España – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Tue, 13 Aug 2024 11:22:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png España – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 La feria internacional de talentos juveniles por primera vez en España https://periodismo01.ull.es/la-feria-internacional-de-talentos-juveniles-por-primera-vez-en-espana/ Mon, 08 Jul 2024 06:21:45 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=297523

La primera edición Talentland se presentó, del 3 al 5 de julio, por primera vez en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Se trata del encuentro de jóvenes talentos en diferentes áreas temáticas más grande del mundo.  El organizador del evento Álvaro García puntualiza que «es una espacio donde confluyen el talento, la conectividad, el networking, las personas que tienen los mismos intereses y el profesionalismo que cada individuo comparte para aspirar a un futuro mejor».

La programación contó con más de cien charlas de diferentes temáticas relacionadas con la tecnología y el emprendimiento. Además, se ofrecieron talleres prácticos, una zona gaming, máquinas de videojuegos retro, juegos de mesa y carpas de  empresas tecnológicas. Tesla permitió a más de diecinueve mil asistentes probar los modelos Tesla 3 y Model S.

Estas jornadas se ofertarán durante los próximos tres años y se estudiará su ampliación en materia de horario. García explica que «en México la feria funciona durante 24 horas. Según los resultados obtenidos en España contemplaremos la posibilidad de replicar el modelo en España».

Las conferencias estuvieron protagonizadas por más de cien speakers de renombre como: la gimnasta olímpica Almudena Cid, el inversor Pedro Buerbaum, el físico Jordi Wild, el biomédica Sandra Ortonobes, la periodista Rocío Vidal, el ingeniero informático Enrique García, la meteoróloga Mar Gómez  y una comunidad de emprendimiento como: el empresario Carlos Monaj (Youtalk), el actor Luisito Comunica o el emprendedor El Xokas.

El evento fue organizado por Talentetwork y Kaiju Group.

]]>
Humanidades acoge un seminario sobre epistolarios y archivos privados https://periodismo01.ull.es/humanidades-acoge-un-seminario-sobre-epistolarios-y-archivos-privados/ Sun, 07 Apr 2024 06:58:11 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=284811 La Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna acoge mañana lunes, 8 de abril, y el próximo martes, 9 de abril, el Seminario internacional de editar epistolarios y archivos privados. Tendrá lugar en la sección de Filología y será impartido por un amplio abanico de especialistas en la materia. Este evento se realiza con la colaboración y participación de miembros del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales (IEMYRhd) de la Universidad de Salamanca.

Tendrá un enfoque didáctico-investigador donde prima el enriquecimiento de la práctica filológica tradicional, es decir, en formato de papel. Quieren aportar una visión distinta de la edición epistolar desde las humanidades digitales ayudándose de un soporte del mismo estilo.

Abordará diferentes propuestas y planteamientos como exposiciones de diversas metodologías, recursos y soportes de difusión, partiendo del trabajo con igual tipología de fuentes. Noelia López, directora y coordinadora del Seminario y del Grado de Español, afirma que «no solo se trata de un seminario de investigación, también sirve para formar y orientar al alumnado y a quienes se dedican a la investigación de másters, doctorados y profesorado”.

Cinco bloques temáticos


A lo largo de las dos jornadas se tratarán cinco bloques temáticos. En la primera se abordarán: El siglo de las cartas: epistolarios, redes de amistad y cultura del siglo XVIII impartido por Pedro Cátedra, María Dolores Gimeno y Gabriel Sanchez. El segundo bloque temático es sobre epistolarios del siglo XX y el yo femenino: modelos y vías de trabajo cuyos ponentes son Juan Carlos Conde e Isabel Castells. El tercero es Archivos canarios: tesoros por descubrir.

La segunda jornada se centrará en los dos temas restantes que tienen como protagonista la digitalización: Archivos privados del mundo digital: edición filológica y Humanidades digitales presentado por Daniel Escandell y Javier Merchán. Por su parte, Miriam Borham hablará sobre Edición de archivos privados, género y mundo digital.

«El desarrollo de esta materia tiene grandes posibilidades por al valor y riqueza de los fondos archivísticos de Canarias»


El deseo de la profesora del Departamento de Filología Española y directora del Seminario es fomentar la investigación en la ULL partiendo de un tema que le apasiona desde su época de estudiante. Del mismo modo, considera que «el desarrollo de esta materia desde Canarias tiene grandes posibilidades debido al valor y riqueza de los fondos archivísticos de las Islas». Asimismo, una de las sesiones estará enfocada únicamente a los fondos canarios, la mayoría de ellos son inéditos y por tanto su valor aumenta. Cabe destacar que existe una gran cantidad de material aúna por estudiar.

El Seminario que se podrá seguir de manera presencial o telemática, cuenta con especialistas de prestigio provenientes de distintas partes de España y Reino Unido. El objetivo es acercar a una práctica cuyo interés se encuentra en continuo crecimiento, sobre todo en las últimas décadas. Del mismo modo, quiere transmitir la cultura de edición de epistolarios y otros papeles privados de documentos particulares, en especial del siglo XVIII hasta la actualidad.

]]>
La migración venezolana, la unión de las dos puntas del Atlántico https://periodismo01.ull.es/la-migracion-venezolana-la-union-de-las-dos-puntas-del-atlantico/ Thu, 12 Oct 2023 07:01:20 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=261257

A lo largo del mes de enero del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística registró un total de 12 480 personas, en frecuencia, de nacionalidad venezolana residentes en Tenerife. Este número representa el 24,8 % de la población inmigrante residente en la Isla y del total de la población de origen latinoamericano un 46,7 % son de Venezuela. Los datos reflejan el resultado de un proceso migratorio que ha durado décadas. Un proceso migratorio que une las dos costas del Atlántico. Un proceso que ha dado como resultado un mestizaje cultural de generaciones. Y, además, un proceso que muestra la presencia de la comunidad venezolana en las Islas Canarias.

Venezuela es un país del sur de América, que desde inicios del siglo XXI se ha sumergido en una crisis humanitaria de carácter político, económico y social debido al gobierno corrupto del difunto Hugo Chávez, y su vicepresidente, actual dictador del país, Nicolas Maduro. La corrupción, los asesinatos, la extrema inflación, la falta de alimentos y medicina han generado la salida masiva de la población.

La comunidad venezolana huyó, huye y seguirá huyendo de su país hasta que la situación pueda superarse. ¿Qué diferencia hay con otras crisis de otros países? El pasado migratorio que arropa a Venezuela, que, a  lo largo de la historia, ha sido un punto de acogida para el Mundo. Se apreció durante el gobierno del dictador español Francisco Franco. La dictadura generó una salida del país urgente, desde exiliados políticos hasta personas que huían por su sexualidad.

El Instituto Español de Emigración estima que, entre 1959 y 1973, más de un millón de personas de origen español dejaron Europa. El destino de la mayoría fue Venezuela que se mostraba como una de las grandes potencias del sur por la venta de reservas de petróleo, minerales y turismo de encanto. 

No existe argumento a la xenofobia


Desde las Islas Canarias numerosas personas dejaron a sus familias para ir a Venezuela, hacer dinero y poder volver con los bolsillos llenos. Así fue. La comunidad española fue recibida en el país donde iniciaron sus emprendimientos y lograron hacer que la economía venezolana aumentara. Se escucha poco algún caso de xenofobia, racismo o discriminación a alguien de origen español. Diferente a lo que viven muchas personas venezolanas a día de hoy en España. 

La comunidad española y venezolana ha estado unida desde el descubrimiento de América. En pleno siglo XXI se ven en las calles actos violentos por la nacionalidad, lo que supone un retroceso como humanidad. Sin embargo, las personas venezolanas se han buscado un hueco, han conseguido unirse y saber mantenerse fuera de la negatividad que pueda existir. Han intentado buscar un nombre y trabajar para mantener a sus familias, tal y como lo hicieron las personas españolas hace años.

La AACV Forjadores de Libertades centran sus servicios en el apoyo alimentario. Foto: L. M. Díaz

El asociacionismo es una herramienta que ha utilizado este porcentaje de la población, residente en Tenerife, para convivir con la comunidad. De este forma nacieron la Asociación Solidaridad Venezuela y la Asociación Amigos Canarios Venezolanos Forjadores de Libertades.

Marcela Maspero obtuvo la nacionalidad española gracias a su madre. Dedicó toda su vida en Venezuela a la lucha social y fue dirigente sindical, algo que le dio formación en diálogo social. Sin embargo, su pasión la llevó a salir del país perseguida por denunciar, ante la Organización Internacional del Trabajo,  los secuestros y persecuciones a otras personas activas del debate sindical.

Maspero es la presidenta de la Asociación Solidaridad Venezuela y considera que la propia política migratoria de España favorece el discurso desfavorable a la migación. Señala que «no hay un canario que no tenga relación, de tercero o cuarto, con Venezuela. Siempre ha habido un familiar, una madre, un hijo, un cuñado o alguien que conocemos y vivió en Venezuela». La presidenta añade que «gracias a eso sacó adelante a su familia. En general, la acogida es amistosa y con mucho cariño. Pero las políticas públicas que existen en España, porque la política migratoria depende de la Secretaría de Estado de migraciones, están en contra de la migración».

«No hay persona canaria que no tenga relación, de tercero o cuarto, con Venezuela»


«No nos importa fregar un piso y que nos esté explotando un ama de llaves de un hotel. Tampoco importa que tengamos que cuidar a personas con alzhéimer y tengamos que cargar 120 kilos pesando sesenta kilos. La gente de Venezuela está acostumbrada a trabajar, a ganarse con el sudor de nuestra frente lo que necesita para vivir», manifiesta Maspero. Considera que las leyes son injustas tanto para el colectivo migrante como para el migrante retornado, nacido en España pero que creció en Venezuela. 

La presidenta opina que existe un racismo y xenofobia que está creciendo en las instituciones públicas. Afirma que «se da desde los centros de salud, hasta los órganos de la policía, en la seguridad social y que tienen que ver con una política de estado que es negativa para los migrantes».

Carlos Blondell es el presidente de la Asociación de Amigos Canarios Venezolanos Forjadores de Libertades. Es militar retirado con el cargo de capitán y estuvo en contra del gobierno del dictador Chávez, por ello fue exiliado de Venezuela en el año 2002. Vivió en diferentes países y provincias de España. En el año 2011 regresó a Tenerife y junto a Elena Fumero, exalcaldesa del municipio tinerfeño de Arico, formó la organización no gubernamental con el fin de minimizar los traumas tras dejar la familia atrás.

«No hay una canalización para reinsertarse en la sociedad lo más pronto posible»


«Considero que no hay normativas o estatutos que coordinen el estado venezolano y el español, lo que dificulta la homologación de sus títulos. Siempre hay obstáculos y es incómodo y doloroso ver que llegan dando tumbos. No hay una canalización para reinsertarse en la sociedad lo más pronto posible», asegura Blondell. 

