Francisco Javier Castro Molina – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Fri, 16 Mar 2018 14:12:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Francisco Javier Castro Molina – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 «El mejor edificio de Canarias es la Catedral de Santa Ana» https://periodismo01.ull.es/54562-2/ Fri, 16 Mar 2018 12:00:01 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=54562 El teatro social del Círculo de la Amistad XII de Enero de Santa Cruz de Tenerife acogió este miércoles, 14 de marzo, la conferencia Urbanismo y arquitectura del siglo XVIII en Canarias, que forma parte del Ciclo de conferencias 2018 ULL—Círculo de Amistad XII de Enero. La charla estuvo a cargo de Francisco Javier Castro Molina, enfermero de salud mental, historiador del arte y antropólogo. El santacrucero es, también, profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde actualmente cursa el grado de Geografía e Historia, y de la Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de la Candelaria.

Ana María Díaz Pérez, doctora en Historia del Arte, fue la encargada de presentar la segunda conferencia de este curso en colaboración con el Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad de la Universidad de La Laguna. La ponencia comenzó con una introducción al arte del siglo XVIII a nivel global. Molina hizo referencia al rococó y al clasicismo como las principales corrientes artísticas de este período. Asimismo, justificó las causas de su asentamiento y explicó las características principales de cada una.

Luego enumeró algunos edificios y monumentos de estos estilos todavía presentes en países como Alemania, Francia o Estados Unidos, entre otros. Además, detalló la existencia del estilo churrigueresco de España, en el que todo se adornaba de forma exagerada, así como la presencia de influencias francesas e italianas.

«Para mí el mejor edificio de Canarias es la Catedral de Santa Ana»


Una vez hecho el recorrido por el arte internacional de dicha centuria, el conferenciante empezó a aclarar los orígenes del movimiento ilustrado en Canarias. Explicó cómo la Tertulia de Nava, en San Cristóbal de La Laguna, y el Seminario Conciliar, de Las Palmas de Gran Canaria, se convirtieron en un motor del desarrollo de la Ilustración en las Islas. También destacó el papel fundamental de las Sociedades Económicas de Amigos del País que se fundaron entre 1776 y 1777 junto a las bibliotecas privadas y la aparición de algunos periódicos impresos, como la Gaceta de Daute o el Correo de Canarias.

Por otro lado, el ponente nombró espacios urbanos como plazas y calles de gran repercusión social e ideológica que representaban poder. Entre algunos ejemplos, destacó la Plaza de San Miguel, actual Plaza del Adelantado de La Laguna, por la aglomeración de distintos urbanismos, como son la Casa del Corregidor, el Convento de Santa Catalina de Siena, la Ermita de San Miguel, la fuente de mármol y el Mercado de La Laguna.

A su vez, hizo alusión a la arquitectura religiosa, tanto de iglesias como de conventos, destacando la Catedral de Santa Ana como el mejor edificio de Canarias. Habló también de la arquitectura doméstica y de la militar, pero Castro Molina no pudo evitar reflejar su pasión por el mundo sanitario cuando se refirió a la tipología arquitectónica de los hospitales.

Para finalizar la conferencia, el historiador de arte recordó una frase de Beethoven que coincide con su pensamiento: “La arquitectura es una música de piedras y la música una arquitectura de sonidos”.

]]>
La Real Academia de Medicina de Santa Cruz ya tiene el primer enfermero https://periodismo01.ull.es/francisco-castro-ya-es-academico-correspondiente/ Fri, 09 Feb 2018 17:01:27 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=46871 Francisco Javier Castro Molina (en el centro de la imagen) es el primer enfermero que se incorpora a la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife (RAMSCT) como académico correspondiente. En la foto, aparece acompañado por Ana Díaz y Francisco Toledo también miembros de la Organización. El sanitario de salud mental recibió este  reconocimiento por su trayectoria y su trabajo este pasado martes, 6 de febrero a las 19.30 horas,  en el Ilustre Colegio Oficial de Medicina de la capital tinerfeña.

