Dialecto canario – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sat, 04 Jul 2020 16:24:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Dialecto canario – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 A vueltas con el complejo https://periodismo01.ull.es/a-vueltas-con-el-complejo/ Sat, 04 Jul 2020 06:17:22 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=141238 La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha presentado la campaña Entra en fase tranquilidad para atraer al turismo peninsular este verano. El vídeo de promoción es objeto de críticas porque su locución, una vez más, no es la esperada por los usuarios. La iniciativa será difundida a través de medios de comunicación y redes sociales, pero sin el acento que representa al Archipiélago.

Es curioso cómo un anuncio que promociona la diversidad natural de las Islas esconde su variedad dialectal. Lo más indignante es que no es la primera vez que ocurre. El pasado 30 de mayo el Gobierno autonómico borró un vídeo con un acento neutro debido a las críticas que recibió en redes sociales. Pasadas las horas fue publicado de nuevo con un audio diferente. Esto se convirtió en una acción incoherente con el motivo de celebración de ese día.

En este caso, no puede justificarse por el público al que se dirige porque lo que se pretende es promocionar el conjunto de las islas y lo que pueden ofrecer. La verdadera razón es que la publicidad reduce el habla canaria a un solo registro, al sociolecto vulgar. ¿Acaso el español peninsular es más correcto? ¿Debemos avergonzarnos de nuestra forma de hablar? La respuesta es no.

«Adaptar la locución a un acento neutro es un error, al igual que evitar el seseo»

El dialecto canario no es sinónimo de vulgaridad. Adaptar la locución a un acento neutro es un error, al igual que evitar el seseo. Esto solo demuestra que se sigue otorgando un mayor prestigio al castellano y que aún es una concepción muy extendida. Asimismo, es una pena que algunas personas canarias no comprendan que el registro es lo único que deben cambiar.

La diglosia en Canarias se sigue perpetuando a pesar de los comentarios en contra de los internautas. Todavía queda mucho camino por recorrer para cambiar esta idea, pero se podría decir que esta indignación en Internet es el primer paso. En esta ocasión, ¿cuánto tardará la Consejera de Turismo en percatarse y cambiar el audio?

]]>
Javier Medina: «La revalorización de las hablas canarias es un hecho» https://periodismo01.ull.es/javier-medina-la-revalorizacion-de-las-hablas-canarias-es-un-hecho/ Sat, 25 Apr 2020 06:10:32 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=131000 Javier Medina López es catedrático de Lengua Española en la Universidad de La Laguna y decano de la Facultad de Humanidades. Sus campos de trabajo son la Sociolingüística, la Dialectología Sincrónica y Diacrónica, la Historia de la Lengua Española o el análisis del discurso, además de la cortesía y descortesía en español. También es especialista en el español de Canarias, por ello realizó su tesis sobre las formas de tratamiento en este ámbito.

¿Cree que los medios de comunicación canarios mantienen siempre nuestro dialecto canario? «En primer lugar, habría que ver a qué nos referimos cuando hablamos de dialecto canario. Si se entiende por tal un conjunto de rasgos comunes a todo el Archipiélago, pues entonces podríamos decir que sí, que los medios de comunicación reflejan esas formas de hablar de los canarios. Hay que partir de la base de que cada isla se convierte en un laboratorio lingüístico con sus peculiaridades léxicas, de entonación e, incluso, en algunos casos, gramaticales. Los medios de comunicación de masas reflejan esas peculiaridades, aunque también tratan de buscar un estándar canario que, realmente, no existe más allá de los rasgos consabidos que compartimos todos los canarios».

¿A qué se debe la diferencia entre el acento en Tenerife y en Gran Canaria? «Las diferencias que hay entre Tenerife y Gran Canaria en materia lingüística no son más que las que existen entre estas islas y las demás. Lo que ocurre es que estas islas condensan la mayor parte de la población de Canarias. Además, son los centros principales de irradiación cultural y económica. Se trata de complejos procesos históricos en la conformación de las hablas canarias. Lo que se llama acento, que en realidad es la prosodia propia de cada isla, es un asunto muy complejo históricamente, aunque cada vez más sabemos cómo funciona gracias a estudios recientes».

