto benefician a la calidad de estas. El profesional recalcó que la contratación de personas de múltiples ámbitos ha permitido un entendimiento superior de los conocimientos que en una sociedad puramente capitalista. «El emprendimiento colectivo es un arte que hay que entender y aprovechar», añadió el geógrafo.

«Las ideas entre más suelen ser más potentes»


El protagonista terminó su exposición explicando los trabajos que ejercita la sociedad en el terreno, donde según informó Noriega «las ideas entre más suelen ser más potentes». Asimismo, se trató el tema de la consultora ambiental, además del cooperativismo con compromiso y democracia de la empresa. «Cuentan con un equipo de más de cincuenta personas (2024) que es multidisciplinar», especificó.

Por último, se destacó la importancia de entender que la Compañía se encarga de la teledetección de los montes vía aviones o satélites. «El cuidado y la sensibilización de los bosques además de la restauración ambiental e inventarios de flora y fauna entre otros, y la empresa procura seguir en las islas en el futuro y seguir empeñando sus tareas», apuntó Noriega.

 

]]>
Chuchangas y caracoles de tierra, endemismos en peligro de extinción https://periodismo01.ull.es/chuchangas-y-caracoles-de-tierra-endemismos-en-peligro-de-extincion/ Thu, 29 Feb 2024 12:57:35 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=277357 Loro Parque Fundación, junto con la Universidad de La Laguna (ULL), el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, impartirá un proyecto de ciencia ciudadana enfocado al seguimiento de gastrópodos terrestres en riesgo de desaparecer. El evento empezará mañana viernes, 1 de marzo, de 17.oo a 20.00 horas y finalizará el sábado, 2 de marzo, de 10.00 a 12.00 horas. El primer día se ofrecerá una formación teórica en el Pabellón Santiago Martín de La Laguna y el segundo una sesión práctica en Samarines, en el municipio de Candelaria.

La chuchanga, como se conoce al caracol de tierra en Canarias, es una especie autóctona que aparece en la Lista Roja de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como críticamente amenazada. Su situación se debe a la fragmentación de la población en zonas que no son reservas naturales y al desarrollo urbanístico sobre su hábitat.

La pérdida de estos pequeños gastrópodos puede suponer un problema de futuro para el ecosistema de las regiones de Tenerife, en especial en la localidad de Candelaria. La paleontóloga de la ULL Carolina Castillo señala que el objetivo de estas jornadas es «poner en valor la importancia de los caracoles en el ecosistema».

«Airear el suelo terrestre»


El proyecto está destinado a cualquier persona mayor de 18 años y contará con dos jornadas. La primera, apunta Castillo, consistirá en educar al voluntariado en que «los caracoles tienen una importancia real para airear el suelo terrestre». Además, añade que «se formará a quienes participen para que sean capaces de identificar gastrópodos según las características morfológicas de la concha». También se explicará cómo funciona la aplicación móvil iNaturalist para poder trabajar con ella en la segunda sesión práctica, el sábado, y después de manera autónoma.

Por parte de Loro Parque Fundación, la responsable de Educación Raquel Alonso señala que «el aprendizaje y el uso de la aplicación es clave para poder ampliar la base de datos que se tienen sobre distintas especies». Asimismo, matiza que es la primera vez que se hace este proyecto con personas voluntarias y que se espera que se pueda volver a hacer en otras ocasiones.

]]>
Islas Canarias, la comunidad autónoma con más especies en peligro crítico https://periodismo01.ull.es/islas-canarias-la-comunidad-autonoma-con-mas-especies-en-peligro-critico/ Sun, 25 Feb 2024 07:01:32 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=259992

Las Islas Canarias conforman la comunidad autónoma con más especies en peligro crítico.  Tal y como refleja la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Engloban 101, donde casi en su totalidad pertenecen a endemismos del Archipiélago. Asimismo, señala las 141 que están en la categoría de peligro.

El Informe sobre El Estado de la Biodiversidad en España, elaborado por el Centro de Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación y el Comité Español de la UICN, cuenta con un apartado acerca de Canarias donde expone las 242 especies en peligro de las Islas y su estado. Además, plasma los lugares con mayor biodiversidad amenazada como por ejemplo la península de La Isleta en Gran Canaria o el Parque Nacional de Garajonay, ubicado en La Gomera.