El presidente considera que Canarias es el lugar idóneo para emigrar debido a su relación cultural con Venezuela, que al igual que Maspero, señala que la pasión y cariño que tiene la comunidad del Archipiélago, unida a su folclore y tradición, se asemeja al abrigo que tiene toda la población venezolana con su país. 

La ONU estima que más de siete millones de personas han dejado Venezuela. Foto: L. M. Díaz

Desde el año 2018 han llegado miles de personas de origen venezolano a Tenerife, entre ellas Leída Pantoja, que en febrero de ese año tuvo que dejar el norte de Venezuela con su familia, a través de la frontera con Colombia para así llegar a las Islas. «Salir de Venezuela para mi fue fácil. Fue una decisión que se había tomado con anterioridad, con mucho tiempo. Es difícil salir de tu país, dejar a tu familia, llegar y encontrarte con cosas nuevas. Eso fue lo más difícil para mi», señala.

Opina que hay que cambiar muchas cosas para apoyar al colectivo inmigrante latinoamericano y recuerda que «llegas aquí y quieres trabajar en un área y te exigen un título para eso. Si sientes que eres capaz no debería haber un impedimento. Y si una persona quiere aprender, ¿por qué no darle la oportunidad?».

La migración de Venezuela continuará con los años hacia España hasta que la situación del país mejore y todas estas personas, separadas de su hogar y familia, puedan regresar a su país de origen. Sin embargo, más que un problema o fenómeno, se debe de ver como una oportunidad para reforzar los lazos con un país que siempre ha estado conectado con el territorio español. Desde 1492 cuando llegó la colonización a tierra americana, hasta 2023, donde cada mes llegan personas al Archipiélago desde diferentes partes del Mundo.

]]>
La Selección española rompe barreras https://periodismo01.ull.es/la-seleccion-espanola-rompe-barreras/ Thu, 24 Aug 2023 06:30:32 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=263313 La Selección española de fútbol ha ganado su primer Mundial femenino tras vencer a Inglaterra en la final disputada el pasado domingo, 20 de agosto, en el Accor Stadium de Sidney, Australia. Se espera que esta victoria histórica sea el paso definitivo hacia el avance del fútbol femenino en España porque queda demostrado que con el apoyo y visibilidad adecuados pueden lograr mucho más, llegando a cuestionar y desafiar las normas y expectativas tradicionales. Las campeonas levantaban una copa que trata de romper las barreras a las que se enfrenta el deporte femenino a diario.

España es la vigente campeona del mundo sub’17, sub’20 y absoluta y Salma Paralluelo ha estado presente en todos los triunfos. Es decir, nos hemos convertido en campeonas de todos los mundiales disputados en la modalidad futbolística. Desde el año 2010 en nuestro país no lográbamos levantar el trofeo que nos coronaba como campeones del mundo. Hace diez años no habían logrado clasificarse para un Mundial femenino y ya tiene una estrella sobre su escudo.

La lateral izquierdo de la selección española Olga Carmona que aportó dos goles fundamentales en el campeonato, el primero contra Suecia y el segundo en el minuto 29 de la final, vivió el mejor y el peor día de su vida tras enterarse del fallecimiento de su padre. Su familia y amistades decidieron no decírselo antes del partido para que pudiera concentrarse en la final, y su madre y sus hermanos llegaron a Australia el sábado para apoyarla.

La futbolista publicó un mensaje en sus redes sociales en honor a su padre: «Y sin saberlo tenía mi estrella antes de que empezase el partido. Sé que me has dado la fuerza para conseguir algo único. Sé que me has estado viendo esta noche y que estás orgulloso de mi. Descansa en paz, papá». Un mensaje que acompañó con una foto besando su medalla de ganadora.

«Una media de 5,6 millones de personas siguió en TVE el triunfo ante Inglaterra»

La Copa Mundial Femenina de la FIFA demostró que el fútbol femenino sí genera expectación, lo que mucha gente niega. El fenómeno no sólo ha sido aquí, también lo ha sido en Reino Unido y en Australia, por citar dos ejemplos a nivel global.

Más allá del éxito deportivo esta victoria cambiará para siempre la forma en la que el fútbol femenino es visto por la televisión y las empresas audiovisuales al convertirse en un éxito de audiencias. Con este trofeo han conseguido que la selección femenina se convierta en un fenómeno de masas como hasta ahora nunca había sido.

El once titular de la final del campeonato disputado en Australia y Nueva Zelanda, formado por: Cata Coll en la portería; Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina, Olga Carmona, en la defensa; Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí; Jenni Hermoso, en el medio campo, y Alba Redondo, Mariona Caldentey, Salma Paralluelo, en la ofensiva pasará a la historia.

El fútbol es el deporte más masculinizado por excelencia. Quienes se emocionaban este domingo saben lo que cuesta pelear contra la injusticia: el equipo levantaba la copa y lleva detrás sueldos indignos y condiciones de segunda. Aun así, que hoy en día te digan la frase: «Juegas como una mujer», es un cumplido. Las mujeres han revolucionado el mundo del deporte, ganan mundiales y demuestran su valentía ante las adversidades. Pero no debemos engañarnos, han tenido que levantar el trofeo que las corona como campeonas del Mundo para que hablemos de ellas y para ser portada en los medios. Queda mucho trabajo por hacer.

]]>
Daura Bertrana: «Estamos en el mejor y peor momento de la era musical» https://periodismo01.ull.es/daura-bertrana-estamos-en-el-mejor-y-peor-momento-de-la-era-musical/ Fri, 02 Jun 2023 12:59:49 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=253997

«Nach me parece el rapero más completo que ha habido»

El joven catalán Jordan Espinoza, más conocido artísticamente como Daura Bertrana, empezó a amar la música «cuando tenía 8 o 9 años y mi hermano me puso mi primer disco de rap» indica el intérprete. En su casa de pequeño se escuchaba bachata, salsa, boleros y otros géneros de origen no urbano. Ese CD contenía canciones de Nach, Violadores del Verso o Porta, entre otras. «No fue hasta ese momento que no tuve esa sensación de que algo me hacía sentir tan preso y tan libre a la vez», afirma.

Lleva ya desde hace mucho tiempo componiendo, pero no fue hasta 2019 cuando empezó a dedicarse al 100 % a ese mundo, subiendo a plataformas como Youtube o Soundcloud sus obras, «decidí tomarme en serio mis proyectos y darme cuenta que de verdad podía y quería hacer algo con esto», remarca. A día de hoy, cuenta con más de once mil oyentes mensuales en su perfil de Spotify.

«Cada canción es una carta a lo que dejamos en el pasado»


El alias elegido para comenzar su carrera proviene de donde se crio, de la plaza Aurora Bertrana, a modo de «tributo al barrio». En la lengua catalana se usa el signo de puntuación apostrofe para combinar el artículo con el nombre y «de ahí sale Daura que es lo que mejor me sonaba y unía las dos palabras» resalta el artista.

Un factor destacable en todas sus creaciones es el empleo de letras profundas y con significado, a lo que confiesa que sus inspiraciones «proceden de las vivencias que he tenido y la forma en la que el tiempo y la madurez hacen expresar de diferente manera las mismas emociones». El compositor barcelonés tiene la percepción de que cada una de sus canciones es una carta a lo que dejamos en el pasado. Asimismo añade que el género en el que más cómodo se siente es el hip hop, ya que fue con el que despertó su amor por la música.

Una de sus canciones más escuchadas es Vamos viendo, la cual parte del concepto de que por pensar en lo que ocurrirá en el futuro nos olvidamos del presente, «haciendo que muchas veces perdamos lo que tenemos o no lo valoremos» añade su creador. La idea surge tras la pandemia cuando se da cuenta que se encuentra en un punto de su vida donde «no quería estar y  debía valorar más el momento actual porque todo cambia de un instante a otro».

Su último álbum fue en 2020 titulado Tossa de Mar, y actualmente aún no tiene pensado el lanzamiento de otro proyecto parecido. Lo que si que podemos esperar es «un sencillo de hip hop el cual hace un resumen de todas esas etapas por las que pasé y como el camino fue moldeándome hasta el día de hoy», aclara Bertrana. De igual manera, agrega que espera cumplir sus objetivos a nivel artístico y seguir haciendo lo que le hace feliz.

En cuanto al gran crecimiento en la escena urbana española, comenta que «es algo muy enriquecedor ya que se están dando oportunidades para crecer en ámbitos donde antes era más complicado». Del mismo modo, explica que debemos ser conscientes de qué viralizamos y que las claves de este auge residen en las plataformas y la accesibilidad que brindan estas para crear contenido. El solista concluye con que nos encontramos en el mejor y peor instante para ser músico.

]]>
El privilegio de elegir https://periodismo01.ull.es/el-privilegio-de-elegir/ Sun, 21 May 2023 06:54:30 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=252784 Con las elecciones autonómicas y generales a la vuelta de la esquina, cada vez más se acerca la fecha para que jóvenes como yo votemos por primera vez. Habrá quienes se emocionen por este hito y también habrá quienes pasen por el 28 de mayo como un día cualquiera, pero personalmente no para de darme vueltas en la cabeza, el gran privilegio que significa el simple hecho de elegir.

El origen de la democracia se remonta a la antigua Grecia y aunque existe el debate sobre si este sistema ya existía en otras agrupaciones sociales más antiguas, nuestra concepción del término se remonta al demos (pueblo) y kratos (poder) que conocemos desde el instituto. Sin embargo, teniendo en cuenta que solo los hombres ciudadanos de Atenas tenían acceso al voto, tampoco creo que Grecia sea el mejor ejemplo de democracia.

Pero, indudablemente, sí representa un buen punto de partida para un proceso a través del cual se han logrado grandes avances en la sociedad. La misma inclusión de la mujer en el sufragio no se hubiese podido dar sin la idea de democracia que hemos cultivado por siglos. Una concepción que nos ha enseñado que como participantes de nuestra sociedad, tenemos derecho a elegir quienes la dirigen.

El voto universal, libre y periódico es lo que diferencia a un Estado democrático de los sistemas autoritarios, y muchas veces opresores, que todavía existen. Por tanto, lo que pareciera ser un simple acto ciudadano que puede volverse, incluso, algo común, otorga a quienes tienen acceso al sufragio, una posición de privilegio frente a las personas que no conocen esa realidad.

«Solo la mitad de la población vive en democracia»

Según el Índice de Democracia 2021 de The Economist Intelligence Unit, solo la mitad de la población mundial vive en algún tipo de democracia, lo que no significa que esta sea plena. Países como Corea del Norte, La República Democrática del Congo o Venezuela, del cual hablo por experiencia, destacan por un sistema autoritario donde la presencia de la población en la toma de decisiones, se convierte en nula.

