Juan Cruz – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Mon, 22 Apr 2024 10:48:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Juan Cruz – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 ‘Los brindis de Pérez Minik’, la libertad tras un campo de concentración https://periodismo01.ull.es/los-brindis-de-perez-minik-la-libertad-tras-un-campo-de-concentracion/ Mon, 04 Mar 2024 12:58:26 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278889 El Teatro El Sauzal acogió este pasado sábado, 2 de marzo, Los brindis de Pérez Minik, obra teatral dirigida por Juan José Afonso y guionizada por Los hermanos Bazo. La historia cuenta la vida de Domingo Pérez Minik, el autor y dramaturgo canario que hizo de maestro para generaciones posteriores del panorama cultural canario. En un oscuro bar, este hombre lleno de incertidumbre y culpabilidad por sobrevivir comenzó su libertad después de salir de un campo de concentración en diciembre de 1936.

La obra se divide en una serie de actos que representan distintas épocas de la vida de don Domingo, como le llamaba todo el mundo. Sin embargo, está guionizada de una manera un tanto peculiar, pues cada uno de esos actos concluye con un brindis en honor a algo. Todo acompañado de célebres personajes contemporáneos al autor, como lo fueron Pedro García Cabrera, poeta gomero; Eduardo Westerdahl, pintor tinerfeño; Maud Bonneaud, artista del movimiento surrealista, o Rosa Camacho (Rosita), mujer del homenajeado. 

Es una emotiva oda a la persistencia, a la batalla de fondo que tuvo que realizar la gente intelectual de la época franquista que decidieron quedarse en las Islas y mantener vivo el espíritu cultural durante el Franquismo. Minik brinda por los presos que no salieron del campo de concentración de Fyffes. Por todas las publicaciones que no salieron debido a la fuerte censura de un régimen opresor. Por el teatro, por Maud Westerdahl y su idea de organizar una segunda exposición surrealista en Tenerife. Brindó por Rosa, el amor de su vida. Todo ello frente a un público que, atónito y con la boca abierta, disfrutó de la historia generando un silencio sepulcral.

«Para el enriquecimiento cultural es necesaria la enemistad»


A lo largo de la representación, la figura del dramaturgo se nos presentó, en palabras del actor principal Juan Díaz, como un «viajero intelectual». Esto se debe a que nunca llegó a vivir fuera de la Isla, a causa de un sentimiento de que esta le necesitaba. Sin embargo, siempre mantuvo que «para el enriquecimiento cultural es necesaria la enemistad», gente que desafíe las normas impuestas y vaya a contracorriente, cuyas ideas choquen directamente con las de la cultura popular. 

Por ello leyó tanta literatura extranjera, y siempre fue el primero en estar allí cuando alguien de fuera llegaba a la isla. Se preocupó por dar cátedra la juventud y convencerla de que viajasen y  viesen mundo. Periodistas reputados como Juan Cruz afirman haber tenido una enorme influencia por parte de Minik. El peligro de vivir en una isla, en sus propias palabras y en un fragmento de la obra, es «sufrir el mal que sufrieron los polinesios. Hundieron sus propios barcos y quedaron anestesiados por un nacionalismo narcisista que les arrebató la libertad creativa». Suficiente hay con las barreras físicas de una isla como para encima imponer barreras culturales.

En el acto final Juan Díaz interpretó el último discurso público que dio el autor y dramaturgo canario sobre el poder de emocionar a alguien a través del arte y la importancia de ser capaz de sentir. Un mensaje que lanzó en 1989 y cuya relevancia perdura hasta el día de hoy. Finalmente, el elenco se turnó para narrar cómo la memoria de gente como Pérez Minik debe ser conservada y que no está siendo el caso. Por ello desarrollaron esta representación.

Juan Díaz haciendo de Pérez Minik consiguió un logrado acento chicharrero a pesar de no ser de las Islas, Joel Hernández brilló por su capacidad de mantenerse como personaje secundario y al mismo tiempo sacar lo mejor de los otros dos, y Nurh Jojo fue para mí la estrella, representando simultáneamente a más de cinco personajes y al mismo tiempo saliendo del papel cada dos por tres para narrar, con la facilidad con la que uno respira. En general, una obra que destaca por su sencillez a la par que ingeniosidad, y excelente para comenzar a comprender quién fue este referente tan destacable.

 

]]>
Indya Moore: «Quiero que las personas se sientan cómodas en mi presencia» https://periodismo01.ull.es/indya-moore-quiero-que-las-personas-se-sientan-comodas-en-mi-presencia/ Mon, 31 Jul 2023 07:01:46 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=262352 El Espacio Cultural CajaCanarias presentó el pasado viernes, 28 de julio, Netflix Kill The Cinema Stars?. Una conferencia que puso el broche final al área Networking Club del festival Cultura & Business Pride. Donde, desde diferentes puntos de vista y experiencias propias, se trataron temas como la importancia de los derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ alrededor del mundo.

Los participantes fueron: Marc Angel, vicepresidente del Parlamento Europeo, abogado y campeón de la igualdad por su lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+; Indya Moore, actriz, modelo y activista por los derechos de las personas trans; Paco León, actor y cineasta; Izaro Assa de Amilibia, responsable de diversidad del BBVA; Lope Afonso, vicepresidente y consejero de turismo del Cabildo de Tenerife; y Juan Carlos Baena, responsable de proyectos de la Organización Mundial del Turismo. Junto al periodista Juan Cruz y Txema Martín, como moderadores.

«Hay personas que creen que otras se merecen sufrir más»


Juan Cruz comenzó realizando una pregunta hacía las personalidades presentes: «¿Cómo se sienten al estar en una celebración que quiere rendir homenaje a la gente que está ayudando a que nunca más sea un secreto ser una persona del colectivo LGTBIQ+?». Marc Angel tomó la palabra para contar lo maravilloso que es poder ser libre, pero recalcó que esas libertades se están diluyendo, poniendo de ejemplo países como Hungría o Italia.

Indya Moore comenzó su intervención mencionando que la población debe mirar al pasado para no repetir los mismos errores. «En épocas pasadas las personas que eran diferentes eran asesinadas», comentó.

Asimismo, la actriz se centró en la importancia de los cuidados hacia las personas del colectivo. «Ser LGTBIQ+ no es un problema político, el problema político es que hay personas que creen que otras se merecen sufrir más», subrayó. También recalcó la importancia de hacer entender que nadie merece ser tratado mal y cómo debemos perseguir esa parte de naturaleza humana en la que abundan las emociones.

La conferencia cerró el festival. Foto: @julianc.martin_

«El enemigo es un movimiento internacional pro-familia que habla de ideología y género»


Cruz preguntó a Paco León sobre cómo observa la situación de las personas LGTBIQ+ en España. El actor comenzó dictaminando que «parece que el enemigo está lejos, pero no es la realidad» y animó a todas las personas a «aprender y reflexionar colectiva e individualmente». Así como «aceptar las nuevas identidades y los cambios que se realizan en el lenguaje». León afirmó que: «A veces me siento analfabeto en el activismo LGTBIQ+, por lo que quiero seguir aprendiendo».

