NASA – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Wed, 10 Apr 2024 18:51:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png NASA – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 La Facultad de Ciencias acogerá el XVI Congreso de Estudiantes de Física https://periodismo01.ull.es/la-facultad-de-ciencias-acogera-el-xvi-congreso-de-estudiantes-de-fisica/ Wed, 10 Apr 2024 07:01:41 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=286653 La Facultad de Ciencias acogerá mañana jueves, 11 de abril, la decimosexta edición del Congreso de Estudiantes de Física, que finalizará este viernes, 12 abril.  El coste de las entradas para poder acudir al evento es de 6 euros. La coordinadora general de Congreso de Estudiantes de Física (COEFIS), Arminda Melián, cuenta que «el principal objetivo es brindar al estudiantado un espacio en el que puedan aprender a presentar un trabajo científico y tener la oportunidad de conocer y compartir nuevos conocimientos».

El Congreso traerá consigo la asistencia de diez ponentes que ofrecerán varias charlas relacionadas con los distintos campos que abarca la Física. Melián afirma que este año el evento contará con un amplio un abanico de conferencias sobre Astrofísica, Física Médica, Astrobiología, Ciencia de Materiales o Meteorología, entre otros campos.

Contará con la presencia de especialistas como, por ejemplo, la doctora Noemí Pinilla, especialista en Astrofísica y colaboradora en diversos trabajos realizados por la NASA. El doctor José Pérez, especialista en Física Médica, y el doctor Airán Ródenas, quién dirige varios proyectos nacionales e internacionales desde la ULL, también acudirán al Congreso.

Las Jornadas también acogerán una mesa redonda bajo el nombre Inteligencia Artificial y Redes Neuronales, para concluir más tarde con el acto de clausura. «Se espera alrededor de unos 220 asistentes de manera presencial, más la audiencia que se una por el streaming«, apunta Melián.

]]>
¿Pagarías por un bolso de aire? https://periodismo01.ull.es/pagarias-por-un-bolso-de-aire/ Wed, 10 Apr 2024 06:58:59 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=280078 Cada vez más cerca de tocar las estrellas. Coperni, la marca francesa de au couture, ha convertido nuestros sueños en un bolso de fantasía. 99 % aire. Uno por ciento, cristal. Amalgama de ciencia y arte. El gran protagonista de la semana de la moda de París es de otro planeta. La marca ha ocupado portadas en el pasado, pero este nuevo diseño ha roto internet. No solo por su divinidad, sino por la gran pregunta: ¿De verdad hay alguien que pagaría por un bolso hecho de aire?

No se trata de una bolsa de plástico llena de aire. El ya bautizado como Air Swipe está fabricado con un aerogel que usa la NASA para capturar polvo de estrellas. Este complemento es especial y único. Es uno entre un millón. Se trata de uno de los mayores avances a nivel científico que ha hecho la moda en el último siglo. Es el sólido más ligero de la tierra y una de las piezas de moda más poéticas y bellas que veremos.

«La moda no tiene límites»

El bolso ha servido como modelo base para crear distintas variantes. Desde oro macizo, tallado en piedra gris y salpicado con fragmentos de un meteorito, hasta hecho de cristal a través del soplado de vidrio. Habrá quienes duden de la funcionalidad de estos modelos sin intentar comprender lo que representan. La moda al crear piezas tan trascendentales cruza fronteras. Crea movimientos culturales, sociales y generacionales.

A nadie se le ocurriría criticar el precio de La Mona Lisa, pero si el de un vestido de alta costura. Como sociedad tenemos un pacto no hablado de que determinadas piezas de arte tiene un valor incalculable. Su precio no debe ser juzgado o infravalorado, sino admirado. La moda no se creó para desprestigiar una pieza por su valor económico, sino para generar emociones y controversia. Es el resultado de todas las ciencias unidas. De años de investigación, del psicoanálisis de distintos segmentos de la sociedad y de la forma más pura y real de representarnos como individuos.

Resulta bonito pensar que no se trata solo de un material que viaja hasta el espacio. Sino que unifica los restos de los astros y une a la sociedad. Se ponga a la venta o no, el simple hecho de que haya sido soñado, diseñado y se le haya dado vida es una prueba de que la moda no tiene límites.

]]>
El Magma Arte y Congresos acoge ‘The Exhibition Life in Space’ https://periodismo01.ull.es/el-magma-artes-y-congresos-acoge-the-exhibition-life-in-space/ Sun, 05 Mar 2023 14:00:37 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=240400

El Magma Arte y Congresos acoge The Exhibition Life in Space en su primer asentamiento de su gira por España. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo y las entradas pueden adquirirse de manera online en su página web, en TomaTicket o presencialmente. Esta exhibición de la NASA cuenta con más de ochenta objetos reales, réplicas a escala de satélites y cohetes, trajes espaciales, simuladores y distintos elementos de la vida espacial. A través de las piezas que se exponen, junto a los textos descriptivos correspondientes a cada una, se relata la historia de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética desde 1955 hasta la actualidad.

]]>
El volcán de La Palma ayuda en un estudio para predecir erupciones https://periodismo01.ull.es/el-volcan-de-la-palma-ayuda-en-un-estudio-para-predecir-erupciones/ Sun, 12 Feb 2023 07:57:04 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=236124 Una nueva investigación realizada el pasado miércoles, 8 de febrero, por un profesor y estudiantes de la Universidad de Cornell sobre el terreno del volcán de la Palma dio una serie de resultados que ayudarían a poder intuir cuándo sucederán futuras erupciones antes de que ocurran. El personal se trasladó a la isla para poder llevar a cabo el estudio mediante la captación de datos de terremotos, imágenes satelitales y el uso de GPS.

Durante el proceso de investigación se encontraron unos fluidos casi inapreciables formados en gran cantidad por dióxido de carbono y encerrados en cristales volcánicos ya fríos, lo que dio lugar a unas pistas microscópicas que determinan de manera precisa dónde se encuentra almacenado el magma alrededor de cien metros.

La principal figura de la investigación y docente de ingeniería, Esteban Gazel, declaró en la revista Science Advances que «una pregunta fundamental es dónde se almacena el magma en la corteza y el manto de la Tierra»Este planteamiento estableció que el principal factor para poder medir el riesgo de una erupción es saber dónde se ubica el magma de una manera exacta y rápida. Se buscaron una serie de fluidos que son fáciles de medir a través de métodos de espectroscopia (estudio que se realiza entre la radiación electromagnética y la materia).

