Antonio Cabrera de León – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Thu, 16 May 2024 12:40:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Antonio Cabrera de León – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Antonio Cabrera: «Es esencial investigar la diabetes en Canarias» https://periodismo01.ull.es/antonio-cabrera-es-esencial-investigar-la-diabetes-en-canarias/ Wed, 15 May 2024 07:01:08 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=291687 Antonio Cabrera es el responsable del grupo de investigación CDC de Canarias (Enfermedades Cardiovasculares, Diabetes y Cáncer). Fue fundado a principio de los años noventa y está formado, principalmente, por especialistas en Medicina de Familia. En la actualidad, el proyecto cuenta con una cohorte de casi siete mil personas de la población general, seleccionadas para realizar estudios de su análisis y seguimiento. El investigador compagina su labor médica con la docencia en el Grado de Medicina de la Universidad de La Laguna.

¿Por qué surgió la idea del proyecto? «Creé una unidad de investigación en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, para la especialidad de Medicina de Familia. Entonces, comencé a plantear la necesidad de realizar un estudio tras el incremento de personas que sufrían enfermedades como la diabetes. Era mucho mayor el porcentaje de fallecimientos por diabetes en las Islas que en el resto de España o incluso Europa».

¿A qué desafíos se enfrentaron a la hora de llevar a cabo sus primeras investigaciones? «El principal fue organizarnos. Fue un proceso costoso. En nuestros inicios no disponíamos de financiación suficiente, lo que lo hacía aún más complicado. Sin embargo, tras tantos años de esfuerzo logramos reclutar la cohorte».

«En las Islas faltan recursos para llevar a cabo grandes investigaciones»


¿Cuál es el proyecto al que más cariño le tiene? «Reclutar a la primera cohorte. Les dábamos cita en un centro de salud, donde disponíamos de un pequeño espacio con una organización muy efectiva. Éramos un equipo pequeño. En algún momento llegamos a ser tres personas, pero a pesar de la falta de recursos para realizar grandes trabajos, lo logramos».

¿Qué objetivos han establecido de cara al futuro? «Cuando surgió el volcán de La Palma pensamos reclutar una nueva cohorte en La Palma y ya está en marcha. Tenemos a día de hoy alrededor de mil personas. Una de las tareas que tendrá el grupo durante los próximos años es ver la consecuencia en la salud que tuvo la erupción a raíz de la exposición a ciertos minerales y productos potencialmente tóxicos».

«Con una buena financiación puedes realizar los mejores proyectos»


¿Cuál es el papel de la financiación en la continuidad y desarrollo de estos proyectos? «Es un papel absoluto e indispensable. Sin ese dinero no podemos aspirar a grandes investigaciones y resultados. No se puede investigar sin dinero. Los países que consiguen dedicar fondos a la financiación son siempre los que más avanzan. La investigación crea ciencia, descubrimiento y nuevos conocimientos. Todo eso se incorpora y enriquece a la sociedad».

¿De qué recursos disponen? «Nuestro campo no es tan tecnológico, tan solo necesitamos un pequeño laboratorio y un par de ordenadores. Lo nuestro es modesto, y aún así presupuestamos cuarenta mil euros. Es muy probable que la investigación en la Universidad de La Laguna nunca tenga los medios que necesitamos y que las universidades grandes sí tienen».

]]>
31 docentes de la ULL, en la comunidad científica más influyente del Mundo https://periodismo01.ull.es/31-docentes-de-la-ull-en-la-comunidad-cientifica-mas-influyente-del-mundo/ Thu, 11 Jan 2024 15:29:51 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=270992 La Universidad de La Laguna (ULL) cuenta con 31 de sus profesionales en investigación entre el 2 % de la comunidad científica más influyente del Mundo, según la clasificación que realiza la Universidad de Stanford cada año. Para elaborar este estudio se ha utilizado la información disponible en la base de datos Scopus, dividida en 22 campos científicos y 174 subcampos, centrándose principalmente en el número de citas de cada persona para determinar su relevancia.