El también historiador del arte y antropólogo expresó su gratitud por esta mención y comentó que para él “es un honor entrar en una institución de tan alta relevancia y con una historia que se remonta al último tercio del siglo XIX”.

Castro, que lidera el grupo de la línea de investigación de la Historia de la Enfermería en particular y de las Ciencias de La Salud en general en Canarias, ofreció su discurso de investidura que tituló Sanidad y arquitectura de hospitales en Canarias (siglo XVI al XX).  Durante el acto de reconocimiento, intervinieron José Nicolás Boada Juárez, presidente de la Academia, quien expresó su satisfacción ante el ingreso de este profesional de la sanidad a la organización, y José Julián Batista Martín, secretario de la institución, que procedió a la lectura del acta en la que se recoge el nombramiento del nuevo académico.

El homenajeado agradeció la confianza que han depositado en él los miembros que conforman la Real Academia.  Igualmente, el recién nombrado académico indicó que “queda mucho por hacer para sacar a la luz lo que fue el día a día de los profesionales sanitarios que acamparon en las islas y que trabajaron duramente para lograr cuidar a los canarios”.

Aparte de su profesión enfermera, Castro cuenta con un amplio currículum laboral y es también profesor de la Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de la Candelaria en el Hospital Universitario de la Candelaria, adscrita a la Universidad de La Laguna (ULL). Imparte Bioquímica y Nutrición, Física aplicada a la Enfermería y Educación para la Salud y Enfermería Comunitaria I, además de colaborar en la asignatura de Ciencias Psicosociales Aplicadas y Enfermería de Salud Mental y Psiquiatría a las futuras enfermeras, es tutor de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental de Tenerife y es también profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

]]>
Francisco Castro, primer enfermero en entrar en la Real Academia de Medicina https://periodismo01.ull.es/francisco-castro-primer-enfermero-en-entrar-en-la-real-academia-de-medicina/ Wed, 31 Jan 2018 19:10:10 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=45767 Francisco Javier Castro Molina es enfermero de salud mental, historiador del arte y antropólogo. Es profesor de la Escuela de Enfermería de Nuestra Señora de la Candelaria en el Hospital Universitario de la Candelaria, adscrita a la Universidad de La Laguna (ULL). Imparte Bioquímica y Nutrición, Física aplicada a la Enfermería y Educación para la Salud y Enfermería Comunitaria I, además de colaborar en la asignatura de Ciencias Psicosociales Aplicadas y Enfermería de Salud Mental y Psiquiatría a las futuras enfermeras, es tutor de la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental de Tenerife y es también profesor de Historia del Arte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Este próximo 6 de febrero se incorpora a la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife como académico correspondiente.

¿Qué función tienen las academias? “La Real Academia Nacional de Medicina inicia su historia en el primer tercio del siglo XVIII en el seno de una tertulia en la botica de José Hortega, al amparo del movimiento ilustrado. En 1733 se constituyó como agrupación de profesionales, inicialmente denominada Tertulia Médico-Chymica-Phisica y posteriormente acabó llamándose Tertulia Médica Matritense. Con la sanción en 1734 del primer rey Borbón español, Felipe V, se aprueban sus estatutos transformándose en Academia. Pero ahí no quedó la cosa, en 1861, el Real Decreto de 28 de abril, se origina una reorganización con la finalidad de fomentar el progreso de la medicina española, formar la geografía médica de España, publicar su historia bibliográfico y crear un diccionario tecnológico médico».

¿Y en nuestra provincia? «En Canarias, desde 1817 se intentó crear el Colegio de Medicina y Cirugía. El proyecto no se logró hasta que en 1880 se crea la Academia Médico-Quirúrgica de Canarias, regida por unos estatutos aprobados a amparo del Real Orden de 14 de mayo de 1886. Actualmente, el Decreto 2861/1970 que aprueba los nuevos estatutos de las Reales Academias de Medicina de Distrito establece principalmente entre sus finalidades las de cultivar y estimular el estudio y la investigación de las ciencias médicas, así como estudiar y publicar la geografía médica del Distrito, además de ser aglutinador de los profesionales en cuestiones sanitarias”.

