Caligrafías Queer – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Fri, 27 Apr 2018 18:49:55 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Caligrafías Queer – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Izaskun Legarza: “Ser mujer no es una forma fallida de ser hombre» https://periodismo01.ull.es/un-mundo-de-algunos-para-algunos/ Fri, 27 Apr 2018 18:30:35 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=64560 El Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña, acogió ayer, jueves 26 de abril, a las 19.30 horas, la tercera de las ponencias de Caligrafías Queer. En busca de una palabra propia: la herencia de Virginia Wolff de la mano de Izaskun Legarza, fundadora de la Librería de Mujeres en Santa Cruz de Tenerife. Se eligió como referente a Wolff por el hecho de ser una persona importante para la literatura anglosajona del siglo XX y del feminismo a nivel internacional.

Para dar comienzo, se hizo una introducción por parte del coordinador del ciclo de conferencias Caligrafías Queer, Rafael-José Díaz, narrador y poeta tinerfeño. “Era interesante transitar estos territorios del mundo queer”, declaró. Posteriormente, introdujo a Izaskun Legarza. Nacida en Tenerife, en 1973, fue en 2010 la fundadora de la librería de Mujeres de Canarias, especializada en teoría feminista.

Legarza comenzó afirmando que “soy librera, por lo tanto, lectora y en calidad de lectora estoy hoy aquí, no de otra cosa” y, dando agradecimientos tanto a los organizadores como a los asistentes, hizo una advertencia: “La exposición que voy a realizar no va a contar con apoyo audiovisual alguno, porque soy, como lectora, una enamorada de la palabra y de la lectura en voz alta y me parece un ejercicio más que saludable dejar otros estímulos y centrar la atención en lo que nuestro oído percibe”.

«La herencia de Virginia Wolff»


«La herencia de Virginia Wolff», esas fueron las palabras que dieron comienzo a la conferencia. Legarza hizo uso de citas de escritoras que habían sido herederas de la autora del siglo XX a lo largo de la charla, destacando en todo momento lo que obtuvieron de ella y el motivo por el que se les considera como tal. Todas se caracterizon por realizar una búsqueda de palabra propia de la que encontramos huella en los últimos cien años, “ritmo, metáfora y aparición intermitente del ‘yo’ capaz de auto juzgarse”, palabras que leyó Legarza de la intelectual inglesa.

Por otro lado, a raíz de los extractos de obras de mujeres que iba leyendo, hizo varias críticas. Una de ellas fue: “Sí creo que hay en el panorama literario actual, novelas que podemos tildar de femeninas, no por el sexo asignado a quien las escribe, sino por ser productos literarios y digo ‘productos’, intencionadamente, como alusión al mercado y a lo consumista, pensados para un público femenino”, destacando así todas aquellas novelas que son románticas o que tienen un lenguaje más suave o “ñoño”. Al hilo de este tipo de proyecciones literarias destacó a Úrsula Le Guin, con su obra Contar es escuchar. “Creo que existen unos productos de mercado, que independientemente de estar escrito por hombres o mujeres están pensados para un consumo de mujeres”, afirmo.

Seguidamente, remarcó tras una serie de lecturas “ser mujer no es una forma fallida de ser hombre, aunque así nos lo hayan hecho creer durante generaciones”. Volviendo a recalcar que la huella de la que habla puede encontrarse en escrituras de todo el mundo. Además, comentó que no por ser herederas, quiere decir que pertenezcan a una escuela literaria, sino por la necesidad de salir de la marginalidad en la que estamos sometidas las mujeres en “un mundo de algunos para algunos”, declaró.

Finalmente, explicó el por qué se piensa que las obras mencionadas a lo largo de la conferencia son herencia de Wolff, “tenemos dos posibilidades: apropiarnos del lenguaje del amo o posicionarme en mis márgenes, esta última, es la opinión de todas estas literarias”, recalcó. El evento acabó con el debate, en el que se dio paso al público para comentar y preguntar acerca de En busca de una palabra propia: la herencia de Virginia Wolff.

]]>
«El discurso de la conciencia de un deseo singular» https://periodismo01.ull.es/64077-2/ Wed, 25 Apr 2018 15:00:04 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=64077 El Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña acogió ayer, martes 24 de abril a las 19.30 horas, la inauguración de Caligrafías Queer. Como parte del ciclo de conferencias sobre literatura y cine queer, se dio la ponencia Paseos por la obra de Juan Bernier de la mano de José Antonio Ramos Arteaga, profesor de Literatura Española de la Universidad de La Laguna. “A mí me interesa estudiar los mecanismos de la homofobia internalizada por parte de un homosexual”, declaró.

Primero, antes de empezar con el libro, José Antonio Ramos Arteaga comentó: “Yo no voy a damnificar a Juan Bernier, sino todo lo contrario, lo voy a situar como un personaje clave para los estudios queer, a partir de la culminación, por fin, de su diario: que es la magna obra”.

