Latinoamérica – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Wed, 27 Sep 2023 10:17:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Latinoamérica – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 América https://periodismo01.ull.es/america/ Wed, 27 Sep 2023 06:02:59 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=260839 Un extra pregunta en el primer capítulo de la serie de televisión Newsroom que por qué América es el mejor país del Mundo.Todo va acerca de cómo afectó el 11 de septiembre a la comunidad estadounidense, pero la atención se desvía a la utilización del término América, como si fuera un solo país. Claro que no es culpa de la productora, ni del doblaje de esta falsa verdad que se ha inculcado al pueblo estadounidense.

América aborda una gran cantidad de culturas y países. Como país no existe y jamás ha existido. Donald Trump, James Monroe y Bill Clinton han favorecido estos mensajes en sus respectivas campañas presidenciales. «América primero», «América para los americanos» y «Haz América grande otra vez» son mensajes que resuenan en canciones, videojuegos, películas y series que siguen promoviendo este pensamiento que discrimina a miles de personas residentes en América.

«Esta idea ahonda en la discriminación, en la xenofobia»

Esta idea ahonda en la discriminación, en la xenofobia «Esto es América, regresa a tu país» da mucho que pensar del sistema educativo que tiene la que se hace llamar la mayor potencia del Mundo.

«América es un país libre» y «América es la tierra de las oportunidades» son comentarios que lo que hacen es negar el derecho de nacimiento de más de mil millones de personas según el censo de 2016. Personas de todos los colores, razas, culturas… Porque América es un producto final del mestizaje, de la expansión de los grandes imperios en siglos pasados.

América no es solo Washington, la Estatua de la Libertad y Hollywood. América es Río de Janeiro, es el Salto Ángel, es Viña del Mar, es Ottawa, es el pueblo boricua, es la Habana, es Machu Pichu, son los cenotes en México y son los restos de las civilizaciones maya, inca, azteca y la comunidad guaraní.

]]>
Danny Romero: «Estamos en la mejor época de la música en las Islas» https://periodismo01.ull.es/danny-romero-estamos-en-la-mejor-epoca-de-la-musica-en-las-islas/ Thu, 20 Apr 2023 12:56:18 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=249226 Daniel Ramírez Romero, más conocido como Danny Romero, es uno de los primeros cantantes que empezó a hacer reguetón en el Archipiélago. Desde muy joven estuvo interesado en el mundo de la música, empezó a ser reconocido tras haber tanteado el campo de la producción con el remix de Campanera de Joselito. Su aventura como vocalista comenzó hace 9 años, y a día de hoy sus primeras canciones siguen sonando en fiestas y discotecas. Más allá de esta faceta, destaca como compositor, productor y Dj. Ha colaborado con artistas de gran calado como Becky G, Juan Magán o Maluma.

¿Cómo vivió que dos canciones como Agáchate y Motívate  tuvieran ese impacto siendo todavía un adolescente? «Mis inicios en esto siempre fueron por diversión y jamás pensé que se convertiría en algo tan grande. Antes no había tanto escaparate para promocionar las canciones, y pensé que tardaría mucho más en dedicarme a esto profesionalmente. Al final yo no fui consciente de la repercusión de todo hasta que vi cantar a la gente en mis actuaciones. Esas canciones me cambiaron la vida, pero era otra época y se reconocía más las canciones que la imagen del artista. En parte pude seguir mi vida normal, solo que dedicándome profesionalmente a esto».

En 2018 colaboró con Cruz Cafuné en Tango. ¿Cómo es trabajar con él en el estudio? «Cruz es un  artistazo, y una gran persona. Cuándo surgió la idea de colaborar con él, fue algo especial. La canción Tango se salía un poco de lo que yo estaba haciendo anteriormente, era otro género y necesitaba que alguien así estuviera en la canción. Quedó genial e hice muy buenas migas con Cruzzi».

«Canarias está al nivel de Latinoamérica»


¿Cuál ha sido musicalmente su mejor etapa? «Mi mejor etapa es ahora, ya que no tengo presión en mi carrera. Trabajo sin volverme loco en lo que puede llegar a sonar o no. Hago las canciones que quiero hacer, y con quién quiero hacerlas. Me veo en un momento con mucha madurez para afrontar todos los retos que me vienen».

¿Cuál es su opinión acerca del crecimiento de la escena urbana canaria? «Creo que estamos viviendo la mejor época de la música en las Islas. Está saliendo mucho talento y visto lo visto, creo que  estamos al nivel de Latinoamérica. Así se está viendo en los charts y en las discotecas. Estoy súper contento de que esté pasando esto».