¿En qué consiste esta incorporación? “El cargo es una distinción en la que se reconoce tu trayectoria y tu trabajo. Los doctores Francisco Toledo radiólogo y catedrático de la Universidad de La Laguna, Manuel Toledo cirujano y profesor de la misma Institución, y Juan Antonio Pino Capote me propusieron”.

¿Hay otros reconocimientos de este tipo? “Sí. El de Académico de Número cuya elección se articula a partir de una votación de los candidatos que libremente se han presentado. Es un estadio superior. A ellos se les unen los Académicos de Honor y los Académicos Eméritos”.

«Mi trayectoria académica es el visado para entrar a la Academia»


¿De qué se trata el ingreso a la Academia?  “Es un reconocimiento público. Me honra mucho incorporarme a esta institución porque soy el primer enfermero que entra en esta Academia fundada a finales del XIX. Hasta ahora, nuestra condición de diplomados universitarios no nos permitía acceder por carecer del grado de doctor. Mi condición de historiador y de profesional de las Ciencias de la Salud ha sido el garante para lograr esta distinción, pero mi profesión, con la que me gano la vida, es la Enfermería”.

¿Qué requisitos se necesitan para entrar a la Academia? “Tu trayectoria académica es tu visado de entrada (proyectos de investigación, tesis dirigidas, publicaciones relacionadas…). La verdad es que tener un pie en muchos sitios me ha ayudado. En Antropología, en Historia del Arte, en Ciencias de la Salud, codirijo una tesis en Navarra de Arquitectura, por la proximidad que he tenido con la historia de los hospitales…”.

¿Qué otros proyectos realiza? “Organizo el Encuentro de Historiadores. Lidero el grupo de la línea de investigación de la Historia de la Enfermería en particular y de las Ciencias de La Salud en general. No se entiende una sin la existencia de la otra.  La ciencia bebe de todas las fuentes. La Sección de Enfermería de la ULL promueve el evento, pero trabajamos en colaboración con otras disciplinas. A lo largo de nuestra existencia, las enfermeras siempre hemos sido subalternos de otras categorías y esto ha cambiado gracias a que nos hemos constituido como profesión. Hoy se habla de equipo interdisciplinario, que es el que presta la asistencia  a los usuarios de la red de sanitaria”.

¿Cómo fue el último Encuentro? “Un éxito. Logramos que estuvieran presentes representantes de los Colegios Oficiales de Médicos, de Psicólogos, de Farmacéuticos y de Enfermeros, sin contar el apoyo que desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna se nos brindó. Me produjo mucha satisfacción por la acogida que tuvo. Tras dos ediciones con carácter bianual celebradas en nuestros cinco años de existencia, desde la junta de la Asociación nos planteamos el dar un reconocimiento público a instituciones o personas por haber tenido un papel destacada en la Historia de las Enfermeras. Nuestro primeros reconocimientos fueron para el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife que ha ayudado en la creación de nuestro grupo de investigación, el blog Enfermería Avanza por sus diez años de trabajo en el fomento de la Historia de la Enfermería y la Escuela de Enfermería de la Candelaria por su cincuenta aniversario”.

«Agradezco mucho a los que han depositado su confianza en mí»


¿Por qué dieron estos reconocimientos? “Tanto José Ángel Rodríguez, presidente del Colegio de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, como el resto de los miembros de la Junta de Gobierno, han depositado su confianza en mí para liderar el grupo de historia que hemos creado tras el Centenario del Colegio celebrado en 2012. Le agradezco mucho que me haya ayudado a crear la línea de investigación facilitándome los ingredientes necesarios para poner en marcha esta iniciativa. Por ello, después de los cinco años de existencia, era una obligación que en el Encuentro se le dieran las “gracias” mediante esta mención al Colegio. Con el trabajo incansable de Natalia Rodríguez Novo, la secretaria-tesorera y ejecutora del diseño de toda la imagen corporativa de la Asociación y el resto de los miembros que conforman el Seminario, no hubiera sido posible materializar esta idea y los encuentros científicos que hemos realizado”.