Personalmente, votar por primera vez es tan importante porque me crié viendo a los adultos de mi familia ir a elección tras elección en un país donde la voz del pueblo era y sigue siendo ignorada, donde el día de las elecciones era un show que como un martillo rompía cualquier esperanza de que en algún momento podríamos elegir, y donde aprendes desde la infancia el poco valor que tiene realmente el voto, pues desde las manos del poder puede ser multiplicado o reducido por conveniencia.

Por esa razón, independientemente de si no sabes por quién votar, si lo tienes muy claro o si consideras que no es algo relevante, recuerda estas próximas elecciones que el simple hecho de que tu voto marque una diferencia, es un privilegio. Muchas veces nos contagiamos del discurso de que «no vale la pena» o «es que no sirve para nada» pero, desde la perspectiva de una persona que pensó que su voz no sería escuchada hasta que tuvo la oportunidad de emigrar, es importante que nos aferremos a este privilegio y tomemos la decisión que consideremos correcta  para nuestro futuro.

De esta manera, debemos educarnos y tener una mínima conciencia del contexto político del país, para así cumplir con nuestro deber como parte de la ciudadanía y, a su vez, ejercer un derecho que no es común y cuyo impacto es más grande de lo que pensamos. Así, este 28 de mayo y próximamente en diciembre elijamos por quienes no pueden y honremos el esfuerzo de quienes lucharon porque hoy, nuestra voz pueda ser escuchada.

]]>
Santa Morel: «Lo más importante que tiene un artista es la humanidad» https://periodismo01.ull.es/santa-morel-lo-mas-importante-que-tiene-un-artista-es-la-humanidad/ Fri, 12 May 2023 12:55:59 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=250298 https://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2023/05/ENTREVISTA-SANTA-MOREL_01.mp3

«Hacíamos guiones y obras para informar a la juventud sobre lo importante que era utilizar un preservativo»

Santa Morel es una artista de origen dominicano que cuenta con una trayectoria profesional de más de treinta años en el mercado del cine, televisión y teatro. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en su país de nacimiento. Además, realizó diferentes cursos y especializaciones en la Universidad de Barcelona y en la ciudad de Miami en Estados Unidos. Alega que la comunidad artística llega a ser muy incomprendida por la sociedad y que «lo más importante que tienen las personas artistas es la humanidad».

La actriz viajó por toda Republica Dominicana con el conocido Teatro Rodante, donde realizaban un trabajo de concienciación acerca de la enfermedad del SIDA. «Hacíamos guiones y obras para informar a la juventud sobre lo importante que era utilizar un preservativo o como identificar los posibles síntomas», explica.

Tras emigrar a España, tuvo un freno creativo debido a sus exigencias como esposa y madre, pero «esperé con paciencia a que volviera mi momento». La artista afirma que tras retomar el teatro social «pude analizar lo que pasa en nuestro alrededor y apreciar la falta de la presencia dominicana en el mundo artístico español».

«Las bases del intercambio cultural dominicano y español son fuertes y necesarias»


Morel es una de las principales organizadoras del seminario EuroAfriCaribe, evento que tiene como objetivo agrupar a diferentes artistas para fomentar  el respeto con la afrodescendencia. Señala que la relación entre los mundos artísticos de Republica Dominicana y España es pequeña pero importante para el proceso de aceptar la afrodescendencia: «Las bases del intercambio cultural dominicano y español son fuertes y necesarios».

La artista explica que la creación del evento EuroÁfriCaribe es la continuación de los movimientos en favor de la aceptación de la historia, sobre todo en la nación americana, que han luchado por defender su negritud y raíces africanas. «La afrodescendencia es una realidad, estamos ahí. No criticamos ni a América ni a Europa, pero somos una realidad», asegura.

«A veces, nos sentimos intocables, estamos ahí, somos profesionales, pero no existe un reconocimiento, ni desde nuestra propia comunidad», sostiene la dominicana. Manifiesta que hay artistas que han sentido poco apoyo por parte de la sociedad, puesto que «no buscamos salir en un diario o medio, eso no es lo que queremos obtener desde la afrodescendencia y las raíces que tenemos».

Morel declara que lo más importante que tiene una institución es, sin importar el carácter o nivel que tenga esta, las posibilidades que se le otorga a lo desconocido. «Existen grandes oportunidades desde la Universidad de La Laguna porque es un centro abierto», asevera y añade que «cada lugar de enseñanza tiene unos parámetros que van cumpliendo con sus programas académicos y administrativos para apoyar el valor de la comunidad afrodescendiente en Canarias».

«Lo que más aprecio del cine independiente es la facilidad de llevar el mensaje, proyectarse y mostrarse»


La profesional comenta que el mundo del cine es cada vez más difícil y menos remunerado, pero que cuando se tiene un proyecto creativo lo importante es terminarlo y «valorar la facilidad de llevar el mensaje, proyectar y mostrarse en el cine independiente», a esto se suma que «aunque sepas que no vas a ganar ni el Óscar, ni el Goya, lo importante es hacer un bien trabajo».

Por otra parte, «el material artístico es historia natural de la sociedad actual», indica Morel. Certifica que el ser humano es lo que hace que aprecies las oportunidades que tienes. «Empatizas y sientes esa necesidad de ayudar, porque si no tienes esa necesidad humana de mostrar lo que está pasando a tu alrededor es difícil llegar a ser gran artista», concluye Morel.

]]>
«Si el conflicto de Ucrania va a más, podría ser la peor crisis de todos los tiempos» https://periodismo01.ull.es/si-el-conflicto-de-ucrania-va-a-mas-podria-ser-la-peor-crisis-de-todos-los-tiempos/ Wed, 30 Mar 2022 07:05:54 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=198808 Gustavo Alberto Marrero Díaz es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico dentro del Departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de la Universidad de la Laguna. También es el director del Centro de Estudios Universitarios de Desigualdad Social y Gobernanza y pertenece al Instituto Universitario de Desarrollo Regional. Precisamente, en lo que respecta a estas materias de estudio, es una realidad que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, entre otras cuestiones, está afectando económicamente al continente europeo de manera directa. Tal es el caso, que a nivel ciudadano, ya se están apreciando las secuelas en nuestro país.

¿Qué tendrá más impacto en España, las restricciones de suministro energético y de otros productos industriales, o en cambio, se tratará de una problemática de carácter financiero? «El gran problema en España está en la inflación desorbitada que se está generando por materias primas como el gas y el petróleo. A nosotros la parte de escasez de suministros no nos afecta demasiado, porque Rusia y Ucrania tampoco nos abastecen muchos productos, pero sí que se ven reflejados en los precios. Por otra parte, la incertidumbre nunca es buena para un sector como el bancario, pero ahora mismo el riesgo no está en ese ámbito, puesto que después de todos los ajustes que han hecho desde la crisis de 2008, está bastante saneado».

Tras la subida del precio del gas y del petróleo, a niveles macroeconómicos, ¿Qué es lo más preocupante para un país como España? «La economía de España está expuesta, como todas las economías europeas, pero quizás un poco menos que otras. Al tener poco flujo comercial con Rusia, en cuanto a suministros, no se va a ver muy afectada, pero el corte del gas de Rusia está tensionando los precios de todos los mercados internacionales. Así que, de manera indirecta, sí nos perjudica. Lo que no nos afecta es que mañana nos corten el gas, mientras que Alemania sí está sufriendo ese riesgo».

“La economía española es pequeña y en el caso de que el conflicto se alargue, puede ser más frágil”


¿Cabe la posibilidad de que nos encontremos ante una crisis económica de igual o mayor magnitud que la crisis del 2008 o que la crisis post pandémica? «Las tres crisis son totalmente distintas. La primera fue una crisis financiera que afectó sobre todo a la inversión y al consumo. Por otro lado, la pandemia provocó una crisis más de oferta y España se vio muy afectada sobre todo por el turismo. La que estamos viviendo ahora se parece más a la de los años 70, que es una crisis de materias primas, de subida de precios de la energía. Lo bueno es que ahora estamos un poco mejor preparados y tenemos muchas más medidas de eficiencia energética, por lo que deberíamos ser capaces de ajustarnos mejor. La clave está en la duración del conflicto bélico. Si se cumplen las previsiones de que no dure mucho, debería ser una crisis más transitoria».

¿Qué ocurre con las empresas españolas que tienen relación con Ucrania y con Rusia? ¿De qué manera afecta el cierre de las exportaciones de Ucrania? «A corto plazo van a ser las más afectadas, pero en el caso de que tengan grandes problemas se van a poder acoger a todas las políticas de ERTE y de ayudas que se han establecido con la crisis sanitaria. Afortunadamente, son pocas las que tienen esa dependencia de Rusia y de Ucrania. Vivimos en una economía globalizada y en el fondo estos países no representan un Producto Interior Bruto (PIB) muy importante, ya que podemos encontrar otros mercados fácilmente. Por ejemplo, en cuanto al petróleo y gas, una opción sería obtenerlo de Argelia, Estados Unidos… Por supuesto que el cambio supone para las empresas un mayor coste, pero canales de suministros hay». 

“El Banco Central Europeo está lanzando señales de que intervendrá cuando el conflicto acabe”


¿De qué manera afecta esto a los Bancos Centrales? “Uno de los objetivos principales del Banco Central Europeo es controlar la inflación y evitar que el euro se devalúe. Esta crisis está atacando precisamente a estas dos cosas. Respecto a la inflación ahora mismo tienen un dilema, si fuera una inflación que viene del lado de la demanda, el Banco Central Europeo intervendría. Pero esta inflación no es de demanda sino de costes. Las economías están muy endeudadas tras la crisis pandémica y una subida de tipos de interés muy brusca generaría más presión sobre la deuda de los países. Esto va a generar pérdidas de reservas de dólares y para que no se devalúe el euro hay que estabilizar el precio y vender dólares en el mercado».

¿Cuánto podría tardar la economía internacional en recuperar los índices que ha perdido? «Es difícil predecir, puesto que hay muchos condicionantes todavía. Pero si el conflicto dura poco, el Banco Central Europeo lanza las señales correctas y Europa sigue con el Plan Next Generation, es decir, agilizamos lo máximo posible la llegada de estos fondos estructurales a los países. Mi predicción es que deberíamos estar otra vez en la misma senda de crecimiento de finales del año pasado a finales de este año».

]]>
¿Eutanasia o cuidados paliativos? https://periodismo01.ull.es/eutanasia-o-cuidados-paliativos/ Sat, 11 Sep 2021 10:28:49 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=184549 Según la Organización Mundial de la Salud los cuidados paliativos consisten en la mejora de la calidad de vida de pacientes que padecen enfermedades potencialmente mortales. Esta forma de aliviar el malestar se aplica en la mayoría de los casos de cáncer, enfermedades cardíacas o pulmonares, esclerosis y demencia. Además, mediante la detección prematura junto con la colaboración del entorno familiar, se puede prevenir el dolor con un tratamiento específico para trastornos crónicos propios de un estado avanzado.