Marc Angel subrayó las palabras de Paco León. Señaló que «el enemigo es un movimiento internacional pro-familia que habla de ideología y género», apuntando así que «yo de lo que hablo es de identidad, son ellos los que defienden el patriarcado». Planteó como ejemplo una ley húngara traducida directamente del ruso, que habla sobre que no se puede cambiar el género que se asigna en el certificado de nacimiento.

«Es una ley que está erradicando a las personas trans. Debemos centrarnos en enfrentarnos en estos movimientos y velar, no por una agenda LGTBIQ+, sino por una agenda por los Derechos Humanos», afirmó el vicepresidente. Indya Moore continuó contando que se está utilizando una «psicología inversa» para darle a la población mundial «una razón para estar asustados de las personas trans».

«Debemos promover la curiosidad, la conversación y el debate en público»


Respecto a la libertad, el vicepresidente del Parlamento Europeo comentó que no entiende por qué algunas personas odian ver a otras siendo felices. Afirmó que es algo que le cuesta entender, pero con nuevas políticas “intentamos erradicar”.

La actriz intervino y destacó que tampoco entiende las implicaciones de «coartar la libertad de expresión», y cree que “debemos promover la curiosidad, la conversación y el debate en público”. Moore aseveró que: “Las personas que creemos en el amor y la libertad debemos luchar para garantizar que los lugares de las personas sean seguros y no tengan que huir”.

Indya Moore, actriz de ‘POSE’, fue la protagonista de la conferencia. Foto: @julianc.martin_

Por otro lado, la actriz piensa que «debemos centrarnos en otros aspectos más importantes, y no en mi identidad ni en quién soy».  Confesó que vivir en un mundo que niega su espacio como persona es lo que «me hace luchar contra quienes niegan mis sentimientos».

«Hubo una época en la que tenía de todo, pero no era feliz»


Moore contó que cuando comenzó con la terapia hormonal, no sabía lo que era lo femenino o lo masculino. Asimismo, recordó que existen personas que no están ni entre las mujeres ni entre los hombres. La actriz afirmó que: «Quiero que las personas se sientan cómodas en mi presencia».

Para finalizar el acto, Juan Cruz dirigió una última pregunta a la actriz. La cuestión fue si hay algo que defina la felicidad. «El amor, las relaciones, la familia, el acceso a la alimentación, el arte, y la salud mental», contestó Moore. Además, destacó que para ella es muy importante el cuidado de la salud mental, puesto que «hubo una época en la que tenía de todo, pero no era feliz».

«Durante la grabación de la serie POSE tenía pensamientos horribles», declaró la actriz. Gracias a su agente consiguió el contacto de una terapeuta que «fue de gran ayuda» y la ayudó a «encontrar de nuevo la felicidad». Moore recalcó que: «El acceso a los cuidados de salud mental deben ser más sencillos».

]]>
Candelaria celebra el Día de las Letras Canarias con Juan Cruz https://periodismo01.ull.es/candelaria-celebra-el-dia-de-las-letras-canarias-con-juan-cruz/ Fri, 24 Feb 2023 13:58:46 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=238699 El municipio de Candelaria acogió el pasado miércoles, 22 de febrero, el evento Hablando de escritura, protagonizado por la charla con el periodista y escritor canario Juan Cruz. El  encuentro, que tuvo lugar en el salón de actos de la Zona Joven de Puntalarga, fue organizado por el Ayuntamiento de Candelaria y Culturalias con motivo de la conmemoración de El Día de las Letras Canarias. 

La jornada dio comienzo con una introducción de Olga Mesa, quien recitó algunos poemas del palmero Félix Francisco Casanova, rindiéndole homenaje. Tras la lectura, la moderadora del evento, Saray Encinoso, procedió a conversar con Juan Cruz acerca de su extensa trayectoria, haciendo un mayor énfasis en Mil doscientos pasos, su última novela, publicada en 2022.

La novela gira sobre la infancia y el descubrimiento de la maldad de la posguerra española y es el fiel reflejo de las propias vivencias del autor. «No soy consciente de la edad que tengo cuando escribo. Tampoco de la naturaleza de la que provienen las palabras que utilizo, porque, en realidad, el chico que recuerda y que está escribiendo, es el mismo muchacho que vivió todo aquello», declaró el periodista.

«Lo educativo es la propia realidad»


El literato habló, a su vez, de algunas anécdotas que vivió a lo largo de su vida, como los numerosos comentarios que siempre recibió por su característico asma, su derivado apodo de cambado y las diferencias con respecto a la crianza por parte de sus dos progenitores. «Mi padre y mi madre tenían caracteres muy distintos», aseguró.

Asimismo, aclaró que fue su madre la que le introdujo en el mundo de la literatura y, por tanto, a la vívida pasión que padece por la misma. «Todos esos sucesos vivieron conmigo toda mi vida, y el resultado es este libro». El relato abarca elementos propios de la cotidianidad del ser, como el rencor, el acoso y el perdón. Para Juan Cruz, «lo educativo es la vida, la propia realidad».

El acto también contó con una ronda de preguntas hacia el periodista, en la que cualquier asistente pudo participar. En ella, Cruz proclamó a Andrea Abreu como un referente actual en la literatura contemporánea canaria: «Basándose en el lenguaje que a mí me reprochaban que no usara, está haciendo una literatura que hubiera hecho James Joyce en Dublín».

Juan Cruz otorgando uno de los cinco libros sorteados. Foto: P. B.

Además, expresó que el concepto de la literatura es la libertad, lo que la imaginación te explica, el surrealismo y la existencia. «La literatura no es para un éxito ni terreno determinado, es para ganar el cielo de la misma», manifestó.

«Un escritor tiene que basar su vida en la lectura»


De igual forma, afirmó que «un escritor tiene que basar su vida en la lectura, no en la escritura. Si un escritor escribe más de lo que lee, es probable que se haga una trampa y se ponga a leerse a sí mismo».

El encuentro se cerró con un sorteo de cinco ejemplares del libro entre las personas participantes de un concurso literario organizado por la misma entidad, y la posterior firma de ejemplares.

]]>
Juan Cruz: «Los periodistas son los primeros que no valoran su oficio» https://periodismo01.ull.es/juan-cruz-los-periodistas-son-los-primeros-que-no-valoran-su-oficio/ Wed, 30 Oct 2019 07:15:43 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=112346 Juan Cruz Ruiz es un periodista y escritor canario nacido en el Puerto de la Cruz. Se licenció en Ciencias de la Comunicación en la ULL y publicó por primera vez en un periódico cuando tenía tan solo trece años. Desde entonces, no se ha separado de este oficio, como él lo llama. Fue uno de los fundadores del diario El Paísdonde publica con frecuencia al igual que en la Cadena Ser, ambos del grupo PRISA. Además, desde mediados de este mes de octubre es el presidente del Consejo Social de la Institución lagunera.