¿Qué han conseguido hasta ahora? “Una de las cosas más importantes que hemos logrado, es difundir el descubrimiento de un reglamento que se implantó en el Hospital Civil de Santa Cruz de Tenerife en el que se recoge la creación de la categoría de la primera directora de enfermeras, lo que pone a Canarias como líder en la profesión enfermera a nivel nacional. El tener una enfermera directora en 1936, nos pone por delante de toda España a nivel de la gestión de los servicios sanitarios. Y esto ha sido un descubrimiento logrado por el Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería”.

¿Qué funciones tenían las directoras de enfermería? “Las mismas de hoy. Actuaban dentro del consejo rector del hospital con la misma potestad que tienen en la actualidad”.

¿Cómo trabajan para llegar a estos resultados? “Cada uno hemos aportado nuestro granito de arena. Hemos encontrado el primer reglamento a través de una línea de investigación que hemos ido conformando progresivamente con gente que no es afín a la historia, lo que ha conllevado aplicar un plan formativo que los faculte para el proceso investigador”.

«Detrás de cada descubrimiento hay mucha investigación»


¿Cómo se consiguen estos resultados? “Ha sido un amplio trabajo de documentación. Por ejemplo, yo tarde diez años en trabajar mi tesis. Abarqué desde el siglo XVI hasta el XX y abordo la historia de todos los hospitales en Canarias. Mi trabajo se compuso de casi unas 800 páginas y con él conseguí la máxima nota. De esta investigación he sacado el epígrafe del libro que acabo de publicar con los incombustibles hermanos Toledo, Francisco y Manuel, Hospitales y médicos notables de la provincia de Las Palmas. A él se une el que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna ha publicado y que presenté en noviembre del año pasado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Con la obra, abordé la historia del Hospital de San Sebastián de San Cristóbal de La Laguna, nosocomio importante, no solo por ser uno de los primeros de la ciudad de los Adelantados, sino porque fue el lugar que escogieron los Hermanos Betlemitas, orden encargada de los cuidados de los enfermos en Guatemala, para instalarse en la isla que vio nacer a su fundador, el hermano Pedro”.

¿Qué destaca de lo que ha encontrado en sus descubrimientos históricos? “Que no le damos importancia a hechos de bastante trascendencia. Por ejemplo, en un documento del siglo XVIII, figura que el hermano Pedro, que es uno de los dos santos que tenemos en Tenerife junto al Padre Anchieta, fue uno de los grandes enfermeros de la historia que quiso instalarse aquí cuando la Orden Bethlemita llegó a las islas, en lo que hoy es el actual asilo de ancianos”.

¿Qué le aporta todo este trabajo? “Amo lo que hago. Mi remuneración por toda mi labor es la satisfacción de poder dar a conocer la historia de los hospitales y poder sacar del olvido a aquellas enfermeras que se han entregado a la profesión. Este trabajo solo busca dejar un grano de arena más para conocer a aquellos profesionales de la Enfermería que cuidaron a los canarios en nuestras islas, antes, durante y después de la Conquista.”.

¿Qué persigue con esta labor? “Actualmente estoy muy interesado  por trabajar y sacar a la luz la historia de las enfermeras, los practicantes y las matronas. Llevamos ya un tiempo largo en que andamos luchando por ganarnos nuestro hueco en la sociedad y que la profesión por fin sea reconocida, cosa que hoy por hoy ya hemos logrado. La figura de la enfermera está presente en la sociedad. Aún así, debemos continuar enseñando cual es nuestro papel”.