En esta etapa final de la vida no solo se proporciona sosiego a la persona enferma, sino que también se contribuye a la ayuda de su propia realización personal y satisfacción de otras necesidades a través de una muerte intencionada. Si la terapia para modificar su trastorno no da resultado, habrá que dignificar su derecho como individuo en cuanto a una muerte digna se refiere, a través de una valoración ética y moral de los cuidados, bajo el criterio de un juicio profesional.

En la actualidad, la medicina está orientada a posponer la muerte, aunque vela por la subsistencia integral de personas enfermas, incluso cuando esperan la fase final de su vida. Por este motivo, el equipo sanitario que practica cuidados paliativos se expone a un dilema ético, ya que está en la obligación de buscar la salud de sus pacientes, aunque eso suponga acabar con su existencia.

«El suicidio asistido es una vía de escape para quienes deseen aliviar su sufrimiento en la etapa final de su vida»


La eutanasia en España es legal desde del 25 de junio de este mismo año, en los casos que se sufra una enfermedad grave o incurable y un padecimiento crónico. En consecuencia, el hombre que ayudó a morir a su mujer mediante suicidio pasivo en 2019, Ángel Hernández, ha sido absuelto a raíz de la entrada en vigor de esta nueva ley, aunque miembros del gobierno rechazaran su despenalización. ¿Acaso no deberíamos ofrecerle a nuestros seres queridos una muerte digna? En definitiva, el suicidio asistido es una vía de escape para quienes deseen aliviar su sufrimiento por la enfermedad en la etapa final de su vida.

A pesar de que los cuidados paliativos estén normalizados en la sociedad, existe un debate extendido por todo el Mundo en el que se cuestiona la legalidad de la eutanasia, aunque tenga el mismo fin de acelerar la muerte a causa de trastornos que normalmente incapacitan o anulan al individuo. En realidad, lo que diferencia a estas prácticas sanitarias es la razón que mueve a la persona afectada para acogerse al derecho de vivir hasta su máximo potencial físico, espiritual y emocional, compatibles con el estado de su enfermedad.

]]>
La deuda de España con el Sáhara https://periodismo01.ull.es/la-deuda-de-espana-con-el-sahara/ Sun, 01 Aug 2021 10:50:53 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=174842 El acuerdo de alto al fuego firmado en 1991 entre el Sáhara Occidental y Marruecos fue roto el 13 de noviembre de 2020. El conflicto se desató en la zona del Guerguerat cuando agentes de seguridad marroquíes encubiertos atacaron al grupo de saharauis que bloqueaba el lugar con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de mercancías. El Frente Polisario anunciaba así el inicio de una ofensiva militar contra las tropas marroquíes para defender sus derechos.

El pueblo saharaui se ha hartado de esperar pacíficamente treinta años por el referéndum prometido por la ONU. La guerra se ha convertido en la única opción para ellos, Sokaina Ndiaye, presidenta de la Asociación Canaria De Amistad Con El Pueblo Saharaui, afirma que «nos da una esperanza pues, aunque tengamos muchas pérdidas humanas y las consecuencias no sean para nada buenas, es la única vía de la que disponemos para luchar tras haber esperado por muchas promesas que no se han cumplido».

La población saharaui ha tenido que sufrir represiones, hostigamientos y la violación de sus derechos humanos por los errores que cometió España al abandonar el territorio en 1975 sin descolonizarlo. Desde situaciones climatológicas insoportables, como ha sido el reciente caso de la tormenta de arena del pasado junio en los campamentos de refugiados de Argelia, hasta la escasez de necesidades primarias como son los alimentos, la sanidad o la educación.

Sokaina Ndiaye, presidenta de la Asociación Canaria De Amistad Con El Pueblo Saharaui. Foto: PULL

«Aunque tengan muchas carencias, los saharauis viven con respeto y con la misma esperanza que hace 45 años por conseguir su libertad»


Sokaina Ndiaye asegura que los saharauis prefieren vivir en los campamentos de refugiados, pues «aunque tengan muchas carencias los saharauis viven con respeto y con la misma esperanza que hace 45 años por conseguir su libertad». Mientras, en los territorios ocupados se viven fuertes represiones por parte del monarca alauí hacia cualquier saharaui que intente expresar su voluntad por su país.  Un claro ejemplo es el caso de las activistas, Mina Bouali, Oumosaad o Sultana Khaya y su familia, que se encuentran asediadas en sus domicilios, donde reciben diariamente desde agresiones y violaciones con tubos, hasta allanamientos, amenazas e intimidaciones por parte de la policía marroquí.

La situación de activistas y periodistas saharauis se ha visto agravada con la reanudación de la guerra. Marruecos ha querido silenciar todo lo relacionado al retorno de las armas por lo que ha reforzado las contenciones, sobre todo, en El Aaiún. El Frente Polisario ha mantenido a su población informada mediante partes de guerra en los que notificaba, entre otras cosas, que había bombardeado bases militares marroquíes en las regiones de Al Farsiya, Al Bakary, Dirt, Hauza, Azeim Agloud. El gobierno marroquí, por su parte, no ha reconocido ni la actualidad de los hechos ni las bajas en sus filas combatientes.

La Asociación Canaria De Amistad Con El Pueblo Saharaui ha logrado visibilizar más la causa saharaui e integrar a toda la población que llega a Canarias. Centenares de asociaciones y colectivos se unieron en mayo y junio para llevar a cabo una nueva iniciativa que consistió en una marcha desde distintas partes de España con el objetivo de reunirse todos en Madrid. Ndiaye señala que «fue una gran oportunidad para el pueblo saharaui y español, pues reforzará la unión y el apoyo que ha habido desde siempre».

El recorrido en Tenerife se dividió en dos partes, uno en el norte y otro en el sur de la Isla. El proyecto comenzó el día 20 de mayo y finalizó el 19 de junio. El evento contó con la participación de distintos grupos musicales.

Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática. Foto: PULL

Por otra parte, el ingreso hospitalario en Logroño del presidente del Sáhara, Brahim Gali, tras contraer la Covid-19, desencadenó tensiones entre España y Marruecos. Este último, en su día, comparó la situación del Sáhara con el procés de Cataluña, alegando que no optaron por la neutralidad y apoyaron en todo momento la integridad española.

Asimismo, el presidente español, Pedro Sánchez, aprovechó la rueda de prensa de la XIII Cumbre Hispano-Polaca para rechazar totalmente las acciones del País vecino. El jefe de Estado insistió en que no es admisible que haya un gobierno que use a personas y fronteras por diferencias y desacuerdos en política exterior.

Alemania, Finlandia y Países Bajos son algunas de las naciones europeas que han tenido encontronazos con la actitud beligerante que tiene el reino alauí con su diplomacia exterior. Marruecos ha cortado la cooperación policial en materias de seguridad, como la de inteligencia y antiterrorista, con la región germana por su posición a favor de la soberanía del Sáhara Occidental.

La principal causa de esta conducta es el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental por parte del expresidente de Estados Unidos Donald Trump en diciembre de 2020. Uno de los motivos por los que Estados Unidos reconoció la soberanía marroquí fue para normalizar las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel. El petróleo, fosfato o hidrocarburos que estén o puedan encontrarse en la zona del Sáhara Occidental pasarían a mano marroquí, por lo que serían susceptibles de intercambios con empresas norteamericanas.

Francisco Déniz, profesor de Sociología de la ULL y diputado de Podemos. Foto: M. Abdelhaye

El profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna, Francisco Déniz, y diputado de Unidas Podemos en Canarias, explica que «se pueden forzar durante un par de años determinados chantajes por parte de Marruecos, pero no para siempre y menos en esta situación delicada de crisis pandémica mundial».

Además, dice que «está actuando guiado por un envalentonamiento después de la decisión de Trump que no corresponde a ninguna realidad».

«Se pueden forzar durante un par de años determinados chantajes por parte de Marruecos, pero no para siempre»


El Frente Polisario ha asegurado que la hostilidad de Marruecos hacia España no se debe a la acogida de Brahim Ghali, sino que viene del fracaso político al ver que la Unión Europea no ha seguido los pasos de la primera potencia mundial.

La República Árabe Saharaui Democrática destaca el empeño del ejecutivo marroquí por falsear informaciones para manchar la imagen del líder del Frente Polisario. Alude a las denuncias interpuestas por Fadel Breica, que lo acusa de torturas y detención ilegal en los campamentos de Tinduf en 2019,  y otra de la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (Asadedh), que lo relaciona con  delitos de genocidio y lesa humanidad contra disidentes saharauis y prisioneros de guerra en las últimas décadas.

Las acusaciones se demostraron falsas en la  comparecencia que tuvo lugar el 5 de junio. El juez Santiago Pedraz, instructor de la Audiencia Nacional, rechazó todas las medidas cautelares solicitadas contra el militar, incluida la entrada en prisión provisional y la retirada del pasaporte.

Manifestantes saharauis. Foto: PULL

Periodismo saharaui en la diáspora


En medio del conflicto existen medios de comunicación independientes creados por activistas en el extranjero con el objetivo de mantener una información verídica y contrastada sobre la actualidad del Sáhara Occidental en general. 13N es uno de los medios de comunicación aficionados que han surgido en los últimos tiempos.

Salamu Brahim Salem, miembro del grupo, comenta que «nuestro objetivo es el informar sobre lo qué está pasando y abarcar la cuestión histórica del conflicto para rellenar ese vacío bibliográfico que existe actualmente».

]]>
Lo mismo de siempre https://periodismo01.ull.es/lo-mismo-de-siempre/ Sat, 17 Apr 2021 07:00:24 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=162702 El 51,8 % de las personas inmigrantes en España manifestaron sentirse discriminadas durante el año 2020, según datos del Ministerio de Igualdad y el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica. Este dato supone un gran aumento en casi todas las facetas del escrito respecto a su homólogo en 2013. La subida de estos índices nos asegura que estamos haciendo algo mal, y no parece que la situación vaya a mejorar.

La xenofobia es una lacra que nos afecta como sociedad, pero que no parece que vaya a parar. El principal motivo para que esto ocurra es la negativa que mostramos ante un conflicto bastante real. No vale decir que estas situaciones no existen solo porque no te afecten a nivel personal. No podemos hacer oídos sordos ante un problema que ya está cruzando el límite. Ante la pasividad de las instituciones, solo nos queda confiar en nuestro ser para solventar esta situación. La solidaridad humana se alza como línea divisoria entre acciones reales y la propaganda.