¿Qué es lo nunca hay que hacer en una entrevista? «Opinar. Dar por sentada la respuesta y hablar de sí mismo. El periodista es transparente. El protagonista siempre es el entrevistado. Es en el que has mostrado interés. Debes olvidarte de ti mismo y preguntar. Eso nutre las entrevistas. La otra persona estima que estamos interesados en ella».

Ese interés por conocer a los entrevistados se refleja en tu obra Literatura que cuenta. Entrevistas con grandes cronistas de América Latina y España, ¿verdad? «A mí me interesaba saber cómo la escritura se convertía en periodismo. Como lo que parece perfecto proviene de una capacidad de leer la realidad para contarla. Ese es mi propósito cada vez que escribo un texto. La escritura es la consecuencia de lo que ves y de lo que te han contado».

¿Podría poner algún ejemplo? «Hace un mes escribí un artículo sobre un acto de Pedro Zerolo en donde dije que él actuó de una determinada manera para seguir existiendo. Un compañero del Consejo Social de la ULL, que ahora presido, me dijo que solo por esa oración valió la pena leerlo. Él desconocía que estuvo inspirada en una canción interpretada por Ute Lemper en la Fundación CajaCanarias llamada A dónde se han ido las flores. Eso me emocionó mucho. Para mí es muy importante que haya sentimiento en la escritura porque es la sintaxis de lo quieres explicar».

«Ahora la universidad me quiere cambiar, pero no lo logrará»


En tu libro Un golpe de vida afirmó que durante una estancia en Londres sintió vergüenza por ser escritor. ¿Alguna vez se ha avergonzado de ser periodista? «Nunca. A mí me daba vergüenza decir que era escritor porque era periodista. Asimismo, cuando estoy triste soy escritor. Llevo así desde los trece años. Ahora la universidad me quiere cambiar, pero no lo logrará».

Siempre se refiere al periodismo como oficio. ¿Por qué no profesión? «Porque requiere de instrumentos como la carpintería. Además, tiene más valor esa palabra. El oficio genera a otros trabajando contigo, necesitas a la gente para contar. Una profesión la puedes ejercer detrás de la mesa de un despacho».

¿Se ha sentido alguna vez abandonado por el oficio? «Sí, pero igual que con las chicas, vuelve a ti enseguida, basta que haya una noticia. En ese instante te sientes válido para ejercer. Se activa enseguida esa energía. Un profesional de la comunicación nunca puede dimitir».

¿Por qué cree que ha llegado a sentirse así? «Uno no es sentimentalmente perfecto. A veces tienes bajones como cualquiera. Eso sí, en el periodismo también funciona el ego y que alguien te estimule. Si percibes indiferencia alrededor, tiendes a perder el interés».

«Los rumores forman parte de lo que hacen los periodistas»


Ha llegado a decir que el periodismo es invencible. ¿Se puede hablar de eso teniendo en cuenta los intereses políticos y económicos que hay detrás? «Si esos intereses fueran tan potentes, hace siglos que hubiera desaparecido el oficio. Es invencible porque la gente necesita el conocimiento de las noticias».

¿Se valora nuestra actividad en España? «Yo creo que no. Pero hay algunos que no lo valoran en absoluto: los periodistas. Se han dedicado a cambiarlo por opiniones y, en realidad, requiere saber y comprender. Depende de la disciplina de la verificación en todo momento».

En una entrevista que dio en Late Motiv dijo que es muy complicado sobreponerse al rumor. ¿No es esto perder la fe en el oficio? «Ahora los rumores forman parte de lo que hacen los periodistas. Si ellos no son capaces de sobrellevar esa amenaza, imagínate la sociedad entera. Esta depende mucho de nosotros».

¿Cree que el periodismo actual será digno de ser considerado la literatura del siglo XXI? «Está en camino de ello. Encuentro ahora a excelentes cronistas, y hablo de los de verdad: los que son capaces de darle música a los hechos. Por otro lado, si renuncia a los hechos y dispone de los adjetivos para impresionar no es periodismo. Hay que encomendarse al dios del periodismo y no rezar a adjetivos. El redactor jefe que tenía Hemingway durante sus crónicas sobre la Guerra Civil española le decía que le mandara únicamente verbos».

«Para escribir bien hay que leer mucha poesía»


¿Cuáles son sus referentes en el oficio? «Me gusta mucho Vásquez Montalbán y Gay Talesse. Me atrae el plano americano de Leila Guerreiro… Para escribir bien hay que leer mucha poesía, te da música. Los hechos los narras a partir de ella, mientras escribes sabes que eso es nutritivo para el lector».

¿Y en la poesía? «Borges, Lorca, Szymborska, Dante… Hay un gran periodista argentino, Tomás Eloy Martínez, que tiene un libro titulado Lugar común la muerte, que son sus crónicas con escritores. Se trata de un ejemplo de periodismo hecho con música».

¿Qué lecturas recomienda  a estudiantes de Periodismo? «Les haría leer Vida de escritor, de Gay Talesse. Además, algunos libros de Manu Leguineche. Hay que leer».

En el prólogo de su libro mencionado anteriormente sobre crónicas dice lo siguiente: «Soy culpable de ese defecto mayor entre los periodistas, la envidia de escritura». ¿A qué escritores ha envidiado? «Hay una frase de Albert Camus que dice: ‘El sol que brilló sobre mi infancia me privó de todo resentimiento’. Yo no creo que tenga envidia, es algo que dura en mí apenas unos minutos. Luego me alegro del éxito ajeno. Desprenderse de este sentimiento es una gimnasia. La envidia es una sublimación de la soledad, si no te alegras estás solo».

«Es más fácil mentir en la Red que en soportes lentos»


Ha llegado a definir a los periódicos como el olor a papel. ¿Cómo percibe la digitalización? «Me preocupa que Internet no esté suponiendo un freno para el rumor. Es más fácil mentir en la Red que en soportes lentos».

La radio fue su escuela para aprender sintaxis. ¿Después de tantos años qué le ha enseñado el periodismo? «Me gusta fijarme en cómo lo hacen otros. Últimamente, me he centrado en la crónica. Te obliga a sentir que los hechos pesan y que no puedes dar tu opinión enseguida».

¿Qué tipo de novela es la realidad española? «Lluvia fina, de Luis Landero. Es un retrato de la locura compuesto de envidia, fuego y furor que desencadena conflicto en la falta de sentido común».

¿Nos está cegando la superficialidad sabiendo que hay tantas pequeñas revoluciones (feminismo, ecologismo, economía circular…) intentando hacerse un hueco? «La divisa de la época es la superficialidad. Todo está hecho deprisa para ver quién convence al otro del último eslogan. La gente se para unos segundos en la noticia e inmediatamente opina sobre ella».

«El silencio es un asunto muy serio»


En Crónica de una nada hecha pedazos repite mucho la palabra isla. ¿Qué significa para usted? «En el momento en el que la escribí no había salido de Tenerife. Tiempo después encontré una frase de Samuel Beckett que decía lo siguiente: ‘Uno nunca deja la isla’. Por aquel entonces me agobiaba Tenerife. La razón es que siempre hay alguien que te pregunta que cuándo te vas».

