Brecha salarial – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Mon, 11 Apr 2022 09:22:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Brecha salarial – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 La brecha salarial, en las II Jornadas de la Mujer y la Economía https://periodismo01.ull.es/la-brecha-salarial-en-las-ii-jornadas-de-la-mujer-y-la-economia/ Sat, 09 Apr 2022 12:59:30 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=203416

La segunda edición de las Jornadas de la Mujer y la Economía se celebró recientemente en la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL). La Unidad de Igualdad de la Facultad, con la ayuda del Aula Cultural de Cine, fue la encargada de organizar el evento. El tema de este año fue la igualdad en el mercado laboral. Durante las sesiones se habló sobre el papel de las mujeres en la historia de la economía y la presencia de la brecha salarial en la Institución universitaria.

El evento contó con presentaciones, exposiciones de cine, cursos y debates.

María Candelaria González, responsable de la Biblioteca de la Facultad, organizó una muestra para dar a conocer la obra y vida de mujeres, primordialmente entre los siglos XIX y XX, que han participado en el desarrollo del conocimiento económico.

La Unidad de Igualdad de la Universidad fue partícipe de las jornadas. Su directora, Ángela Esther Torbay, realizó una exposición sobre la realidad de las desigualdades por género en el mundo de la economía. Representantes del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer estuvieron presentes en el evento y fue Lara Carrascosa la encargada de hacer una presentación sobre la realidad de las condiciones laborales de la mujer.

]]>
Discriminación machista, también en el mercado laboral del videojuego https://periodismo01.ull.es/discriminacion-machista-tambien-en-el-mercado-laboral-del-videojuego/ Sun, 12 Sep 2021 08:00:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=165680 La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue presente en la sociedad. Esta es una realidad para la industria de los videojuegos, a pesar de ser un sector relativamente nuevo y en estado de crecimiento. Según un estudio realizado por la investigadora canaria Nira Santana y financiado por la Cátedra Telefónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y La Caixa, existe discriminación en el mercado laboral hacia las programadoras, diseñadoras y profesionales en el sector que de alguna manera dificulta su trabajo.

El Libro Blanco de los Videojuegos 2018 muestra que las mujeres suman el 16 % respecto al panorama profesional, es decir, 2280 mujeres frente a un total de 14 256. Miriam Artemis, ingeniera informática y desarrolladora de videojuegos en Canarias, afirma que no deja de haber «un talento increíble por parte de mis compañeras del sector» a pesar de ser pocas. Sin embargo, Santana subraya que «más de la mitad de los hombres encuestados no conoce mujeres que se dediquen profesionalmente a este mundo, ni como diseñadoras ni como competidoras», además la tasa se eleva más de un 70 % cuando se realiza esa pregunta a mujeres, «futuras profesionales sin referentes femeninos que les sirvan de aliento».

Estos cuatro últimos años la cifra de mujeres en esta industria no ha hecho más que disminuir, debido a que muchas se encarrilan hacia otro tipo de trabajos más estables o a convertirse en trabajadoras autónomas. El Anuario del Videojuego realizado por la Asociación Española del Videojuego en 2019, revela que hay un 42 % de desarrolladoras autónomas, frente al 56 % de los hombres.

Brecha salarial
El Libro Blanco de los Videojuegos ilustra la anomalía y contraste de las mujeres en el sector. Foto: PULL

La desarrolladora Laura González, en el documental Nerfeadas, explica que este «es un trabajo cansado y mal pagado». Según el Informe de las condiciones de vida y trabajo en el desarrollo de videojuegos en España, en la industria española el salario medio está en 21 898 euros brutos anuales, existiendo una diferencia de 3367  euros entre hombres y mujeres. La ingeniera canaria cree que «seguirá persistiendo el problema mientras quiénes dirigen la empresa sigan viendo a la mujer como menos que los hombres o incluso los propios compañeros saben de este tipo de casos y se callan».