No solo debemos acordarnos de racismo cuando este ocurre en un partido de la liga de fútbol o a una persona bastante reconocida. En estos casos, todos somos iguales y, por ello, deberíamos ser tratados del mismo modo. Es necesario otorgar visibilidad a aquellas facetas que lo necesitan, y más en una era donde las noticias falsas dominan la red. Según Abogacía Española, el 83 % de las personas residentes en España se encuentran fake news con frecuencia. De ese porcentaje, el 40 %  no sabe identificar si la noticia es real o no.

«¿Qué es necesario que ocurra para que nos tomemos en serio un tema que afecta a toda la sociedad?»

En un mundo que reclama una igualdad plena resulta irónico que tengamos en cuenta valores étnicos para tomar decisiones. Preferimos medir la imagen que transmitiremos al público que la capacidad intelectual. Por esto, vemos como marcas multinacionales se solidarizan con la causa. Debido al capitalismo imperante, el marketing se erige como arma principal de captación de clientes. Y las compañías saben cómo va este juego.

En sociedades tan planas como las actuales, resulta muy sencillo engañar a las personas. Simplemente una acción buena puede encubrir todas las malas, porque recordemos que nuestra memoria es corta. Esto lo saben las empresas, que utilizarán cualquier método para engañarnos. No es raro ver a compañías solidarizadas con situaciones raciales explotando a sus trabajadores en la otra punta del mundo. En el año 2016, una exclusiva de la BBC señaló a varias firmas como responsables de un taller de costura donde trabajaban menores de edad en Turquía. Entre ellas se encontraba Zara, que el año pasado se posicionó a favor de las movilizaciones por la discriminación racial en los Estados Unidos. En otra vida, esta situación sería inviable; en la nuestra, no deja de ser la cruda realidad.

El contexto actual debería avergonzarnos ya que, ante todo, somos humanos. Si por algo se caracteriza nuestra raza es por ser egoísta, cualidad que hemos demostrado con creces desde los inicios de la historia. ¿Qué es necesario que ocurra para que nos tomemos en serio un tema que afecta a toda la sociedad? Ayer ya era tarde para empezar. El cambio debe originarse ya, porque el mundo lo pide a gritos y, por desgracia, parece que no los estamos oyendo.

]]>
España no es Europa https://periodismo01.ull.es/espana-no-es-europa/ Thu, 25 Mar 2021 08:00:30 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=159389 En algún momento de nuestra vida nos ha llegado la inspiración y hemos pensado en emprender con una idea, una inquietud o una iniciativa novedosa. La opción del autoempleo está presente. El miedo a lo nuevo y a lo desconocido se compensa con el entusiasmo y las ganas de crecer profesionalmente, pero, al final, lo que de verdad  frena es el pago mensual de la cuota a la Seguridad Social.

Esta cuota es un porcentaje calculado sobre la base de cotización o sueldo teórico que debe tener una persona trabajadora. Tiene un mínimo y un máximo que cada año establece el Gobierno mediante los Presupuestos Generales del Estado.

En la actualidad, a partir del tercer año, la cuota mínima en España es de 286,15 euros, lo que nos sitúa a la cabeza por el precio más elevado. Sin olvidar que, además de la Seguridad Social, también existen numerosas obligaciones con Hacienda que son derivadas de la fiscalidad de la persona autónoma.

Se cotiza desde el primer día y la liquidación de la cuota se lleva a cabo al término de cada mes. Los 289,30 euros mensuales cubren a la persona trabajadora por cuenta propia en caso de enfermedad común, accidente o enfermedad laboral, cese de actividad y formación.

Si nos comparamos con el Reino Unido, vemos que el coste de base de emprender en España es catorce  veces superior. Esto se debe a que una persona autónoma o self employed tiene que pagar una tarifa mínima de 14 euros si los ingresos mensuales no superan los 600 euros o 58 euros mensuales si los ingresos son superiores a 6000 euros. En Portugal, Italia o Bélgica no existe una cuota como tal, sino que se paga en función de los ingresos.

«El coste de base de emprender en España es catorce  veces superior al del Reino Unido»

Respecto a las coberturas, sí se observan ventajas respecto a países como Alemania, donde solo se paga si se superan los 1700 euros de ingresos, o el caso de Holanda, donde se abonan 50 euros mensuales. A todo esto, hay que sumarle un seguro médico privado, el cual oscila entre los 150 y 600 euros, así como un plan de pensiones privado. Aunque estos datos, a primera vista, parezcan que dan ventaja a España, el coste mínimo será de 150 euros, por lo que sigue siendo prácticamente la mitad de lo que cuesta emprender en nuestro país.

La mayoría de las personas autónomas que hacen trabajos ocasionales o cuyos ingresos son bajos, consideran que, por parte de la Administración, no se tiene sensibilidad ante un sector que forma parte esencial del tejido económico. Encima, la OCDE nos acaba de dar una cachetada: España será el país europeo que peor se recuperará de la crisis. A esto hay que sumarle que el 51 % del tejido empresarial español lo compone el empleo público.

¿De dónde sacaremos el dinero para salir de esta crisis y para financiar tanto sueldo público?

]]>
La okupación, ¿un problema real? https://periodismo01.ull.es/la-okupacion-un-problema-real/ Tue, 15 Sep 2020 07:00:06 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=146287 El miedo se ha instaurado en el hogar de gran parte de los españoles. Es un hecho. Día sí, y día también, se repite el mismo mantra en casi todos (por no decir todos) los telediarios, medios de comunicación u otra vía informativa: «Los okupas arruinan la vida de miles de barrios de nuestro país». Caceroladas en contra de estas personas como si fueran los de la calle Núñez de Balboa cuando, en medio de la pandemia, salieron a protestar en contra del Gobierno, criminalizándolos hasta unos puntos inimaginables. A veces, dudo de si están hablando de gente sin casa necesitada o de asesinos y violadores.

Primero que nada, hay que contextualizar, y diferenciar entre los dos tipos de delito que se relacionan con esta problemática. Empecemos con el allanamiento. Este es un delito grave penado con hasta dos años de cárcel. Por tanto, nos referimos a aquellas situaciones en las que una persona entra a una primera o segunda residencia sin permiso. Por otra parte, está el delito de usurpación, el cual es uno menor que se pena con una multa. Este delito se da cuando alguien ocupa una vivienda deshabitada, las cuales pueden ser propiedad de bancos o terceras (incluso séptimas) residencias. Así, gran parte de los medios de comunicación meten en el mismo saco ambas infracciones, algo que delata una falta de rigor en el tratamiento del asunto.

El fenómeno ha crecido en los últimos años. Es algo innegable. De casi dos mil condenas en 2013 a 6300 en 2019.  Además, es cierto que hay casos de okupaciones en las que pueden estar detrás ciertas organizaciones y mafias que solo buscan aprovecharse de la desgracia de muchos ciudadanos, o personas conflictivas que montan su red de narcotráfico en estas viviendas, entre otras muchas cosas. Pero parece que todos los casos son así, cuando realmente conforman el 13 % de su totalidad. ¿En cuantos casos los medios dicen que esa vivienda okupada es propiedad de alguien? ¿En uno, dos, ninguno? ¿Hay datos que realmente demuestran un incremento de estas okupaciones más graves?

«España, con un 2 %, es el país de Europa que tiene la menor tasa de alquiler social»


La gran culpa de la criminalización exacerbada que se está haciendo la tienen algunos medios. Muchos de esos casos esconden un populismo exagerado, a veces irritante, que no hace otra cosa que empeorar y crear miedo a la sociedad española. Además, los principales partidos políticos que conforman la derecha y la ultraderecha de nuestro país no han hecho otra cosa que avivar el debate y crear aún más caos. Y todos, una vez tras otra, no recaen en el verdadero problema de fondo que hay: la dificultad para el acceso a la vivienda.

Este es el gravísimo pecado que los medios están cometiendo, dejando de lado la grave situación que muchas personas viven a diario, y centrándose en únicamente criminalizar y mostrar casos (que son un ínfimo porcentaje) que solo crean más y más revuelo. ¿Se ha informado de que España es el país que tiene la menor tasa de alquiler social de Europa con un 2 %? Hay que cambiar el discurso por completo. Y plantearse muchas cosas, como ampliar esa tasa. Países como Austria, con un 24 %, y Francia, con un 17 %, destinan sus viviendas disponibles al alquiler social.

Por último, es más que probable que todas estas informaciones y comentarios que han inundado las redes estos últimos días sobre la inversión de Idealista en la empresa de alarmas Securitas tengan algo que ver con el aumento mediático del tema. Pinta todo muy mal. Y más con el posible incremento de los desahucios tras la tregua con respecto al pago de hipotecas que el Gobierno implantó con la banca. En definitiva, centrémonos en el verdadero problema, que es la pobreza. Y dejemos de generalizar y criminalizar toda esta situación, y ayudemos a revertirla y garantizar el derecho fundamental a la vivienda.

]]>
Un paraíso para los okupas https://periodismo01.ull.es/un-paraiso-para-los-okupas/ Thu, 02 Jul 2020 07:00:03 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=140564 La débil situación legislativa frente a los okupas en España es única en toda Europa, a excepción de Portugal. El movimiento okupa tiene su origen a finales de los años sesenta en países como Inglaterra, Holanda y Alemania. Se estima que son alrededor de treinta mil las personas sin techo en el Estado español. A pesar de que el comportamiento de las personas que ocupan ilegalmente un inmueble atentan contra el derecho a la propiedad privada, España se presenta como una paraíso para invasores.

La Constitución española recoge en su artículo 33 el derecho a la propiedad privada, pero el estado podrá privar de ésta si considera que se puede atribuir a esa propiedad un interés social y procederán a la expropiación. Las consecuencias que sufren los propietarios viene dada por el Código Penal de 1995, donde se incluía el delito de usurpación de bienes inmuebles, con penas de entre tres y seis meses de cárcel. El problema viene cuando se intenta denunciar la ocupación, ya que la usurpación debe ser en un inmueble que no sea morada y un juez tiene que ver indicios de delito… Problemas de interpretación y vacíos legales.

«En España no se contempla ningún tipo de proceso que ayude a un propietario a que desalojen su casa»

Desde el punto de vista civil, en España no se contempla ningún tipo de proceso que ayude a un propietario a que desalojen su casa, repito, su casa. En el mejor de los casos vas a necesitar un abogado y mas de un año para intentar solucionarlo, ya que no se garantiza una tutela jurídica rápida y segura.

Si llevamos esta misma situación a otros países europeos vemos lo siguiente. En Inglaterra, ocupar una vivienda ilegalmente es delito penal, y la condena es de hasta seis meses de cárcel. En Italia, un propietario puede denunciar ante las autoridades la usurpación, y tras un juicio rápido el juzgado dará la orden para proceder al desalojo de los okupas, que además deberán pagar por los daños producidos. En Holanda, simplemente, se denuncia a la Policía la ocupación y esta los desalojará con una autorización judicial. En Alemania, en la ciudad de Berlín, las casas ocupadas deben ser desalojadas en un plazo de 24 horas después de conocerse la ilegalidad si el propietario presenta una denuncia.