Infografía de las especies en peligro de extinción. Foto: Y. Campos

Dentro de todas las especies amenazadas del Archipiélago, el grupo predominante, formando el 50 % en ambos casos, es el de las plantas, con un total de 119. A las que siguen los moluscos y artrópodos. Según la UICN 37 de ellos están en peligro crítico y 38 se encuentran en peligro.

Principales causas


La Oficial en Supervivencia de Especies del Centro para la Supervivencia de las Especies de la Macaronesia, Marta Canchal, apunta que actualmente los parámetros que determinan si un animal está en peligro de extinción son los criterios que usa la UICN. «En concreto son cinco pautas que se basan en el tamaño, en la distribución de la población, en la fragmentación y en las amenazas a las que se ven sometidos», asegura. 

Canchal explica que las principales causas por las que una especie puede desaparecer son, en su mayoría, de origen antropogénico, «los seres humanos las estamos creando». Así como Marta González, bióloga marina por la Universidad de La Laguna, agrega que una gran problemática son los residuos: «Lo que las personas generan termina en el mar a través de emisarios, muchos de ellos ilegales, que provocan una gran contaminación e impacto en los seres vivos».

Otros factores son «la destrucción del hábitat, la sobrepesca o el cambio climático», mantiene la experta en supervivencia de especies. De igual forma, apunta que «principalmente se está devastando los ecosistemas a través del turismo, la urbanización y los incendios provocados». Así como, González añade más problemáticas a las que se enfrentan las marinas, como son: la proliferación de especies invasoras, la pesca descontrolada y el furtivismo.

En España, 45 tipos de moluscos se encuentran en Peligro Crítico. Foto: Y. Campos

Manuel Santana, trabajador en el área de Medio Ambiente en el Cabildo de El Hierro, sostiene que en líneas generales la gente sí respeta a la fauna de las Islas. Por otro lado, da mucho peso a la actuación de las administraciones competentes para que se respete y proteja a las especies.

Además, expone que éstas «actúan vallando y penalizando, pero dejan de actuar con el tiempo». Santana, resalta que: «Las administraciones se preocupan más de los grandes Parques Nacionales que de los pequeños pero no menos importantes ecosistemas». 

Medidas de conservación 


La experta en supervivencia de especies asevera que existen dos maneras de protegerlas. «Se puede preservar al animal en sí o defender su hábitat», subraya. En el caso de Loro Porque Fundación se están realizando más de 200 proyectos alrededor de todo el Mundo, donde Canchal sentencia que «gracias a ellos ya se han salvado a doce especies de Loros de la extinción». 

La creación de reservas marinas es una medida necesaria para González. «Estos lugares protegidos de cualquier actividad humana son importantes por la biomasa que generan», afirma. En Canarias existen tres, ubicados en la isla de El Hierro, La Palma y La Graciosa. Asimismo, la bióloga sostiene que «funcionan muy bien y está comprobado que contribuyen a recuperar y mantener los ecosistemas en buen estado». 

Una lista importante para la preservación de los seres vivos de las Islas es el Catálogo Canario de Especies Protegidas. En él, aparecen recogidos los animales vulnerables y en peligro de extinción, así como de «interés para los ecosistemas canarios» o de «protección especial». Estas dos últimas categorías buscan ampliar el número de especies en conservación.

Angelote, especie en peligro de extinción. Foto: Javier C.

El angelote es una especie de tiburón ángel que se encuentra en peligro crítico y que actualmente solo habita en Canarias. Tal y como explica la bióloga marina, «las Islas son uno de los poco sitios en los que queda y esto se debe a que en el Archipiélago la pesca de arrastre está prohibida desde hace años». Esa modalidad es devastadora porque «directamente mata a estos seres vivos», asevera.

Marta Gonzales asegura que «la pesca artesanal sí puede ser sostenible». Sin embargo, habla de la importancia de conocer qué tipos de organismos hay en las costas a la hora de decidir dónde se va a permitir pescar o hacer alguna obra costera. Asimismo, subraya la importancia de que los emisarios cumplan con la normativa y que el impacto ambiental sea el menor posible.

Para Manuel Santana, una medida de gran importancia para preservar las especies amenazadas es «sin duda alguna darlas a conocer en los centros educativos desde muy temprana edad, esta es la base».

Plástico en el organismo


El Fondo Mundial para la Naturaleza  informa de que cada año se tiran al mar entre quinientas mil y un millón de toneladas de redes y materiales de pesca que causan la muerte de mamíferos, tortugas y aves marinas. En Canarias, tal y como aparece en el informe Basuras Marinas y Caracterización de Plásticos , estos residuos son cada vez más preocupantes porque llegan a las Islas restos de hasta tres continentes: América, Europa y África. 