Escribe mucho sobre el silencio a pesar de ser un amante de la comunicación. ¿No es curioso? «Es que el silencio es comunicación. Se trata de una manera de dirigirte al otro y está lleno de palabras y versos. Es un asunto muy serio».

¿Hace falta más silencio en el periodismo español? «Por supuesto. El silencio es un respeto a la realidad. Es una pregunta. La vida está llena de silencio. Lo que es indecible está lleno de significado. El mundo aceptó que la conversación dejara de existir hace veinticinco años con la llegada de Internet. Con él nació una nueva conversación. Decía Joyce: ‘Ya que no podemos cambiar de país, cambiemos de conversación'».

¿Se ha resistido a contar alguna historia? «Cuando no sé contarla, no lo hago. Si no sé narrarla bien o preocupa a alguien, lo evito. Antes era muy indiscreto, pero ha mejorado mi forma de ser a ese respecto. Creo cada vez más en el respeto a la gente».

¿Qué le empujó a publicar siendo muy joven? «Porque soy atrevido. La poesía es mi género por dentro. Cuando no sé qué decir, por dentro digo poesía, pero a lo mejor no la escribo. Aún así, en mi interior hay alguien diciendo versos. Luego me da miedo escribir eso, el miedo forma parte del silencio».

En colaboración con: Alexis Rodríguez, Carla Rivero y David Peña.

]]>
Música, diálogos y reflexión: las propuestas del ‘Otoño Cultural 2019’ https://periodismo01.ull.es/musica-dialogos-y-reflexion-las-propuestas-del-otono-cultural-2019/ Mon, 14 Oct 2019 07:15:08 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=111198 Como cada año, el Otoño Cultural de CajaCanarias traerá actividades para todos los gustos. Distintos puntos de vista sobre los temas que nos afectan en nuestro día a día y voces de creadores literarios son los elementos que podremos encontrar en estas jornadas, que se desarrollarán en los espacios culturales de Tenerife, La Palma y El Hierro. En la Isla capitalina, el programa se divide en tres bloques: Conciertos, La condición humana y El mundo que queremos. El primero de estos bloques permitirá disfrutar de las actuaciones de artistas de talla internacional como Ute Lemper, José Ignacio Lapido o Jordi Savall.

Por su parte, La condición humana busca presentarnos las ideas de invitados de renombre, como Luis Landero o Zahara, que será la encargada de abrir la propuesta de este año. El último de los apartados abre la puerta al diálogo y reflexión sobre nuestra existencia y al análisis sobre qué deberíamos cambiar de esta para alcanzar ese «mundo mejor». Algunos de los tándems que podremos encontrar son Benjamín Prado y Marwan o Manuela Carmena y Francisco de la Torre.

Jazz, cantautores, cabaret y rock


Pero, ¿qué tiene este evento para conseguir tanto apoyo desde 2005? Fernando Sánchez, responsable de Comunicación de la Fundación CajaCanarias tiene claro que «el éxito radica en la variedad de propuestas que componen el calendario, sobre todo en los diversos estilos del apartado musical, que buscan convocar a todo tipo de públicos».

Asimismo, establece que este evento presenta una «positiva línea de continuidad», lo que ha ayudado a la organización a conseguir un público objetivo consolidado que siempre acude a las citas de debate. Además, apunta que el ingrediente innovador que diferencia esta edición de las anteriores se encuentra en los conciertos. «Además de las habituales propuestas de jazz o cantautores canarios, este año tocamos estilos como el cabaret o el rock», expone.

]]>
Había una vez un circo https://periodismo01.ull.es/habia-una-vez-un-circo/ Mon, 28 Jan 2019 15:00:19 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=89006 «Había una vez un circo que manchaba nuestra profesión, falto de rigor, un mundo de estupor, pleno de morbismo y de show«. No quisiera robarle la canción a los míticos Payasos de la tele, pero se me torna complicado no acordarme de ella y adaptarla tras el circo mediático del caso Julen, el niño de dos años que falleció tras caer a un pozo ilegal el pasado 13 de enero en Totalán (Málaga). El show no siempre debe continuar, a diferencia de lo que decía el gran Freddie Mercury. La espectularización generada en torno a esta tragedia invita, cuanto menos, a la reflexión profunda de nuestra profesión: ¿Todo vale en el periodismo? ¿Se tienen en cuenta los códigos deontológicos?

Como si de una historia de trece capítulos se tratara, las cadenas de televisión de nuestro país (algunas más que otras) se han encargado de narrar y lucubrar teorías vergonzosas para llenar horas y ganar audiencia con lo que bien definió el escritor y periodista Juan Cruz: «Morbismo relamido». Un término que parece que es ya nuestro como la siesta o la paella… Triste, muy triste. Tanto como la futura serie de La Manada.

Han pasado 25 años del crimen de Alcásser, momento que muchos expertos apuntan como el nacimiento de la telebasura y, siguiendo con la adaptación de referencias musicales, Como no hemos cambiado. Durante cerca de dos semanas, hemos vivido un auténtico bombardeo informativo. Programas como Sálvame o Ahora Caigo, con poca relación a un tema de estas características, a priori, lo han puesto de protagonista, ya sea con una programación especial, conexiones tipo minuto y resultado, debates absurdos, o con una ventanita para que nadie se perdiera un segundo del heroico rescate. Panem et circenses.

Un ten years challenge desolador


Con todo, ¿en qué lugar queda la deontología profesional y el respeto a las víctimas-familiares? La presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía, Emelina Fernández, se pronunciaba hace unos días y defendía un documento aprobado en 2009 con normas básicas para los medios. No hace falta avanzar mucho para darse cuenta que lo han ignorado por completo. Un ten years challenge desolador.

En el punto cinco del escrito lo dejan claro: «Toda información sobre tragedias y hechos luctuosos, y especialmente aquella que afecte a menores, debe evitar la elaboración de hipótesis, divulgación de rumores, así como aportar datos que puedan genera confusión» y, en el seis, mucho más: «Abstenerse de la espectacularización de los sucesos mediante injustificadas reiteraciones, no abusar de las conexiones en directo cuando no se haya producido una novedad…».

Se ve que a más de uno se le ha olvidado leerlo o, quizás, sufran algún tipo de amnesia que les impide darse cuenta del compromiso con la sociedad, la importancia de la ética profesional, así como de la influencia que tienen los profesionales de la comunicación. Cuarto poder, contrapoder, da igual, pero tenemos un arma bastante fuerte en nuestras manos que debemos aprender a usar. Apaguemos las cámaras y nuestros televisores. Nunca es tarde.