La situación española frente al resto de Europa es muy grave. La única forma de abordar el derecho fundamental a la propiedad privada y la vivienda es modificar la actual legislación.

]]>
El deporte para combatir el sedentarismo https://periodismo01.ull.es/el-deporte-para-combatir-el-sedentarismo/ Tue, 10 Sep 2019 06:00:00 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=109394 Al menos el 60 % de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para estar en condiciones saludables, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, los jóvenes son los que alcanzan porcentajes más altos de sedentarismo, superando el 50 % del total de personas de entre 15 y 24 años. Particularmente en Canarias, afecta sobretodo a los más pequeños, ya que en el intervalo de 2009 a 2015 la tasa aumentó de 15, 72 % a 23,57 %. A diferencia que en el resto de edades, que disminuyó un 6 %. Esta conducta genera enfermedades como la obesidad, que incide sobre el 17,4 % de los españoles adultos. La única arma para combatir este problema de inactividad es realizar deporte.

]]>
Estados Unidos: muy parecido al infierno https://periodismo01.ull.es/eeuu-muy-parecido-al-infierno/ Tue, 04 Jun 2019 14:00:51 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=104214 Cuando uno piensa en Estados Unidos es imposible escapar de las miles de ideas preconcebidas por culpa del cine, las series de televisión, algún que otro libro y horas y horas de canciones cuyo escenario principal suelen ser las eternas carreteras y la vida de la clase obrera norteamericana (culpables: Dylan, Petty, Springsteen y muchos otros). Hice un viaje corto a Estados Unidos, de una semana, y estuve cinco días en San Francisco y dos en Los Ángeles. Y lo cierto es que nada más pisar suelo americano es difícil no llevarse los primeros golpes de realidad y comenzar a ver cosas de las que nadie parece hablar y que hasta los viajeros ocasionales omiten.

Edificio con graffitis en alguna calle de San Francisco. Foto: C. Magdaleno

En San Francisco, si quieres experimentar tu primer golpe de realidad, es recomendable ir a eso de las 7 de la tarde a la zona del ayuntamiento. Al escoger el hotel, no seas demasiado eurocentrista y hagas el razonamiento lógico de: ‘si está cerca del ayuntamiento será buena zona’ porque buena parte de los planteamientos que traigas de casa no van a servir.

Cerca del ayuntamiento hay un tramo de unos 700 metros en el que la calle (High St.) está llena de prostitución y personas sin techo que compran, venden y consumen droga con una cotidianeidad desoladora. Esto, que puede quizá parecer producto de un sábado a las siete de la tarde, ya de noche, fue una imagen que se repitió al día siguiente, por la mañana y a plena luz del día. También, aunque en menor medida que en High St, era habitual ver algo similar en las calles principales de la ciudad.

554.000 personas sin hogar


Solo en California, el número de personas sin hogar es de más de 114.000, según el Departamento federal de Vivienda y Desarrollo Urbano (algo así como el Ministerio de Vivienda en Estados Unidos) en un dato publicado por el New York Times en este reportaje que os recomiendo si queréis leer algo más sobre el tema.

El número de homeless en el estado de California supone una cuarta parte del total de personas sin techo en EEUU, que se sitúa en 554.000. Para que os hagáis una idea, la ciudad de Albuquerque, la ciudad más poblada del estado de Nuevo México, cuenta con 545.000 habitantes. O Charleston, la segunda ciudad más poblada de Carolina del Sur, tiene 120.000 habitantes, ligeramente superior a la cifra total de personas sin hogar que viven en California.

A lo largo de los últimos años, muchas personas sin techo han migrado al oeste huyendo del frío de la costa este en los meses de otoño e invierno. Es esto lo que explica la enorme cifra de personas sin hogar que hay California, un estado en el que la temperatura media de sus dos principales ciudades durante todo el año oscila entre los 12-22º C en los meses fríos y 22-30º C en los meses más calurosos. Muy lejos de las frías temperaturas de otras macrociudades como Nueva York o Washington D.C. en la costa este durante los meses de otoño e invierno.

El perfil de las personas sin hogar, a simple vista, estaba muy claro: había una mayoría de personas afroamericanas, seguidas, con una proporción algo más baja, por blancos, latinos, nativos americanos y asiáticos.

Los datos con respecto a esta última percepción no me dan del todo la razón, pero vale la pena analizarlos. Según el Informe de Asesoramiento Anual de 2016 elaborado para el Congreso de Estados Unidos, el 48 por ciento de las personas sin techo son blancas, las afroamericanas el 39 por ciento, los nativos americanos casi el 3, y los asiáticos el 1 por ciento. Sin embargo, si se comprueba y compara con los datos de población total, los blancos son el 77 por ciento y los afroamericanos alrededor del 15.

El salvaje crecimiento de la población homeless en los últimos años pone de manifiesto el irresoluble problema del precio de la vivienda y la inmovilidad de los sueldos. Muchas de las personas que acaban sin hogar llegan a esa situación tras vivir en una espiral en la que, con sus bajos salarios, gastan más de la mitad de su sueldo en la vivienda, que no ha parado de subir mientras los salarios permanecían estáticos.

Los Ángeles desde Griffith Observatory. Foto: C. M.

Lo poco que pude ver con respecto al ámbito laboral tampoco fue demasiado esperanzador. En Los Ángeles, durante un viaje en Lyft (una app de taxis parecida a Uber, pero algo más barata), el conductor, de origen latino, contó que trabajaba casi todos los días de la semana unas 16 horas diarias y que solo iba a su casa para dormir. Con menos horas o menos días, su sueldo no sería lo bastante decente como para permitirse vivir en una ciudad como LA.

También apuntó que había ahorrado lo suficiente como para comprarse una casa grande en un barrio residencial en la que ahora vivía su hermana de alquiler. Por comodidad con su trabajo, él había decidido alquilar un estudio en el centro que, cada vez que podía, alquilaba a través de AIRBNB para obtener ingresos extras.

Un poco de Estado del bienestar


Me pareció una locura. De nuevo, desde ese cómodo eurocentrismo que me hace pensar que reservar un hotel al lado del ayuntamiento es algo lógico, me parece terrible tener que trabajar tantas horas para asegurarte una vida decente prácticamente sin comodidades y teniendo que hacer piruetas para tener un buen seguro médico y, con suerte, un poco de tiempo de descanso a lo largo del año.

Otra de las percepciones que se pueden tener, y que es subjetiva y difícilmente demostrable, es que la gente parece estar siempre hecha polvo. Además, muchos dan la sensación de aparentar más edad de la que en realidad tenían. Por eso, casi todas las veces que me han preguntado cómo ha ido el viaje he respondido con el mismo chascarrillo: muy bien, pero he visto a los americanos con falta de un buen Estado del bienestar y un poco de socialdemocracia.

Por último, mi consejo es que desconfiéis siempre de quien os ponga a Estados Unidos como ejemplo de nada. Todo lo que vi allí en una semana es lo último que quiero para España. Y hacedme un favor: hay que cuidar las jornada de 40 horas, las vacaciones retribuidas y la gratuidad de los servicios públicos esenciales. Fuera de eso, todo lo demás se parece mucho al infierno.

Vendedor ambulante en Chinatown, San Francisco. Foto: C. M.
]]>
García Arencibia: «Algunos cannabinoides son fármacos seguros» https://periodismo01.ull.es/garcia-arencibia-algunos-cannabinoides-son-farmacos-seguros/ Wed, 22 May 2019 06:15:39 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=101645 Moisés García Arencibia es doctor en Bioquímica y Biología Molecular. Actualmente, imparte docencia en la Universidad de La Laguna y posee un largo historial como investigador en cannabinoides y su papel en las enfermedades neurodegenerativas. El grancanario, que ha desarrollado su carrera profesional en lugares tan destacados como la Universidad de Cambridge o en el Campus de Excelencia Internacional CEI-Moncloa, entre otros, vuelve a las Islas para continuar su labor en la institución lagunera.

Preguntado por las dolencias que se tratan con los elementos objeto de su estudio, García Arencibia señala que «actualmente, existen compuestos como el dronabinol y la nabilona, derivados del tetrahidrocannabinol, el principal constituyente psicoactivo del cannabis, cuyo uso está aprobado para el tratamiento de las náuseas asociadas a la quimioterapia y de la anorexia asociada a pérdida de peso en pacientes de sida». «También, se comercializa el Sativex, un extracto de Cannabis sativa, para el tratamiento del dolor asociado a la esclerosis múltiple», añade.

Los cannabinoides se utilizan en el tratamiento de enfermedades como la esclerosis múltiple. Foto: David Rodríguez

En cuanto a la situación actual y al foco de debate del uso de la marihuana como planta medicinal, el investigador  comenta que «es legal su uso en algunos países para tratamiento de insomnio, dolor, etc.», aunque destaca que «la evidencia para muchos de esos tratamientos no es suficiente aún». «Los cannabinoides actúan sobre unos receptores, a los que se unen de forma específica como una llave a una cerradura. Estos están en el cuerpo porque nuestro organismo fabrica sustancias que se unen a ellos, denominadas endocannabinoides, y que cumplen distintas funciones tanto en el sistema nervioso central, como el control del sueño, del apetito, de la coordinación motora, del dolor, de la memoria, etc., como en otras partes del organismo como el control de la secreción sebácea en la piel o la formación del hueso, entre otros», comenta.

«La seguridad y eficacia de estos fármacos está demostrada»


El recelo a la investigación y a la implantación de estos fármacos ocupa un espacio en los debates políticos y sociales. En el mundo sanitario, García Arencibia apunta que «cada vez hay menos, tanto por parte de los médicos como de los pacientes», aunque insiste en que «eso no indica que sea la panacea o que, a pesar de que tiene efectos positivos basados en la evidencia científica, pueda consumirse sin control obviando sus efectos nocivos». «La seguridad y la utilidad de algunos de estos compuestos está demostrada», sentencia.

España invierte 302 euros por persona en I+D, muy lejos de la media europea que se sitúa en los 622 euros. «Creo que las farmacéuticas, que son empresas, serán las que deban decidir si invertir o no en cannabinoides, ya que deben percibir negocio en ellos». Aun así, destaca que «hace falta que el Estado invierta mucho más, de modo que no se financien solo proyectos de grupos de investigación grandes y consolidados, sino que se puedan financiar también proyectos de grupos que están comenzando». «Hay que eliminar la endogamia que existe en nuestras universidades», concluye.