El magma como vía para predecir


El objetivo primordial era descubrir cómo de profundo está el magma antes de una erupción, que al ser generado por el propio volcán se tendría que observar un aumento a medida que los cristales volcánicos crecen. La investigación se dedicó especialmente a buscar cristales en los piroclastos expulsados por la erupción con el fin de obtener datos y mejorar los pronósticos y modelos de las erupciones.

Este estudio fue financiado por la Fundación Nacional del Ciencia y la NASA para poder ser llevado a cabo, con el fin de que esta nueva medida se utilice para que los países estén preparados por si ocurre una futura erupción y se puedan tomar las máximas medidas de precaución posibles.

]]>
La NASA encuentra una roca en Marte que podría tener firmas biológicas https://periodismo01.ull.es/la-nasa-encuentra-una-roca-en-marte-que-podria-tener-firmas-biologicas/ Sun, 20 Nov 2022 14:00:46 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=230705 El rover Perseverance Mars extrajo una roca en Marte que podría tener algún tipo de trazo biológico, tal y como señaló el pasado jueves, 17 de noviembre, la NASA mediante un comunicado. Se trata de un tipo de muestra que ha sido escogida tras analizar sus características para intentar extraer solo aquellas que tienen las mayores posibilidades de preservar moléculas orgánicas complejas. Con esta ya son 14 las recolecciones guardadas en tubos y que se han llevado a cabo desde su puesta en marcha en febrero de 2021.

La peculiaridad de este material se encuentra en su composición, ya que es una arenisca de granos finos. Esto indicaría que en el pasado fue transportada desde otro lugar del planeta por el agua, para después asentarse y forma la piedra que se ha extraído. Este tipo de roca tienen mayores posibilidades de contener grandes cantidades de minerales de arcilla porque sus superficies cargadas permiten unirse a moléculas orgánicas, tal y como pasa con los imanes de cargas opuestas al juntarse.

La zona en la que ha sido encontrada la muestra se conoce bajo el nombre de Yori Pass, localizada en el cráter Jezero. En este lugar es donde se lleva a cabo uno de los cuatro objetivos científicos del vehículo robotizado; buscar firmas biológicas de vida antigua. Para conseguirlo se analizará si albergan moléculas, sustancias o cualquier característica que muestre indicios de cualquier tipo de vida pasada en el planeta rojo. Está previsto que estas rocas lleguen a la Tierra en 2033 con la ejecución del programa Mars Sample Return.

]]>
La Agencia Espacial Europea reelige a Lanzarote como campo de entrenamiento https://periodismo01.ull.es/la-agencia-espacial-europea-reelige-a-lanzarote-como-campo-de-entrenamiento/ Fri, 11 Nov 2022 14:00:35 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=229551 Pangaea (Planetary Analogue Geological and Astrobiological Exercise for Astronauts) es un proyecto de entrenamiento para astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). El objetivo del desarrollo de este proyecto en Lanzarote es que las tripulaciones aprendan a desenvolverse en entornos geológicos y, de esta forma, prepararse para futuras misiones en la Luna o en Marte. Debido a las condiciones geológicas del entorno, se espera que los equipos de astronautas aprendan sobre las interacciones entre la actividad volcánica y el agua, dos factores claves en la búsqueda de vida. De este modo, dan continuidad a investigaciones previas hechas durante ediciones anteriores celebradas en 2016, 2017 y 2018.

Para el Organismo europeo Lanzarote reúne las condiciones paisajísticas perfectas para desarrollar los entrenamientos: «Es la forma más realista que tenemos de prepararnos para viajar al espacio». Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, señala que «tiene un valor incalculable», mientras que el consejero de Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo, Jorge Peñas, asegura que «es un orgullo que Lanzarote vuelva a ser escenario de entrenamientos espaciales, poniendo a la Isla y a su importante patrimonio geológico en el foco internacional».

La astronauta de la NASA, Stephanie Wilson, también asistirá. Es una de las astronautas más veteranas de la institución estadounidense y forma parte del Equipo Artemis, un grupo selecto que se prepara para próximas misiones tripuladas a la Luna. Stephanie Wilson podría ser la primera mujer en pisar la superficie lunar. Ha participado en tres misiones del transbordador espacial a la Estación Espacial Internacional y tiene registrados más de cuarenta y dos días en el espacio.

Por otro lado, el geofísico, vulcanólogo, comandante de la Estación Espacial Internacional y astronauta de la ESA, Alexander Gerst, es uno de los participantes en el proyecto. El astronauta cuenta con una experiencia de más de cinco mil amaneceres y atardeceres en el espacio. Además, realizó exploraciones subterráneas como parte del entrenamiento CAVES de la ESA en el año 2019.

 

]]>
El proyecto de Sandra Ramírez: una finca convertida en paraje estelar https://periodismo01.ull.es/el-proyecto-de-sandra-ramirez-una-finca-convertida-en-paraje-estelar/ Fri, 02 Sep 2022 07:00:16 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=223363

«Quiero que sea un punto de conocimiento tal y como era el Faro de Alejandría en el mundo antiguo»

Proporcionar un espacio en el que congenien todos los elementos de la naturaleza a la par que se disfruta de ella es la premisa con la que se crea la Reserva Natural del Cielo y la Tierra en Güímar, Tenerife. Su fundadora, Sandra Ramírez, entiende que su paraje es mucho más que observar el cielo: «Quiero que sea un punto de conocimiento tal y como era el Faro de Alejandría en el mundo antiguo». El complejo cuenta con el apoyo de instituciones como la NASA y realiza actividades enfocadas a la observación y divulgación astronómica, geológica y también a nivel de fauna e historia de Canarias.

El parque estelar es el primero de Canarias y tercero de España con la certificación de la fundación Starlight, que otorga ese mismo organismo a lugares que mantienen un compromiso con la defensa y acceso a la luz de las estrellas. A su vez, son miembros de la Federación de Naturaleza y Parques Nacionales de Europa y cuentan con el respaldo de Biosphere, un certificado que evidencia el trabajo asociado a la sostenibilidad de la zona. «Ser sostenibles de verdad y demostrarlo» es uno de los objetivos del proyecto.

