ONU – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Fri, 08 Mar 2024 16:43:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png ONU – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Por un 8M que dure 365 días https://periodismo01.ull.es/por-un-8m-que-dure-365-dias/ Fri, 08 Mar 2024 07:00:00 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=278449 Respeto y libertad  son dos conceptos intangibles, filosóficos y de ensueño. Dos valores que pueden convertirse en enemigos si no los cuidamos con ternura y afabilidad. Aprender a ser libres sin atentar contra el espacio y dignidad del resto es una cuestión compleja de lograr, pero, paradójicamente, es necesaria. Querer bien requiere dejar volar a las personas de nuestro entorno para que puedan nutrir cada parte de su ser. La libertad es una condición con la que nacemos y es un derecho recogido en el artículo 17 de la Constitución española.

Nadie, haciendo uso de su libertad y condición de ser humano, puede maltratar y dañar a otra persona. Sin embargo, la violencia de género es una lacra misógina por la que llevamos luchando desde siglos anteriores, así como la lucha por unas condiciones igualitarias en materia laboral y personal. El 8 de marzo es un día simbólico en el que homenajeamos a todas las asociaciones de mujeres de nuestro pasado que lograron que la ONU hiciera oficial este día en 1975. Guerreras de las que hemos heredado el deber de pelear por nuestros derechos y por los de las generaciones venideras.

Una de las manifestaciones más reivindicativas de la historia. Foto: PULL

We can do it ! El icono feminista fue creado por Naomi Parker. La imagen ilustra una de las manifestaciones más reivindicativas de la historia. Parker reflejó, de manera consciente, atributos que siempre han sido asociados a la masculinidad como la fuerza física y las labores pesadas. Las mujeres ocuparon los trabajos que ejercían los varones durante la Segunda Guerra Mundial. Un ejemplo ideal que demuestra que si dejamos a un lado los prejuicios y estereotipos restantes y nos unimos como individuos, podríamos lograr el mayor equipo de la era.

«El incremento de los asesinatos machistas y de la agresiones sexuales en 2023 no encontró una respuesta proporcionada de quienes estuvieron a cargo de las políticas de igualdad»

Aunque esto sería soñar de más, dado que la situación real y actual radica en las 52 mujeres asesinadas en España en 2023, lo que supone seis víctimas más que en el año 2022. Estos crímenes han dejado a la deriva de la soledad a 56 menores. La cifra de mujeres víctimas de violencia machista, desde que se comenzó a recopilar los datos en 2003, asciende a 1237.

Frente a ello, la Alianza Contra el Borrado de Mujeres, en declaraciones a Europa Press, ha denunciado, y puesto en el foco de atención, la exclusión de los pactos de gobierno, puesto que «el incremento de los asesinatos machistas y de la agresiones sexuales en 2023 no encontró una respuesta proporcionada de quienes estuvieron a cargo de las políticas de igualdad».

Estos crímenes han dejado a la deriva de la soledad a 56 menores. Gráfico: Ministerio de Igualdad

Por otra parte, en pleno comienzo del año la detención de dos influencers, Los Petazetaz, por agredir sexualmente y grabar, al menos, a cuatro chicas menores de edad en su apartamento y bajo el sometimiento de estupefacientes, ha hecho eco en todos los medios. Un nuevo caso que pone en duda si las actuales políticas de actuación realmente están siendo eficaces, porque los casos aumentan y no parecen cesar.

«No podemos dejar de reivindicar nuestros derechos y luchar por un mayor respeto hacia la libertad que poseemos como personas»

Todos los días deben ser el Día Internacional de la Mujer porque no podemos dejar de reivindicar nuestros derechos y luchar por un mayor respeto hacia la libertad que poseemos como personas. Es incomprensible que en el siglo XXI las mujeres tengamos que avisar cuando llegamos a casa; sentir temor a estar solas en la calle, recibir las miradas y comentarios fuera de tono y repulsivos. Queremos ser libres, no valientes porque ser mujer no debería ser un factor de riesgo.

El 8M debería durar los 365 días del año.

]]>
‘MUN ULL’, una mezcla entre debates y actualidad para conocer la ONU https://periodismo01.ull.es/mun-ull-una-mezcla-entre-debates-y-actualidad-para-conocer-la-onu/ Sat, 15 Jul 2023 07:01:34 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=261134 La Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna (ULL) acogerá, desde el próximo martes, 18 de julio, hasta el viernes, 21 de julio, un Modelo de Naciones Unidas (MUN ULL). El evento, en el que podrá participar todo el alumnado que se haya inscrito de manera previa, se compone de diferentes debates moderados por profesionales que ayudarán al estudiantado en el proceso de discusión.

Los debates, enmarcados principalmente en temas de actualidad, estarán divididos en tres comités: Consejo de Seguridad, ONU Mujeres y Unicef, una organización que trabaja para defender los derechos de la infancia. El objetivo principal es que las personas participantes conozcan el funcionamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

La iniciativa surgió tras una charla sobre las Naciones Unidas a la que Octavio, estudiante de Sociología en la ULL y el secretario general del evento, asistió. «En ese momento recordé los Modelos de Naciones Unidas, famosos en Latinoamérica y en Estados Unidos», cuenta Octavio y añade que, a raíz de ese pensamiento, «empecé a investigar y me di cuenta de que este tipo de debates se hacían en algunas universidades, sobre todo en Madrid».  

«Aspiramos a que estas iniciativas formen parte de la vida universitaria»


El estudiante destaca el debate de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el que participan más de mil estudiantes. Para él, hay que «perpetuar eventos de este estilo en Canarias», puesto que los reconoce como necesarios para «diversificar los lugares en los que se desarrollan».

Con la aspiración de que MUN ULL forme parte de la vida universitaria, Octavio espera «que perdure» porque «nos brinda una oportunidad de conocer en profundidad y a nivel internacional, los problemas actuales que, en un Mundo tan globalizado, tienen repercusión en todas partes», comenta el estudiante. 

Los foros de debate, además, estarán controlados por chairs o personas encargadas de mesa. De esta manera, se pretende guiar a las personas asistentes en el tema sobre el que debatirán. El alumnado participante desarrollará habilidades como «la oratoria o la capacidad para debatir», aspectos que son cada vez más «indispensables, tanto en la vida laboral como en la cotidiana», concluye el secretario. 

]]>
La población infantil, víctima de su propia raza https://periodismo01.ull.es/la-poblacion-infantil-victima-de-su-propia-raza/ Sat, 23 Apr 2022 05:50:39 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=205066 Entre bombas y misiles están quienes no comprenden nada. Quienes son incapaces de concebir al ser humano como un ser egoísta por naturaleza. Quienes sueñan con volar, con tener un superpoder o con ser cantante. Fantasean, sin temor a que un día cualquiera todo pase a ser una pesadilla para la que mamá y papá no tendrán solución. Y es que existen situaciones en las que ni las personas adultas son capaces de explicar qué pasa. Tampoco de prometer un final feliz como el de las películas de dibujos animados.

La población infantil probablemente se sitúe como la verdadera víctima de la crueldad humana. En un contexto de guerra, casi por inercia, se tiende a hacer una clara distinción entre culpables e inocentes. Atacantes y atacadas. Pero, ¿qué pasa con los niños y niñas? Apenas han vivido lo suficiente como para saber que, por desgracia, la vida es injusta. De manera escasa habrán escuchado la palabra guerra, como para imaginar que ahora son el centro de una.  No saben lo que es el bien, no imaginan que exista el mal, hasta que llegan personas con un uniforme y un carácter imponente a invadir el país al que llamaban hogar, porque hasta entonces era seguro.

Según las cifras que presenta Save The Children, cuatrocientos menores han muerto o han sido heridos durante el conflicto de Ucrania, y cerca de cinco millones han dejado su país. Quizás, impacta más decir que «una persona menor ucraniana se ha convertido en refugiada casi cada segundo desde el comienzo de la guerra», afirma Unicef.  Por ello, durante el conflicto, la ONU ha solicitado de manera desesperada medidas que garanticen  la protección de la infancia.