La obra


Paseos por la obra de Juan Bernier que va de 1918 a 1947 se publica en el año 2011. “La mayor parte de su contenido es, sin la más mínima compasión en el ambiente de una recién estrenada España Nacional Católica, la imposibilidad de expresar y vivir abiertamente sus deseos pederásticos desde los presupuestos éticos y ecléticos de un culto burgués de provincia”, explicó.

Es una obra donde no hay sentido de la organización cronológica y, donde el poeta, prefiere especular sobre sus sentimientos sin marcar un tiempo concreto. «Esto convierte a este documento en el más importante testimonio sobre la homosexualidad masculina desde el interior de la experiencia personal del periodo del primer franquismo», afirmó.

Ramos Arteaga añadió que, en una de las primeras reseñas dedicadas a la obra titulada Bellezas sucias la del mundo, el crítico Pietro de Paula ya señalaba estos aspectos. “En primer lugar el poco interés que tenía esta obra para la historia literaria, pero, también, el discurso de la conciencia de un deseo singular”, comentó el ponente.

El profesor de Literatura Española destacó dos temas a tratar dentro del documento. Por un lado, la percepción clasista de las relaciones homosexuales, en especial su análisis sobre “las maricas”  y por otro lado, la recreación de su singularidad pederástica como parte de su tradición de raíces helénicas y arraigo en una corriente de aristocracia del espíritu.

Una obra que muestra la conducta del escritor y de otras personas en su misma situación al miedo al escándalo público, y la necesidad de mantener el “secreto” oculto. “El rumor, por causa de la presión del mantenimiento del armario, causaba el suicidio”, declaró.

Por último, este libro ha hecho saber que otros cuatro poetas que pertenecen al grupo Cántico Julio Aumente, Pablo García Baena, Ricardo Molina y Mario López no solo compartían este mundo pederástico de Juan Bernier, “sino que prácticamente toda su obra, hasta los años 50 y 60, no se puede entender si no es en esta clave, es decir, es una forma de ocultación, es el único grupo de poetas homosexuales. Además, con esta visión pederástica de las relaciones homosexuales que yo conozca en el mundo”, afirmó.

]]>
La literatura y el cine ‘queer’ se dan cita en Santa Cruz de Tenerife https://periodismo01.ull.es/la-literatura-y-el-cine-queer-se-dan-cita-en-santa-cruz-de-tenerife/ Fri, 20 Apr 2018 09:30:15 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=62657 El Círculo de Bellas Artes de la capital tinerfeña acogerá desde el próximo martes 24 de abril hasta el viernes 27 Caligrafías Queer. Este período de conferencias se basará en cuatro coloquios sobre la literatura y el cine inspirados en este término global usado para designar a personas no heterosexuales o no cisgénero. Las charlas se expondrán bajo la organización de Roberto Toledo y la coordinación del escritor Rafael José Díaz. Por otro lado, contará con la presencia de profesores y expertos en esta temática, además de especialistas de reconocido prestigio internacional como Alicia Llarena y Francisco Hernández Adrián.

Todo comenzó a partir de la premisa de un artículo del escritor Luisgé Martín, donde comenta las distintas caligrafías de la escritura homosexual. A partir de la cuestión: “¿Por qué no imaginar que pueden existir otras muchas caligrafías, modos muy diversos, e incluso contrapuestos, de concebir las diferentes subjetividades sexuales no solo en la literatura, sino también en el cine de nuestro tiempo?’’, se ha concebido este ciclo. El objetivo es que personalidades entendidas en el tema compartan con los asistentes no solo su visión de determinados autores y obras que exhiben concepciones variadas del hecho queer, sino sobre todo su dilatada experiencia como escritores, lectores, espectadores o investigadores. Todo ello relacionado con un fenómeno que no cabe concebir desde un único prisma, sino desde la pluralidad más abigarrada y fascinante.

La inauguración del evento, que será este martes 24 de abril, correrá a cargo de José Antonio Ramos Arteaga, profesor de Literatura Española de la Universidad de La Laguna, que presentará Paseos por la obra de Juan Bernier. La segunda jornada se basará en la ponencia Nosotras, que nos queremos tanto: literatura lésbica en América Latina, protagonizada por Alicia Llarena, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El jueves 26 se desarrollará En busca de una palabra propia: la herencia de Virginia Woolf por parte de Izaskun Legarza, de la Librería de Mujeres de Santa Cruz de Tenerife. Finalmente, el docente Francisco Hernández Adrián de la Universidad de Durham de Reino Unido cerrará este ciclo con El cine queer latinoamericano en contexto transnacional.

Todas las charlas comenzarán a las 19.30 horas. Asimismo, al final de cada una de ellas se abrirá un coloquio con el público. La entrada será libre hasta completar aforo para todos los asistentes que deseen acudir.

]]>