La reserva se encuentra rodeada por unas montañas que actúan a modo protector para evitar la contaminación lumínica y que utilizan para caminatas grupales. Animales como cernícalos o murciélagos son testigos de las actividades diarias del espacio. Los distintos eventos astronómicos del año, como lluvias de estrellas o conjunciones de planetas se pueden observar mediante el uso de un telescopio que ponen a disposición del público visitante.

«Queremos una antena radiofrecuencia para escuchar los sonidos del Universo»


Las observaciones tanto diurnas como nocturnas se realizan en un círculo conformado por bancos reciclados y rocas volcánicas que apuntan con exactitud a los puntos cardinales, «es una brújula perfecta» en palabras de su creadora. Siguiendo la idea de aspirar a ser como el lugar de Alexandría «donde se reunían las grandes personalidades científicas», recrearon la Exedra, que acoge las exposiciones más críticas, y también el Peripato, un sitio abierto hecho de madera reciclada para las charlas principales.

Con vistas al futuro, Ramírez espera crear unos habitáculos con la forma de la cápsula del cohete Artemis para poder ofrecer una experiencia que permita mirar a través de los cristales de manera más privada. A la par, han pedido una subvención europea para instalar una antena de radiofrecuencia que permita «poder escuchar los sonidos del Universo» y ayudar a otros radiotelescopios en sus tareas. También quieren contar con un laboratorio, aula de divulgación y habitaciones para acoger al personal involucrado en las investigaciones.

«Somos educadores oficiales de la NASA»


El mayor secreto que tienen lo guardan en una finca anexa a la instalación y que, según adelanta su inventora, es una idea que «tiene que ver con la NASA y la divulgación». De manera asidua realizan reuniones con la agencia espacial para acercar a la gente los últimos descubrimientos y noticias. Son los primeros en España en educar oficialmente avalados por la propia empresa estadounidense.

A mediados de noviembre realizarán el I Simposio de su historia con conferencias gratuitas de la mano de profesionales de la astronomía a nivel insular y estatal. La inclusión es un principio básico del enclave astroturístico, por lo que lo han acondicionado para que «ninguna patología impida su disfrute».

]]>
La Luna de Sangre iluminará Canarias la madrugada de mañana 16 de mayo https://periodismo01.ull.es/la-luna-de-sangre-iluminara-canarias-la-madrugada-de-manana-16-de-mayo/ Sun, 15 May 2022 06:00:22 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=209294 La Luna volverá a cruzar la sombra de la Tierra y se producirá un eclipse lunar total mañana lunes, 16 de mayo. Este fenómeno será visible desde Canarias a partir de las 03.27 horas y, según los datos proporcionados por la NASA, la fase de totalidad del eclipse durará cerca de 85 minutos. El canal sky-live.tv retransmitirá, en directo, la proyección de la sombra del Teide durante la puesta de Sol y la salida de la Luna desde el observatorio tinerfeño, acompañada con las explicaciones de Miquel Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). 

«Si pensamos que desde Europa debemos esperar hasta marzo del 2025 para presenciar otro eclipse total, vale la pena madrugar para no perderse la Luna roja del próximo lunes», añade el astrónomo Miquel Serra-Ricart en la nota de prensa emitida por el IAC.

Este fenómeno sólo ocurre cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol y se alinean los tres astros. No sucede todos los meses porque la órbita de nuestro satélite natural está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol, en el plano que conocemos como eclíptica. A diferencia de los eclipses solares, los lunares son visibles desde cualquier lugar del mundo, una vez que el cuerpo celeste está sobre el horizonte.

Color carmesí


Durante un eclipse la mayor parte de la luz solar es bloqueada por nuestro planeta mientras la Luna viaja a través de la sombra de la Tierra. Así, según Serra-Ricart, «el color rojo de la superficie lunar es consecuencia de que los rayos solares atraviesan la atmósfera de la Tierra justo en la totalidad. La Atmósfera terrestre dobla y enrojece los rayos solares, a través de una refracción y difusión atmosférica,  transformando la Luna en roja». 

Por otra parte, del tono de la Luna se puede derivar el estado de la atmósfera terrestre. Según explica el investigador Serra, después de grandes erupciones volcánicas, el color rojizo aparece más tenue debido a la absorción de las cenizas. 

El doctor en Astronomía de la Universidad de La Laguna  Jairo Méndez Abreu afirma que los eclipses se pueden emplear como experimentos para entender cómo reacciona la superficie lunar a cambios muy bruscos de temperatura. «La variación de temperatura ocurre en cuestión de minutos y podemos usar estos datos para entender mejor como son los materiales que componen la superficie lunar», subraya.

]]>
¿Alienfobia o mala ciencia? https://periodismo01.ull.es/alienfobia-o-mala-ciencia/ Sun, 02 Jan 2022 08:00:18 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=183605 En un principio se creía que estábamos solos en el Universo. Ahora, la Humanidad centra gran parte de su esfuerzo científico en la búsqueda de vida extraterrestre o, al menos, simples indicios de su existencia. A la vista de la inmensidad del Cosmos, parece imposible que esta solo se haya desarrollado bajo las condiciones de nuestro mundo. Cada día se buscan exoplanetas con características similares a La Tierra o con biomarcadores que dan a entender que pueden haber seres vivos. Incluso se está haciendo hincapié en intentar encontrar restos de microorganismos en Marte.

Por eso es contradictorio que cuando se descubre un objeto o fenómeno en el espacio cuyo origen podría ser artificial, la mayoría de la comunidad científica parece dejar esa hipótesis como la última opción, o peor, la rechazan. Pasó cuando se descubrió una estrella que variaba su grado de luminosidad de manera anómala, con lo que se rumoreaba que una civilización alienígena podría haber construido una gran estructura que cubriera su astro para aprovechar su energía. También, en menor medida, con el hallazgo de grandes concentraciones de fosfina en Venus, lo que puede tratarse de un biomarcador, es decir, una firma que podría significar la existencia de vida microbiana en su atmósfera.

El caso más mediático fue Oumuamua, en 2017, el primer objeto que se ha detectado en el Sistema Solar que procedía de su exterior. Se trató de nuestro primer visitante interestelar del que se tienen registros. El problema es que se descubrió demasiado tarde, pues ya se estaba alejando demasiado rápido. Eso hizo que el enigma de su naturaleza no se pudiera revelar. De entre todas las hipótesis que surgieron con rapidez, una pequeña parte de profesionales propuso la idea de que se tratara de una nave alienígena. Si los humanos hemos enviado sondas fuera de nuestro sistema planetario, ¿por qué otros seres avanzados no lo habrían hecho?