«Según Save The Children, cuatrocientos menores han muerto o han sido heridos durante el conflicto de Ucrania»

Según un estudio del Grupo Interinstitucional de Coordinación la Trata de Personas, el 28 % de las víctimas de trata son menores. En un conflicto bélico, infinidad de traficantes aprovechan el miedo y desconcierto de la población para alimentar de manera inhumana la explotación infantil.  Y, a pesar de todo, sin ningún tipo de explicación lógica, siguen escaseando las medidas para proteger a cada menor que escapa.

Supongo que no hace falta nombrar que para cualquier persona toda opción es mejor que morir, aunque la retirada sea igual de peligrosa que permanecer en el lugar de los hechos. Solo así encuentro una explicación para que existan menores que huyan sin compañía en busca de un destino incierto que nadie les asegura que llegará.

Recuerdo el caso de Hassan, un niño de once años que tras recorrer más de mil kilómetros llegó a Eslovaquia con una pequeña mochila y el número de teléfono de su familia apuntado en la mano. Hassan consiguió salvarse, pero ignoramos que durante el proceso tuvo que aventurarse a subir en un tren en el que debió encontrarse a millones de personas extrañas. ¿Qué hubiese pasado si por el camino una de esas personas hubiera dañado al pequeño?

Cambiar el cole y el parque por trenes que se supone que te salvarán la vida, dejar no solo los juguetes atrás y sustituir la lectura de los cuentos antes de dormir por el ruido de explosivos es una condena para la población infantil que solo entiende de diversión y bondad.

Y es que imagino que es un tanto utópico pensar en un mundo donde no haya inocentes que pasen a ser víctimas por culpa del odio. Pero sí sostengo que entre los peores pecados de una sociedad se encuentra arrebatarle a alguien la oportunidad de crecer y desarrollarse. Además de no proteger el derecho que tienen de poder ser en paz.

]]>
Hacia un modelo económico sin residuos https://periodismo01.ull.es/hacia-un-modelo-economico-sin-residuos/ Sat, 08 May 2021 06:49:39 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=170029 Según una encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en las sociedades que no están bajo conflicto, el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad son los retos más importantes a los que se enfrenta la ciudadanía. El pasado año, como consecuencia de la Covid-19, el uso de plásticos aumentó para la elaboración de millones de mascarillas, guantes, desechos médicos y envases de comida. La Educación y la Cooperación Internacional son fundamentales para superar estos desafíos, así como la implantación de una economía circular, centrada en preservar la naturaleza y reducir los gases de efecto invernadero.

]]>
El 57,7 % de la población joven de Canarias, en situación de desempleo https://periodismo01.ull.es/el-577-de-la-poblacion-joven-de-canarias-en-situacion-de-desempleo/ Sat, 17 Apr 2021 11:00:49 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=163273 Según el Informe Juventud en España 2020 (IJE 2020), presentado en marzo por el Instituto de la Juventud (Injuve), la población de los 15 a los 29 años es la más afectada por la pandemia. Sin haberse recuperado de la crisis económica de 2008, la juventud se enfrenta a un futuro donde las oportunidades laborales son limitadas. Además, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúan a España como el país líder en paro juvenil de la Unión Europea, con un 40 % de personas jóvenes en desempleo. En Canarias esta cifra asciende al 57,7 %.

Tal y como indica el IJE 2020, la precariedad laboral acompaña a la juventud al tiempo en que «la brecha entre las expectativas ‘prometidas’ y las oportunidades disponibles tiende a seguir agravándose». Lo más preocupante es la normalización de esta idea en las mentalidades juveniles, que «esconde amenazas aún peores, como la resignación o la frustración, con sus consecuencias sobre la salud mental».

De hechos, las encuestas realizadas por el equipo investigador señalan que casi el 40 % de la juventud «cree poco o nada probable encontrar trabajo en el próximo año y ha caído en 15 puntos la esperanza de poder emanciparse». Sin embargo, el informe incide en que «una juventud sin oportunidades no constituye una generación perdida, sino que revela un país perdido en su conjunto».

Es una realidad que «la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes en los sistemas educativos», precisa el IJE 2020. Según datos de la ONU revelados en él, el cierre de escuelas y otros espacios formativos ha afectado en torno a 1,6 mil millones de jóvenes en formación de más de cien países. Las personas expertas apuntan que la juventud educada durante la pandemia podría tener mayores dificultades a la hora de competir en el mercado laboral, en comparación con otros trabajadores que se han formado presencialmente.

En cuanto al rendimiento académico, en manos ahora de las nuevas tecnologías, el informe indica que «solo un 5,6 % declara algún tipo de problema para seguir la actividad docente con normalidad». Además, aclara que el desempleo de madres y padres ha perjudicado al estudiantado en sus resultados educativos durante los meses de Covid-19: «las población joven con madres en paro muestran un 8 % menos de probabilidad de haber absorbido conocimientos educativos durante la pandemia», mientras que en el caso de los padres el empeoramiento es del 7 %.

Discriminación


Por otro lado, el IJE 2020 señala otros problemas como la existencia de la brecha salarial: «Solo el 28,2 % de las mujeres jóvenes tiene un contrato estándar (indefinido y a tiempo completo), en comparación con el 35,2 % de los hombres». En cambio, matiza que «ser mujer o identificarse como no heterosexual implica mayores probabilidades de sacar buenas notas y de tener un buen nivel de inglés». Las expectativas educativas hacia estos grupos son mucho mayores que en otros. «Este dato refleja probablemente los obstáculos, de carácter discriminatorio, que estos dos colectivos enfrentan a pesar de sus mejores resultados iniciales», concluye el estudio.

Asimismo, la investigación del Injuve refleja que las desigualdades de género y clase también se observan en las aspiraciones de la población juvenil: «Las mujeres continúan seleccionando ocupaciones de bajo estatus y remuneración, relacionadas con la educación (profesoras y maestras), la salud (profesionales de enfermería) y la estética (peluquería)». En cambio, concreta que los hombres «aspiran a un perfil de ocupación típicamente masculinizado: ingenieros, desarrolladores, directores generales y mecánicos». Por último, quienes provienen de familias de clase social media o baja «aspiran a trabajar en ocupaciones de clase alta con menos frecuencia que quienes crecieron en hogares más favorecidos».

Abandono escolar


Otra problemática, tal y como se manifiesta en el informe, es la cantidad de personas jóvenes que abandonan de manera anticipada la educación, concretamente un 16 %, «un dato que asciende al 20,2 % en el caso de los jóvenes varones». La educación en España reproduce las diferencias de clase, ya que los datos demuestran que la juventud más exitosa es la que dispone de recursos económicos y educativos en sus hogares.

Los resultados avalan que España es uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes sin empleo ni formación. Dentro de este colectivo, las mujeres son las más afectadas, así como quienes tienen una menor edad o proceden de familias de clase baja. En cualquier caso, el informe apunta que «el sistema educativo español tiene retos importantes para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, como incrementar la calidad formativa o garantizar la igualdad de oportunidades».

]]>
La agroecología, una solución al cambio climático https://periodismo01.ull.es/la-agroecologia-una-solucion-al-cambio-climatico/ Sat, 20 Mar 2021 10:58:12 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=158328 Según el Informe 2020 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el hambre en el mundo está en aumento desde 2014 y afecta a más de 690 millones de personas o, lo que es lo mismo, al 8,9 % de la población mundial. Para paliar esta problemática, la Agenda 2030 de la ONU propone «la inversión en agricultura sostenible y sistemas alimentarios y en la población rural», haciendo un uso responsable de los recursos naturales a fin de alcanzar un nivel de sostenibilidad que permita erradicar la pobreza extrema, la hambruna y la malnutrición.

Esta práctica, asociada con la extensión de monocultivos y con altos impactos ambientales, supone una alteración del medio que provoca desequilibrios ecológicos manifestados con la aparición de plagas y enfermedades. En consecuencia, el uso de productos químicos se convierte en una necesidad, con efectos negativos para el medioambiente y la salud pública. Asimismo, la utilización de combustibles fósiles destinados a crear los pesticidas y a poner en funcionamiento la maquinaria requerida para trabajar los campos tiene un alto costo ambiental. Por si fuera poco, la última etapa del proceso supone un desplazamiento destinado a acercar los alimentos a la ciudadanía, lo que contribuye más, si cabe, al aumento de la contaminación.