«Ya se ha visto que están presentes en la cadena alimenticia, en toda la red trófica marina se encuentran microplásticos», explica la bióloga. Según un informe de 2018 de Plastic Europe  las personas desechan hasta veintitrés kilos de plástico al año, sin contar con los reciclados. Muchas veces, estos acaban convirtiéndose en pequeños residuos que, como asegura González, «su impacto todavía está en estudio, realmente los problemas que va a causar en los organismos no están del todo claros». 

Al contrario que los macroplásticos, donde la experta en biología marina habla de que «en varias ocasiones se han encontrado delfines y ballenas varadas en la costa con restos de materiales plásticos en su estómago y se cree que han sido el motivo de su muerte». Además, puntualiza que son los causantes de que animales cómo tortugas y aves hayan quedado atrapadas en restos y que, posteriormente, fallecieran.

]]>
Salud o veneno: la calidad alimentaria de la agricultura ecológica https://periodismo01.ull.es/salud-o-veneno-la-calidad-alimentaria-de-la-agricultura-ecologica/ Sun, 18 Feb 2024 07:10:10 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=257405

El producto ecológico está ganando importancia. Las autoridades comienzan a darse cuenta de la necesidad de una regulación en esta materia. Un sistema de agricultura ecológica no integra solamente procesos naturales que preserven el medioambiente. Se persigue también la biodiversidad, el bienestar animal y la salud humana. Las personas pueden sacar provecho de los beneficios de una producción sostenible de sus tierras.

Pura Márquez y su familia poseen, desde hace varios años, un terreno para sembrar. Durante mucho tiempo había permanecido en barbecho (sin cultivar), hasta que la pérdida de sus trabajos les obligó a pensar en maneras de seguir adelante. Comenzaron a plantar pequeños huertos para probar. Así surgió Huertas Ecológicas Bajamar. Por cuarenta o sesenta euros al mes, dependiendo del tamaño, permite alquilar una huerta en la que se incluye también un sistema de riego por goteo con temporizador y herramientas grandes. Al utilizar componentes amigables con el medioambiente, pueden distinguirse de otros emprendimientos.

Pura Márquez, dueña de las parcelas de Huertas Ecológicas Bajamar. Foto: D. Crespo

Actualmente en España, la producción ecológica debe adaptarse a la normativa europea. La ley vigente es el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. 

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) es el organismo encargado del control y certificación de los productos alimenticios de origen canario, es decir, garantiza la entrega de alimentos de calidad. También desde esta institución se gestiona la agricultura ecológica. Aguasantas Navarrete García, jefa del Servicio de Coordinación de Área Técnica, explica que desde su área se coordinan otras, como el Servicio de Control y Certificación, el de Inspección Laboratorio e Informes y el de Promoción. «También hay medidas de fomento de la producción ecológica a través de subvenciones, que las realiza el Servicio de Promoción», afirma. 

Es importante saber que un producto puede tener una calidad estándar y una calidad diferenciada. Navarrete explica que «la calidad estándar se refiere a aquellos requisitos que debe tener cualquier producto alimentario para poder salir al mercado». La diferenciada, por su parte, incluye requisitos opcionales, siempre deben cumplirse los mínimos proporcionados por la calidad estándar.

Para que una finca pueda convertirse en ecológica, debe pasar por un proceso de conversión. El ICCA se encarga de gestionar dicho proceso. Desde el Servicio de Control y Certificación se constata que «cuando alguien que produce de forma convencional somete un terreno a control por primera vez, ese primer año queda sin derecho a uso». Esto quiere decir que debe operar respetando la normativa ecológica pero los productos no se pueden comercializar como tal, sino como productos convencionales. Deben pasar tres años para que los productos puedan considerarse ecológicos.

«Las actividades del sector primario en las Islas dieron paso a los servicios»


Canarias cuenta con una inmensa variedad de productos propios de gran valor, tanto cultural como ecológico y culinario, entre los que destacan de manera especial las frutas y hortalizas. 

Desde tiempos muy antiguos la agricultura ha formado y forma parte de las raíces de estas tierras, al igual que de la economía. La papa, el plátano y el tomate eran los productos agrícolas estrella y representaban la fuente de sustento de la población. Aunque todavía continúa su cultivo, las actividades del sector primario dejaron de ser las principales para dar paso al sector servicios. Las causas que se dan para este fenómeno son, entre otras, la alta competencia y los costes de producción. 