¿Qué características tiene el dialecto canario? «Las hablas canarias no poseen ningún rasgo exclusivo frente a otras modalidades dialectales del español, si exceptuamos el léxico, que es un patrimonio muy propio de cada comunidad que a veces es exportable y otras veces no lo es. Los rasgos comunes son el seseo, la aspiración de la -s final y la jota /x/, el uso mayoritario de ustedes en vez de vosotros, algunos usos de los tiempos verbales del pasado, etc. Estos rasgos no son exclusivos de las Canarias, pues también se dan en toda América y parte de Andalucía, con la que tenemos grandes relaciones histórico-lingüísticas. El léxico es harina de otro costal».

«Es evidente que hay una pérdida generalizada del gran caudal léxico aborigen»


¿Qué influencias ha tenido este dialecto? «Primero está el sustrato aborigen guanche, lo que estas lenguas dejaron en el gran proceso castellanizador. La lengua o lenguas aborígenes desaparecieron, pero dejaron su impronta en algunos campos léxicos de la vida tradicional canaria. Y segundo, la propia incorporación a la Corona de Castilla en el siglo XV. Hay que pensar en cómo hablaban los andaluces, extremeños, castellanos, vascos, leoneses… en el siglo XV y también los portugueses, italianos, mallorquines o franceses. Luego la conquista de América generó un intenso trasiego de los puertos canarios, lo que sin duda convirtió a las Islas Canarias en una antesala del español de América».

¿Cree que muchas de las palabras canarias se han ido perdiendo? «Es evidente que hay una pérdida generalizada del gran caudal léxico aborigen. Un hecho natural de las lenguas es que estas sirven para comunicarse y nombrar realidades. Si estas realidades cambian o se transforman, los términos que las denominan también desaparecen. Esto es lo que ha ocurrido con muchas voces aborígenes. No obstante, podemos hablar de léxico pasivo o en vías de desaparición, sobre todo en las generaciones más jóvenes, y un léxico más activo que perdura. Gofio, baifo o perenquén son palabras muy vivas, pero gánigo o teberite apenas se emplean más allá de algunos contextos etnográficos. Lo mismo ocurre con amogante, tagoror, tacande, tafor… Hay generaciones en las que esas voces se reconocen y emplean, y otras que no sabrían definirlas».

¿Nuestro dialecto tiene similitudes con algún otro? Si es así, ¿por qué se dan esas semejanzas? «Las razones históricas son las que explican la conformación de las lenguas. Las Islas Canarias fueron conquistadas por sucesivas llegadas de hombres y mujeres de la Península Ibérica que también tenían sus propias formas de hablar, con lo cual es lógico que a las Canarias llegara esa variedad. Pero por encima de todos prevaleció la andaluza, de la cual somos claros y directos herederos en un porcentaje muy alto. Luego vinieron otras, pero nuestras raíces lingüísticas están en la base del andaluz. El error está en pensar que la España del siglo XV era lingüísticamente única. Ni mucho menos. La dialectología histórica española así lo ha demostrado hace tiempo».

«Hay gente que habla buen y mal español aquí, en Madrid, en Valladolid y en Buenos Aires»


¿Por qué hay quienes consideran el dialecto canario como una modalidad inferior? «Este es un tema muy complejo e interesante. Daría para un buen curso sobre conciencia, percepción y actitudes de los canarios frente a su lengua. La manera en la que los canarios han visto su forma de hablar tiene que ver con erróneas concepciones sobre el buen y el mal hablar, y también sobre la falsa idea de que hay unas lenguas (en este caso variedades) mejores que otras. A partir de aquí, surgen conceptos como los de lengua supranacional, nacionalismo lingüístico, centralismo lingüístico… que han hecho mucho daño sobre la conciencia general de un pueblo. Esta situación era muy dramática, pero se ha ido corrigiendo y la revalorización de las hablas canarias es un hecho».

¿Hay motivos para avergonzarse? «El hablar canario es hablar español con unas características propias, igual que le sucede al murciano, extremeño, cuzqueño o caraqueño. Ni más ni menos. Hay gente que habla buen y mal español aquí, en Madrid, en Valladolid y en Buenos Aires. Desde luego, existe en la conciencia colectiva un ideal de lengua estándar, pero eso no significa que tengamos que avergonzarnos de las modalidades. Aquí los medios de comunicación tienen mucho que decir y la prueba está en que cada vez más hay estudios que analizan la influencia del estándar en las modalidades llamadas dialectales».