El actual modelo de agricultura intensiva no es más que una forma de destruir el medio natural y de favorecer las desigualdades sociales. Se ha demostrado que solo empobrece a los países más desfavorecidos, carentes del capital necesario para desarrollar la industria que se demanda para el funcionamiento de este negocio.

La sociedad está perfectamente preparada para autoabastecerse de alimentos. En este sentido, la agricultura urbana tiene un enorme potencial, dado que la mayoría de la población se concentra en las zonas metropolitanas. Según la FAO, el 80 % de los alimentos producidos en el Mundo se destinan al consumo en espacios urbanos.

Los sistemas de alimentación urbana están enfocados en el autoconsumo y el aprovechamiento de los espacios de la ciudad. Además, no solo suponen un aumento de los puestos de trabajo, sino la posibilidad de generar los alimentos cerca de donde vive la gente, de forma que se limitan los viajes y se favorece al medioambiente.

«Es posible desarrollar un modelo agrícola basado en la biodiversidad y la sostenibilidad» 

Otra alternativa es la agricultura rural. Es posible desarrollar un modelo agrícola basado en la biodiversidad y la sostenibilidad, por ejemplo, mejorando la eficiencia en el uso de recursos. La agroecología aplica los procesos ecológicos en los sistemas de producción de alimentos, a fin de almacenar el dióxido de carbono en la tierra y los árboles. Mientras que la permacultura consiste en aprovechar las características del ecosistema natural para conseguir una tierra más fértil y multiplicar por dos el rendimiento. Ambas técnicas son viables para producir alimentos garantizando su salubridad y asegurando la protección del entorno natural.

En definitiva, existen varias opciones a la industria petroquímica que domina el sector agroalimentario y, además, son mucho más rentables. Por un lado, porque producen más rápido y barato y por otro, porque contribuyen a disminuir el impacto medioambiental, evitando el uso del petróleo y reduciendo el consumo de carne.

El sistema actual no funciona, dado que los gobiernos están supeditados por los intereses económicos de las compañías que dirigen el modelo capitalista, entre las que se encuentran las empresas petroleras. La solución pasa por omitir su uso en este tipo de cuestiones. Para ello, es importante que la sociedad se movilice y ponga en práctica las alternativas propuestas, a fin de fomentar la diversificación de las economías rurales en las actividades agrícolas de un modo sostenible y promoviendo la innovación.

 

 

 

]]>
«La ONU es una pantomima» https://periodismo01.ull.es/la-onu-es-una-pantomima/ Tue, 24 Nov 2020 08:00:03 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=149741 La Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna acogió ayer lunes, 23 de noviembre, una ponencia dirigida por Hamdi Mansor, representante del Frente Polisario en Canarias. Se trata de un movimiento independentista que tiene como principal objetivo lograr la liberación del Sáhara occidental. En la actualidad, han vuelto a declarar el estado de guerra a Marruecos tras casi tres décadas de tregua. El evento fue organizado por Domingo Garí, profesor de la asignatura de Historia Social y Política Contemporánea en el Grado de Antropología Social y Cultural.

El conferenciante comenzó explicando la proximidad que existe entre la capital saharaui y el Archipiélago. «Hay más distancia entre Fuerteventura y Tenerife, que entre El Aaiún y la isla majorera», por eso, afirmó, «cualquier cosa que ocurra en el Sáhara debe tener repercusión en Canarias». Resaltó, además, el modo en el que se produjo la colonización española en el Sáhara: «La ocupación de España no se hizo con fuerza militar, sino que usaron a los canarios que iban a pescar a nuestra zona para intercambiar productos». Asimismo, aseguró que «el Estado español, incluso, nos proporcionaba armas para luchar contra los franceses». «De esta manera, lograron ganarse la simpatía del pueblo saharaui y se adentraron militarmente para lograr colonizarlo», explicó.

«Los saharauis fuimos abandonados y traicionados por el Gobierno español»


Mansor se mostró muy crítico con nuestro país por permitir el paso en el año 1975 al ejército marroquí cuando llevó a cabo la Marcha Verde. «Fuimos abandonados y traicionados por el Gobierno español», atestiguó. Por demás, aclaró que el Acuerdo Tripartito de Madrid que se firmó en ese momento para ceder el Sáhara a Marruecos carece de validez, porque no recoge al pueblo saharaui. En la misma línea, el conferenciante no entiende que hoy en día España no se involucre en este asunto. «Por suerte los pueblos no son iguales que los gobiernos, si no estaríamos ya exterminados». El orador recordó que cada verano familias canarias acogen a 5000 niños que se encuentran en campos de refugiados en Argelia.

De la misma manera, dedicó unas duras palabras a las Naciones Unidas. «La ONU es una pantomina, un engaño a la opinión pública. No hay derechos humanos, no hay justicias». Esta organización planteó un referéndum de autodeterminación para el año 1992 después del alto el fuego entre Marruecos y el Sáhara occidental. Con el tiempo, se ha distanciado de esa idea y el conferenciante apunta a Francia por tener derecho a veto. «Al igual que Marruecos, Francia siempre ha obstruido el plan de paz», subrayó.

Para finalizar, recordó que «no vamos a parar la guerra si no se nos ofrece la posibilidad de un referéndum». Acto seguido, apeló a la sociedad canaria para que «como pueblo hermano asimile que en el Sáhara no son amantes de la guerra. Todo lo contrario, somos la primera víctima por nuestros pocos recursos».

]]>
Antes de que sea irreversible https://periodismo01.ull.es/antes-de-que-sea-irreversible/ Fri, 22 May 2020 08:58:01 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=136346 Quedan 30 años para que la situación no pueda cambiarse. Al menos eso ha dicho la ONU, y da igual cuántas riquezas poseas o cuánta influencia tengas. En 2050, si no hacemos algo, nada volverá a ser como antes. Ni tu vida, ni la mía, nadie se salvará: reducción del agua potable, contaminación del aire, cambio de los ecosistemas, subida del nivel del mar… Se mire por donde se mire, hay un problema serio y real que debe cambiarse lo más pronto posible.

Hay que actuar de forma rápida y concisa porque, si no, será demasiado tarde para la humanidad. Este informe de 2019 está avalado por 250 científicos de 70 países. Desde el primero que realizó la ONU en 1997, se ha visto un paulatino deterioro del planeta que conlleva que no se esté en condiciones de cumplir las metas fijadas para 2030 y 2050 en los tratados internacionales sobre el cambio climático, desarrollo sostenible y protección medioambiental.

Por eso, en 2015, los líderes mundiales llegaron al acuerdo climático de París, en el que los países involucrados prometieron acciones para reducir las emisiones en un intento por limitar el aumento de la temperatura global a 1,50ºC.

Donald Trump, presidente de uno de los países que más emisiones contaminantes produce al medioambiente, se ha desvinculado de este acuerdo. «No me lo creo» fue su respuesta al informe de la ONU. Cuatro palabras para responder a un documento de más de 1656 páginas, o lo que es lo mismo: ningún argumento.

«En España también existen estos pensamientos»

Pero no hace falta irse muy lejos, en España también existen estos pensamientos. Hace unos meses José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid por el Partido Popular, hizo una entrevista en un canal televisivo en el que unos niños le ponían en una situación comprometedora: «Si pudieras donar dinero a un sitio, ¿a dónde sería: la catedral de Notre Dame o salvar el Amazonas?», le preguntaron. Tras no pensarlo demasiado, respondió convencido que lo destinaría al monumento ya que «es un símbolo de Europa, de las mejores cosas que nos ha pasado en España es haber ingresado en la Unión Europea».

El líder de VOX, Santiago Abascal, no se queda atrás. Califica a algunos de los de defensores de este fenómeno natural de «lobbies disfrazados de científicos». Añadía, además, en el programa El Hormiguero que «el cambio climático nos está restando libertades (…), nos dicen qué comer, reducir el número de hijos o no ir en coche».