«Un 33 % de las mujeres dice haber sido acosada en su trabajo actual o en anteriores empleos»


El mismo informe revela que casi seis de cada diez mujeres aseguran haber sufrido discriminación en su trabajo actual o en anteriores empleos, mientras que un 33 % dice haber sido acosada. La profesional Miriam Artemis, cuenta desde sus propias carnes como vivió esta experiencia: «Me he sentido acosada numerosas veces en eventos de videojuegos, incluso con índole profesional. Muchas veces se aprovechan estos círculos para ligar».

En el estudio realizado por Santana se explica que en un 7 % de los casos el sexismo aparece por la falta de mujeres o por la presencia de la mujer como «sumisas que esperan ser salvadas».

La artista e investigadora canaria Nira Santana. Foto: PULL

Esta situación las lleva a no poder denunciar. El problema no es solo la poca presencia de mujeres, a esta problemática se suma también la explotación laboral. «Si una profesional denuncia un caso de acoso se queda sola, por eso no lo hacen, porque saben que no volverán a encontrar trabajo», comenta la creadora del documental.

«En una industria mayoritariamente masculina se levanta una barrera hacia nosotras, especialmente a la hora de socializar»


Valeria Castro, fundadora y CEO de la empresa Platonic Games, comenta en el documental que «el ambiente de trabajo es tóxico respecto a las mujeres. En una industria mayoritariamente masculina se levanta una barrera hacia nosotras, especialmente a la hora de socializar». González también apunta a que esta situación lleva a la industria a crear «sesgos inconscientes, ya que la mayoría de habilidades que se piden, como capacidades de liderazgo en lugar de capacidad para gestionar equipos, son masculinizadas».

Una vez consigues el empleo, empiezan los problemas. Judit Tur, traductora de videojuegos, pone el foco en el Síndrome del Impostor atribuyéndolo a la cantidad de mujeres que lo sufren. «Debes estar demostrando constantemente la experiencia que tienes en videojuegos, cosa que los chicos no tienen que hacer», explica.

Foto: PULL

Como bien explica el documental, «que el gigante se pliegue puede significar que las cosas están cambiando». Para alcanzar la igualdad, Nerfeadas propone reconstruirlo todo, «desde la cultura que minsuvalora las aportaciones femeninas hasta el propio lenguaje que utilizamos al trabajar». Un cambio significativamente grande que las mujeres no pueden realizar solas.

]]>
El 57,7 % de la población joven de Canarias, en situación de desempleo https://periodismo01.ull.es/el-577-de-la-poblacion-joven-de-canarias-en-situacion-de-desempleo/ Sat, 17 Apr 2021 11:00:49 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=163273 Según el Informe Juventud en España 2020 (IJE 2020), presentado en marzo por el Instituto de la Juventud (Injuve), la población de los 15 a los 29 años es la más afectada por la pandemia. Sin haberse recuperado de la crisis económica de 2008, la juventud se enfrenta a un futuro donde las oportunidades laborales son limitadas. Además, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a España como el país líder en paro juvenil de la Unión Europea, con un 40 % de personas jóvenes en desempleo. En Canarias esta cifra asciende al 57,7 %.

Tal y como indica el IJE 2020, la precariedad laboral acompaña a la juventud al tiempo en que «la brecha entre las expectativas ‘prometidas’ y las oportunidades disponibles tiende a seguir agravándose». Lo más preocupante es la normalización de esta idea en las mentalidades juveniles, que «esconde amenazas aún peores, como la resignación o la frustración, con sus consecuencias sobre la salud mental».

De hechos, las encuestas realizadas por el equipo investigador señalan que casi el 40 % de la juventud «cree poco o nada probable encontrar trabajo en el próximo año y ha caído en 15 puntos la esperanza de poder emanciparse». Sin embargo, el informe incide en que «una juventud sin oportunidades no constituye una generación perdida, sino que revela un país perdido en su conjunto».