¿El dialecto canario ha variado mucho a lo largo de los años? ¿De qué manera? «Las hablas canarias han variado en la misma medida en que varían las sociedades. Las lenguas son de los hablantes, no de las academias ni grupos de comunicación. Si una sociedad cambia, es lógico que la lengua también refleje esas modificaciones. Todas las nuevas realidades se incorporan con un caudal léxico vivo, cambiante. Los efectos de la globalización también han condicionado a lo que yo denomino la ‘globalización lingüística’, un proceso mediante el cual los hablantes nos servimos de códigos que nos sirven para movernos por el mundo. Las tecnologías de la información están al servicio de las lenguas y las lenguas sirven de vehículos de transmisión de esas propuestas tecnológicas. Esto es un proceso imparable».

¿Considera que en los colegios se está dando de lado a mantener nuestro dialecto o, por el contrario, se está fomentado su uso? «No tengo una opinión muy formada sobre este asunto, pero creo que hay una responsabilidad por parte de la escuela en enseñar, estudiar y difundir nuestro patrimonio cultural y lingüístico. Esa es, entre otras, la función de la escuela: valorar la riqueza histórica de un pueblo es darle herramientas para que se sienta orgulloso de su pasado y sepa estar en el presente con visión de futuro».

¿Los diccionarios tienen la función de mantener el vocablo propio de nuestras islas? «Los diccionarios tanto históricos como de lengua viva tienen una función muy importante, pues son los que levantan acta de cómo está la lengua en el presente o cómo fueron los usos del pasado, recogiendo muchas palabras que ya se han perdido y que solo la documentación histórica nos revela su uso en otros tiempos».

]]>
Investigadoras debaten sobre la variante dialectal canaria en el español rural https://periodismo01.ull.es/investigadoras-debaten-sobre-el-dialecto-canario-en-el-espanol-rural/ Wed, 07 Nov 2018 18:11:20 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=83276 El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) es un proyecto de investigación que desde 1990 ha recopilado datos sobre las características morfológicas del español dialectal. Desde 2016, y gracias a la colaboración de las universidades de Gante (Bélgica) y Lausana (Suiza), iniciaron las encuestas en Canarias. Ayer martes, 6 de noviembre, dictaron sendas conferencias en la Universidad de La Laguna tres investigadoras de esta iniciativa: su directora, la catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid y académica de la Real Academia Española, Inés Fernández Ordoñez; y Mónica Castillo Lluch y Cristina Peña Rueda, docentes en el centro universitario suizo.

Fernández Ordoñez habló sobre la labor de COSER, así como del panorama de la dialectología y las diferentes áreas del español peninsular, basadas no tanto en datos fonéticos o léxicos, sino en gramaticales. Según la experta, “hay muchísimas zonas, desde luego muchas más de las que los manuales contemplan tradicionalmente”.

Por su parte, Castillo Lluch y la doctoranda Peña Rueda se centraron en el hablado en el Archipiélago, el cual la primera de ellas consideran “fascinante” porque es aparentemente un habla muy periférica, pero, en realidad, tiene mucha trascendencia al haber influenciado históricamente al español americano. “Hay muchos rasgos que son propios de las Islas, como decir ‘no quiero más nada’ o ‘ya yo lo sabía’, que son propios también de algunos lugares de América, y eso tiene mucho interés para una lingüista”, aseveró la especialista.

Las ponencias estuvieron organizadas por el Laboratorio de Fonética de la ULL y por el Departamento de Filología Clásica, Francesa, Románica y Árabe, así como por dos proyectos dirigidos por las catedráticas Dolores Corbella (proyecto FFI2016-76154-P) y Josefa Dorta (PI FFI2014-52716-P).

Fernández Ordoñez estima que la variante canaria tiene mayores afinidades con la americana que con la andaluza


Los trabajos en el COSER ya han finalizado prácticamente en la Península y, en estos momentos, está acometiendo la campaña correspondiente a Canarias: en 2016 realizó las encuestas en Tenerife; en 2017 en Gran Canarias; en 2018, en Fuerteventura, Lanzarote y, esta misma semana, La Gomera; y está previsto que en 2019 realicen las de La Palma y, finalmente, El Hierro.

Preguntada por las posibles diferencias entre cada isla, la docente Fernández Ordoñez señaló que, en su opinión, no hay tanta disparidad: “A mí no me han parecido tantas las diferencias, por lo menos en lo rasgos en los que nos fijamos, que son los gramaticales. Pero también es verdad que no hemos encuestado en las islas occidentales, donde se dice que, normalmente, hay rasgos más arcaizantes y que son un poco diferentes”.