]]>
España, mi país. Español, mi orgullo https://periodismo01.ull.es/espana-mi-pais-espanol-mi-orgullo/ Sat, 18 May 2019 06:15:39 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=101274 Tenía once años cuando España ganó el Mundial de Fútbol en Sudáfrica. Fue una de las pocas veces en la que he visto a toda la nación unida. A raíz de ahí, me pregunto continuamente por qué no puede ser siempre así. Por qué no puedo llevar orgulloso los colores de mi patria sin que me miren como un facha. Por qué existe cierto complejo de decir «estoy orgulloso de ser español». Muchas veces intento encontrar una reflexión que me lo explique, pero por más que le doy vueltas a mi cabeza no la veo.

No voy a pedir que todo el mundo tenga una bandera de España en su balcón. O que tengan una pulsera roja y gualda. Aquí cada uno ama y quiere a esta nación como quiere. No soy nadie para dar lecciones de patriotismo y creo que es bueno que todos tengamos en mente un concepto de España diferente, pero lo que no es soportable es que no haya total libertad para querer y poner por encima de todo a mi país.

Si hay algo que me ha enseñado la vida, es que con los sentimientos y las pasiones de las personas no hay que meterse. Sin embargo, el problema recae cuando compatriotas tuyos te dicen lo que está bien y lo que está mal. Lo que vale y lo que no. Lo que tienes que llevar y lo que no puedes lucir. Lo que tienes que contar de la historia y lo que debemos esconder. Es aquí donde está la cuestión, es decir, en que gente de tu propio país te limite te indique unas pautas sobre cómo debes actuar y opinar respecto a tu nación.

Esto que digo está sucediendo en la actualidad. No son locuras mías. Todos hemos podido ver como se han provocado altercados entre los antitaurinos y los aficionados a los toros. También se ha visto como han increpado en alguna manifestación a ciertas personas tan solo por llevar una bandera de España. Y no, no me refiero exclusivamente a protestas independentistas. Mis tiros van más por los alborotos que montan ciertos colectivos subvencionados por determinados partidos políticos. Lastimosamente, este gran problema se genera por la ausencia de algo muy bonito llamado «respeto». Yo tolero que a ti no te guste ni la bandera, ni las tradiciones, ni la cultura de España, pero, ¿por qué no se hace lo propio con mis gustos? Juzguen ustedes mismos.

Ahora, desgraciadamente me centró en la política, debido a que creo que debe ser independiente al tema que estoy tratando, aunque esto en España no pasa. ¿Cómo puedo demostrar lo que comento? Pues muy fácil. Estoy seguro de que los que me estén leyendo ahora mismo pensarán que soy de derechas, católico y monárquico… y sí, queridos lectores, aquí está el problema. Que todo lo relacionamos con la política por culpa de ciertos grupos parlamentarios, que rechazan algún que otro símbolo español. Y este aspecto, solo pasa aquí.

Estoy seguro de que si un ciudadano estadounidense hace un artículo como este, no diríamos que es votante de Trump o de Hillary Clinton, básicamente porque ninguno de los dos renuncia de la bandera ni tampoco se niega a decir la palabra «Estados Unidos», y ni mucho menos, hacen pactos con los movimientos independentistas. Todo esto, pasa en España.

En definitiva, ojalá que este aspecto de nuestra nación cambie. Tengamos claro que los raros no somos nosotros, sino aquellos que no dan la libertad de pensar cómo te dé la gana (y para colmo se hacen llamar antifascistas). No sigamos cediendo terreno.  Yo, mientras espero que esto cambie, seguiré soñando con que todo sea siempre como aquél 11 de julio del 2010…

]]>
Descubren 3 mil toneladas de armas bélicas vendidas desde España https://periodismo01.ull.es/ex-alumnos-de-urjc-descubren-3-330-toneladas-de-armas-belicas-vendidas-desde-espana/ Tue, 25 Dec 2018 00:05:39 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=87445 Carmen Pardo, Eduardo Domínguez y Silvia Oramas son tres ex alumnos del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la URJCUnidad Editorial. Durante sus prácticas trataron de averiguar la cantidad de armas bélicas vendidas de España al Golfo Pérsico. Con su investigación descubrieron que, desde el Puerto de Bilbao, se cargaron 3.330 toneladas de armas peligrosas a Arabia Saudí. Gracias a esta información el programa ‘Crónicas Subterráneas’ siguió la investigación y dató la venta de estas armas por 5.300 millones de euros.

El diario El Mundo también siguió los expedientes conseguidos de esta investigación y realizó un reportaje que muestra que entre noviembre 2016 y febrero de 2018 que corroboran los datos obtenidos. En la información analizada, se muestra que el material enviado procedía de la fábrica EXPAL, que a su vez suministra al Ejército Español. En el reportaje se muestra que España ha facturado 932,3 millones de euros por la venta de este material desde el inicio de los ataques a Yemen, según lo que datan los informes de exportaciones de armas que elabora semestralmente Comercio Exterior.

Para realizar su investigación los investigadores contactaron con la administración del Puerto de Bilbao pero debido a la negativa a dar información específica sobre el tema, decidieron pedir los datos globales de la venta del material peligroso que salió del lugar en 2017. Los principales compradores fueron Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unido, los cuales son actuales aliados en la Guerra de Yemen.

]]>
El movimiento alternativo que hizo frente al ‘Black Friday’ este fin de semana https://periodismo01.ull.es/el-movimiento-alternativo-que-hizo-frente-al-black-friday-este-fin-de-semana/ Sun, 25 Nov 2018 13:00:03 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=85378 Greenpeace lanzó una alternativa al Black Friday el pasado viernes, 23 de noviembre, con su evento Make Something Week (Haz Cambio), el cual finaliza hoy. Personajes conocidos, como la actriz Anabel Alonso, participan en la iniciativa para sensibilizar sobre otra forma de consumo. Esta pretende crear un espacio para aprender a crear, reparar e intercambiar a través de talleres, charlas, juegos, proyecciones y conciertos, según la organización, con más de 250 actividades en 33 países.

La agrupación expone que “en España, más de veinte ciudades se suman este año a Haz Cambio”. Así, una veintena de bailarines, coordinados por la coreógrafa y activista Camille Hanson, recorrieron, anteayer, el corazón comercial de Madrid con “un paseo hiperlento, colectivo y abierto a la ciudadanía, para romper el ritmo frenético y destructivo del consumismo”. También, los activistas canarios desarrollaron un taller centrado en la transformación de objetos de plástico en Santa Cruz de Tenerife.

«Nos han hecho creer que comprar nos hace felices»


El colectivo ambiental entiende que el Black Friday es “uno de los mayores picos del consumismo desaforado de nuestro país, especialmente en moda”. Gestos pequeños como conservar la ropa uno o dos años más, reduciría las emisiones de CO2 un 24 %”, explican. Celia Ojeda, responsable de consumo de Greenpeace, explica que “las grandes empresas nos han hecho creer, a través de la publicidad, que comprar nos hace felices. Pero estar con nuestras amistades, aprender nuevas habilidades y valorar lo que ya tenemos, lo hace».

Por ello, este año, Greenpeace se alió con Fashion Revolution, BreakFreeFromPlastic, Shareable, Arts Thread, Fab Labs Network y Fab City Global Initiative con el fin de «reunir a cientos de diseñadores, artistas y creadores por todo el Mundo para dirigir talleres en los que las personas puedan aprender técnicas creativas de reutilización, reparación, moda upcycling y bricolaje». Además, hace hincapié en que para el 1 de agosto de este año, la humanidad había consumido más recursos naturales de los que el planeta puede regenerar en un año.

]]>
Orgulloso de ser español https://periodismo01.ull.es/orgulloso-de-ser-espanol/ Sun, 20 May 2018 09:57:30 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=68373 ¿Han leído el titular, no? En principio, no parece una frase ofensiva ni hiriente. Sin embargo, posiblemente alguno de los lectores ya me haya calificado en su cabeza con un adjetivo nada agradable. Se preguntarán por qué y la respuesta es bastante sencilla. Aunque parezca mentira, España es de los pocos países en los que sentir orgullo patrio está mal visto por ciertos sectores de la sociedad. Para muchas personas, lucir la bandera española, la constitucional, y emocionarse con el himno es sinónimo de ser un facha y un antiguo.

Sinceramente, no perdería ni un solo segundo de mi tiempo en hablar de esto, si no fuera porque aprecio que este mensaje está calando entre buena parte de los jóvenes. En los últimos meses se han visto tweets, memes o ciertos comentarios en redes sociales en los que se ridiculiza a los patriotas y se les llama de forma directa o indirecta fascistas.

Hay varios motivos fundamentales que explican este comportamiento. En primer lugar, la relación que se le atribuye a los símbolos nacionales con la derecha española. Para muchos, ser patriota es igual a ser votante del Partido Popular y como, según su razonamiento, los votantes de ese partido son unos fachas, los patriotas también lo son. Esa tan sencilla como errónea conexión mental provoca odio y resentimiento hacia todo lo relacionado con España.

«La presencia de partidos de extrema izquierda en los últimos años ha echado más leña al fuego»

Además, la presencia de partidos de extrema izquierda en los últimos años ha echado más leña al fuego a la cuestión. Un claro ejemplo es el caso de Podemos, cuyo líder reconoció abiertamente que no «puede utilizar la bandera rojigualda ni decir España» ya que supuestamente representa al bando ganador de la Guerra Civil.

Esto último tiene relación con la siguiente falacia que me dispongo a desmontar . No son pocas las personas que consideran que la bandera española y el himno tienen orígenes franquistas y por ello no se sienten representados con su uso. Me pregunto si es tan difícil abrir un libro o googlear acerca de los orígenes de estos símbolos, en vez de decir sandeces sin ningún tipo de fundamento. Tanto la bandera española como la Marcha Real se crearon en el siglo XVIII, es decir, dos siglos antes de la dictadura. Por lo tanto, este argumento cae por su propio peso si buscamos un mínimo de información sobre el asunto.

Por otra parte, el hecho de que en determinadas situaciones, propicias para manifestar el sentimiento patrio, algunos energúmenos, por llamarles de alguna manera, hayan aprovechado para entonar Cara al Sol o hacer gestos fascistas con la bandera colgada a su cuello también ha ayudado a que crezca esta mentira. Un claro ejemplo, lo vimos el pasado septiembre con la manifestación a favor de la unidad de España en Madrid en la que un grupo de personas empañaron el evento haciendo reivindicaciones a favor de la dictadura.