]]>
Los telescopios MAGIC del Roque de Los Muchachos celebran su 15 aniversario https://periodismo01.ull.es/magic-celebra-su-15o-aniversario/ Mon, 25 Jun 2018 12:00:58 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=72460 La colaboración Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov Telescopio (MAGIC) cumple 15 años y lo celebrará en La Palma entre mañana martes  26 y el viernes 29, con un congreso científico, una ceremonia y unas jornadas de divulgación abiertas al público. El propósito será dar a conocer los logros científicos y técnicos alcanzados en el estudio de la física de altas energías gracias a la puesta en funcionamiento de dos telescopios Cherenkov, MAGIC-I y MAGIC-II, en el Observatorio del Roque de los Muchachos.

El premio nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha visitado los telescopios y ha dejado escrito y firmado en el Libro de Honor del IAC. El texto es el siguiente: “Ha sido una experiencia extraordinaria mi visita a este Observatorio del Roque de los Muchachos. Por la belleza del lugar -esa alfombra de nubes que parece un gran océano a los pies del visitante- y por la gira por el espacio que permiten los poderosos telescopios y las sabias explicaciones de los astrónomos. Uno se queda maravillado de lo que ha logrado la inteligencia humana y al mismo tiempo uno descubre lo pequeños y frágiles que somos en nuestro diminuto planeta en comparación al infinito universo. ¡Hay que acercar la literatura a las estrellas!”.

Una iniciativa para unir literatura y ciencia


Vargas Llosa se suma así al proyecto transversal del IAC “En un lugar del Universo…”, que durante los últimos dos años ha invitado a reconocidas figuras de la literatura hispana a conocer el día a día del personal científico-técnico del centro, su entorno de trabajo y los proyectos en los que está involucrado, lo que incluye visitas a los Observatorios de Canarias y a sus respectivos telescopios.

Hasta la fecha han visitado los Observatorios de Canarias en el marco del proyecto los escritores Elsa López, Rosa Montero, Antonio Tabares, Juan Cruz, Juan Madrid, Ángela Vallvey, Juan Jesús Armas Marcelo y Nicolás Melini. Todos ellos colaborarán con sus textos en la edición de un volumen de relatos cortos inspirados en la astronomía que tendrá un fin solidario relacionado con la enfermedad del alzheimer.

]]>
Manuel Vicent, la mirada de un escritor entre el cosmos y el caos https://periodismo01.ull.es/manuel-vicent-la-mirada-de-un-escritor-entre-el-cosmos-y-el-caos/ Sun, 15 Apr 2018 16:54:42 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=61494 Dos amigos caminan con tranquilidad, cómodos, bajo el cielo azul de abril. Manuel Vicent y Juan Cruz dan los buenos días, entran en la Pirámide de Guajara y circulan por el edificio picudo que alberga el Grado de Periodismo de la Universidad de La Laguna. Minutos después, Vicent (Castellón, 1936) se sienta junto a esta redactora y recuerda el aroma a salitre del Mediterráneo. Aquellas vivencias impregnan las horas de lecturas que iban desde Salgari a Julio Verne, llenas de tebeos, que inocularon esa afición que “cuando te envenena, te engancha y ya no la puedes dejar». A ellos, dice, les debe la imaginación, mientras que a “quien le debo el sonido de las palabras es a Azorín; y la sensación de que la literatura es una pulsión que te descubre el mundo que estás viviendo, a Albert Camus”.

Fue en la novela Verano donde descubrió un pequeño pasaje titulado Nupcias en Tipasa en el que encontró “un mundo que yo estaba viviendo sin darle nombre literario”. Así, alimentándose a su vez de los autores franceses y rusos clásicos, se encaminó hacia la escritura: “Cuando comienzas, ese mundo literario que has absorbido a través de las lecturas se convierte en una proyección de luz al exterior de esos libros que has leído, y terminas por escribir ese libro que te gustaría haber leído y que nunca habías encontrado en la biblioteca».

A la literatura la define como una resistencia creada por el ser humano desde que supo que iba a perecer puesto que “no ha podido soportar la neurosis de la muerte”. Razones por las que “se ha metido por todos los agujeros del cuerpo raíces, sustancias y sueños” con tal de crear otros personajes, huir con ellos, salvarse. “Imagínate, en las esquinas de las ciudades orientales la cantidad de literatura que se ha perdido por el soplo del viento sobre una alfombra en el suelo, la cantidad de cuentos que se habrán contado y desaparecido, de poesía, filosofía perdida en papeles podridos”. Y suena el silencio.

Tal vez es eso lo que le suceda cuando se interna en el “bosque lácteo” de la novela El azar de la mujer rubia o en todas aquellas que ha elaborado a lo largo de su carrera novelística, en la que mezcla tintes biográficos y ficcionales junto a episodios cotidianos o de historia nacional. “Yo creo que la realidad, o a eso a lo que llamamos realidad, es lo más irreal que hay. Lo que la hace surrealista o hiperrealista es la mirada”. Y reflexiona: «Sirve para descubrir el caos que hay en cada acontecimiento, el absurdo de la vida misma. La mirada del escritor está entre el cosmos y el caos”.

“Este es un oficio impúdico y neurótico»


Manuel Vicent traslada esa mirada en sus columnas dominicales del El País. “No tienes derecho, para empezar, a amargarle el domingo a nadie”, sentencia con tono jocoso. Y es que hay que distinguir la “carne picada que te llega de todos los acontecimientos machados durante la semana” y saber de manera “sensitiva” cómo “constreñir el espacio de manera que quede lo esencial”. Para ello, alude a la deformación profesional: “Este es un oficio impúdico y neurótico. Impúdico porque sales a la palestra y exhibes públicamente lo que piensas sin que nadie te haya llamado. Y neurótico porque estás pensando en ti mismo y en el lector”. El lector de domingo no es el mismo. Y a él intenta darle “ese detritus que la vida y la sociedad van dejando en el aire».

¿Y qué opina sobre casos como el de Fariña o Valtonyc? “La libertad de expresión existe de forma abundante. El problema que se plantea es si uno puede ser objetivo o independiente de verdad. En el periodismo esa subjetividad tiene que estar sometida al contraste de los hechos, que estos sean auténticos y veraces”. En cuanto a la independencia, cree que “de manera absoluta es inalcanzable, siempre hay unas fuerzas e intereses económicos que te permiten un campo más amplio u otro”. De ahí a que dibuje este esquema: “La información, como derecho humano, también es una fuente de poder, el que la tiene lo controla. Para que se entienda, esa información está pegada a la comunicación, la comunicación está pegada al espectáculo, y el espectáculo ya está pegado al negocio”.

El poder y sus defensas se amparan en este subterfugio dado por los medios de comunicación cuyo punto flaco se encuentra en el aburrimiento. “Ahora mismo, desde que se transmite algo sobre el procés, hay muchísima gente que cambia de canal. Esa mercancía está viciada y deteriorada, ya no la consume nadie, habrá que añadir una nueva capa para que la gente se vuelva a enganchar”. La sociedad del espectáculo la llamaban. Sin embargo, “ese poder informativo hoy día es horizontal, cualquiera puede ser corresponsal de guerra, cualquiera puede ser escritor. Siempre hay alguien con un móvil en la mano que saca la fotografía adecuada”.