Oumuamua
Recreación artística de la NASA de la probable forma de Oumuamua. Foto: PULL

Abraham Loeb, el más atrevido


Y no todas esas personas son poco conocidas. El prolífico astrofísico e investigador de Harvard Abraham Loeb no solo sugirió que Oumuamua podía tratarse de una sonda alienígena sino que llegó a afirmarlo. «Era una nave extraterrestre», sigue repitiendo hoy en día. Por estas declaraciones, él mismo denuncia que se ha visto rechazado por el mundo de la ciencia, discriminado o difamado. Hay quienes lo consideran loco, mal científico o genio del marketing, pues aseguran que todas sus proclamaciones solo tienen como objetivo publicitar su libro Extraterrestre: La humanidad ante el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra.

Una de esas personas que opina esto último es el físico del Instituto de Astrofísica de Canarias Héctor Socas. Según él, lo que cuenta Loeb sobre su supuesta discriminación profesional «es victimismo». Asimismo, tacha sus prácticas de mala ciencia. Así lo explica el que también es director del  Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife: «Hasta ahora no hemos encontrado nada claro que apunte a vida no terrestre, por lo que estas hipótesis son muy débiles. Es por eso por lo que hacer tales afirmaciones sin tener pruebas es algo que incomoda a nuestra comunidad. No es que descarte o se desprecien esas ideas, sino que no se les ha dado importancia porque no hemos encontrado evidencias de vida fuera de nuestro mundo».

El experto se muestra optimista y espera que esto cambie en el futuro. Cree que estamos cada vez más cerca de toparnos con ese descubrimiento, ese cambio de paradigma que alterará nuestra manera de pensar al darnos cuenta de que la vida no solo se ha abierto paso en La Tierra. Si esto ocurriera, dichas hipótesis cobrarían más fuerza y estarían más sustanciadas. Por el momento, «si estás en tu casa y escuchas un ruido en el patio puedes asumir que es un alien o puedes pensar que es un gato, que según nuestras vivencias sería lo normal», compara Socas.

Héctor Socas colabora con la NASA en la búsqueda de vida extraterrestre. Foto: C. A.

«No se persigue a quienes buscan vida en el Universo, se les financia»


A pesar de que hay gente que hace esas afirmaciones sin pruebas, otra extensa parte de profesionales de la ciencia se esfuerza en realizar una búsqueda exhaustiva y de manera rigurosa, no solo de vida extraterrestre sino de grandes civilizaciones inteligentes. Tal y como defiende Socas, este es uno de los principales problemas a resolver y se destina mucho dinero a grandes líneas de investigación sobre ello.

Héctor Socas también ha colaborado con la NASA en este tema y recalca que «no he sentido que se te linche, más bien todo lo contrario», pues ha observado que a la gente le interesa este asunto mucho más que otros.

No obstante, el físico menciona que esto da lugar a otro conflicto, el del «mal periodismo científico». A pesar de que entiende que los medios se centren en lo que a la población le llama la atención, él critica que destaquen la «hipótesis alien» por encima de las muchas otras sobre las que se hace menos o nula cobertura informativa, lo que genera desinformación.

Recreación artística del Perseverance, el róver estadounidense que busca vida en el subsuelo marciano, junto a su dron. Foto: PULL

El problema de los medios de comunicación


Quizá esa sensación de que en el mundo científico relegan estas hipótesis a la última opción esté provocada por los medios informativos. Cuando se publican noticias sobre estas hipótesis, solo están enfocadas a lo extraterrestre. Lo que enfada a la comunidad científica es que se dejan de lado los demás planteamientos  Y  esto es algo en lo que Socas y el Coordinador de Divulgación de el Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia Alberto Aparici coinciden al completo.

Aparici entiende que a la sociedad le atraiga la idea de vida inteligente fuera de La Tierra, pero argumenta que para su sector lo más importante es poder demostrar que existe. «La posibilidad de que haya elefantes rosas flotando por el Universo está ahí, claro, pero hay que corroborarlo con pruebas», expresa el divulgador.

Alberto Aparici explica como «el periodismo es una muestra representativa de lo que la gente está dispuesta a leer», algo que se ve reflejado en los titulares. Es ahí donde el experto identifica la diferencia entre la comunicación y la ciencia. «Mientras que al primer grupo le interesa lo posible, el segundo se esfuerza en probar mediante certezas que algo es seguro», ultima.

]]>
El Museo de la Ciencia y el Cosmos dedica una muestra a los meteoritos https://periodismo01.ull.es/el-museo-de-la-ciencia-y-el-cosmos-dedica-una-muestra-a-los-meteoritos/ Sat, 11 Sep 2021 07:00:09 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=182445 La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) escogió el día 30 de junio para celebrar el Día Internacional de los Asteroides. La fecha recuerda el evento de Tunguska, cuando un bólido irrumpió en la atmósfera de la Tierra en el año 1908 y provocó una fuerte explosión que devastó amplias zonas de bosque en Siberia. Con motivo de la conmemoración, el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) ofrece hasta el 13 de septiembre la exposición Asteroides de manera gratuita.

La muestra, organizada por el Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife, podrá visitarse en horario de 12.00 a 19.00 horas de lunes a viernes, y de 10.00 a 17.00 horas los sábados y domingos.

El visitante tendrá acceso a una parte de la colección de meteoritos recolectados, por investigadores del Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en diversas expediciones a la zona sur de Marruecos, Sáhara, Mauritania y Senegal. Además, la exposición contará con varias piezas didácticas junto con cartelería cedida por el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).

Julia de León Cruz, doctora en Astrofísica e investigadora del IAC, afirma que más del 95 % de los asteroides con un tamaño superior a un kilómetro están identificados. «Sabemos que ninguno va a impactar con la Tierra», declara. El problema radica en los más pequeños, entre cien metros y un kilómetro, pues debido a su tamaño son invisibles a los telescopios, que son cegados por el resplandor del sol.

La primera misión de defensa planetaria de la NASA


El sistema binario de asteroides cercano a la Tierra, Didymos, mide setecientos ochenta metros de diámetro y está orbitado por una luna de ciento sesenta metros llamada Dimorphos. Está previsto que la nave estadounidense DART despegue a finales de 2021 rumbo a este sistema. Su colisión en la roca más pequeña abrirá un cráter y modificará su órbita.