No todas las soluciones se contemplan en el Acuerdo de París, hay soluciones que se encuentran en nosotros, en nuestras acciones. Quizás para algunos sea una restricción de la libertad, pero ¿qué libertad tendremos cuando tengamos que emigrar porque nuestra isla ha desaparecido bajo el mar? ¿Qué futuro le espera a tu hijo o hija si, a lo mejor, no hay futuro?

Greta Thunberg, la activista medioambiental de tan solo 16 años, no pudo describir mejor la situación: «Me han robado mis sueños y mi infancia con sus palabras vacías. La gente está sufriendo, la gente se está muriendo. Ecosistemas enteros se están colapsando. Estamos en el comienzo de una extinción masiva y de lo único que pueden hablar es de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico eterno, ¿cómo se atreven?».

]]>
Lo más importante, la familia https://periodismo01.ull.es/lo-mas-importante-la-familia/ Wed, 15 May 2019 06:10:34 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=101467 Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia, un término que puede ser interpretado de diversas formas según el ámbito social, cultural y político. Según la Real Academia Española, la familia es un «grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas» así como, un «conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje». Para la ONU, es la unidad básica de la vida social.  Sin embargo, ninguna de las definiciones habla de una estructura concreta. Por ello, no importa si tienes dos papás o dos mamás o, por el contrario, ninguno de ellos. Lo importante es que hoy celebres el amor, así como la diversidad familiar.

]]>
«Aprender matemáticas es un derecho sin exclusión y no está siendo así» https://periodismo01.ull.es/97600-2/ Fri, 26 Apr 2019 11:34:58 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=97600 El Aula Magna de la Facultad de Física acogió ayer jueves, 25 de abril, el último episodio de la octava temporada de Un fisquito de Matemáticas, una serie de charlas de diez minutos que pretenden dar valor a esta ciencia. En esta ocasión, la profesora de Matemáticas en el Grado de Educación de la Universidad  de La Laguna, Alicia Bruno, fue la encargada de la clausura con su ponencia Equidad y educación matemática, en la que destacó la importancia de esta como elemento instructor en cualquier ámbito.

La charla comenzó con una introducción de la promotora de esta iniciativa Edith Padrón. «Han sido 80 fisquiteros diferentes y 71 fisquitos los que se han llevado a cabo durante estas ocho temporadas», destacó. Además, confirmó que el proyecto continuará dos temporadas más, las cuales se desarrollarán el próximo curso 2019 /2020. Asimismo, finalizó su intervención agradeciendo a todos los participantes de esta temporada su implicación durante estos meses.

Alicia Bruno inició su ponencia afirmando que «aprender matemáticas es un derecho, sin exclusión, y no está siendo así». Para ello se apoyó en investigaciones como la de Maccoby y Jacklin de 1974, quienes sostienen que los varones obtienen mejores resultados en las ciencias exactas, mientras que las mujeres tienen un mejor desempeño en lectura y escritura. Del mismo modo, expuso los datos de la ONU recogidos en su objetivo 4 del programa Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, los cuales reflejan la inequidad existente en la enseñanza.

Diferencias educativas


Por otra parte, la fisquitera definió la palabra equidad como la forma de educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, geográficas, éticas o de género supongan un impedimento al aprendizaje. Prosiguió diciendo que «a veces hay que darle más al que no tiene para que consiga lo mismo», ya que supone un trato diferenciado para suprimir la injusticia. Mientras que en igualdad educativa se decía que había que darle a todos lo mismo.

Continuó con la exposición de los resultados de un estudio realizado a estudiantes de Inglaterra  sobre el rendimiento académico en 2007. El 77 % de los encuestados logró las expectativas, mientras que el 33 % estuvo por debajo. Posteriormente, se concluyó que los integrantes de este último porcentaje recibían ayuda económica en alimentación (clase social baja), tenían alguna discapacidad o pertenecían a minorías étnicas, lo que reflejaba la inequidad de la educación matemática.

Factores distintivos y soluciones


Acerca de las diferencias de género y la resolución de problemas, mencionó los factores biológicos que intervienen como:  las niñas son innatas en la capacidad espacial, en el pensamiento de orden superior y en el desarrollo del cerebro; y sociales, las féminas creen que las matemáticas no son importantes o que incluso no forman parte de la identidad de una joven.

Para finalizar la ponencia, Alicia Bruno presentó una serie de medidas para afrontar este problema actual. Entre las soluciones que planteó, destaca exigir políticas equitativas en educación, reflexionar para modificar nuestra mirada sobre la normalidad y lo equitativo y apoyar a organizaciones que trabajan por la formación de alumnado con discapacidad o de zonas desfavorecidas. Por último, se dirigió a los futuros profesores de secundaria diciendo que «trabajen por adaptar contenidos matemáticos y crear recursos necesarios».

]]>
En el Día Internacional de la Bicicleta https://periodismo01.ull.es/en-el-dia-internacional-de-la-bicicleta/ Fri, 19 Apr 2019 08:12:53 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=96410 El Día Internacional de la Bicicleta se celebra el 19 de abril. Se trata de promocionar este medio de transporte, inventado por el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839. Su uso es cada vez mayor y muchas son las personas que deciden moverse con ella, ya sea para ir al trabajo, a dar un paseo, ir a comprar el pan o, simplemente, por satisfacción personal. Esta conmemoración se desarrolla en gran parte de los países del Mundo desde 1985.

 

 

 

]]>
¡También es tuyo, cuídalo! https://periodismo01.ull.es/92941-2/ Fri, 22 Mar 2019 07:03:04 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=92941 El Día Internacional del Agua se celebra hoy, 22 de marzo, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo acordara en 1992. El 96 % de La Tierra está formada por agua y estamos en un momento en el que la contaminación y el cambio climático están a la orden del día. El 60 % de los residuos que llegan a los mares son de plástico, un material que tarda casi 500 años en comenzar su biodegradación y va reduciendo su tamaño hasta ser imperceptible a nuestra vista. Este es el motivo por el que microplástico fue la palabra del año en 2018 para la Fundéu BBVA.

Profesores de la Escuela de Náutica explican esta problemática y, además, hablan de la polución que producen los barcos en sus travesías comerciales. Todo esto en un año electoral donde las miradas apuntan hacia los políticos para ver qué soluciones proponen.

]]>
¡Sonríe, es un día para ser feliz! https://periodismo01.ull.es/sonrie-es-un-dia-para-ser-feliz/ Wed, 20 Mar 2019 07:03:48 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=92518 El Día Internacional de la Felicidad se celebra el 20 de marzo desde 2013, tras su proclamación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta organización redacta cada año el Informe Mundial sobre la Felicidad, que clasifica a 156 países por lo felices que son sus habitantes. Según las conclusiones extraídas del informe de 2018, los países nórdicos, encabezados por Finlandia, son los más alegres del mundo. Ese mismo año, España ocupaba el puesto 36, con un índice de 6,310 sobre 10.

Desde la Organización de las Naciones Unidas reconocen la importancia de la felicidad como una aspiración universal e invitan a personas de cualquier edad a celebrar este día. Una forma de expresar alegría es mediante la sonrisa y los estudiantes del Grado de Periodismo saben que las sonrisas son también un puente de comunicación.

]]>
Una exposición para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia https://periodismo01.ull.es/la-ull-organiza-una-exposicion-para-celebrar-el-dia-de-la-mujer-y-la-nina-en-la-ciencia/ Sat, 09 Feb 2019 16:10:16 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=89408 La Universidad de La Laguna reafirma su compromiso con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, 11 de febrero, a través de la exposición Nosotras hacemos Ciencia. Esta muestra, organizada con la colaboración de la Fundación General de la ULL, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Laguna, se podrá visitar en el Antiguo Convento de Santo Domingo del 11 al 16 de febrero.

Estará dedicada a las científicas que lideran las investigaciones de la Universidad. Contará con una selección de fondos de la biblioteca universitaria que girarán en torno a la labor de las mujeres en la Ciencia. Asimismo, recogerá material didáctico sobre grandes científicas elaborado conjuntamente por docentes de la ULL y personal de la Biblioteca.