Foto: Carla Rivero

«Las guerras se acaban cuando se van las cámaras»


Abraham Zapruder (1963) filma desde la acera que está enfrente de Dealey Plaza con una cámara Super 8 mm el asesinato de John F. Kennedy. Año 2011, un joven llamado Mohamed Bouazizi se quema a lo bonzo y da comienzo la Primavera Árabe. “La historia buscaba a la cámara, y no la cámara a la historia”, sin embargo, actualmente, “las cámaras han dejado de ser inocentes, como cuando fotografías al niño que está en un columpio habiendo un tiroteo detrás”.  Es la fuerza de la imagen lo que ha dotado de importancia informativa a ciertos eventos. Por ejemplo, «la Guerra del Golfo la inició el director de la CNN cuando todas las cámaras estaban en su sitio para enfocar. Las guerras se acaban cuando se van las cámaras”.

De nuevo, la banalidad que se destila del tratamiento informativo lleva a que “el 15 de mayo, las mujeres que se echaron a la calle por sus derechos y por la igualdad, los pensionistas… Todo queda domado, excepto un residuo sangriento que ha quedado en la guerra de Siria”. Acontecimientos que marcan y han pasado, que han quedado grabadas en la retina con ruidos, imágenes y grabaciones guardadas en bases de datos. “Yo tampoco tengo claro qué va a pasar”, admite.

Sometidos a la vorágine de las nuevas tecnologías, a sus facilidades y prestaciones, Vicent escenifica con sus manos cómo se escribe con un lápiz, cómo se engrasa una máquina de escribir cuyas teclas y tintineo repiquetean en la memoria. “Ahora no sabes lo que hay dentro del ordenador. Este se ha convertido en un aparato que moldea el pensamiento y la estructura informativa”.

«La pasión por saber lo que pasa es una fuente de energía inagotable»


Pero aún queda lugar para la maravilla de un nuevo amanecer. Juan Cruz atiende en la sala las palabras de su colega y, junto a él, recuerda las palabras de Rafael Azcona: “Vivir es desayunar”. En esta hora temprana se habrán de escoger entre dos caminos, “aquel del aroma al café, el gusto del aceite de oliva sobre la tostada, o el camino de la miseria que te está contando el periódico que lees”.

En unos minutos Vicent se encontrará con los alumnos que cursan Periodismo en la Universidad de La Laguna. Será la enseñanza de toda una carrera que ha cabalgado desde los años de la Dictadura y la Transición hasta la España contemporánea, en la que el oficio ha impregnado cada uno de sus días. Así, recuerda que “la pasión por saber lo que pasa es una fuente de energía inagotable. Y mientras eso persista habrá necesidad de que haya gente que informe”. Luego, el soporte en papel, digital, pared o graffiti, lo que sea, persistirá, porque “el cerebro humano, en el fondo, en el último bulbo, es la curiosidad. El periodismo no puede desaparecer”.

]]>
Los referentes literarios de Juan Cruz, en una exposición en la ULL https://periodismo01.ull.es/los-referentes-literarios-de-juan-cruz-en-una-exposicion-en-la-ull/ Wed, 11 Apr 2018 19:00:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=60433 La Universidad de La Laguna acogerá mañana, jueves 12 de abril, la inauguración de la exposición “Aprendiendo de otros. Homenaje al periodista y escritor Juan Cruz”. En ella se exhibe una docena de obras de otros tantos escritores que han sido relevantes en la trayectoria del literato tiñerfeno. El evento comenzará a las 12.00 horas con una conferencia del escritor Manuel Vicent en el Espacio Cultural La Capilla del Edificio Central. El acto se trasladará a las 12.30 a la Sala de Arte Paraninfo Pablo González Vera, en donde se ha montado la exhibición, para proceder a su inauguración.

En la actividad estarán, además de Cruz y Vicent, el vicerrector de Relaciones con la Sociedad de la ULL, Francisco García, el director del Museo de Arte Contemporáneo, Eduardo Westerdah y el comisario de la muestra, Celestino Celso Hernández. La muestra permanecerá abierta hasta el 7 de mayo y se podrá visitar de lunes a viernes, entre las 17.00 y las 20.00 horas. La exposición recoge una selección de libros, realizada de modo conjunto por Juan Cruz y el responsable cultural de la Fundación CajaCanarias, Álvaro Marcos Arvelo, sobre escritores con los que ha trabajado el experto en comunicación, sobre todo como editor, y con los que también ha compartido experiencias como escritor y periodista.

Colocados en distintas urnas, con un texto extraído del libro que se expone, y una foto del escritor que lo ha redactado, se pueden contemplar piezas, que además han sido dedicadas por sus autores, de Günter Grass, Domingo Pérez Minik, Emilo Lledó, José Saramago, Julio Cortázar, Guillermo Cabrera Infante, Mario Vargas Llosa, Manolo Padorno, Rafael Azcona, Juan Carlos Onetti, Manuel Vicent, entre otros. La muestra ha sido coorganizada por la Universidad de La Laguna, la Fundación CajaCanarias, y el Instituto de Estudios Hispánicos.

]]>
Aída González recibe el Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve https://periodismo01.ull.es/aida-gonzalez-recibe-el-premio-internacional-julio-cortazar-de-relato-breve/ Thu, 14 Dec 2017 21:36:19 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=42596

El Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve, convocado anualmente por la Universidad de La Laguna, fue entregado en el día de ayer a la recientemente graduada en Periodismo Aída González Rossi. En el acto, celebrado en el Espacio Cultural La Capilla para conmemorar el vigésimo aniversario de esta convocatoria, participó como conferenciante invitado el periodista portuense Juan Cruz. “Que sea Cortázar el que represente esa continuidad me produce un enorme regocijo”, afirmó el tinerfeño.

Juan Cruz explicó el contexto en el que conoció las obras, al propio autor y, sobre todo, la primera vez que leyó su famosa Rayuela. “Una de las cosas que más lamento es no haber estudiado más. Empecé a ejercer muy pronto la profesión que tanto me gustaba y fui abandonando los estudios”, dijo, para añadir que su pasión por el periodismo la compaginaba con su amor por la literatura: “En el colegio mayor leíamos intensamente, mucho más concentrados de lo que se hace ahora. Gracias a la lectura he sido más feliz y he entendido mejor a los otros. Gracias a la lectura también he entendido mejor a los que no les gusto”.

Además, relató que cuando estaba estudiando apareció la primera edición de Rayuela: “Estaba en el Colegio Mayor San Fernando, y este libro me causó un impacto extraordinario, me hizo creer en un montón de mundos, y yo quería vivir dentro de ellos. Es una enorme habitación con vistas”.

Por lo tanto, que la Universidad de La Laguna tuviera la ocurrencia de convocar un certamen de cuentos basándose en Cortázar es, para el periodista del grupo Prisa, un enorme acierto: “Rayuela es una obra para abrir puertas y la leí con ganas de hacerme escritor, por lo que le soy muy deudor”. Cruz contó también que Cortázar ha ocupado un lugar en su vida como editor cuando pasó a dirigir Alfaguara y que «es el escritor por el que más ternura he sentido, después de Scott Fitzgerald, y el que más literatura me ha enseñado”.