Es una realidad que «la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes en los sistemas educativos», precisa el IJE 2020. Según datos de la ONU revelados en él, el cierre de escuelas y otros espacios formativos ha afectado en torno a 1,6 mil millones de jóvenes en formación de más de cien países. Las personas expertas apuntan que la juventud educada durante la pandemia podría tener mayores dificultades a la hora de competir en el mercado laboral, en comparación con otros trabajadores que se han formado presencialmente.

En cuanto al rendimiento académico, en manos ahora de las nuevas tecnologías, el informe indica que «solo un 5,6 % declara algún tipo de problema para seguir la actividad docente con normalidad». Además, aclara que el desempleo de madres y padres ha perjudicado al estudiantado en sus resultados educativos durante los meses de Covid-19: «las población joven con madres en paro muestran un 8 % menos de probabilidad de haber absorbido conocimientos educativos durante la pandemia», mientras que en el caso de los padres el empeoramiento es del 7 %.

Discriminación


Por otro lado, el IJE 2020 señala otros problemas como la existencia de la brecha salarial: «Solo el 28,2 % de las mujeres jóvenes tiene un contrato estándar (indefinido y a tiempo completo), en comparación con el 35,2 % de los hombres». En cambio, matiza que «ser mujer o identificarse como no heterosexual implica mayores probabilidades de sacar buenas notas y de tener un buen nivel de inglés». Las expectativas educativas hacia estos grupos son mucho mayores que en otros. «Este dato refleja probablemente los obstáculos, de carácter discriminatorio, que estos dos colectivos enfrentan a pesar de sus mejores resultados iniciales», concluye el estudio.

Asimismo, la investigación del Injuve refleja que las desigualdades de género y clase también se observan en las aspiraciones de la población juvenil: «Las mujeres continúan seleccionando ocupaciones de bajo estatus y remuneración, relacionadas con la educación (profesoras y maestras), la salud (profesionales de enfermería) y la estética (peluquería)». En cambio, concreta que los hombres «aspiran a un perfil de ocupación típicamente masculinizado: ingenieros, desarrolladores, directores generales y mecánicos». Por último, quienes provienen de familias de clase social media o baja «aspiran a trabajar en ocupaciones de clase alta con menos frecuencia que quienes crecieron en hogares más favorecidos».

Abandono escolar


Otra problemática, tal y como se manifiesta en el informe, es la cantidad de personas jóvenes que abandonan de manera anticipada la educación, concretamente un 16 %, «un dato que asciende al 20,2 % en el caso de los jóvenes varones». La educación en España reproduce las diferencias de clase, ya que los datos demuestran que la juventud más exitosa es la que dispone de recursos económicos y educativos en sus hogares.

Los resultados avalan que España es uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes sin empleo ni formación. Dentro de este colectivo, las mujeres son las más afectadas, así como quienes tienen una menor edad o proceden de familias de clase baja. En cualquier caso, el informe apunta que «el sistema educativo español tiene retos importantes para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, como incrementar la calidad formativa o garantizar la igualdad de oportunidades».

]]>
«La mujer tiene un mayor riesgo de pobreza en la tercera edad» https://periodismo01.ull.es/el-tipico-reparto-de-roles-y-el-contrato-a-tiempo-parcial-perjudican-a-la-mujer/ Mon, 08 Mar 2021 08:00:11 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=155200 Itziar García Méndez, investigadora predoctoral en el ámbito del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad de La Laguna, apuesta por conseguir que las personas tengan unas condiciones de trabajo dignas. Tras duros años de estudio, descubrió su vocación dentro del Derecho Laboral, gracias a sus profesoras del Máster de Dirección de Recursos Humanos, quienes en sus clases magistrales le transmitieron la pasión por la disciplina. Actualmente, se encuentra desarrollando su tesis doctoral, centrada en el análisis jurídico del tiempo de trabajo. Además, la próxima semana participará en el I Congreso Internacional de Derecho de la UE.