Los resultados se presentan en dos listados diferentes: el primero, que atiende al personal investigador más relevante observando toda su trayectoria, medido entre los años 1996 y 2023, que incluye a 204 643 personas; y el segundo, referido únicamente a quienes han sido objeto de mayor número de citas a sus publicaciones durante el año 2022, con un total de 210 198 entradas. En el primero de ellos, la ULL cuenta con diecinueve representantes y en el segundo, con veinte. Pero, dado que hay ocho personas con presencia en ambas listas, el resultado total es el ya mencionado de 31 especialistas de la Institución tinerfeña.

Quienes aparecen tanto en el listado que computa la carrera científica completa como el que analiza solamente 2022 son el psicólogo ya jubilado Manuel Gutiérrez, el físico Marcin Runowski, los químicos David Díaz, Ricardo M. Souto y Miguel Ángel Rodríguez, el astrofísico Jorge Casares y Antonio Cabrera y Lucio Díaz (Medicina).

En el listado que evalúa la carrera científica global entre 1996 y 2022 también aparecen Eduardo Martín y María José Rodrigo (Psicología de la Educación), los astrofísicos Alexandre Vazdekis y Johan K. Knapen, Emilio Sanz y Gundela Meyer (Medicina), el biólogo molecular Néstor TorresJosé Manuel Padrón, Gonzalo García, Elena Pastor y Juan Carlos Ruiz (Química).

En cuanto al listado referido a la producción científica de 2022, figuran la psicóloga Pilar Matud, el comunicólogo Alberto Ardévol Abreu, los astrofísicos Francisco Shu Kitaura y Claudio Dalla Vecchia, el ecólogo José María Fernández, la ingeniera informática Carina González, el especialista en expresión gráfica en ingeniería y arquitectura Jorge Martín, el matemático Juan J. Trujillo, el médico Esteban Porrini, el parasitólogo Jacob Lorenzo, el físico Luis Alberto Correa y la arqueóloga Carolina Mallol.

]]>
Canarias registra una prevalencia alta de diabetes a causa de la obesidad https://periodismo01.ull.es/113626-2/ Tue, 12 Nov 2019 09:46:13 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=113626 El Día Mundial de la Diabetes se celebra hoy miércoles, 13 de noviembre. Esta efeméride fue introducida por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, ante el preocupante aumento en la incidencia mundial de la patología. Se escogió esta fecha porque coincidía con el aniversario del nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

En la actualidad, se distinguen tres tipos: la diabetes mellitus 1, generada como consecuencia de una respuesta autoinmune que destruye las células del páncreas productoras de insulina y que presenta síntomas como la sed intensa, sequedad de la boca y hambre, entre otros; la diabetes mellitus 2, que se manifiesta por una resistencia a esta hormona, y la gestacional, que aparece únicamente durante el embarazo.

Esta enfermedad crónica genera una elevación de la glucosa en la sangre y que puede deteriorar distintos tejidos del cuerpo. La mortalidad por diabetes en la población canaria es elevada, dado que constituye la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los hombres.

Pero lo que provoca el fallecimiento del paciente no es el prominente nivel de azúcar en el riego sanguíneo, sino las complicaciones que se generan a raíz de ello: problemas oculares, ocasionando pérdida de visión; fallos renales, causando lo que se conoce como nefropatías; anomalías cardiovasculares, provocando infartos de miocardio e incluso ictus, o afecciones en el sistema vascular periférico, dando a pie al surgimiento de úlceras.

Canarias posee una mayor incidencia de complicaciones derivadas de la diabetes


En Canarias existe un gran porcentaje de daños colaterales desencadenados por esta patología respecto a otras comunidades autónomas. Por ejemplo, en cinco años se registraron más de 3 000 amputaciones relacionadas con la enfermedad. Por otro lado, la mayoría de pacientes que acuden al médico por sufrir hipertensión o afecciones cardíacas suelen poseer esta patología crónica.

Cada año son más los afectados por esta dolencia, que en 2012 llegó a causar 1’5 millones de muertes en todo el mundo, según la OMS. En España, el último Estudio di@bet.es afirma que «el 13,8 % de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de compatriotas». Además, en torno a un 6 % ni siquiera conocía que la padecían.