Cuando llegue, en 2022, el asteroide binario estará a 11 millones de kilómetros de la Tierra. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) aclara que Dimorphos no representa un peligro, ya que el objetivo de DART es realizar más observaciones y desarrollar técnicas para evitar un posible impacto.

Años más tarde, despegará Hera, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) que tiene como fin realizar un estudio detallado del entorno tras el choque para convertir este experimento a gran escala en una técnica de desviación de asteroides a la que se pueda recurrir en caso de necesidad.

]]>
‘Poesía Árabe y Cráteres Lunares’, una fusión entre astrofísica y literatura https://periodismo01.ull.es/poesia-arabe-y-crateres-lunares-una-fusion-entre-astrofisica-y-literatura/ Wed, 21 Jul 2021 07:00:58 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=179049 El próximo viernes, 23 de julio, a las 21.30 horas, tendrá lugar Poesía Árabe y Cráteres Lunares, un evento en el que se mezclarán con armonía la astrofísica, la literatura y la ciencia en una noche protagonizada por la Luna llena del ciervo. El encuentro se llevará a cabo en el Parque Estelar Starlight Camino Barranco de Badajoz, situado en Güímar. El objetivo es acercar a la gente la admiración del cielo nocturno y resaltar la poesía árabe escrita por mujeres, ya que las poetisas musulmanas han estado silenciadas a lo largo de los siglos.

La encargada de organizar este proyecto es Sandra Ramírez, fundadora de la Reserva Natural del Cielo y la Tierra y creadora del Parque Estelar Starlight Camino Barranco de Badajoz y educadora de la NASA.

El evento comenzará con una visita guiada del Parque, donde se mostrará el perípato y se narrarán los textos árabes, para después seguir a través de la Base 1 y la Base 2, que está directamente conectado con su programa con la NASA. Luego, la velada continuará con una proyección para que las personas que acudan puedan ver nuestro satélite y observar sus distintos cráteres, mares, montes, etc. Además, se realizará «una correlación, tanto de los beduinos del desierto como de los antiguos astrónomos árabes, ya que son uno de los más importantes en este ámbito», comenta Sandra Ramírez. Asimismo, también se hablará de la relación que tendría la Luna con las caravanas de la Ruta de la Seda y del desierto.

Según Ramírez, «cualquier literatura del mundo es importante, sobre todo si habla de cosas y emociones bonitas, por lo que me da igual si es chino, japonés o ruso, lo que quiero es extraer lo más importante de cada cultura». Por ello, nacen proyectos como este, para que la sociedad pueda apreciar y disfrutar lo que esconden las diferentes culturas del mundo a través de las letras.

]]>
«Hemos vuelto a tener la esperanza de encontrar vida inteligente» https://periodismo01.ull.es/hemos-vuelto-a-tener-la-esperanza-de-encontrar-vida-inteligente/ Thu, 08 Apr 2021 07:00:51 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=161800 http://periodismo.ull.es/wp-content/uploads/2021/04/hector-socas.mp3

«La gran revolución de los próximos 10 años será poder estudiar las atmósferas de los planetas»

Héctor Socas-Navarro es doctor por la Universidad de La Laguna en Astrofísica, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias y director del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. El astrofísico, junto a otros expertos, lideró reuniones convocadas por la NASA en las que se presentaron nuevas ideas para las futuras misiones en busca de vida inteligente extraterrestre por medio de tecnomarcadores. La administración aeronáutica vuelve a involucrarse en este campo de investigación debido a las recientes oportunidades y avances tecnológicos tanto actuales como próximos.

El astrofísico explica que la NASA ha retomado la búsqueda de inteligencia fuera de la Tierra tras  abandonarla en los años 90. El primer objetivo de Socas es analizar la situación actual, determinar qué se puede hacer y cómo la agencia espacial puede contribuir en la búsqueda. El regreso de la NASA ha estado motivado por lo mucho que ha avanzado la capacidad observacional de la ciencia y, el investigador apunta que «en la última década se han descubierto más de 4000 planetas y se espera que se descubran decenas de miles más».

Las juntas lideradas por Socas se centraron en los tecnomarcadores, evidencias observacionales de que en otro planeta se está usando o se ha usado algún tipo de tecnología. Se diferencian de los biomarcadores porque no es lo mismo que haya vida a que esta sea inteligente. «El objetivo es detectar este tipo de indicadores, ya no les interesan las transmisiones de radio.», asegura el investigador. Los grandes telescopios espaciales presentes y los futuros, como el James Webb, permiten que se pueda buscar estas señales de vida. El astrofísico resalta que la tecnología es la gran diferencia que hay entre hace 30 años y ahora.

«Una ventana se reabre en la ciencia»


Socas reivindica que se invierte muy poco en este área de estudio. Las aportaciones suelen provenir de empresas privadas con presupuestos muy bajos. «Dentro de la comunidad científica no se le había dado mucha importancia ya que creíamos casi imposible encontrar vida y, además, es un tema muy mediático con connotaciones de pseudociencia», explica el investigador. El astrofísico considera importante que la NASA vuelva a implicarse en la búsqueda de vida alienígena. Esto significa que ve necesario un aumento en la financiación o que se diseñen misiones inéditas.

El astrofísico afirma que lo más probable será que en 10 o 15 años encontremos vida, pero que lo más complicado es descubrir vida inteligente. «No se trata de poder fotografiar un extraterrestre, sino de afirmar que existe una contaminación solo explicable si hay tecnología y, por ende, intelecto», explica el científico. Para el experto hallar vida más allá de nuestro mundo supondría responder a una de las mayores preguntas de la humanidad y, revelar que no somos la única conciencia del universo, también provocaría un cambio en la Filosofía. El investigador sentencia que: «Tendría muchas consecuencias a nivel no solo científico, sería una revolución mundial».

]]>
El astrofísico Héctor Socas se alía con la NASA para buscar vida extraterrestre https://periodismo01.ull.es/el-astrofisico-hector-socas-se-alia-con-la-nasa-para-buscar-vida-extraterrestre/ Mon, 22 Mar 2021 09:30:35 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=159586 Héctor Socas Navarro, investigador del Instituto Astrofísico de Canarias, lidera una propuesta innovadora para la NASA que pretende facilitar la búsqueda de vida extraterrestre en otros planetas. Socas propone buscar otras sociedades por medio de tecnomarcadores, unos indicadores pensados para descubrir especies extraterrestres inteligentes. La revista especializada Acta Astronáutica y bajo el título Ideas para futuras misiones de la NASA en busca de civilizaciones extraterrestres recogía las conclusiones de la primera reunión de expertos en la búsqueda de vida inteligente alienígena.