¿Las mujeres son discriminadas en las empresas?  «No, no deberían serlo, pero lo son. No hay más que ver la diferenciación retributiva que sufren las personas de sexo femenino en los Estados de la Unión Europea, por ejemplo. La discriminación por razón de sexo, directa e indirecta, es con lo que se encuentran las mujeres. En la actualidad, la LISOS, o sea, la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, establece como infracción muy grave, las acciones discriminatorias. Las multas oscilan desde aproximadamente los 6000 hasta llegar a los 190 000 euros».

¿Qué es exactamente la brecha salarial de género?  «La Gender Gap es un gran reflejo de la precariedad de las empleadas en el mundo laboral. Tradicionalmente, la población tiende a pensar que la brecha abarca las diferencias retributivas de los trabajadores y trabajadoras por el desempeño de las mismas competencias. No obstante, este va más allá porque aborda la retribución desigual por ocupaciones profesionales que disponen de un valor semejante. Cuando hablo de la precariedad a la que hacen frente las mujeres, en este caso, me refiero a la contratación parcial, que está totalmente feminizada, y a la temporalidad».

«En el 2020, la tasa de trabajadoras con una relación contractual a tiempo parcial llegaba casi a triplicar la tasa de los varones»


¿Por qué las asalariadas son las que más trabajan con contratos a tiempo parcial?  «Toda la vida, han tenido que hacer frente a la doble presencia dado que necesitan responder a las exigencias de las funciones productivas y reproductivas. Por este motivo, la mayoría se acogen al contrato a tiempo parcial para poder insertarse en el espacio productivo, sin dejar de lado el doméstico. Este tipo de jornada es el más utilizado por estas, ya que son las que mayoritariamente se hacen cargo de las responsabilidades domésticas».

Como ellas tienden a trabajar en jornadas más cortas, ¿tienen más tiempo libre que ellos? «¡No, claro que no! Debido a las cargas familiares a las que generalmente se les asocia, suelen tener una carga de trabajo muchísimo mayor, ya que deben atender a las demandas del entorno profesional y doméstico. Evidentemente, esto supone un riesgo psicosocial que pone en evidencia las desigualdades de los diferentes sexos en la conciliación de la esfera pública y privada del tiempo. Sin ninguna duda, esto va a repercutir en las circunstancias con las que van a acceder a prestaciones como la jubilación o el desempleo. Asimismo, esto desembocará en contextos de pobreza para las mujeres en el futuro».

Recientemente, se escucha mucho el término de corresponsabilidad, ¿es similar a la conciliación?  «No, no es lo mismo. La corresponsabilidad es un concepto que nace de la conciliación. Este último, así grosso modo, plantea los derechos de ausencia de los trabajadores sin hacer demasiado hincapié en quién debe disfrutarlo. Por lo tanto, al no especificar quién es el titular del permiso, se fortalece la concepción de que la mujer sea la figura que debe salir del mercado de trabajo para encargarse de sus responsabilidades en el hogar».

«La protección de los derechos de conciliación centrados en la mujer perpetúan el tradicional reparto de roles»


Entonces, ¿qué es la corresponsabilidad? «La corresponsabilidad tiene por objeto el reparto de las tareas entre los miembros de las familias, quitando cualquier referencia de género y fomentando el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores y que cuidan a sus hijos o parientes. De esta manera, se intenta lograr la coordinación, la colaboración y la implicación de los trabajadores, las de sus familias, la de los empresarios y la de la propia sociedad».

¿Existen herramientas para garantizar la igualdad en las empresas?  «Sí, por supuesto. Hay planes de igualdad que son un conjunto de medidas que se aplican con el objetivo de alcanzar la paridad efectiva en la organización, tras haber realizado un diagnóstico de la situación. Antiguamente solo eran una obligación para los centros con más de 250 individuos. Ahora, con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019,  la obligatoriedad de este se reduce de 250 a 50. De hecho, en 2022, todas las empresas que cumplan con ese requisito, deberán tenerlos integrados».

]]>