Detectar la presencia de la diabetes mellitus 2 no es sencilla


La tipo 1 no se puede prevenir, pero es bastante fácil de diagnosticar. La problemática reside en que alrededor de un 95 % de los diabéticos en Canarias pertenecen al segundo tipo y esta es más difícil de diagnosticar. El único síntoma notable es un nivel alto de glucosa en sangre. La forma más factible de diferenciar entre un nuevo caso o un hecho puntual es a través de una prueba denominada «fondo de ojo», una práctica que consiste en dilatar la pupila para estudiar el globo ocular para observar la evolución de patologías como la hipertensión y que es llevada a cabo escasas veces en la sanidad canaria.

El sistema de prevención podría ser otro motivo que complicaría la detección temprana. Canarias encabeza la lista de la Comunidad Autónoma con más obesidad. «Está aumentando sobre todo la de tipo 2 debido a la gran cantidad de personas que son obesas», expone Judith López Fernández, doctora y profesora asociada al Departamento de Medicina en la Universidad de La Laguna.

«Está demostrado que la mejor manera de prevenir el segundo tipo es evitando la obesidad, por lo que se necesita realizar una alimentación sana, con pocas calorías y mucho ejercicio físico. Esto es también la base de su tratamiento. Además, tu médico te indicará si tienes que tomar algún tipo de fármaco, que puede o no ser insulina», concluye López.

Sin embargo, no está toda la esperanza perdida. Para prever nuevos casos en la población, organizaciones como la Asociación para la Diabetes de Tenerife o la Sociedad Española de Diabetes colaboran con el entramado sanitario canario para mejorar su tratamiento.

El experto Antonio Cabrera de León, perteneciente al área de Medicina Preventiva y Sanidad Pública de la Universidad de La Laguna, expresa su perspectiva en cuanto al futuro de la dolencia: «Probablemente pronto dejará de subir la prevalencia de la obesidad, así como la diabetes. Espero que ocurra en la próxima década. Quizás volvamos a tener un 5-6 % como hace 20 años».

]]>
Antonio Cabrera: «La población canaria tiene un problema con la obesidad» https://periodismo01.ull.es/antonio-cabrera-la-poblacion-canaria-tiene-un-problema-con-la-obesidad/ Mon, 22 Oct 2018 12:01:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=80968 Antonio Cabrera de León es un investigador del Hospital Nuestra Señora de Candelaria y coordinador del primer grupo de investigación CDC (Cáncer, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares) de Canarias. El estudio comenzó a principios de este siglo, aunque la idea surgió pocos años antes, debido al notorio incremento de personas que sufrían este tipo de enfermedades en las Islas. Para desarrollar el proyecto cuenta con la colaboración de ocho investigadores, aunque solo dos de ellos trabajan a tiempo completo. A día de hoy, poseen una cohorte, es decir, personas seleccionadas para realizar el análisis, de más de siete mil usuarios en todo el Archipiélago. El entrevistado combina su tarea en el centro sanitario con su trabajo como profesor en la Facultad de Farmacia de la Universidad de la Laguna.

¿Cuál es el origen del proyecto?  «La idea surgió a principios de los años 90 con médicos de familia a los que entrenaba para su formación como especialistas.  Decidimos crear una unidad de investigación, que acabamos fusionando con la del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, con el objetivo de indagar en los grandes problemas de salud de la población canaria: la diabetes y las dolencias cardiacas. Finalmente, después de años con serios problemas de financiación, en el 2000 reclutamos a la primera cohorte CDC (Cáncer, Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares) del Archipiélago».

¿Cómo se ha ido desarrollando durante estos años? «Todo ha salido según lo previsto. Cuando reclutamos a una cohorte sabemos que periódicamente tenemos que conseguir dinero para volver a contactar con ellos y averiguar cuál es su estado de salud. Una vez hayamos obtenido esa información tenemos que analizar los hábitos de vida que tenían en el momento en el que hablamos con ellos por primera vez.  A partir de ahí, debemos empezar a formar determinadas hipótesis que son el punto de partida de nuestras investigaciones».