«Parece absurdo renegar de la nacionalidad por el hecho de que los políticos no hagan bien su trabajo»

Otra de las razones que explica este sentimiento antipatriótico radica en el hecho de relacionar la imagen de España con las acciones del Gobierno de turno. La corrupción, los recortes o la crisis económica han provocado un desapego y una desconfianza en la nación que bajo mi punto de vista no está justificada. Parece absurdo renegar de la nacionalidad por el hecho de que los políticos no hagan bien su trabajo, es como dejar de ser de un club de fútbol porque no te gusta un jugador del equipo. El nombre de España debe estar muy por encima de eso. Hay motivos de sobra para sentirse orgulloso de haber nacido en este país, y quien no me crea que mire nuestro sistema sanitario, de los mejores del mundo le pese a quien le pese, nuestro amplio patrimonio cultural o el dato de turistas que nos visitan año tras año.

Es intolerable que en un país democrático los patriotas se sientan cohibidos para expresar sus pensamientos por miedo al qué dirán. Además, resulta irónico que sean las personas que les etiquetan de fachas las que realmente están actuando de esa manera, no respetando su libertad de expresión y etiquetándoles de manera injusta.

Lo único que pido con este artículo es respeto. Si usted no está de acuerdo con mi opinión, le entiendo, pero le imploro que antes de calificarme de manera negativa se moleste en conocerme. En cambio, si está de acuerdo le invito a hacer un pequeño ejercicio. Deje el miedo a un lado y trate de expresar lo que siente. Caliente sus cuerdas vocales, coja aire, coloque la boca en posición y diga abiertamente :»Yo, me siento orgulloso de ser español». ¿A que suena bonito?

]]>
El séptimo arte, al alcance de muy pocos https://periodismo01.ull.es/59092-2/ Mon, 30 Apr 2018 09:00:32 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=59092 Resulta importante plantearse en el contexto de la España actual, el papel que la cultura está jugando tanto en términos sociales como políticos. Con respecto a esto último, es evidente que las políticas públicas no se han compadecido con las consecuencias producidas por la crisis económica, sobre la actividad o el consumo cultural. Son las propias decisiones del Gobierno las que hacen que ya no se demande tanto. En el año 2012, el impuesto de la mayor parte de las actividades culturales pasó a ser uno de los más altos de toda Europa (del 8 al 21 %), acabando con el IVA cultural reducido. Con la única excepción de la prensa escrito y el libro en papel. En los nuevos presupuestos generales del Estado, sube un 4,4 % pero sigue pesando solo un 0,2 %, a pesar de que el sector supone el 2,5 % del PIB.

El escritor y poeta Ricciotto Canudo hablaba del séptimo arte para hacer referencia al cine. Esta actividad es una de las formas de ocio que más extendida está por todo el mundo. Pero, ¿han comprobado el precio de una entrada en la actualidad? En concreto, en este país, el precio del cine ha variado mucho a lo largo del tiempo. Esto se debe principalmente a dos razones: al alto porcentaje que se llevan las cinematográficas, los propios cines ,y como no el estado y al aumento de los presupuestos de las películas. En torno al año 1930, se podía ir al cine por 0,75 pesetas. Sin duda, si lo comparamos con los nueves euros de media que cuesta ahora, la diferencia es bastante significativa.

El papel que juegan las instituciones


En pleno siglo XXII, el séptimo arte se ha convertido en un disfrute de una pequeña élite, pues ¿qué persona que gane 734 euros puede permitirse una entrada?  Es cierto que existen algunas rebajas en los días del espectador, feria del cine, carnet joven o promociones varias. Pero aún así, sigue siendo una barbaridad.

Por supuesto, si equiparamos nuestro país con lo que cuesta ir al cine en otras partes del mundo, como por  ejemplo Tokio, donde llegan a los 15 euros o Suiza, sobre los 12 euros, no salimos tan mal parados. Sin embargo debemos​ ​de​ ​tener​ ​en​ ​cuenta​ ​la​ ​situación​ ​económica​ ​que​ ​viven​ ​estos​ ​países.

Es más que evidente que, el cine supone un generador de riqueza que las instituciones no saben valorar. Desde los organismos se debe apostar más por la cultura, cosa que no se está haciendo. Reflejo de ello es la escasa inversión que se hace en el ámbito cultural. De esta manera, no solo el público español debe apostar por nuestra cultura, sino que también las altas esferas del poder. Finalmente, si se invirtiera más en ella, se podría generar mucha más riqueza. Pero lo más importante de todo, el cine se convertiría en un servicio más asequible para la sociedad y de esta forma un mayor número de personas podrían​ ​​disfrutar​ ​de​ ​él.​ ​​ ​

 

]]>
Información o desinformación https://periodismo01.ull.es/informacion-o-desinformacion/ Sun, 08 Apr 2018 15:00:50 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=57940 Reflexiono. Según el concepto de cercanía, las noticias más próximas tienen prioridad. Entonces, si yo vivo en Canarias, por lo que estoy a 100 km de África y a 1300 km de la Península Ibérica, ¿tienen prioridad los hechos noticiosos de Marruecos (100 km), Mauritania (600 km), Argelia (800 km) o los de España (1300 km)? Cierto, solo nos interesan los acontecimientos de España, porque el resto de regiones están fuera de nuestras fronteras políticas de país desarrollado. Los medios no tienen hueco para muchos acaecimientos importantes de carácter regional o nacional, y el fútbol acapara toda las esferas de los, por ejemplo, 28 deportes disputados en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Son muchas las entidades que mandan notas de prensa a los media en vano, ya que no hay espacio en la agenda del día. Sin embargo, hay informaciones que ocupan una gran porción. ¿Respetamos los periodistas realmente los rasgos de selección de un hecho? El caso del asesinato de Gabriel estuvo en boca de gran parte de los ciudadanos durante las semanas pasadas, algo que obviamente impulsaron los medios, ya que son ellos quienes comunican.  Así, como veíamos en el primer párrafo con la situación geográfica de Canarias, la política condiciona el factor «cercanía» del periodismo.

Obviamente no nos preguntaremos por qué los periódicos canarios escogieron publicar una multitud de noticias del caso Gabriel, ocurrido a 1300 km, en vez publicar informaciones sobre los 50 000 niños, vejados sexualmente, en las calles marroquíes a pocos cientos de kilómetros según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Pero sí podríamos preguntarnos si las primicias del caso Gabriel eran las más relevantes para ser transmitidas, en su cuantía, a la opinión pública.

Este suceso se relaciona en gran medida con la prisión permanente revisable. ¿El asesinato de Gabriel influye sobre su derogación? Y en tal caso, ¿utilizarían los media un determinado tratamiento de este hecho para influenciar a la opinión pública? No se trata de si la influencia sobre la sociedad de los medios va a ser positiva o no, fomentando o no la prisión permanente revisable. Se trata de si la actitud pretensiosa sobre la opinión pública de los mismos nos está informando o desinformando. Esta deja fuera otras realidades que añoran ver luz. A ello se le suma no solo la importancia, sino la capacidad de ser publicada o no, de una realidad en función de su bandera.

]]>
Una sociedad más segura, más justa y mucho más solidaria https://periodismo01.ull.es/una-sociedad-mas-segura-mas-justa-y-mas-solidaria/ Tue, 20 Mar 2018 16:00:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=55353 El debate sobre la derogación de la prisión permanente revisable se ha reabierto tras el asesinato del niño Gabriel Cruz el pasado 11 de marzo. Esta pena lleva en disputa desde su aplicación «sin consenso en el 2014» por el Partido Popular, donde todos los grupos parlamentarios, salvo el PP, se opusieron a ella llevándola al Constitucional en el 2015. Actualmente, Ciudadanos es el único partido de los que firmaron el recurso, elaborado por el PSOE, que, tras los recientes acontecimientos, ha cambiado su postulación: ahora está a favor de la condena y pide su endurecimiento.

Esta ley, dentro del Código Penal, está dedicada a unos pocos delitos, como son: que la víctima sea menor de 16 años, delitos contra la corona o delitos de genocidio, entre otros. Conllevarían entre los 25 a los 35 años de cárcel sin revisión y, una vez pasados estos, se consideraría a través de un tribunal la conducta del reo. En caso de que demostrara estar rehabilitado tras una serie de plazos y, si previamente ha logrado acceder al tercer grado, lograría su liberación.

La polémica reside en que en el 2015 todos los grupos políticos, menos el que la impuso, se comprometieron a su derogación tachándola de inconstitucional porque consideran que contraviene la prohibición de penas inhumanas (artículo 15.1 de la Constitución); vulneración de los principios de proporcionalidad y de culpabilidad y, en consecuencia, el derecho a la libertad (artículo 17). Además, sería contraria al principio de legalidad penal (artículo 25.1) porque no es una pena determinada; contraria al mandato de resocialización (artículo 25.2 CE), por cuanto prácticamente restringe toda posibilidad de reinserción. Fijándonos en los datos y en las opiniones de expertos, lo que se está llevando a cabo es una cadena perpetua revisable.

Populismo como herramienta política


Actualmente, las familias de Marta del Castillo, Diana, Mari Luz, Candela, Amaia, Ruth y José, llevan a cabo desde la plataforma de recogida de firmas change.org una petición a la No derogación de la prisión permanente revisable que acumula 2 632 437 firmas. Su objetivo es que esta siga en funcionamiento después de que el 4 de octubre de 2017 se diese luz verde a una iniciativa para pedir al Gobierno su supresión.

Hay que aclarar que esta pena está en vigor en este momento, lo que no habría impedido, ni ha impedido, los asesinatos de Diana Quer ni de Gabriel, porque una persona cuando va a cometer un delito, como es el asesinato, no se plantea los años de prisión, sino el que lo descubran o no. Además, cabe destacar que desde que está en vigor solo ha dejado a un condenado, haciendo que nos cuestionemos si realmente el «propósito» de esta condena, como dice el Partido Popular, de evitar que se produzcan estos casos, se esté cumpliendo.

Lo que se está haciendo es una utilización populista del concepto de la prisión permanente revisable pues, poniendo el ejemplo de Ciudadanos, hasta hace muy poco defendía su abolición calificándola como “venganza” pero, a raíz de los acontecimientos como es que las encuestas declaren que el 80 % de la población está a favor de esta ley, ha cambiado su parecer y ahora, simplemente, no es que la apoyen, sino que exigen más crudeza.

Si a esto sumamos la utilización por parte del Partido Popular de las familias víctimas para conseguir su propósito, nos queda claro que lo que se está haciendo es una demagogia punitiva. Tal es así, que en las últimas horas Ruth Ortiz ha declarado ver «indignante, patético e insoportable» que el PP quisiera utilizar a sus hijos para politizar el acto del domingo en la Plaza de las Monjas (Huelva) para pedir la no derogación de la prisión permanente revisable.

Este tema se seguirá debatiendo y tendrá cada vez más peso en la sociedad, la manipulación que se está produciendo sobre los sentimientos de las personas seguirá hasta que se consiga el objetivo: que la prisión permanente revisable no se revoque. Mientras tanto, seguiremos cegados por nuestro «ojo por ojo», creyendo que lo que estamos creando es una sociedad más segura, más justa y más solidaria.

]]>