¿Cómo hace este trabajo de investigación? “En los archivos, Provincial o del Cabildo, o con grabadora en mano, para recoger la experiencia de tantas y tantas personas que, durante muchos años, han cuidado a los canarios. Esta es una actividad que lleva muchas horas de trabajo y que procuramos que sea difundida en nuestra publicación periódica, la Revista Egle, abierta a todos los profesionales de las Ciencias de la Salud que quieran dar a conocer sus trabajos sobre la historia”.

«Mi objetivo, hoy, es descubrir quién fue la primera directora de enfermeras en el Hospital Civil»


¿Por qué eligió esta profesión? “No lo sé. Había algo en mi fuero interno que me llevó a ello. Es verdad que mi infancia pudo tener algo que ver. Cuando iba a pasar el verano con mis abuelos en León, mi tía que trabajaba en el Hospital Psiquiátrico de Santa Isabel como enfermera me llevaba con ella en alguna ocasión de visita. Los pacientes a los que cuidaba me trataban muy bien y eso hizo que desarrollara afinidad, proximidad y apetencia por trabajar y ayudar a personas con problemas mentales. Tengo muy buenos recuerdos de aquella época. De hecho cuando regreso, en muchas ocasiones aquella época vuelve a mi mente y dibuja una sonrisa en mi cara”.

¿Qué tiene pendiente? “Mi objetivo es, hoy por hoy, descubrir quién fue la primera directora de enfermeras que existió en el Hospital Civil. Eso es en lo que estoy trabajando en la actualidad. Tras el incendio de 1888 en el que quedó arrasado el establecimiento sanitario unido al traslado del hospital en 1971 al emplazamiento actual, el Hospital Universitario de Canarias, muchos de los documentos se han perdido o están diseminado por numerosos lugares. También ando metido en un proyecto muy interesante que comparto con la doctora Ana María Díaz Pérez, presidenta de la Tertulia del 25 de julio, con el que queremos narrar la historia del primer Hospital Militar, el que estaba ubicado donde hoy es asienta la Capitanía General de Canarias”.

¿Cómo llega a esta documentación? “Depende del lugar de consulta. Accedo a través de permisos concedidos por la Administración. Son tanto los días que uno gasta en los archivos, que el personal te conoce y colabora de lleno con mi trabajo. Son esos profesionales que allanan el terreno de una forma amable”.

«El Museo de la Historia de las Enfermeras de Canarias es la apuesta»


¿Qué otros proyectos tiene en mente? “El Museo de la Historia de las Enfermeras de Canarias, que está proyectado para La Laguna, es la apuesta. Eso sí, soy consciente de que es una desafío muy alto. Es necesario que la labor de la enfermera sea conocida por la sociedad, desde los más pequeños hasta los más grandes. Además este año va a ser el momento de expandir las fronteras’ de las dos publicaciones periódicas que lidero: la Revista Española de Enfermería de Salud Mental  y la Revista de Historia de los cuidadores profesionales y de las Ciencias de La Salud”.

¿Y los más inmediatos? “Me he propuesto, dentro del proyecto de la Asociación Canaria de la Historia de la Profesión Enfermera, que debemos conformar una fonoteca con entrevistas a todos los practicantes, matronas y enfermeras de la isla de Tenerife que todavía están con nosotros. Recoger esos testimonios en un documento sonoro que permita seguir investigando.  Junto a éste, está el presentar el primer Manual de la enfermera de salud mental en el XXXV Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental que este año celebraremos en Santiago de Compostela, documento que he elaborado junto con el presidente de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, el doctor Francisco Megías”.

¿Cuál es su máxima para conseguir sus objetivos? “La ilusión por lograr las cosas. Tenemos que cumplir nuestros sueños, para lo que hay que poner lo mejor de nosotros. Existe una frase de Víctor Hugo que para mí es filosofía de vida: ‘El futuro tiene muchos nombres: para los débiles es inalcanzable, para los temerosos es desconocido, para los valientes es oportunidad’”.