Educar para dirigir la propia vida


Tras la intervención de Juan Cruz, el vicerrector de Relaciones con la Sociedad, Francisco García, hizo una retrospectiva de este premio en su vigésimo aniversario, que ha reunido a escritores no solo españoles sino procedentes de Cuba, Argentina o Chile. Al acto acudieron rectores y vicerrectores anteriores que han sostenido y promocionado este premio, a los que Francisco García agradeció su labor: “Estamos cumpliendo nuestro objetivo, señalado por nuestro doctor Honoris Causa Federico Mayor Zaragoza, de educar para dirigir la propia vida”.

El premio Canarias de Literatura y, en su día vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Manuel García Ramos, afirmó que este es un galardón atlántico, conocido en toda Iberoamérica, “con una enorme proyección internacional y mucho prestigio”. Además, subrayó que “este acto dignifica a la universidad”.

Seguidamente, intervino Aída González Rossi, la afortunada de este año: “A los alumnos nos impone presentarnos a estos concursos, ya que nos sentimos jóvenes e inexpertos, y de hecho esta es la primera vez que lo intento, después de haberlo pensado muchas veces”.

Agradecimiento a los autores


Por su parte, el rector de la institución académica, Antonio Martinón, alegó que un certamen de estas características se mantiene, más allá de los esfuerzos que realice la propia institución, porque existen centenares de personas que envían sus textos, “gente a la que le gusta escribir, es su vocación y siente la necesidad de hacerlo”.

Martinón sugirió que sería bueno para la ULL que se convocara otro de estas características, pero dedicado a la cultura científica y a la divulgación, y que, en todo caso, es momento de superar la confrontación entre un tipo de saber y otro. “La universidad debe tener una concepción global de la cultura”, aseveró.

]]>
La ULL conmemora los 20 años del Premio Julio Cortázar de Relato Breve https://periodismo01.ull.es/la-ull-celebra-los-20-anos-del-premio-de-relato-breve-julio-cortazar/ Wed, 13 Dec 2017 13:30:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=42404 Este año la Universidad de La Laguna celebra la vigésima edición del Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve. El acto conmemorativo se celebra esta tarde a las 20.00 horas  en el Espacio Cultural La Capilla, en el patio del Edificio Central de la ULL, y contará con la presencia del escritor Juan Cruz en calidad de conferenciante principal. La organización ha corrido a cargo del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, entidad encargada de las competencias relacionadas con el ámbito cultural y, entre las que se incluye la organización de este evento. La entrada, por su parte, será gratuita.

Asimismo, el vicerrector de Relaciones con la Sociedad, será el encargado de inaugurar la gala  y de recibir a los asistentes. Luego, él mismo dará paso al escritor Juan Cruz, quien participará en la ceremonia con una conferencia que retoma uno de los grandes relatos de Cortázar, No se culpe a nadie.

Tras la intervención del escritor, se presentará la publicación de XX Año de cuento, una serie de trabajos que engloban las veinte ediciones de este Premio Internacional y que tiene como objetivo hacer un homenaje a todas aquellas personas que han formado parte de esta iniciativa. La música jazz, que en esta ocasión se coloca como la gran protagonista, pondrá fin a una velada en la que la literatura y el arte se han convertido en los pilares fundamentales para conmemorar estos 225 años de trabajo.

Este concurso, que lleva celebrándose desde el año 1997, ha aumentado considerablemente el número de participantes en cada convocatoria, sobre todo aquellos de procedencia internacional. Se destacan la participación de países como Argentina, Chile o Cuba.

]]>
«El político intenta influir, pero el periodista hace lo que estima oportuno» https://periodismo01.ull.es/por-que-demonios-queremos-ser-periodistas/ Sun, 14 May 2017 15:00:14 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=24253

«La libertad de expresión no nos da derecho a decir cosas que no son ciertas»


Como el niño que pide cuentos, con ocho años pedía a su madre que le leyera un mismo recorte de periódico a diario. A los trece, comenzó a escribir para una cabecera deportiva. Viajó a Inglaterra a la edad de 24 y con 25 fichó por El País como corresponsal en Londres. Nació en Puerto de la Cruz, estudió Periodismo e Historia en la Universidad de La Laguna y, hasta la fecha,  ha publicado más de una veintena de libros por los que ha sido galardonado en varias ocasiones. En su visita a la Pirámide de Guajara, donde impartió el taller Vale la pena vivir para este oficio, Juan Cruz ha hablado con PERIODISMO ULL sobre la profesión, dando respuesta a la pregunta que tituló la conferencia que ofreció en el mismo edificio: ¿Por qué demonios queremos ser periodistas? 

En un contexto en el que la sociedad ha perdido la confianza en los medios de comunicación y en el que a veces la velocidad de la red está por encima de la rigurosidad de las informaciones, ¿qué tiene que tener  un buen periodista? “Que nada de lo que escriba no se pueda comprobar. Que no haya ninguna suposición y ningún sobreentendido. Que no se permita ninguna duda con respecto a los datos. Todas las afirmaciones tienen que estar comprobadas, esto le da una enorme autoridad al periodista. Por ejemplo, la crónica es una pieza periodística muy delicada, en la que puedes combinar análisis, reportaje, entrevista e interpretación. La crónica periodística es como un edificio, tiene sus cimientos, y si los datos en los que te basas son frágiles y no son correctos, el edificio se derrumba y no sirve de nada el esfuerzo que has hecho en escribirla”.

«Cuantas más dificultades tenga el periodismo de ser financiado, más difícil será que haya buena investigación»


A pesar de esta imagen que se ha creado de los periodistas, en los últimos años muchos entramados desconocidos para la sociedad han salido a la luz gracias al periodismo de datos o al periodismo de investigación. ¿Cree que en España se le da suficiente importancia a esta vertiente del periodismo o se priorizan otros? “Creo que es primordial. La mayor parte de las cuestiones que han salido a la luz en los últimos tiempos, como todos los casos de corrupción, ha sido seguida muy de cerca por periodistas. Han hecho un gran trabajo y hay equipos de investigación muy considerables en los grandes periódicos españoles, pero es muy caro. Cuantas más dificultades tenga el periodismo de ser financiado, más difícil será que haya buenos periodistas de investigación. Además, han estado casi a la par que la justicia, que ha tenido un papel muy importante. No se puede decir, como dice el lugar común, que la justicia no está haciendo nada. La justicia está actuando lentamente porque no puede ajusticiar de un momento para otro. Cualquiera puede decir que solo van a la cárcel los pobres, pero no es verdad, los ricos también van a la cárcel y son sentenciados. Es decir, la justicia es uno de los pilares del estado de derecho y todo el mundo puede acudir a ella».