Hasta el momento, al hablar en términos de vida inteligente extraterrestre se diferenciaba entre población avanzada o primitiva. Tras el evento TechnoClimes 2020 los investigadores decidieron usar el término civilización tecnológica para designar una serie de marcadores tales como, por ejemplo, un planeta que haya sido habitado por una población extraterrestre y que ha dejado contaminación atmosférica o un cinturón de satélites alrededor del planeta.

La NASA ha decidido volver a involucrarse en la búsqueda de vida inteligente al aprovechar las posibilidades que ofrecen los nuevos observatorios espaciales. Los avances tecnológicos brindan nuevas oportunidades a la hora de hallar tecnomarcadores. Los telescopios modernos y proyectos de misiones espaciales permitirán por primera vez localizar biomarcadores, es decir, evidencias de vida en otros planetas.

Son muchos los expertos que consideran la posibilidad de que en los próximos años la humanidad pueda asistir al descubrimiento de vida en otros planetas , aunque lo probable es que se trate de formas muy simples.

«No podemos saber si tendremos éxito»


«La búsqueda de tecnomarcadores se apoya en la tecnología que tenemos hoy en la Tierra y sus posibles extensiones», apunta Jacob Haqq-Misra, coautor y coordinador de la organización de TechnoClimes 2020. «Esto no significa necesariamente que cualquier tecnología extraterrestre sea como la nuestra, pero imaginar derivaciones plausibles de nuestra tecnología es un punto de partida para pensar en búsquedas astronómicas que sean realizables», señala el astrobiólogo.

El director del Museo de la Ciencia y el Cosmos y primer autor del artículo, Héctor Socas, comenta que «no sabemos si la inteligencia es algo muy común en el Universo o si, por el contrario, es extremadamente infrecuente. Así que no podemos saber si estas búsquedas tienen alguna probabilidad de éxito. No queda más remedio que buscar y ver qué encontramos, porque las implicaciones serían tremendas».

En 1993, la NASA terminó su programa SETI (search for extra terrestrial intelligence), cuando apenas acababa de empezar. Se trataba de dos novedosos proyectos complementarios, usando el radiotelescopio gigante de Arecibo, en Puerto Rico, y las antenas de la Deep Space Network, en California. Ahora, la Agencia quiere reanudar los esfuerzos de búsqueda casi tres décadas más tarde con la esperanza de que las nuevas tecnologías permitan conseguir hallazgos.

  

]]>
El IAC participa en el descubrimiento de un planeta del tamaño de Neptuno https://periodismo01.ull.es/el-iac-participa-en-el-descubrimiento-de-un-planeta-del-tamano-de-neptuno/ Mon, 06 Jul 2020 06:00:37 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=141107 Un equipo de científicos internacionales, en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto un planeta del tamaño de Neptuno que orbita alrededor de AU Microscopii, una estrella bastante joven, rodeada por un disco de escombros sobrante de su formación. Los datos de esta formación se han obtenido mediante el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA (TESS, por sus siglas en inglés)  y el retirado Telescopio Espacial Spitzer. El hallazgo de este sistema, abreviado como AU Mic, suministrará un laboratorio para estudiar la formación, interacción y evolución de los planetas y sus atmósferas con sus estrellas.

La detección de planetas alrededor de estrellas como AU Mic es un gran desafío. La presencia de fuertes campos magnéticos en estas estrellas puede cubrirse con manchas estelares, similares a las manchas solares, que con frecuencia producen potentes erupciones y fulguraciones estelares. En el verano de 2018, mientras TESS observaba AU Mic, la estrella produjo bastantes erupciones, de las cuales algunas fueron más potentes que las más fuertes jamás registradas en el Sol. El equipo tuvo que realizar un análisis detallado de las curvas de luz para eliminar estos efectos de los datos de TESS.

«El descubrimiento de un planeta en un sistema tan cercano y especialmente tan joven como AU Mic, servirá como laboratorio de referencia para comprender las primeras fases de la formación y evolución de estrellas y planetas», declara Enric Pallé, investigador del IAC. Asimismo, comenta que han pedido más tiempo para seguir investigando este hallazgo.

]]>
Cambio climático: el problema que sigue después de la cuarentena https://periodismo01.ull.es/cambio-climatico-el-problema-que-sigue-despues-de-la-cuarentena/ Sat, 28 Mar 2020 13:10:07 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=125705 El COVID-19 está en todas partes. No solo se encuentra en el ambiente, sino que también es de lo único que se habla estos días. Cada hora los medios sacan un nuevo ángulo de la pandemia y en las redes solo se habla de qué haremos cuando termine la cuarentena. La pandemia nos ha recluido en nuestras casas para evitar daños mayores y aunque parezca un peligro inminente no podemos olvidar todos los temas que continúan latentes en el Mundo y los nuevos que se presentarán. Terminar la cuarentena no solo representa poder salir, implica el regreso a los trabajos y activar la maquinaria económica.

Desde la cuarentena en China, los niveles de contaminación en la región de Wuhan han bajado según los satélites de contaminación de la Nasa y la Agencia Espacial Europea. El reporte destaca que la drástica bajada en la contaminación se ha debido, mayormente, a la falta de vehículos en la calle y al cierre de las centrales eléctricas y de las industrias. Asimismo, desde la implantación de la cuarentena en España, la contaminación también ha bajado hasta estar por debajo de los niveles límites planteandos, según el estudio de GreenPeace. Solo en Barcelona, el año pasado, las cantidades de NO2 superaron casi el doble del nivel recomendado. El beneficio de la cuarentena en el medioambiente no solo se nota de forma estadística, pues ya abundan fotografías y vídeos de los canales de Venecia con el agua limpia y llena de peces.

Las consecuencias del cambio climático son uno de los debates más importantes en la palestra pública. Eso sí, la pandemia ha traído mejoras en poco tiempo: aguas cristalinas, mejor calidad del aire o hasta el simple sonido de los pájaros. Salir de la cuarentena y volver a nuestros antiguos comportamientos es una sentencia para nosotros mismos. Si bien se tomarán medidas para no volver a recaer en la necesidad de la cuarentena, también debemos ser conscientes de que necesitamos un cambio en relación a la contaminación.

