Isabel López Bazzocchi – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sun, 19 Dec 2021 12:51:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Isabel López Bazzocchi – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 ‘Macbiopest’, proyecto liderado por la ULL, desarrolla biopesticidas https://periodismo01.ull.es/macbiopest-proyecto-liderado-por-la-ull-desarrolla-biopesticidas/ Sun, 19 Dec 2021 07:44:20 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=189511 El proyecto de investigación Macbiopest, financiado a través del Programa de Cooperación Interreg MAC 2014-2020, continúa con importantes avances científicos en la investigación y desarrollo de biopesticidas con el fin de buscar soluciones en el control de plagas y enfermedades agrícolas, a través de agentes fitosanitarios más eficaces y seguros. En el proyecto, a través de un equipo multidisciplinar, se buscan especies vegetales de la región macaronésica como fuente de compuestos, que puedan servir como base para obtener fungicidas o insecticidas de bajo impacto ambiental y evaluar su eficacia en la protección de los cultivos frente a plagas y enfermedades.

El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y liderado por la Universidad de La Laguna, también cuenta con la participación de otras instituciones de Canarias (cabildos de Tenerife y Gran Canaria), Azores (Universidad de Azores y Fundación Gaspar Frutuoso), Madeira (Universidad de Madeira) y Cabo Verde (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario). Esta cooperación permite la formación de redes de estudio entre especialistas de las distintas regiones y centros.

Isabel López Bazzocchi


Según Isabel López Bazzocchi, investigadora principal del proyecto en la Universidad de La Laguna, «trabajar de forma coordinada permite aunar esfuerzos con un objetivo común, apoyar al sector primario de la región macaronésica, que posee unas características peculiares dada sus condiciones geográficas, lo que ha generado un reducto de biodiversidad única».

En lo referido a los resultados, los primeros ensayos in vitro frente a patógenos diana señalan que ciertas especies de asteráceas, celastráceas y lamiáceas endémicas de Canarias poseen potencial para el desarrollo de biopesticidas, cuyo uso en programas de control integrado de plagas ayudaría a reducir el impacto medioambiental que supone el uso indiscriminado de pesticidas.

En la actualidad, el equipo investigador del proyecto Macbiopest sigue desarrollando sus labores de investigación. Varios integrantes tienen previsto desplazarse en febrero de 2022 a las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario (Inida) y a la Universidad de Cabo Verde para consolidar la Plataforma de Excelencia conjunta de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que se lleva a cabo con el Inida desde el 2018.

]]>
La ULL desarrolla biopesticidas a partir de la flora de la Macaronesia https://periodismo01.ull.es/la-ull-desarrolla-biopesticidas-a-partir-de-la-flora-de-la-macaronesia/ Fri, 23 Apr 2021 06:00:50 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=165934 Macbiopest (Macaronesian Bio-Pesticides) estudia el desarrollo de biopesticidas que se presentan como una alternativa a los pesticidas actuales. Este proyecto liderado por la Universidad de La Laguna (ULL) y coordinado por la doctora Isabel López Bazzocchi, catedrática del departamento de Química Orgánica e investigadora del Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González, cuenta con la participación del Cabildo Insular de Tenerife, el Cabildo Insular de Gran Canaria y las Universidades de Azores y Madeira y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Agrario de Cabo Verde (INIDA).

La región macaronésica posee una gran variedad de flora y fauna «fruto de unas especiales condiciones ambientales», afirma Bazzocchi. Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde cuentan con flora única que pueden ayudar a los investigadores a hallar nuevos productos. El estudio también se apoya en el análisis bibliográfico y en los testimonios de campesinos para seleccionar determinadas especies vegetales que han sido utilizadas en la agricultura tradicional.