«Origen busca dar exposición a nuevos artistas»


Tanto en los ámbitos personales como profesionales, ya sea por su cercanía o método de trabajo, ¿qué artistas le llaman más la atención?  «Pues te puedo decir muchos nombres, ya que en mi camino me he encontrado con muy buenas personas. Creo que dar nombres es lo de menos, porque me voy a dejar muchos».

¿Cómo surge el remix de Cosas Locas después de nueve años de que saliera la canción original? «La idea era hacer una versión de una de mis canciones más clásicas con gente de la nueva escuela. Surgió la idea de Cosas locas, que era la que más se amoldaba al estilo que suena ahora. Lo conseguimos adaptar y ha quedado un proyecto muy bonito y especial».

¿Qué futuros proyectos tiene en mente? «Estamos arrancando con Origen, un sello independiente que he montado con mi equipo de trabajo para dar exposición a nuevos artistas de las Islas. El fin es ayudar con los conocimientos que he adquirido en mi carrera a interpretes que no entienden mucho la industria y carecen de contactos. Luego en lo que es mi carrera, estoy haciendo sencillos con gente de la nueva y de la vieja, tanto de España como Latinoamérica. Pronto verán la luz. Tengo ganas de sacar un EP con ritmos caribeños y africanos que creo que va a dar mucho que hablar».

]]>
El Campus América aborda la migración y las desigualdades de las mujeres https://periodismo01.ull.es/el-campus-america-aborda-la-migracion-y-las-desigualdades-de-las-mujeres/ Wed, 19 Oct 2022 07:01:59 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=228161 El Campus América 2022 inauguró este lunes, 17 de octubre, el cuarto simposio internacional México vulnerabilidad social y anemia: brechas sociales e inseguridad humana, en el Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Esta primera conferencia coordinada por Miguel Mandujano y María José Guerra, docentes de Filosofía en la Universidad de La Laguna, contó con la intervención de investigadoras mexicanas para abordar las distintas consecuencias que las migraciones internas y la perpetuación de las desigualdades han supuesto para la infancia y las mujeres en el país.

La primera jornada comenzó con la ponencia de Genoveva Roldán, del Instituto de Investigación Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien hizo hincapié en la influencia de la pandemia por la COVID-19 al evidenciar la crisis en la que se encuentra sumergida México debido al sistema capitalista.

«La pandemia no ha golpeado un cuerpo sano, como dijo Pierre Salama. La crisis es el resultado de la humanización del planeta y su adaptación a las necesidades de las personas que poseen más riqueza que el resto. Sin embargo, la problemática ya estaba ahí», subrayó.

«Debemos seguir insistiendo en el derecho a no migrar»


El fenómeno migratorio fue otro de los asuntos en los que incidió al realizar un paralelismo entre la ruta mexicana y la canaria que analizó cuando realizó su doctorado en España coincidiendo con la crisis de los cayucos en 2006.

En este sentido, mencionó las principales causas de índole social y económicas que explican las condiciones de estos fenómenos como la exteriorización de fronteras y su militarización, los desastres naturales, la violencia y los abusos sexuales, o las relaciones de dependencia y desigualdad entre países.

López recordó la mayor tragedia migratoria de Estados Unidos que aconteció el 27 de junio. Foto: L. Rguez

«Hoy más que nunca es importante seguir insistiendo en la necesidad del derecho a no migrar. El derecho a generar en los países de origen condiciones necesarias que permitan una vida plena para que todas las personas no tengan que recurrir a desplazarse», zanjó la ponente.

Trabajo infantil y abandono escolar


Diana Correa, de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) orientó su ponencia a los efectos de la pandemia en el trabajo infantil para destacar la falta de entendimiento del significado de este y la consecuente criminalización de la pobreza.

Durante su intervención, y en línea con Genoveva Roldán, la investigadora comentó la ineficacia del sistema sanitario y los estragos de la economía de mercado que el periodo pandémico evidenció en un país donde «las desigualdades crecían y eran cada vez más obvias». El incremento de la pobreza y la violencia familiar, así como la preocupante tasa de desocupación fueron los detonantes que empezaron a crear la «tormenta perfecta» para el auge del trabajo infantil.

«En 2020 se estima que 185 millones de niños y niñas fueron afectados con un grave impacto en el aprendizaje que aumentó las tasas de abandono escolar y las enfermedades de salud mental», puntualizó Correa. Asimismo, añadió que, en 2019, alrededor de 3,3 millones de menores, desde los 5 a los 17 años, trabajaron. Cifra que se incrementó a los 3,8 millones tras la pandemia, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI).