Actualmente en las Islas conviven dos tipos de agricultura: la destinada a la explotación por un lado y, por otro, la tradicional, relegada al autoconsumo y el comercio interior. 

«La llegada de los plaguicidas, un cambio en los métodos de producción»


Si bien quedan algunos vestigios de la agricultura tradicional, las metodologías han cambiado. La llegada de los plaguicidas contribuyó a la mejora de la producción, ya que demostraron efectividad para combatir insectos y plagas. 

Los pesticidas comenzaron a utilizarse durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de crear una protección contra los mosquitos transmisores de múltiples enfermedades. Sin embargo, han demostrado ser perjudiciales tanto para el medioambiente como para la salud humana. Muchas de estas sustancias contaminan los suelos al permanecer allí grandes periodos de tiempo tras ser aplicados y se encuentran en los cultivos. Por tanto, las personas pueden llegar a consumir estos componentes al estar presentes en los alimentos y esto puede derivar en problemas de salud.

En 2022, Canarias era la zona de la Macaronesia que utilizaba la mayor cantidad de plaguicidas, según un informe realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el que se analizaron 310 compuestos contaminantes en suelos agrícolas. 

Bárbara Socas, investigadora y profesora en la Universidad de La Laguna en el Departamento de Química Analítica, forma parte del grupo de investigación Aqaimpa. Este equipo lleva tiempo desarrollando metodologías analíticas para determinar contaminantes orgánicos. La investigadora afirma que el problema de la agricultura en Canarias es que se requiere una gran eficiencia en el nivel de producción debido a la pequeña extensión del terreno. Esto explica el alto uso de plaguicidas en el Archipiélago.

No obstante, Socas explica que tanto los plaguicidas como los migrantes de plástico (otro componente muy común en las Islas) «han provocado problemas cardiovasculares e inmunológicos, en la reproducción sexual y también existe una relación con las enfermedades neurológicas, como el Alzheimer».

Los contaminantes a nuestro alrededor no nos afectan de forma aislada. «La sinergia de todos esos componentes tienen su efecto de manera simultánea», constata la química. Además, lo que se puede hacer ahora con la contaminación es detectarla y frenarla. El problema, según Socas, es que, aunque se tome acción, algunas veces estos compuestos permanecen a lo largo de los años.

Al saber esto, considerar la instauración de un sistema de agricultura más amigable con el medioambiente no suena muy descabellado. En un lugar como la isla de Tenerife (o cualquier isla del Archipiélago), donde existen unas condiciones climáticas mayormente favorables, cabría plantearse si es una posible solución.

Otra cuestión a tener en cuenta es cuánto, de todo el terreno que se cultiva, se dedica a agricultura ecológica. En España, la Superficie Agraria Útil (SAU) fue de un total de 2 635 442 hectáreas en 2021 y aproximadamente el 10,79 % fue empleado en agricultura ecológica. Esto es 284 364,19 hectáreas, de las cuales Canarias aportó 8 100,67. 

Para identificar que los productos que se van a consumir son ecológicos, se cuenta con un etiquetado concreto que permite diferenciarlos, tanto los elaborados en Canarias como en la Unión Europea.

Caja de productos ecológicos con la etiqueta europea. Foto: D. Crespo

El ejemplo de Huertas Ecológicas Bajamar


El terreno de la familia de Pura Márquez se localiza en Bajamar, en el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna. Allí iniciaron sus propias huertas, en las que utilizan únicamente productos ecológicos. El lugar tuvo buen recibimiento y una gran demanda. En la actualidad incluso cuentan con una lista de espera. 

Con este emprendimiento logran acercar a las familias al cultivo de la tierra de una manera que no sea dañina con el medioambiente. «Es una manera de ver disfrutar a la gente y aprender», afirma Pura Márquez. También considera que se crea un sentimiento de comunidad entre las personas que alquilan las huertas.

En las parcelas se pueden hallar muchos tipos de plantaciones, desde hortalizas como cebollas, zanahorias y calabacines hasta flores, pimientos, fresas, entre otros. A las personas que alquilan se les realiza un contrato donde se especifican las condiciones. No se les permite plantar árboles frutales, a excepción de papaya, ya que «las plantas frutales suelen ser muy grandes y pueden llegar a invadir las huertas de los vecinos».  