La cuarentena se planteó para evitar la saturación de casos del virus, pero también ha ayudado a la mejora del entorno natural. No tomar conciencia de este hecho es evitar la realidad. Las medidas que se han tomado para detener el virus han ayudado más que todas las cumbres del clima. ¿A dónde nos vamos a ir si nos quedamos sin Planeta? Quizás no se han tomado las medidas necesarias porque interrumpe con los intereses económicos de unos pocos, pero de nada sirve el dinero si no tienes donde gastarlo. Nos podremos salvar de este virus o del próximo, pero si salimos y volvemos a la indiferencia o a ser activistas solo de palabras, las consecuencias son claras: los efectos del cambio climático no serán tan sencillos de atacar como el virus.

Hoy se llevará a cabo La Hora del Planeta. Desde las 20.00 hasta las 21.30 horas se invitará a apagar las luces en todos los hogares para llamar la atención sobre las consecuencias del cambio climático. Esta acción social que lleva más de diez años se adaptará al estado de reclusión con el encendido de linternas desde los balcones. Sera un nuevo mensaje a la Tierra.

]]>
Las imágenes de la Universidad Carlos III de Madrid, reconocidas por la NASA https://periodismo01.ull.es/las-imagenes-de-la-universidad-carlos-iii-de-madrid-son-reconocidas-por-la-nasa/ Sun, 27 May 2018 12:00:58 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=70091 Las fotografías procesadas por Domingo Pestana, un docente de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), han sido elegidas dos veces esta semana como la Astronomy Picture of the Day (Imagen de Astronomía del Día). Después de conseguirlo el pasado miércoles, este reconocimiento fue otorgado de nuevo por la NASA hace dos días. Asimismo, según informa la institución, el pedagogo ya ha adquirido este galardón cinco veces en un año y un mes, siendo en esta ocasión la sexta.

La web apod.nasa.gov, un espacio de la agencia del gobierno estadounidense y la Universidad Tecnológica de Míchigan (EEUU), seleccionó como imagen del día un conjunto de galaxias, denominado Abell S0740, que se encuentra a 450 millones de años luz de distancia de La Tierra. Esta página, que arrancó el 16 de junio de 1995, se encarga de seleccionar todos los días una imagen diferente del universo. Además, también inserta una breve explicación de ella escrita por un astrónomo profesional.

Por otro lado, las agrupaciones fueron captadas por el Telescopio Espacial de Hubble y, poco después, procesadas por el profesor mediante un programa de posproducción digital. Este software español, denominado PixInsight, es una plataforma creada por la Universidad de Valencia que permite eliminar el ruido de los paisajes captados por la cámara en el momento del disparo.

Por último, Pestana comentó que “nunca pensé que en trece meses iba a conseguir colocar seis como foto del día, y me parece increíble haberlo logrado dos veces en esta semana». También explica que, generalmente, en las fotografías originales no se distingue nada, ya que son muy oscuras, pero después de dedicar unas cuantas horas a su edición se consigue hacer aflorar detalles asombrosos».

]]>
La Universidad de Salamanca crea un indicador para la sequía agrícola https://periodismo01.ull.es/la-universidad-de-salamanca-crea-un-indicador-para-la-sequia-agricola/ Fri, 18 May 2018 14:00:01 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=68515 La Universidad de Salamanca (USAL) ha desarrollado un indicador para la sequía agrícola en diferentes condiciones bioclimáticas y geográficas del planeta. Este estudio ha sido publicado por la revista Agricultural and Forest Meteorology y los creadores han sido los miembros del Grupo de Investigación de Recursos Hídricos de la institución, adscrito al CIALE, Instituto Hispano Luso de Investigaciones Agrícolas. La iniciativa ha sido dirigida por José Martínez Fernández  y Nilda Sánchez Martín, científica e ideóloga del plan. La indagación se denomina SMADI (Soil Moisture Agricultural Drought Index o índice de sequía agrícola basado en humedad del suelo) y, en ella, han colaborado la Universidad de Valencia y Barcelona Expert Center.

El proyecto desarrolla como novedad el uso de tres indicadores de estiaje que comprenden el conjunto atmósfera-planta-suelo en vez de la meteorología. Estos se obtienen mediante “datos de observación remota, es decir, mediante teledetección”, tal y como explicó Nilda Sánchez. Los profesionales mostrarán el resultado a agencia meteorológicas y el sector agricultor para mejorar la labor de ambos. El índice puede formar parte de otras muestras climáticas, lo que complementa las estimaciones de sequía.

Características del invento


Gracias a las misiones SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity), de la Agencia Europea del Espacio, y MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer), de la NASA, se han obtenido los datos necesarios para el cálculo. SMOS ha proporcionado cifras de humedad de suelo superficial y MODIS lo ha hecho del estado de la vegetación planteando un índice normalizado. Todos los valores conseguidos se proporcionan a escala diaria y se trabajan a una resolución espacial de 0,05 grados, de unos 3 kilómetros aproximadamente.

Se utiliza como fuente para la obtención de los datos imágenes de satélite, por lo que gracias al estudio SMADI se puede aplicar a cualquier escala global. Gracias a ello, es posible adaptar todo en diferentes situaciones bioclimáticas y geográficas y de forma semanal o quincenal.

El informe se realizó durante 2010 y 2015 y tuvo validez en países como España, Australia, Estados Unidos, gracias a la comparación de los índices de estiaje aplicados en otros lugares. En este tiempo, también se comprobó la fiabilidad del estudio con eventos reales de aridez a escala mundial que fueron recogidos por el Centre for Research on the Epidemology of Disasters, de la Universidad Católica de Lovania. SMADI identificó más del 80 % de los episodios de escasez de agua declarados en otros registros. Además, las conclusiones mostraron que el método desarrollado por el centro superior salamanqués, tiene la ventaja de que es más fácil de calcular que los que se utilizan hoy en día en el mundo.  El proyecto está financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Junta de Castilla y León.