Veinte años de retroceso en materia educativa


Las mujeres que encabezaron familias monoparentales, poblaciones indígenas, migrantes y con discapacidad fueron las más afectadas durante este periodo. «Hubo una clara diferenciación donde los roles de género se volvieron más evidentes. Ellas no solo tenían una doble jornada, sino que además tuvieron que asumir el papel de cuidadoras de las personas enfermas y el seguimiento escolar», agregó. 

Las principales causas que clarificaron el por qué 5,2 millones de adolescentes abandonaron las aulas y comenzaron a trabajar con el objetivo de complementar el gasto familiar fueron los contagios, la inaccesibilidad a dispositivos electrónicos o la falta de empleo de las personas sustentadoras de la familia.

«Si no vemos el problema de manera global, empezaremos a perder generaciones. Como indica Unicef, para algunos países de América Latina, la pandemia supondrá un retroceso de veinte años en materia educativa», subrayó Diana Correa, quien insistió en crear nuevas políticas o servicios de apoyo para que las personas jóvenes «puedan volver al sistema educativo de México mientras vuelve a la normalidad».

«La fuerza del trabajo migrante estuvo en los momentos críticos de la pandemia»


La tercera ponencia estuvo a cargo de Daniela Castro, del Instituto de Investigaciones Económicas, (UNAM) que explicó la migración laboral femenina, un fenómeno relacionado con la reincorporación de las mujeres al mercado de trabajo a partir de 1970. En un periodo marcado por una rápida desindustrialización, así como por la precarización del trabajo y la disminución del salario, las mujeres que migraron a Estados Unidos empezaron a ejercer en el sector servicios como limpiadoras, auxiliares de enfermería, cocineras o cuidadoras. 

«Las mujeres migrantes latinas tuvieron un papel muy importante durante la pandemia porque fueron parte de la fuerza de trabajo esencial en Estados Unidos. De los seis millones de personas migrantes, 2.6 millones trabajaban en el sistema sanitario, siendo el 75 % mujeres. Asimismo, en los momentos más críticos, la necesidad de trabajos esenciales se vio aliviada por la fuerza del trabajo migrante», apostilló Castro.

Las mujeres indígenas de la Conami


Para finalizar el seminario, Jahel López, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de México (UNAM) y Karina Gómez, en representación de la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas en México (CONAMI), impartieron una charla sobre las mujeres indígenas Conami para compartir los avances de un proyecto de investigación colaborativo, aún en ciernes, sobre el trabajo realizado en redes sociales durante la pandemia.

En esta línea, Karina Gómez acercó la historia de Conami, una red fundada en 1997 y compuesta por 22 organizaciones indígenas distribuidas en 17 estados del país, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las mujeres indígenas en diferentes procesos de formación desde una perspectiva feminista e intercultural a través de iniciativas sociales, encuentros y colaboraciones en investigaciones.

«La Coordinadora seguirá apoyando el liderazgo de estas mujeres para hacer valer nuestras voces y hacernos visibles con tal de seguir persistiendo de generación en generación y dar los frutos de nuestras raíces por el futuro que nos espera», concluyó Karina Gómez.

 

]]>
Antropología y migración en la tercera edición del Campus América https://periodismo01.ull.es/antropologia-y-migracion-en-la-tercera-edicion-del-campus-america/ Wed, 12 Oct 2022 07:01:20 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=227668 El Campus América 2022 continuó el pasado lunes, 10 de octubre, la programación de su tercera edición con el seminario Nuevas fronteras en la investigación antropológica sobre migraciones: personas, entidades y espacios de contacto, que tuvo lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo. La jornada estuvo compuesta por cuatro conferencias para reflexionar y analizar distintas investigaciones antropológicas impulsadas en Latinoamérica y Canarias sobre la diversidad cultural, el territorio, la espiritualidad y las fronteras religiosas a través de los fenómenos migratorios.

El encuentro comenzó con la ponencia de la profesora invitada del CIESAS CDMX Ana Milena Horta, quien presentó la investigación etnográfica que realizó en el pueblo indígena iku o arhuaco del norte de Colombia. Durante su intervención, Horta explicó que el territorio, lejos de ser un espacio físico y delimitado, es «un tejido de relaciones recíprocas e interdependientes donde nadie vive en aislamiento porque todas las personas se necesitan para subsistir».

La docente incidió en el rol femenino y en la dimensión ontológica de las prácticas de cuidado de sus cuerpos que también influyen en una gobernanza del territorio que «no se limita a espacios públicos o prácticas deliberativas, sino que tiene que ver con lo íntimo y lo doméstico».

Diversidad cultural y espiritual


La segunda conferencia estuvo a cargo de Silvia Zelaya, coordinadora del seminario y docente del Grado de Antropología de la Universidad de La Laguna, que comentó los resultados de su primera experiencia de campo en la población mejicana de San José de las Flores hace más de diez años. Además, expuso los objetivos del proyecto: el conocimiento de la situación de las comunidades rurales de la Sierra Gorda de Querétaro y su desarrollo sostenible.