Según Márquez, que se encarga de atender las dudas y dar la información, la mayoría de las personas que rentan un huerto suelen ser jóvenes. Además, constata que las mujeres son las que muestran mayor interés al comienzo y que «cuando ya han alquilado, los hombres se ven más interesados».

Las diferencias, no solo de calidad y salud, sino también de sabor y bienestar entre un producto ecológico y uno secular, son palpables. En palabras de Pura Márquez, «la agricultura con veneno debería acabarse. No tiene sentido echarle veneno a lo que te vas a comer». Este es un ejemplo de que es posible. Se puede abogar por una alimentación saludable y una agricultura amigable con el medioambiente y la salud humana.

]]>
Fruticultura ecológica, un curso sobre la producción de frutas sostenibles https://periodismo01.ull.es/fruticultura-ecologica-un-curso-sobre-la-produccion-de-frutas-sostenibles/ Sun, 18 Feb 2024 06:58:02 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=274868 El curso de Extensión Universitaria sobre Oportunidades productivas y comerciales de la fruticultura ecológica, en La Palma, se celebrará en Los Llanos de Aridane del 19 al 21 de febrero. Cuenta con la organización del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria y el Cabildo Insular de La Palma. Es una iniciativa clave dentro del programa de la Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024.

El curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión sólida de la producción y comercialización de frutas sostenible, en especial en el contexto de La Palma. La metodología docente aplicada garantiza un equilibrio entre la teoría y la práctica, y sigue el Modelo de Enseñanza Centrada en el Alumnado (MECA). Promueve una experiencia educativa, participativa y efectiva.

«Canarias es deficiente en la producción de fruta ecológica»


El Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Agraria y del Medio Natural de la Universidad de La Laguna (ULL) Antonio César Perdomo, asegura que «Canarias es deficiente en la producción de fruta ecológica». Además, dice que: «Se expondrán experiencias de comercialización mediante ecomercedores y mercadillos del agricultor»

Está dirigido al alumnado y profesionales del ámbito agrario, así como a personas interesadas en el tema. El curso ofrece una oportunidad única para adquirir conocimientos especializados y relevantes para el mercado laboral actual. Al finalizar, los participantes recibirán un certificado de asistencia, aptitud y reconocimiento por crédito ECTS. Este será emitido por la ULL a través de la organización.

 

]]>
‘Carnaval ¡te quiero, limpio!’: objetivo del municipio santacrucero https://periodismo01.ull.es/carnaval-te-quiero-limpio-objetivo-del-municipio-santacrucero/ Wed, 07 Feb 2024 07:00:57 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=273079 El concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Javier Caraballero, destaca que los objetivos para el Carnaval de 2024 «son tener la ciudad más limpia». Para ello, el Ayuntamiento ha propulsado la cuarta edición de la campaña Carnaval, ¡Te quiero, limpio! Además contempla un dispositivo extraordinario para la limpieza del Municipio. Ambos planes incluyen pautas para combatir la generación de escombros y la conservación de las calles durante las fiestas en colaboración con Ecoembes y el Cabildo de Tenerife.

Por su parte, Carlos Tarife, concejal de Servicios Públicos y Medioambiente, declara que el año pasado se recogieron un total de 400 toneladas de residuos. «Fueron en torno a treinta o cuarenta menos que años anteriores, y esperamos que estos carnavales sean aún menos», afirma. De esta manera, considera que las medidas de entregar vasos reutilizables a precio de un euro, instalar 348 urinarios y baños portátiles y establecer patrullas ambientales para concienciar a los asistentes serán efectivas para lograr las metas propuestas. «No hay ninguna fiesta al aire libre en el mundo que tenga 348 urinarios», puntualiza el edil.

Otras de las acciones planteadas en el Programa son las de ampliar los equipos de saneamiento, mejorar el equipamiento de los servicios de limpieza con un camión pala, y colocar más contenedores. «Todos los residuos que se recojan se llevarán al PIRS, a la planta de tratamiento, para separarlos y posteriormente reciclar», añade Tarife. Además de estas medidas los locales y puestos de venta tienen prohibido servir en vasos no reutilizables y existe una sanción de a partir de 750 euros para quienes miccionen en la vía pública de acuerdo con la ordenanza municipal.

La Campaña incluye un video de concienciación por parte del actor y humorista Aarón Gómez. Él mismo mencionó que hay otros dos vídeos por publicarse: uno para fomentar el reciclaje, y  el otro para fomentar el uso de los vasos reciclables.

]]>