La efeméride internacional fue establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2015 con el propósito de disminuir la brecha de género que aleja a las mujeres de las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Según las palabras de Antonio Guterres, secretario general de la ONU, es necesario que «velemos por que cada niña, en cualquier parte del mundo, tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños, crecer con arreglo a su potencial y contribuir a un futuro sostenible para todos».

Más actividades


Con esta intención, la ULL celebrará una serie de iniciativas complementarias a la exposición. El 15 de febrero, en el Paraninfo a las 19.30 horas, llevará a cabo el coloquio La Mujer y la Niña en la Ciencia: ¿avanzamos hacia la igualdad de género?. . Asimismo, el evento será moderado por la periodista Verónica Martín Jiménez. Participarán Carolina Martínez Pulido, bióloga y profesora de la ULL ; Marta Macho Stadler, matemática activista por la igualdad de género en la Ciencia y Sara González Pérez profesora de Ingeniería Eléctrica de la ULL. Además del debate, habrá una representación gráfica a cargo del grupo Bisagra.

La Universidad también acogerá un evento para introducir entradas sobre mujeres científicas y tecnólogas en la enciclopedia digital Wikipedia que tendrá lugar el 21 de febrero. Todo ello estará acompañado de charlas en centros de secundaria, propuestas didácticas y una actividad transversal e institucional donde los hombres de la ULL apoyaran la igualdad.

]]>
Un profesor de la ULL publica un manual sobre la escritura para la UNESCO https://periodismo01.ull.es/un-profesor-de-la-ull-publica-un-manual-sobre-la-escritura-para-la-unesco/ Sun, 13 Jan 2019 17:00:50 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=88496 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el apoyo de la Federación Rusa, publicó el pasado mes de diciembre el volumen Early Grade Writing Assessment: A report on development of an instrument, un manual sobre la evaluación temprana de las habilidades de escritura, cuyo autor es el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna Juan Jiménez. Este trabajo de 380 páginas, que está disponible de manera abierta en biblioteca digital de UNESCO, muestra los principales resultados de un proyecto promovido por el organismo dependiente de la ONU.

En el trabajo se ha realizado una  revisión exhaustiva de la literatura sobre el desarrollo de la alfabetización temprana desde la perspectiva de las ciencias cognitivas. También se ha centrado en analizar un instrumento diseñado para evaluar las habilidades de escritura en la lengua española, denominado Early Grade Writing Assessment (EGWA, en sus siglas en inglés), así como en describir cómo se ha desarrollado este instrumento y dar pautas específicas para su adaptación a diferentes lenguas.

El profesor Jiménez explica que en la última década se ha prestado más atención a las áreas de lectura y matemáticas, en detrimento de la escritura. Fue justamente esta preocupación y una recomendación realizada en 2009 por un Grupo de Trabajo Internacional liderado por la UNESCO sobre Evaluación y Mejora de la Calidad del Aprendizaje, la que sentó las bases para este proyecto.

La escritura, al igual que la lectura, es un medio para alcanzar otros aprendizajes a través de todos los contenidos curriculares presentes en la escolaridad obligatoria. Por ello, se reconoce la importancia de no sólo manejar y dominar los aspectos mecánicos de la escritura (caligrafía y ortografía), sino también de producir textos extensos y de calidad. La Organización Mundial de la Salud, en 2001, incluyó las dificultades de escritura como uno de los problemas que se considera constituyen un impedimento para la participación escolar.

Planificaciones para la enseñanza de la escritura


El profesor Jiménez fue designado por la UNESCO para organizar el seminario científico Formative Assessment of Writing in Early Grades, de especial interés para más de un centenar de estados miembros de la organización. En dicho foro, el catedrático de la ULL expuso el diseño del protocolo de evaluación EGWA que el mismo diseñó, para que fuera sometido a valoración y discusión por parte de expertos procedentes de distintos continentes.

Este seminario científico fue posible gracias al Ministerio de Ciencia e Innovación y al convenio de colaboración entre la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Posteriormente, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información apoyó el pilotaje de este protocolo de evaluación temprana de la escritura en Canarias, cuyos primeros resultados se encuentran publicados en un volumen monográfico de la revista científica Journal of Learning Disabilities, en 2017.

El protocolo de evaluación temprana de la escritura con papel y lápiz denominado EGWA constituye un primer protocolo de evaluación temprana de la escritura de gran utilidad para los países estados miembros de la UNESCO de habla hispana para planificar acciones sobre la enseñanza de la escritura.

]]>
El Día Mundial de las Ciudades, por un desarrollo urbano sostenible https://periodismo01.ull.es/82334-2/ Wed, 31 Oct 2018 17:00:53 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=82334 El Día Mundial de las Ciudades se celebra hoy miércoles, 31 de octubre, el tema del presente año 2018 es “construir capitales sostenibles y resilientes”, tal y como indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife) aprovecha la ocasión para apuntar a la importancia de la biodiversidad metropolitana en el logro de estos objetivos. Además, esta efeméride pone fin al Octubre Urbano, que comenzó a principios de mes con el Día Mundial del Hábitat.

La ONU afirma que en el año 2030 la superficie de las urbes será el triple que la existente en el año 2000, según el crecimiento actual. Así, cada vez más personas vivirán en estas áreas. SEO/Birdlife añade que casi el 80 % de los españoles viven en este entorno. Asunción Ruiz, directora de la organización, manifiesta que “la conservación de la biodiversidad no se está teniendo suficientemente en cuenta en los procesos de fomento de la sostenibilidad en las ciudades”.

Biodiversidad en la capital


La entidad considera que muchos de los problemas actuales, como la escasez de recursos o el cambio climático, deberán resolverse en espacio metropolitano: «Las zonas naturales aportan numerosos servicios ecosistémicos, como la depuración del aire o del agua, la fijación de COo la amortiguación de los efectos del cambio climático». Por ello, denuncian que, en un informe de la Red Española para el Desarrollo Sostenible sobre sus objetivos, ninguno de los indicadores se relaciona con la biodiversidad.

SEO/BIRD hace alusión a un estudio publicado en la revista Bioscence que «concluyó que las personas que viven en barrios con más aves, árboles y arbustos son menos propensas a sufrir depresión, ansiedad y estrés». Por lo tanto, la institución ambiental valora la presencia de pájaros como un signo de la conservación de los ecosistemas y de la buena salud del entorno: «la propia Unión Europea considera el estado de estas poblaciones silvestres como un índice de la calidad de vida».

]]>
Una jornada analizará hoy el impacto de los desastres naturales https://periodismo01.ull.es/una-jornada-analizara-hoy-miercoles-el-impacto-de-los-desastres-naturales/ Wed, 10 Oct 2018 08:30:27 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=79475 La Universidad de La Laguna (ULL) cuenta desde hace años con una Cátedra Cultural de Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes. En este mes de octubre, se celebrará la nueva edición de una iniciativa que pondrá su atención en el impacto económico que generan los desastres y en cómo pueden aminorarse. La jornada, de carácter gratuita, tendrá lugar hoy, miércoles 10, en Presidencia del Ejecutivo Regional, a partir de las 10.00 horas. Al acto de inauguración acudirán el vicerrector de Relaciones con la Sociedad, Francisco García, y la viceconsejera de Medio Ambiente y Seguridad, Blanca Pérez.

La organización está vinculada al Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad, entidad que lleva a cabo una serie de actuaciones de diverso tipo para analizar las vertientes que conlleva el acaecimiento de un hecho extraordinario, el cual supera lo habitual y pone en jaque a la sociedad donde tiene lugar. En esta ocasión, además, se contará con el apoyo de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias.

La Organización de las Naciones Unidas avala este proyecto


La cátedra está dirigida por el profesor de Geografía, Pedro Dorta Antequera, y ya ha recibido el reconocimiento de la ONU. Celebra cada año, en el décimo mes, una intensa jornada de trabajo para conmemorar el Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastre (RRD), declarado por la organización internacional, de tal forma que en diversas partes del mundo multitud de organismos llevan a cabo proyectos de prevención y análisis.