Cuando observa el periodismo actual, ¿cree que esto se mantiene o se ha ido perdiendo con el tiempo? “El periodismo actual se ha contagiado de la facilidad de publicar aquello que no está comprobado. El periodista ha de cuidar su texto en todos esos extremos, también cuando hace opinión. Lo que ha ocurrido, desde mi punto de vista, es que ahora no importa comprobar o no, porque en Internet se dice lo que uno quiere y nadie demanda al que defrauda, o lo hace muy rara vez”.

«Si no tienes información, si no hablas con la gente y si no escribes bien, el día del periodista no sirve de nada»


¿Cómo definiría el día a día de un periodista? “Al desayuno, información; al mediodía, conversación; y por la noche, escritura. Si no tienes información, si no hablas con la gente y si no escribes bien, el día no sirve de nada”.

En la conferencia afirmó que aprender era una de las mejores cosas que le han ocurrido en la vida, y habló de la importancia de la lectura en este proceso. ¿Qué otros factores considera claves en la formación de un periodista? “Lo básico es la lectura, lo otro básico con mayúsculas es la curiosidad. Es básica también la humildad, que te hace preguntar incluso aquello que te resulta incómodo. Un periodista no sabe nada. Una noticia es siempre una novedad y nuestra actitud ante una noticia debe ser la actitud ante una novedad”.

Estudió en la Universidad de La Laguna y fue miembro fundador de El País, uno de los diarios de referencia a nivel nacional. En muchas ocasiones los jóvenes de las Islas optan por estudiar en la Península porque creen que en Canarias no tendrán las oportunidades laborales suficientes. ¿Considera que estudiar en Canarias es un obstáculo para avanzar en el Periodismo? “No me parece distinta la situación del aprendizaje en las universidades peninsulares que en las universidades canarias. Aprender, por otra parte, no es solo una cuestión de lugar. ‘El saber no ocupa lugar’. Yo creo que aquí hay entusiasmo, hay buenos materiales para trabajar, también humanos. No creo que aquí haya que emigrar para saber. En este tiempo, casi todo lo que está al alcance de un aprendiz en la Península, está aquí igualmente. Por otra parte, yo estudié aquí en la Escuela de Periodismo, que era de una humildad apabullante. Ustedes tienen aquí biblioteca, hemeroteca y sala audiovisual múltiple. Tienen posibilidades de contar con profesores que se dedican exclusivamente a este trabajo. Si hubieran vivido aquella época, hubieran creído que era un milagro que de aquí salieran periodistas”.

«Tú no puedes decir de mí lo que consideres oportuno a no ser que sea relevante, importante y verdadero»


La semana pasada se celebró el Día Mundial de la Libertad de Expresión. ¿Cómo percibe la aplicación de este derecho en la prensa española? “Nosotros debemos celebrar la libertad de expresión teniendo en cuenta que es de todo el mundo, no solo de los periodistas. Es también de aquellos que son investigados o atacados por los periodistas. La libertad de expresión no nos da derecho a decir cosas que no son ciertas. Generalmente creemos que este derecho nos corresponde a nosotros y no tiene cortapisas, pero sí tiene. Tú no puedes decir de mí lo que consideres oportuno a no ser que sea relevante, importante y verdadero. La gente que se escuda en la libertad de expresión para decir lo que estima oportuno sin comprobar las cosas no está haciendo bien su trabajo. La libertad de expresión depende de leyes y depende de responsabilidades éticas que son de observación imprescindible. No es lícito decir de los demás aquello que no hemos comprobado”.

¿Cómo influyen en el día a día de la dirección de un periódico los poderes político y económico? «Intentan influir, pero es natural. El político llama al periódico para que cuide su imagen, pero el periódico puede hacer con esa influencia lo que estime oportuno. Es un juego normal en la sociedad, es la lógica humana: uno quiere vender su producto y el otro decide si lo compra o no. Como decía un gran editor francés: ‘Decir no es también una respuesta’”.

Usted se mueve entre los mundos de la literatura y el periodismo, dos ámbitos que se han desarrollado sobre el papel. ¿Qué futuro le augura a este soporte? ¿Va a morir? “Yo creo que no, pero ni tú ni yo tenemos fuerza para convencer a la gente de que compre los periódicos, de que pague por los periódicos, de que no se conforme con la comunicación que recibe a través de Internet u otros medios de la Red. Cuando eso se consiga, el periodismo volverá a florecer”.

 

 

]]>
«Vale la pena vivir para este oficio» https://periodismo01.ull.es/vale-la-pena-vivir-para-este-oficio/ Wed, 10 May 2017 10:01:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=23446 El periodista tinerfeño Juan Cruz impartió ayer martes 9 de mayo en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la ULL la conferencia ¿Por qué demonios queremos ser periodistas? Natural del Puerto de la Cruz, se licenció en la Universidad de La Laguna en Periodismo e Historia y en 1976 se convirtió en uno de los fundadores del periódico El País. Además, aparte del cargo que ocupa en dicho rotativo (adjunto a la dirección) es escritor, profesor y colaborador en la Cadena Ser.

“Estudiar ha sido uno de los actos más importantes de mi vida”, confesó Cruz, “aunque no tanto como aprender, pues eso no acaba nunca”. El periodista animó al numeroso auditorio, integrado en su mayoría por estudiantes, a leer mucho: “Detrás de una buena noticia siempre hay un buen lector. Para escribir de manera fluida hay que leer mucha poesía, literatura y, sobre todo, hay que tener mucha curiosidad».

Cruz destacó que es común la creencia de que «el periodismo no sirve para nada, de que es una carrera que, si la estudias, no encontrarás trabajo». Sobre esta cuestión, subrayó que “eso es mentira: siempre habrá sitio para los periodistas en un estado democrático». También expuso que no cree que, si una persona de verdad quiere serlo y escribe con pasión, se quede sin trabajo.

«El virus del tertulianismo»


El ponente dio también algunos consejos a los estudiantes que allí se encontraban: “No publicar información sin contrastar, no adornar la verdad, leer mucho…”. Alertó, además, de un “virus» que está infectando a la profesión: el tertulianismo, afirmando que “simulan fuentes de información que no tienen, favoreciendo el descrédito. Incluso esta práctica ha empezado a ser adoptada por grandes medios, esclavos de las audiencias”.

Otro de los motivos por los que se está desvirtuando la actividad periodística, apuntó, es que “se ha extendido la idea de que cualquiera que tenga un medio o una red social es un profesional de la comunicación. La gente se queda con los 140 caracteres”. Sin embargo, este cometido es de una gran responsabilidad, “requiere de mucho trabajo” y, sobre todo, de mucha vocación. “Los periodistas no vamos a la oficina; la nuestra es el mundo”, afirmó.

Para finalizar, contestando a la pregunta inicial (¿Por qué demonios quieren ser periodistas?), Juan Cruz dijo que “muchos no consideran el periodismo un oficio de verdad. Si bien es cierto que pagaría por realizar este bello cometido, lo cierto es que requiere mucho trabajo. Cada día afronto las tareas como si fuera la primera vez que las hago. ¡Vale la pena vivir para este oficio!”.

Juan Cruz  imparte estos días un curso-taller en el mismo centro académico.

]]>