La académica de la RAE estima que las afinidades de la variante canaria son mayores con la americana que con la andaluza. En concreto, ambas coinciden en el seseo; en el uso de “ustedes” como único elocutivo plural, por lo que las concordancias se dan en tercera persona; y el uso diferente de los tiempos verbales simples y compuestos, con un uso del pretérito perfecto simple en más contextos que en el resto del País.

Encuestas por todo el Archipiélago


Por su parte, la profesora Castillo Lluch explicó la metodología de los cuestionarios. Los realizan equipos de tres o cuatro personas que se desplazan en un pueblo y entran en contacto de manera espontánea, sin llevar nada preparado, con personas mayores que hayan vivido en él toda la vida. Se les pregunta sobre la vida en el campo, los cultivos, la educación, cómo se organizaban las familias, si las mujeres eran educadas como los varones y, en general, sobre la vida tradicional de los pueblos.

El grupo toma notas y, además, registra las conversaciones tanto en audio como en vídeo, para su posterior análisis en busca de los rasgos dialectales de esas personas. Ya existen estudios similares realizados por lingüistas hace cuatro o cinco décadas, por lo que este corpus sirve también como registro, para comprobar si los fenómenos descritos hace medio siglo siguen vigentes o ya han desaparecido.

Castillo Lluch matizó que al COSER le interesan, sobre todo, las formaciones morfosintácticas, poco estudiadas anteriormente, ya que todo se centraba en la fonética, la fonología y el léxico. “Siempre hay cambios, pero, curiosamente, algunos rasgos que ya hace cincuenta se consideraban en extinción, todavía permanecen en algunas localizaciones retiradas o en hablantes muy mayores”, reseñó la experta.

Las investigadoras de la Universidad de Lausana, además, aprovecharon su estancia en la institución lagunera para comprobar si algo de lo detectado se da también en generaciones universitarias: “Por poner un ejemplo, en el campo hemos oído utilizar ‘sino’ en expresiones como: ‘este niño come sino pollo’, que para un peninsular suenan muy cultas. Los jóvenes actualmente suelen decir más ‘este niño sólo come pollo. Entonces, esa estructura vemos que, aparentemente, sí está evolucionando”.

]]>
Hernández: «El dialecto canario es nuestro principal patrimonio cultural» https://periodismo01.ull.es/el-dialecto-canario-es-nuestro-principal-patrimonio-cultural/ Sat, 03 Nov 2018 15:01:29 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=82685 El presidente de la Academia Canaria de la Lengua, Humberto Hernández, destacó este miércoles 31 de octubre, ante la Comisión de Educación y Universidades del Parlamento de Canarias, que el dialecto canario es “nuestro principal patrimonio cultural”, como lo revela su reconocimiento en el recién reformado Estatuto de Autonomía, en cuyo texto, se hace alusión en varias ocasiones a la modalidad lingüística de las Islas, uno de los ocho dialectos del español y el más meridional (y atlántico) de las tres modalidades españolas.

El español de Canarias se distingue, estatutariamente, como un patrimonio cultural que habrá de ser protegido y defendido por los poderes públicos (artículos 27  y 137). Además, su defensa, promoción y estudio habrán de constituir uno de los principios rectores por los que se guiará su política (artículo 37).

El también catedrático de Lengua Española de la Universidad de La Laguna expuso la labor de la Academia realizada a lo largo de los casi veinte años de existencia, cuestiones relacionadas con su financiación y situación de la modalidad lingüística canaria. Hizo referencia a las numerosas publicaciones de la Institución, a su quehacer didáctico y divulgativo en diferentes niveles y entornos (periodistas, profesores, estudiantes de Educación Secundaria), así como a proyectos de futuro.

Apoyo unánime


Todos los grupos parlamentarios reconocieron el valioso papel que desempeña la Academia Canaria de la Lengua, acordando, de forma unánime, apoyar a la Institución y animar a los académicos a continuar con su trabajo en favor de la cultura y educación canaria.

Humberto Hernández, agradeció, por último, el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Turismo Cultura y Deportes, de la que procede la principal aportación económica, y de la Consejería de Educación y Universidades que, “con excelente disposición y sensibilidad hace posible que se lleven a cabo muchas de nuestras actividades encaminadas a proporcionar información a los estudiantes y a los docentes y a promocionar nuestro dialecto en las aulas”.

]]>