El programa del día se abrirá a las 10.00 horas y, a las 10.35 horas, tendrá lugar la primera ponencia, cuya temática es la reducción del riesgo de desastres y el Marco de Sendai. Seguidamente, se abordarán diversas reflexiones sobre los daños de los desastres de origen climático en Canarias, la adaptación del cambio climático o la resiliencia en la articulación del borrador de la Ley de Cambio Global y Climático. Cerrará el evento una mesa redonda con varios expertos.

]]>
Privilegiados https://periodismo01.ull.es/privilegiados/ Sat, 18 Aug 2018 11:00:04 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=75759 Silencio. Bomba. Caos. Muerte. Estas cuatro palabras son el día a día de muchos países en guerra, como Siria, Afganistán, Yemen y el Congo. El  penúltimo, uno de los países más pobres del Mundo, y el último, con conflicto desde 1996. Estas guerras no solo provocan caos, que ya es bastante, sino crisis sanitarias, pérdida de población y refugiados, muchos refugiados. 22,5 millones de personas han tenido que marcharse de su país. 65,6 se ven forzadas a realizar ese acto, según datos de ACNUR, Agencia de la ONU para los refugiados. A muchos de ellos los estamos viendo este verano en barcos como el Aquarius o el Open Arms. Embarcaciones que son rechazadas de los países occidentales más cercanos a donde se encuentran arriesgando aún más sus vida.

En 2017, en Siria, murieron más de dos niños al día. Pasan los años y no se ven síntomas de mejora. En 2016 hubo muchas muertes, se creía que era la peor cifra, pero 2017 arrasó con números más altos y más pérdidas, según Unicef. El conflicto es la primera causa de muerte en los jóvenes. Pero algunos escapan de este horror, aunque no con mucha suerte. Mutilaciones, impactos psicológicos… son otros desenlaces para los más pequeños. Se alejan con ello de una vida normal y se acercan a la sombra de la educación y la sanidad que no les puede atender, porque es inexistente. Entre estas cifras, me surge la duda de porqué mi vida vale más que la de un niño sirio.

El horror que no vemos


Pero, ¿cuántas personas mueren en Siria en total? Un recuento hecho por Amnistía Internacional cuenta más de 400 000 muertos en este país en los siete años que lleva la Guerra. Es una batalla entre los grupos rebeldes y el régimen de Basar Al Asad (aunque también se suman otros), pero quienes pasan factura son los civiles, las personas que no tienen culpa de nada. Un conflicto lleno de responsables, quienes están manchados con la sangre de inocentes.

Alarmante también es que se recluten a niños para las filas del conflicto por parte de los grupos rebeldes como el ISIS. Les roban la infancia, los adoctrinan, los manipulan, y muchas veces los obligan a convertirse en suicidas, detonando una batalla de explosivos para matar a quien pase por delante. Además, se secuestran niñas, mujeres, para utilizarlas como esclavas sexuales con el fin de “satisfacer las necesidades” de los terroristas. Se las pasan de unos a otras, pagando lo que creen que merecen, claro. Por las vírgenes se destina mucho más dinero.

Hoy en día siguen pasando actos como estos, sí. Pero nosotros no hacemos nada, giramos la cabeza como si esto no fuera con nosotros. La vida es una, como dice el refrán, muchos ya la han perdido y quién sabe si en lugar de estar echados en el sillón viendo la televisión podríamos estar debatiéndonos entre la vida y la muerte en una zona de conflicto. Por desgracia no todos tienen la suerte que tenemos nosotros, los privilegiados.

Foto: Goran Tomasevic

]]>
Descubre la verdad https://periodismo01.ull.es/descubre-la-verdad/ Thu, 16 Aug 2018 16:00:55 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=75709 El pasado y las perspectivas de futuro son los grandes olvidados de nuestro sistema económico actual. Nuestra especie, el homo sapiens sapiens, apareció entre 35 y 100 mil años atrás. Este representa el 0’01 % de las formas de vida. Sin embargo, ha extinguido al 83 % de los mamíferos y al 50 % de las plantas, según la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. La tierra tiene 4,543 miles de millones años, por lo que una visión anclada al presente, sobre nuestro entorno, carece de sentido. Tener ojos no es siempre indicio de una percepción correcta de la realidad.

Hay muchas cosas que legitimamos inconscientemente, sin presentar interés en su realidad. Por ejemplo, los perros, las vacas o los caballos actuales no son producto de una evolución natural. Estos son el resultado de la acción humana. El lobo, el urus y el caballo de przewalskii fueron capturados y cruzados con otras subespecies que favorecieran su domesticación en el Neolítico. Los caninos fueron los primeros, 11 mil años atrás.

Hoy en día, deforestamos una superficie equivalente a la de Panamá cada año. Los países tropicales encabezan la tala descontrolada, solo Malasia presenta una tasa del 14’4 %. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una de las principales causas es la agricultura comercial masiva que nos alimenta. A todo esto, la ONU estimó una población de 7 300 millones de personas en el año 2011. Esta establece una subida a 9 700 millones en el 2050, alcanzando las 11 200 millones en el 2100.

Los bosques contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional


La FAO esclarece que los bosques contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional. Esto se debe a que aportan agua limpia a las tierras agrícolas y protegen las cuencas. Además, absorben dióxido de carbono y contaminantes de la atmósfera, mantienen la humedad, reducen la radiación solar, etc. Greenpace advierte que la tala de las masas forestales es uno de los principales factores del cambio climático. Así, según la organización, la cobertura vegetal contiene 40 veces las emisiones anuales originadas por la quema de los combustibles fósiles. Sin embargo, su destrucción libera todos estos gases.

Nos encontramos en un círculo vicioso. Esto se debe a que la desaparición de los árboles contribuye a la subida de las temperaturas, destruyendo los ecosistemas que aún se conservan. Sin embargo, nuestra población crece a ritmos agigantados sobre un planeta de superficie limitada. La Organización Mundial de la Salud afirma que la contaminación urbana trae consigo enfermedades respiratorias agudas, cáncer del pulmón o enfermedades cardiovasculares.

Una investigación llevada a cabo en la Universidad Estatal de Ohio demuestra que los problemas de la polución nos afectan también psicológicamente. Algunos de los percances son la pérdida de memoria, la dificultad en el aprendizaje o la ansiedad. En China, ya se han llevado a cabo políticas para controlar la natalidad. El paso del tiempo nos obligará a llevarlas a cabo en occidente. Sin embargo, las empresas y gobiernos que se alimentan de este crecimiento sin límites no están por la labor.

]]>
Algo estamos haciendo mal https://periodismo01.ull.es/algo-estamos-haciendo-mal/ Thu, 28 Jun 2018 10:00:24 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=67431 Coches, zapatillas de marca, ropa, tecnología novedosa, joyas, vacaciones caras… Estas son nuestras preocupaciones día a día. Sin embargo, algo estamos haciendo mal cuando centramos nuestra atención en todo eso y no somos conscientes de que aproximadamente 770 millones de personas viven en extrema pobreza, según la ONU. De los 48 países más escasez de recursos del mundo, la gran mayoría se localizan en África, donde muchos tienen dificultades por la ausencia de alimentos, educación, sanidad o agua potable.

Esta realidad, de la que todos somos conscientes, es olvidada siempre en los “países desarrollados” que solo recuerdan estas cuestiones cuando ocurre una catástrofe natural o sale una publicidad pidiendo colaboración en la televisión, pero que a los pocos minutos es olvidada otra vez.

Los habitantes de esas regiones en emergencia viven con menos de dos euros al día. En Europa lejos de buscar una solución, la multitud hace largas colas frente a la tienda de Apple para adquirir el IPhone X, cuyo modelo más barato cuesta 1159 euros.

La Agencia de la ONU para los Refugiados afirma que si de cada cien euros que gana una persona en un país rico donase un euro a una organización humanitaria, se llegaría a erradicar la pobreza en menos de veinte años.

Quizás sí es posible terminar con la pobreza para que todos puedan disfrutar de una vida digna, o quizás no si se siguen poniendo los intereses económicos y comerciales por delante de las vidas de millones de personas. Me resulta muy difícil entender cómo aún sabiendo que existe el problema, no hacemos nada, únicamente nos dedicamos a mirar hacia delante, sin que nos inquiete  lo que pasa más allá de nuestro alrededor. Sin lugar a duda, lo que está claro es que esto solo nos importará cuando seamos nosotros quienes nos encontremos en esa situación, sin el apoyo ni el respaldo de otros.