También se pretende implementar una tecnología de extracción más respetuosa con el ecosistema y que sea capaz de realizarse a nivel industrial. El sistema de defensa natural que poseen las plantas para inhibir el ataque de herbívoros y plagas es la base de la investigación. Dichos sistemas se usan para la elaboración de productos que combatan las plagas agrícolas. Estos nuevos biopesticidas pretenden ser más seguros, más eficaces y más respetuosos con el medioambiente.

Esta línea de investigación verá su fin en septiembre de 2022 y se enmarca dentro del Programa de Cooperación Interrev N-A España- Portugal 2014-2020 que cuenta con una financiación del 85 % del Fondo Europeo de Desarrollo Regional-Feder.

        

]]>
Un seminario aborda el uso de plantas medicinales https://periodismo01.ull.es/un-seminario-aborda-el-uso-de-plantas-medicinales-de-canarias-y-america/ Mon, 15 Jul 2019 08:05:09 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=107033 El Instituto de Bio-Orgánica Antonio González de la Universidad de La Laguna acogió estos días pasados el seminario Acervo etnobotánico y la investigación fitoquímica: plataforma entre América Latina y Canarias como estrategia para un desarrollo sostenible. Organizado por el grupo de investigación Quimioplán, su propósito fue presentar resultados de varias investigaciones sobre plantas endémicas de Canarias y varios lugares de Latinoamérica. Como explica la directora del grupo de investigación y codirectora del semanario, Isabel López Bazzocchi, «Canarias y Latinoamérica tienen una tradición enorme en el uso de plantas medicinales».

El título del seminario mencionó el «desarrollo sostenible» porque se centró en las investigaciones con plantas endémicas de cada lugar, es decir, recursos propios de la localidad. La idea es comprobar científicamente que, efectivamente, las plantas medicinales tienen una serie de compuestos que poseen una actividad biológica dada y que son responsables de esas propiedades curativas. «Aislamos y elucidamos las estructuras de los metabolitos que contienen las plantas y luego estudiamos sus actividades biológicas para ver si se corresponden con el uso en la medicina tradicional», dijo la investigadora.

Esta medicina tradicional está avalada por años de uso y, una vez analizada en laboratorio, se confirma desde el punto de vista científico que, efectivamente, esas plantas contienen una serie de metabolitos que realmente tienen unas propiedades medicinales.

Pero la investigación con productos naturales no está exenta de dificultades: «A veces puede ocurrir que las propiedades medicinales no estén asociadas específicamente a un único metabólito, sino al conjunto de los componentes que tiene la planta, con lo cual, cuando los aíslas, purificas y preparas, a lo mejor no encuentras las propiedades por las cuales ésta se usa en la medicina tradicional».

Endemismos


El grupo de investigación de López Bazzocchi ha estudiado varias plantas endémicas canarias, como el Maytemus canariensis, una especie que los agricultores utilizan para combatir el cansancio, o la Withania aristata u orobal, a la cual tradicionalmente se le adscriben propiedades diuréticas y analgésicas y que, según la investigadora, posee «unos compuestos muy interesantes y que, en todo caso, son plantas menos conocidas a las que habitualmente se suele encontrar en el mercado para infusiones».

El estudio de la química de los productos naturales es una de las áreas de especialización del Instituto de Bio-Orgánica Antonio González, y además posee desde su fundación una importante tradición de colaboración con Latinoamérica. Sin ir más lejos, las dos profesoras americanas que participaron en el Seminario, Esther Ninoska Flores, de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), y María Luisa Kennedy, de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), se doctoraron en el centro de la Universidad de La Laguna.

En el seminario también participaron como ponentes la investigadora del programa Agustín de Betancourt Carolina Pérez Reyes, quien ofreció una panorámica sobre el conocimiento tradicional como punto de partida en la investigación fotoquímica, y Eugenio Reyes Naranjo, coordinador del Banco del Saber Etnobotánico Tradicional del Jardín Canario Viera y Clavijo del Cabildo de Gran Canaria, quien habló del acervo local que él se encarga de custodiar.

 

]]>