«Aportamos datos que la Sanidad utiliza para mejorar la salud de la población»


Dentro de las enfermedades que estudian existe mucha variedad de clases. ¿En cuáles se centran concretamente? «No desechamos nada en lo que podamos colaborar si otro grupo nos lo solicita, pero lo nuestro es la ‘diabetes tipo 2’ ya que es la más frecuente en Canarias y tiene mucha relación con la obesidad. Nosotros nos estamos concentrando en la resistencia a la insulina que es la vía por la que acaba apareciendo esta tipología de diabetes. En nuestra comunidad esta enfermedad evoluciona peor que en otras y estamos tratando de averiguar los motivos que explican este hecho».

¿Y en cuanto a las enfermedades cardiovasculares y al cáncer? «Cuando hablamos de enfermedades cardiovasculares, nos referimos a un conjunto de enfermedades muy amplio, entre las que incluimos las enfermedades que ocurren en el cerebro como el ictus, la trombosis o la hemorragia cerebral. Nosotros nos centramos en la cardiopatía isquémica, lo que vienen siendo los infartos, y es donde más interés tenemos porque la diabetes es un factor de riesgo para esta patología. Por último, con el cáncer acabaremos haciendo más investigaciones, pero tenemos el problema de que es una enfermedad con un largo periodo de inducción y desde el principio supimos que sería la última dolencia que abordaríamos. En los próximos años trabajaremos más con los tumores pues ya tendremos un número suficiente de cánceres que se han producido en la cohorte».

¿Qué avances han conseguido desde que arrancó el estudio? «Nosotros empezamos estableciendo cual era el grado de obesidad de la población en Canarias. Esto fue muy importante pues a principios de siglo llegó la epidemia de esta enfermedad y no se había dado la voz de alerta. Además, avisamos que venía acompañada de la prevalencia de diabetes. A partir de ahí, publicamos estudios en los que revelábamos que en Canarias ya había un problema con esta patología antes de la llegada de la obesidad y sabíamos que tras el boom de esta última la situación iba a empeorar. En definitiva, lo importante es que hacemos un gran esfuerzo y que aportamos datos que el sistema sanitario puede utilizar para mejorar la salud de la población».

«En las Islas faltan recursos para promover una dieta saludable»


¿Cuál fue el origen del incremento de la obesidad en la población? «La obesidad es una epidemia que comenzó en los años 80 en Estados Unidos y se extendió rápidamente a Europa. A Canarias llegó en la segunda década de los noventa y la ola se produjo a principios del 2000. Hemos llegado a tener a un 70 % de la población con problemas de peso, 40 % con sobrepeso y 30 % con obesidad. Actualmente está decreciendo, pero sigue habiendo un grave problema con ella».

¿Por qué cree que afecta de manera tan profunda a Canarias? «Las poblaciones que tienen menos recursos económicos tienen más dificultades para alimentarse bien, por ello son más propensas a sufrir problemas con su dieta ya que los productos saludables suelen ser más caros. Sin embargo, también es necesario explicar a la población que existen maneras de comprar productos saludables de manera más barata. En Canarias no solo tenemos una falta de recursos económicos, sino también existe una falta de recursos culturales que promuevan una dieta equilibrada».

El grupo de investigación lo conforman ocho personas. ¿Cómo es la distribución interna que siguen a la hora de realizar sus estudios? «En realidad, a tiempo completo únicamente están dos médicos y yo. El resto son doctores de familia o del HNSC que dedican su tiempo libre a la indagación. Las dos personas y media que nos encontramos en esta unidad somos los que cargamos con la mayor parte del trabajo. Uno de nosotros se encarga de analizar la base de datos y medir las variables de cada individuo. Por su parte, la otra persona y yo nos dedicamos a pensar sobre las hipótesis de investigación y proponer nuevos temas. Finalmente, una vez tengamos resultados publicaremos un artículo de investigación. En ese instante es cuando reunimos a los ocho miembros para explicarles la idea y designar al responsable de redactarlo».