 

]]>
La Universidad de Valencia participa en el lanzamiento de ‘Dragon’ https://periodismo01.ull.es/la-universidad-de-valencia-participa-en-el-lanzamiento-de-dragon/ Sun, 08 Apr 2018 12:45:17 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=59526 La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA lanzaron, el pasado lunes 2 de abril, el instrumento ASIM (The Atmosphere Space Interactions Monitor) a la Estación Espacial Internacional (ISS). La Universidad de Valencia lidera este proyecto que estudiará los violentos estallidos de rayos gamma terrestres. El profesor de Astronomía de esta institución, Víctor Reglero, dirige al equipo internacional creador de esta herramienta que se ha desarrollado durante doce años por grupos daneses, noruegos y españoles. Esta, se integró en el vehículo de transporte Dragon, situado en el lanzador Falcon de SpaceX en Cabo Cañaveral, Florida.

España realizó los desarrollos clave del dispositivo principal MXGS (los sistemas ópticos), con un conjunto de cuarenta investigadores y las tecnologías de la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Catalunya, el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC y el Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales (INTA), así como con empresas, entre las que destacan Aciturri e Iberespacio de Madrid, Vacuum Projects y Alcupla de Valencia.

Reglero explicó que el lanzamiento al espacio de estos aparatos es uno de los momentos más esperados por los creadores y supone “jugarse en dos minutos doce años de trabajo y setenta millones de euros”. Diez minutos más tarde se escribió en la cuenta oficial de SpaceX en Twitter: «Dragon, confirmado en una buena órbita».

En la estación se implantará ASIM, una operación “delicada” por sus 300 kilos de peso, puesto que necesitará el uso de un brazo robótico y el trabajo de astronautas. Durará una semana “en gravedad cero” y, posteriormente, se encenderá. Después, serán dos años de trabajo en el Centro de Datos, que tendrá sedes en la Universidad Técnica de Dinamarca, la de Bergen en Noruega y la Universidad de Valencia, en el Campus de Burjassot-Paterna.

]]>
James Webb, el telescopio que va a contemplar lo que el Hubble no fue capaz https://periodismo01.ull.es/james-webb-el-telescopio-que-contemplara-lo-que-el-hubble-no-fue-capaz/ https://periodismo01.ull.es/james-webb-el-telescopio-que-contemplara-lo-que-el-hubble-no-fue-capaz/#comments Sun, 11 Mar 2018 12:00:27 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=53220 Macarena García Marín, miembro del equipo científico y de operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), participó en la conferencia sobre el próximo lanzamiento espacial: James Webb (JWST) . El evento, que tuvo lugar el pasado viernes, 9 de marzo, se desarrolló en el Museo de la Ciencia y el Cosmos. En su exposición, la astrofísica detalló las dificultades que conlleva el envío de un telescopio, cuyo escudo solar mide el tamaño de una cancha de tenis, los avances que supondrá el JWST para la resolución de las preguntas más enigmáticas de nuestro universo y las diferencias respecto a su antecesor.

García fue entrevistada por Ismael Pérez Fournon, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)  y profesor en la Universidad de La Laguna. Esta explicó que el James Webb es fruto de la colaboración entre la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). El proyecto se originó en 1996, como el sucesor de Hubble bajo el seudónimo Next Generation Space Telescope (NGST). Sin embargo, en 2002 se decidió sustituir su nombre por el actual, en honor del segundo administrador de la NASA, James E. Webb. El gerente fue reconocido por su papel en el programa Apolo y por establecer la investigación científica como una de las actividades de la agencia estadounidense.

El objeto de la misión de este telescopio se centra en “el estudio de las primeras galaxias y estrellas formadas tras el Big Bang, su correspondiente formación y evolución, obtener una mejor comprensión acerca del nacimiento del sistema solar y, por último, el origen de la vida”, expuso la ponente. Dicho estudio implica la observación de objetos muy lejanos y pequeños, “un observatorio de tan grandes dimensiones” formado por un escudo solar de 6’5 metros de diámetro.

De igual modo, García presentó las complicaciones que supuso esta iniciativa. En un principio, debido a problemas en el segundo módulo de los tres que conforman la nave, el cristal primario. Los científicos tuvieron que elaborar numerosas pruebas, puesto que el vidrio era demasiado pesado, por lo que optaron por “utilizar un material mucho más ligero y suficientemente resistente al calor y a las radiaciones solares, el berilio”. No obstante, “no reflejaba los rayos infrarrojos, así que lo que hicieron los expertos fue recubrirlo de oro”. Y en segundo lugar, por los obstáculos que supuso desplegarlo en tierra, puesto que se tarda dos días para ello, y dos meses para volver a plegarlo.

“El Hubble está ‘tan cerca’ que si se rompe mandamos astronautas a que lo arreglen, con el JWST no cabe esta posibilidad”


Asimismo, aclaró que el telescopio quedará en una gran órbita de 800 000 kilómetros de radio alrededor del punto de Lagrange L2, a una distancia de la Tierra de aproximadamente 1,5 millones de kilómetros. De esta forma, la científica reveló que “la configuración que existe entre el Sol, la Tierra y la Luna permitirá que el observatorio espacial permanezca en una posición estable y que, como consecuencia, esté siempre girando, al mismo tiempo que evita la parte de sombra de nuestro planeta”.

Otro asunto que la ponente destacó fue el desarrollo del sistema de Cámara y Espectrógrafo para el Infrarrojo Medio (MIRI). La longitud de esta onda permitirá ver más allá de lo que el Hubble no pudo ver, el interior de los discos protoplanetarios y cúmulos estelares, lo que proporcionará un nuevo punto de vista en esta inmensa galaxia.

“El sistema informático del JWST está muy anticuado en relación con el actual, este portátil probablemente es incluso más potente”


Por último, Ismael Perez Fournon dio paso a una ronda de preguntas entre el numeroso público presente, principalmente compuesto por estudiantes de Ingeniería y Física. En las diversas intervenciones, los alumnos mostraron interés acerca del sistema operativo que lleva incorporado el JWST, puesto que a día de hoy, la robótica y la informática van actualizándose cada tres meses. Al respecto, García Marín afirmó  que “un proyecto de esta magnitud tarda, más o menos, unos 25 años para poder ser llevado a cabo”.

El cohete Ariane será el encargado de lanzar, en la primavera de 2019, James Webb al espacio. Se estima que el observatorio tarde un mes en llegar a la órbita fijada.

]]>
https://periodismo01.ull.es/james-webb-el-telescopio-que-contemplara-lo-que-el-hubble-no-fue-capaz/feed/ 1