 

Foto: Agencia de la ONU para los Refugiados

]]>
“Ecoeje es un proyecto necesario para Tenerife y Canarias» https://periodismo01.ull.es/ecoeje-es-un-proyecto-necesario-para-tenerife-y-canarias/ Sat, 14 Apr 2018 17:00:48 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=61261 El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna acogió ayer, 13 de abril, una conferencia divulgativa sobre Ecoeje Birgamen-Añaza. Esta charla fue introducida por el investigador Agustín de Betancourt, quien proporcionó una explicación generalizada sobre la idea. Andrés Manuel Núñez Castro, licenciado en Filosofía por la ULL, fue el encargado de presentar las cuestiones principales de este plan ecológico en la Isla. Asimismo, ha sido promovida por el Área de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Aguas y Seguridad del Cabildo Insular de Tenerife y forma parte del Grupo de Investigación Social en Nanotecnología (GRISON).

Según Betancourt, Ecoeje es el propósito ambiental de mayor relevancia que hay ahora mismo en la isla tinerfeña. Indicó que ha salido adelante gracias al esfuerzo y, además, la promoción por darlo a conocer en el ámbito rural y urbano. «Después de una primera etapa muy voluntariosa, donde han trabajado muchas personas, entre ellas Andrés Núñez Castro, el Cabildo de Tenerife ha apoyado esta iniciativa y, por ello, puede que tenga una gran repercusión en el Archipiélago y me atrevería a decir que en el resto del país”, afirmó.

A su vez, argumentó que es una idea muy necesaria, ya que son diversos los territorios del país que están deteriorados por haber sufrido una inmensa agresión ecológica. “El tsunami del ladrillo ha afectado a nuestra tierra de forma desmesurada. Se pretende recuperar lugares dañados, y esto nos ha mostrado la riqueza enorme que hay en esas zonas aparentemente degradadas”, remarcó Betancourt.

El propósito de Ecoeje Birgamen-Añaza, que comenzó en el año 2015, es cumplir con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su agenda 2030, centrándose entre la Montaña Birmagen (El Rosario) y la costa de Añaza (Santa Cruz de Tenerife), donde se encuentran municipios como el Sobradillo y el Tablero. Núñez Castro explicó que para llevarlo a cabo, se realizó un análisis y diagnóstico para conocer las oportunidades que brindaría la zona y los problemas que habría que paliar.

“En la investigación, encontramos amenazas como el paro, exclusión social y escasos recursos hidráulicos, además de planes de desarrollo como nuevas autopistas que atravesarían la región del Ecoeje. En cuanto a fortalezas y oportunidades, hallamos la excelente capacidad agrícola del núcleo, los territorios que resisten al cambio climático y la proximidad al área metropolitana de Santa Cruz, beneficiosa para aportar un mercado potencial y de kilómetro cero que lograría parar la importación de alimentos”, comentó el licenciado e investigador de este caso.

Ecoeje prevé trabajar en otros núcleos de la Isla


En este proyecto interdisciplinar están trabajando diferentes profesionales como geólogos, ingenieros y filósofos. Además, se busca la participación y opinión ciudadana mediante el programa Agustín de Betancourt. “Los españoles no solemos tener ímpetu en participar, por ello pretendemos fomentar que las personas cooperen en la toma de decisiones sobre el sector donde habitan”, indicó Núñez Castro. Por otro lado, señaló que es importante que las administraciones públicas también promuevan esta participación.

La intención primordial es que Ecoeje sea replicable en el resto de islas. Con ello, se pretende incentivar por toda Canarias la sostenibilidad, la eficiencia y la lucha contra el cambio climático. El Valle de La Orotava, Buenavista del Norte y Granadilla de Abona son poblaciones que están interesadas en él. Núñez Castro apuntó que ya se han organizado reuniones en La Orotava, y que se está haciendo un inventario de oportunidades para que todo arranque allí próximamente.

]]>
‘Los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, en la Agenda 2030 para educación superior https://periodismo01.ull.es/la-crue-pide-implementar-la-agenda-2030-en-la-universidades-espanolas/ Fri, 23 Mar 2018 19:30:51 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=56608 La sectorial sobre Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha celebrado en la Universidad de La Laguna, bajo la presidencia del rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García-Granda, las jornadas de la comisión de primavera centradas en Los retos de la Universidad ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El asunto central del encuentro ha sido la incorporación al ámbito universitario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU y se ha analizado durante estos días la situación de las universidades españolas en la implementación de la Agenda 2030.

En sus conclusiones, los miembros de la comisión sectorial consideran prioritario para alcanzar estos propósitos reforzar el protagonismo de las universidades como agentes dinamizadores del necesario cambio social, con especial énfasis en establecer una interlocución efectiva entre Crue Universidades Españolas y el Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 del Gobierno Español y profundizar en la coordinación transversal de las diferentes comisiones sectoriales.

También es fundamental reconocer el papel clave de las universidades en las diferentes dimensiones de los ODS: investigación, formación, gestión y gobernanza y liderazgo social e instar a las administraciones locales, autonómicas y estatales a poner en marcha, en colaboración con las instituciones académicas, programas de educación superior e investigación y transferencia dirigidos a la consecución de los ODS. Otro de los puntos importantes es reclamar a las administraciones públicas la clarificación de competencias en la gestión y adaptación de los Campus universitarios, así como una mayor inversión en el mantenimiento, sostenibilidad y accesibilidad de los mismos.

Más de 150 participantes de 76 universidades


El encuentro estuvo precedido por una ponencia a cargo de Miguel Ángel Moratinos, presidente de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), que tuvo lugar en la tarde de ayer, 22 de marzo, y en la que se puso de manifiesto el papel fundamental de las universidades en el cumplimiento de los ODS. El encuentro, coorganizado por la Universidad de La Laguna, reunió, entre ayer y hoy, a más de 150 participantes de las 76 universidades de CRUE Universidades Españolas, así como a miembros de otras entidades y representantes gubernamentales  de ámbito tanto nacional como regional.

La actividad se distribuyó en sesiones comunes y específicas entre los nueve grupos que configuran la comisión sectorial: Participación y Voluntariado; Políticas de Género; Prevención de Riesgos Laborales; Evaluación de la Sostenibilidad Universitaria; Mejoras Ambientales en Edificios Universitarios; Sostenibilización Curricular; Universidad y Movilidad Sostenible; Universidades Saludables; y Urbanismo Universitario y Sostenibilidad.

Hábitos saludables y género


Otras aportaciones relevantes, surgidas de la reunión de Crue-Sostenibilidad, destacan la aprobación del documento de recomendaciones Fomento de los hábitos saludables en las universidades a través de las empresas adjudicatarias de los servicios de vending y restauración y la Declaración de las Universidades como centros promotores de salud.

Ambos escritos abordan el objetivo 2 de la Agenda 2030, que insta a las universidades a que promuevan hábitos de alimentación saludables y se conviertan en entidades que impulsen la salud. Igualmente destacable ha sido la presentación del informe de diagnóstico de sostenibilidad ambiental en la universidad española, en el que se reflejan los avances conseguidos en este ámbito. Asimismo, se presentaron los resultados del cuestionario de autodiagnóstico del profesorado en Sostenibilización Curricular.

En el marco del objetivo 5 de la Agenda 2030, el reciente grupo de trabajo sobre Políticas de Género de Crue-Sostenibilidad ha aportado un informe relativo a la dimensión de género en los procesos de acreditación de ANECA. En el Pleno de la sectorial se llevó a cabo también la renovación de las presidencias de grupos de trabajo y vocalías del Comité Ejecutivo, así como la presentación de la Memoria de 2017 y el Plan de Actividades de 2018 de la comisión sectorial. Estas Jornadas son continuación de las celebradas en la Universidad Miguel Hernández de Elche y preceden a las que se celebrarán en la Universidad Politécnica de Cartagena los días 4 y 5 de octubre. Las conclusiones de estas jornadas servirán para sentar las bases del trabajo que se desarrollarán en los próximos meses.