Al mismo tiempo, la ponente recordó los distintas problemáticas con las que tenían que lidiar las familias campesinas que tras ser definidas como «una población con altos grados de marginación y pobreza», recibían desde finales de los años noventa, programas y proyectos sociales que buscaban revertir la situación. «Sin embargo, hasta ese momento, los resultados no parecían demasiado alentadores y todas las conversaciones sobre el tema terminaban desembocando en la cuestión migratoria o en alguna clase de ausencia», manifestó Zelaya.

La Sierra Gorda de Querétaro busca ser modelo de protección ambiental en México. Foto PULL

Para finalizar el seminario, la doctora en Antropología y docente de la Universidad de la Universidad de La Laguna Grecy Pérez, centró su ponencia en la Antropología de las Religiones mediante un análisis de la ritualización y de los usos simbólicos del territorio.

En cuanto al impacto de los fenómenos migratorios en la pluralidad de religiones y etnias, Pérez subrayó el resultado de una estrecha relación entre Cuba y Canarias que ha ido construyendo creencias minoritarias en el Archipiélago donde hoy en día «siguen existiendo estereotipos sobre las prácticas que realizan estas personas, sobre todo en su interacción con el medioambiente y en la percepción del uso de los espacios compartidos donde confluyen distintos conflictos».

En esta línea, Juan Carlos Rosario, profesor de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, concluyó la jornada examinando la relevancia del culto de la Virgen de la Caridad del Cobre y los procesos migratorios entre Cuba, Estados Unidos y Canarias que derivaron en la construcción de espacios religiosos en las Islas como la Ermita de la Caridad del Cobre en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera. «El culto insular adquiere otra forma a través de la experiencia y el drama que trae aparejada la migración y el parentesco transnacional», zanjó el docente.

]]>
¡Chicos malos! ¡Chicos muy buenos! https://periodismo01.ull.es/chicos-malos-chicos-muy-buenos/ Sun, 09 Jul 2017 12:58:51 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=27132 El Heliodoro Rodríguez López fue ayer sábado testigo de una de esas citas míticas imposibles de olvidar. El legendario grupo Aerosmith puso fin a sus giras por el continente en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en un concierto en el que el público chicharrero enloqueció por completo. Con casi el total de las localidades ocupadas, la actuación de los teloneros (La pista búlgara) llegaba a su fin. A la caída del sol, ya se respiraba el auténtico ambiente rockero y se percibía la impaciencia de unos espectadores ansiosos por cantar y bailar.

Pasadas las diez de la noche el espectáculo dio comienzo con un vídeo introductorio en el que se repasó la trayectoria de la banda a ritmo de Carmina Burana. Seguidamente, Los chicos malos de Boston fueron apareciendo uno a uno para reventar el estadio con Let the music do the talking.

Elevator, Livin’ on The edge o Falling In Love fueron completando el repertorio inicial. Conforme pasaban los temas, Tyler se desprendía, poco a poco, de sus complementos y vestimenta: primero las gafas de sol y, después, la chaqueta. La fiesta iba a más.

Dos versiones a ritmo de armónica: Oh Well y Stop Messin, provocaron el entusiasmo de los asistentes, los cuales perdieron la razón con la llegada de I don’t want to miss a thing, el tema más comercial de la banda gracias a su aparición como banda sonora en la película Armageddon.

A continuación, la interpretación de los americanos de Come together de Los Beattles, gustó al público y Sweet emotion y Dude (Looks like a lady) pusieron el punto y seguido para dar paso a los bises.

El clímax de la velada arribó con Dream on y Joe Perry vistiendo una camisa del Club Deportivo Tenerife subido al piano de cola blanco que acariciaba Steven. La última canción de la noche: Walk this way, dejó a los chicharreros a grito de “Oé, oé, oé, oé…”, suplicando una de las grandes ausentes: Crazy.

De esta manera empezó el final del AeroVederci Baby!, el tour de despedida de una de las mejores bandas de rock de la historia. Los componentes tendrán un merecido descanso y dentro de unas semanas, iniciarán un gira de siete conciertos por Latinoamérica.

Sin llegar al nivel de los Rolling, pero sin tener nada que enviar a nadie, Aerosmith ha conseguido conquistar a medio mundo con su estrafalario estilo y sus baladas. Los de Boston forman parte, desde hace tiempo, de ese pequeño grupo al que solo acceden los más grandes. ¡Nosotros tampoco queremos echar nada de menos, Tyler!

]]>