«La investigación en la universidad española está más valorada que nunca»


¿Qué vía de financiación tienen para desarrollar estos proyectos? «Afortunadamente, desde el principio tuvimos la suerte de aprovechar las convocatorias de proyectos nacionales del Instituto de Salud Carlos III, que es la gran agencia financiadora de la investigación sanitaria. Por ejemplo, para el año que viene comenzaremos otro proyecto gracias a esta institución y nos concederán 100 000 euros para desarrollarlo. Tanto esta como otras instituciones privadas, aunque en menor medida, han sido claves para poder sobreponernos a la crisis económica».

¿Cómo valora el trato de la ULL hacia los proyectos investigación? «La investigación en las universidades españolas está más valorada que nunca. España trata de seguir la senda de los países más desarrollados y por ello cada vez se le da más importancia a esta materia. En cuanto a la Universidad de La Laguna, he visto que tienen una política clara de favorecer el trabajo de los investigadores, con sus luces y sus sombras como toda actividad humana, pero entiendo que ellos hacen todo lo que está en sus manos. Es cierto que no nos dan financiación directa como harían en la Carlos III. Aunque me gustaría que eso fuera así, comprendo que no hay fondos para ello pues, al igual que la mayoría de universidades de este país, tenemos unos recursos limitados».

Además de las tres ramas que se encuentran investigando, ¿se han planteado nuevos horizontes? «CDC es nuestra investigación guía. Aún así, es cierto que participamos en otros estudios. Por ejemplo, recientemente elaboramos un artículo sobre el número de infartos que hubo el año pasado en España. Además, nos asociamos con grupos de la Península, sumando nuestra cohorte a la de ellos, y ahora mismo estamos creando un gran informe del que se tendrá una gran producción en los próximos años. Por último, colaboramos con instituciones internacionales, a través del Imperial College, sobre las patologías del corazón y factores de riesgo de las mismas».

]]>
La UIMP aborda hoy viernes un acto sobre enfermedades infecciosas https://periodismo01.ull.es/acto-academico-cientifico-enfermedades-infecciosas-emergentes-en-obstetricia/ Fri, 22 Sep 2017 13:00:31 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=31737 El salón de actos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ubicada en la avenida 25 de julio en Santa Cruz de Tenerife, será el escenario en el que se celebrará hoy, viernes 22 de septiembre a las 19.00 horas, el acto académico científico Enfermedades Infecciosas Emergentes en Obstetricia. Diferentes expertos de la ULL debatirán sobre esta cuestión hasta cerca de las nueve de la noche.

El evento organizado por el profesor, investigador y clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad, Juan Troyano Luque, está patrocinado por la Academia Médico Quirúrgica Española, la Universidad de La Laguna y la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Los distintos ponentes que participan en el seminario son el catedrático de Parasitología, Basilio Valladares; el profesor de Toxicología, Arturo Hardisson de la Torre; el director del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la institución académica, Antonio Cabrera de León, y la docente y miembro del Instituto de Enfermedades Tropicales de Canarias Inmaculada Mora Peces.

Enfermedades tropicales, Zika, Ébola y Toxicología


El programa incluye una presentación a las siete de la tarde por parte del presidente de la Academia Médico Quirúrgica Española, Luis Ortíz Quintana, y de la Junta de Gobierno de la misma. A ello, le seguirá, a las 19.10 horas, la conferencia de Cabrera de León El presente y el futuro de las enfermedades tropicales en obstetricia, ¿qué puede acontecer? A las 19.30 le llegará el turno a Hardisson de la Torre con su exposición Toxicología de los pesticidas/repelentes habituales en países endémicos.

Las dos últimas intervenciones serán la del Impacto del Zika en España de Mora Peces, a las 19.50, y por último, a las 20.10 horas, la de Valladares: El ébola, ¿patología superada? Para finalizar, el acto será clausurado por el presidente de la organización y la Junta de Gobierno a las 20.30.

]]>