]]>
“Con la limpieza étnica se intenta eliminar la historia de un pueblo” https://periodismo01.ull.es/el-estado-islamico-le-abre-los-brazos-a-los-rohingyas/ Fri, 23 Mar 2018 16:00:18 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=56285 Amnistía Internacional fue invitada a la ULL para que diera la conferencia Visualización y denuncia de la persecución rohingya en Myanmar ayer jueves 22 de marzo en el aula magna Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho. Sonia Pérez, representante de esta entidad en Tenerife, y Guayasen Carballo, miembro de la Asociación de Jóvenes Investigadores en Ciencias de las Religiones, fueron los encargados de explicar al alumnado el conflicto birmano.

El pueblo rohingya, una minoría birmana de religión musulmana, busca su identificación y reconocimiento como etnia en su país. Recuerdan que ya fueron reconocidos una vez en la historia de Myanmar, pues entre el año 1958 y el año 1961 se pidió un alto al fuego a distintas comunidades y se empleó por primera vez el término rohingya. Esta denominación no se utiliza comúnmente pues implicaría afirmar que no son extranjeros o apátridas.

«Muchos propietarios de barcos encontraron un negocio lucrativo en el transporte de refugiados de Myanmar a Bangladesh”


El ejército birmano considera que dentro de su idea nacional de unificación esta población es un problema. El movimiento budista nacionalista 969 emplea un discurso político camuflado por la religión, para convencer a la población de que esta minoría musulmana quiere ocupar sus tierras y acabar con su economía. “Con la limpieza étnica se está intentando eliminar la historia de un pueblo” explicó Carballo.

Su condición de apátrida y las persecuciones en Birmania llevaron a esta comunidad a huir a Bangladesh, a pesar de que este país no tiene los medios para acogerles. «Muchos propietarios de barcos encontraron un negocio lucrativo en el transporte de refugiados de Myanmar a Bangladesh”, comentó la representante de Amnistía Internacional.

“Están colocando minas anti personas en las zonas fronterizas”


Muchos de los refugiados llegan a las fronteras con heridas de bala o con signos de violencia y agresión sexual. “La peor parte se la lleva la mujer”, destacó Sonia Pérez, pues durante los asaltos militares son violadas y humilladas. Además, no se asegura que puedan volver en condiciones seguras y dignas: “Están colocando minas anti personas en las zonas fronterizas”.

La ONU no ha calificado las persecuciones de genocidio. A pesar de ello, sí consideran que según las características del conflicto, los crímenes de lesa humanidad cometidos y testimonios de rohingyas huidos se acerca lo bastante como para poder catalogarlo como tal. “Ahí está el peligro de ser musulmán y apátrida”, dijo Carballo cuando explicó que el Estados Islámico, en un comunicado dejó claro que las minorías musulmanas como los rohingya serán aceptadas “con los brazos abiertos” en el Daesh.

 

]]>
La Universidad de las Islas Baleares prepara ‘Mujeres del Planeta’ https://periodismo01.ull.es/la-universidad-de-las-islas-baleares-prepara-mujeres-del-planeta/ Wed, 07 Mar 2018 15:00:41 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=52237 La Universidad de Las Islas Baleares se suma a la conmemoración del Día de la Mujer. El centro ha organizado un nuevo ciclo dedicado a Agenda 2030, plan llevado a cabo por la ONU para el desarrollo sostenible, el cual se realiza por séptimo año consecutivo y, esta vez, dedicado a las féminas.  Bajo el nombre Mujeres del Planeta. Rutas para una Agenda 2030 ecofeminista se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 y 15. Estos se basan en la vida submarina y de los ecosistemas terrestres. Con ello, se pretende superar la actual crisis multidimensional a la que se acogen los movimientos ecologistas y feministas.

Los precursores de este evento son la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad de la institución y la Coordinadora de la Organización no Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de las Islas Baleares. La relación entre ambos temas se debe a que la naturaleza y las mujeres han sido y siguen siendo un elemento clave para la sostenibilidad de la vida. Los movimientos ecofeministas pretenden incluir la perspectiva de género en la movilización social para que así se solucione la crisis ecológica global.

El evento comenzó el pasado 5 de marzo en la sala de actos del Parlamento balear. En este primer encuentro, se reflexionó sobre cuál es la realidad de la implementación de los ODS en el archipiélago. Caterina Amengual, ambientóloga, moderó el acto y, también, intervinieron personalidades como Inés Castejón, miembro de Ingenieros sin Fronteras, Isabel Moreno, parte de Amics de la Terra y catedrática de Biología Marina de la UIB y Margalida Ramis, portavoz y responsable de campañas del gobierno de Mallorca.

La sesión continuará el 12 de marzo con el estreno en primicia del documental Berta soy yo, de Katia Lara. Este producto audiovisual sigue la trayectoria de la activista de Honduras Berta Cáceres, asesinada en 2013, y su lucha por los derechos ambientales. El encuentro finalizará el 19 de marzo con la charla Los ODS desde una mirada feminista, la obra Microteatro por el Planeta  y la conferencia Tabla de instituciones con competencias en sostenibilidad ecológica. Además, toda la jornada podrá seguirse a través del canal de YouTube del Parlament balear.

]]>
Olvidados https://periodismo01.ull.es/olvidados/ Wed, 27 Dec 2017 13:00:14 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=43710 ¿Por qué tenemos la mala costumbre de mirar siempre hacia otro lado? ¿De solo mostrar interés por algo cuando nos toca directamente? 15. Ese es el número de Operaciones para el Mantenimiento de la Paz desplegadas actualmente en los cinco continentes. No parecen muchas, ¿verdad? Pero… ¿Y si pensamos en la cantidad de manos que hay trabajando sin cesar? 230 000 manos que trabajan para todos. Siempre incansables. Siempre firmes. Atentas y dispuestas. Ah sí, si pensamos en eso la cosa cambia. ¿Y cómo se lo devolvemos nosotros?

La respuesta es clara. Los medios de comunicación nos limitamos a no hacer nada. Hacer oídos sordos es siempre mucho más fácil. Hace tan solo unos días, tres cascos azules murieron al ser atacados en una de las misiones de la ONU. Tres cascos azules cualquiera. Así es como lo recogen los pocos periódicos que se hacen eco de la tragedia. A nadie le importa si se llamaban David o María, qué nacionalidad tenían o cuáles eran sus sueños. ¿Qué pasaría si esos cascos azules fueran alguien importante? ¿Si fueran, quizá, merecedores de salir en un telediario? La realidad es que no lo son.

¿Cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a arriesgar nuestra vida para mantener la paz?


Es cierto que todos y cada uno de esos militares están ahí porque quieren. Llevan formándose años. Están perfectamente preparados tanto física como psicológicamente, pero ¿eso nos exime de reconocer su labor? También es verdad que tienen su sueldo todos los meses como cualquier empleado. Eso es innegable, pero ¿realmente cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a arriesgar nuestra vida para mantener la paz? Una paz que no debemos olvidar, porque es para todos. ¿Alguien se ha parado a pensar qué sería de muchos países en conflicto si esos cascos azules no existieran? Sí, hablo de esos países alejados de nuestra zona de confort. Y sí, también me refiero a esos cascos azules que ni siquiera salen en las noticias.

Puede que solo sea un puñado de hombres. Puede que ni siquiera importe a la mayoría ni a quien les envía, pero cada uno de ellos tiene familia: padres, mujeres, quizá hijos, y todos merecen saber que detrás hay muchos que comparten su suerte y sufrimiento.

No digamos que no podemos hacer nada. Siempre se puede hacer algo más, es la única forma de que podamos seguir adelante con la cabeza alta. Ya no me limito a los periodistas, sino a nuestras responsabilidades como personas.

Seguramente, a esos tres cascos azules nadie les dijo que la muerte era tan fácil. Que la vida no vale nada y se escapa sin avisar. Tenemos la mala costumbre de no apreciar lo que en verdad importa y mañana pueden ser más. Muchos más. Más los que se queden olvidados.

]]>