]]>
Una mañana dedicada a la evolución de las ramas sanitarias https://periodismo01.ull.es/una-manana-dedicada-a-la-historia-de-las-ramas-de-la-salud/ Sat, 16 Dec 2017 17:30:41 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=42687 El I Encuentro Nacional de Historiadores de Ciencias de La Salud y el III forode Canario de Historia de la Enfermería, que llevó como lema: Ciencia, salud e historia: conociendo el pasado para entender el presente, se celebraron ayer viernes 15 de diciembre, en la Sala Cristal del Exconvento de Santo Domingo de San Cristobal de La Laguna. El acto, que se desarrolló a lo largo de la mañana, lo coordinaron Francisco Javier Castro Molina, presidente de ACHPE (Asociación Canaria de Historia de la Profesión Enfermera) y  Natalia Rodríguez Novo, secretaria y tesorera de la misma agrupación. Es la tercera edición a nivel local y la primera que abarca el ámbito nacional, dirigido a los profesionales del área, futuros graduados de todas las ramas sanitarias y demás personas interesadas.

En el evento se hicieron varios reconocimientos a la trayectoria profesional de distintas instituciones. Uno al Colegio Oficial de enfermeros de Santa Cruz de Tenerife por el apoyo a todos los grupos de trabajo e investigación de Enfermería y en particular a ACHPE. Otro a la Escuela Universitaria de Enfermería de Nuestra Señora de La Candelaria que se le reconoció, por el 50 aniversario de su fundación, como el primer centro docente de Canarias que ha formado a numerosas profesionales de la rama. También se premió al Blog de Enfermería Aranza, que lidera Manuel Solórzano Sánchez, por su tarea, durante los 10 años que tiene, difundiendo la labor enfermera.

La jornada fue inaugurada por Rosa Lecuona Neumann, vicepresidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, María José Castañeda Cruz, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna, Mercedes Novo Muñoz, representante del Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife, y Pedro Rodríguez Hernández, vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de la provincia tinerfeña.

El programa estuvo compuesto por paneles y mesas redondas


En el evento se hizo un recorrido por la historia del conjunto de las ramas sanitarias en un programa que contó con varias ponencias referidas a la temática. La conferencia de apertura, a las 09.00 horas y moderada por Jesús Quintero, redactor jefe de la revista EGLE y miembro del departamento de Enfermería de la ULL, estuvo a cargo de Amparo Gómez Rodríguez. La directora de la revista Clepsydra y componente del departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje, de la Universidad de La Laguna, trató sobre ¿Qué es la perspectiva de género en la ciencia?, en la que destacó el poco protagonismo de las mujeres en el sector, desde el siglo IV, y el reconocimiento  que han ido consiguiendo conforme han avanzado los tiempos.

Entre los actos que se sucedieron a lo largo de la jornada, Francisco Javier Castro  presentó el libro que escribió en conjunto con Manuel y Francisco Toledo Trujillo, titulado Hospitales y médicos notables de la provincia de Las Palmas. En él, los autores, trataron de elaborar un pequeño catálogo en el que se dan a conocer aquellas construcciones hospitalarias y los personajes destacados de la historia de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, que lograron aumentar, a finales del siglo XIX y durante el XX, las perspectivas a nivel de sanidad, higiene y salud canarios, que se comparan con la mejor de las medicinas del mundo.

Dentro de las actividades se desarrollaron además, comunicaciones libres. Un panel, titulado  Historia y fundamentos de la ciencia enfermera, fue la siguiente tarea. Moderado por Olga Perera Pérez, profesora de la Escuela Universitaria de Nuestra Señora de La Candelaria, María Luz Fernández del departamento de Enfermería de la Universidad de Santander, habló sobre Legitimar el cuidado  enfermero: el sentido de la historia. Manuel Solorano Sánchez, miembro de la red iberoamericana de Historia de la Enfermería, expuso sobre Alexis Soyer, el colaborador de Florence Nightingale en Crimea y Jerónimo González platicó sobre la Regulación de la enfermería militar en los inicios del siglo XX: necesidades para las guerras africanas.

En la mesa redonda Reflexiones sobre historia y medicina, moderada por Celedonio Bodega Urruticoechea, miembro del Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería, intervino Justo Hernández del departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje de la Universidad de La Laguna con el tema Luis Mercado y el tránsito pulmonar en la sangre. María Luz Fika, del departamento de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Lanzarote), expuso sobre El doctor Alfonso Espínola Vega: un humanista.

Memoria y filosofía de las ciencias de la Salud, fue el nombre de la última mesa del día, que moderó Montserrat González Luis, miembro del Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería, en la que Antonio Rodríguez, farmaceútico, habló sobre De la botica a la farmacia: su evolución en el cabildo lagunero. Manuel Toledo comentó sobre Ética y eutanasia  y Carlos Álvarez del departamento de Psicología congnitiva, Social y Organizacional de la ULL, trató  el tema Köhler y la casa amarilla del Puerto: un hito en la historia de la ciencia psicológica.

A las 14.20 de la tarde se hizo entrega de los galardones a las tres instituciones condecoradas y a las 14.40  se procedió a hacer las conclusiones de la jornada. También se presentó el correspondiente acto de clausura del que se encargaron Mercedes Novo Muñoz, subdirectora del departamento de Enfermería de la ULL, Justo Hernández, miembro de la Sociedad Canaria de Historia de la Medicina, y Francisco Javier Castro, presidente de ACHPE.

]]>
Francisco Javier Castro presenta su nueva obra https://periodismo01.ull.es/francisco-javier-castro-presenta-su-obra-en-la-rseapt/ Wed, 29 Nov 2017 16:00:55 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=41008 La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT) acoge, hoy miércoles 29 de noviembre, la presentación del libro San Sebastián, un hospital de San Cristóbal de La Laguna por el doctor, enfermero de salud mental, historiador y antropólogo Francisco Javier Castro Molina. El acto tendrá lugar en la sede de la organización situada en La Laguna (calle San Agustín, 23), a partir de las 19.00 horas.

La concejala de Cultura del ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, María José Castañeda y la Presidenta de la Tertulia de Amigos del 25 de Julio, Ana María Díaz, acompañarán al ponente durante el evento.

Castro Molina tiene una amplia experiencia en el ámbito médico, así como escritor de numerosas publicaciones. En la actualidad, ejerce como redactor jefe en la Revista Española de Enfermeria de Salud Mental (REESME), es profesor asistente en la ULL de la Escuela Enfermería de Nuestra Señora de Candelaria y docente tutor de la UNED. Asimismo, es director de EGLE, una revista sobre la historia de los cuidadores profesionales y de las Ciencias de La Salud; responsable del área de Investigación, Docencia y Bioética (Enfermeras Internas Residentes-EIRs); director del Seminario Canario Permanente de Historia de la Enfermería; y actúa como delegado autonómico de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME).

El antiguo hospital San Sebastián, hoy asilo de ancianos


Este centro, de casi cinco siglos de historia, se sitúa en la ciudad del Adelantado. El espacio donde se ubicaba el antiguo hospital de San Sebastián, ya desaparecido, hoy lo ocupa el asilo de ancianos. Fue fundado por el conquistador y alguacil mayor de Tenerife Pedro López de Villera en 1507. Tras su muerte, dejó la mitad de sus bienes para su construcción y  mantenimiento designando al Cabildo de la Isla como patrono del mismo y ejecutor de su última voluntad.

En 1512, comienzan las obras de un establecimiento que se concibió para que convalecieran los enfermos que se curaban en el hospital de los Dolores. También sirvió de casa cuna, cuartel, gallera o casa de vecindad. En la década de los 60 se construyó, en torno a la ermita, el actual Asilo y desapareció de esta forma toda la edificación anterior, así como la plaza.

De estos aspectos y de más curiosidades de este lugar históricas se hablará esta tarde en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife.

]]>