Política – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Tue, 14 Mar 2023 09:02:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Política – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 ‘Todo mal desde el sofá’, el nuevo debate sobre política de Habla Canarias https://periodismo01.ull.es/todo-mal-desde-el-sofa-el-nuevo-debate-sobre-politica-de-habla-canarias/ Tue, 14 Mar 2023 07:58:57 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=243506 El nuevo debate que presenta el equipo de Habla Canarias, Todo mal desde el sofá,  tratará de acercar a la ciudadanía la importancia del voto. Motivado por la proximidad a las elecciones para elegir a nuestros representantes autonómicos el encuentro se desarrollará a pie de calle este miércoles a las 5 de la tarde en la plaza de La Concepción de La Laguna. «La juventud se encuentra desmotivada y hay una gran tasa de abstención», difunde el grupo a través de sus redes sociales.

La jornada, según asegura la asociación cultural Uve de Vida, será participativa, abierta y en la que todas las voces del público serán escuchadas y valoradas. El especialista que dirigirá la conversación entre las personas que participan y atenderá a todas sus preguntas será Romen Adán, consultor de políticas públicas y analista de datos. 

Las ponencias aportarán una visión más amplia y profunda sobre el estado actual de la política frente a la opinión pública buscan animar a la ciudadanía participar en la política. También acudirá al debate Omar Batista, politólogo especializado en comunicación institucional, consultoría política y gestión cultural. “Votar solo sirve si lo hacemos con un sentido compartido”, reflexiona.

El profesor de Periodismo en la ULL, Samuel Toledano, completará el grupo de expertos y hablará de la influencia de los medios en el voto y la responsabilidad que tienen para la democracia. El periodista también ha ejercido como consultor político y observador electoral. Por último, contarán con la opinión de la activista María González que hablará sobre el poder de la juventud en el cambio del paradigma. 

 

]]>
Leticia Dolera: «Los derechos de las mujeres siempre están en tela de juicio» https://periodismo01.ull.es/leticia-dolera-los-derechos-de-las-mujeres-siempre-estan-en-tela-de-juicio/ Sun, 05 Jun 2022 08:56:44 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=213059 Leticia Dolera, escritora, directora, guionista y actriz se ha erigido como un referente para la cultura española de los últimos años. Ganadora del premio Series de Cannes con Vida Perfecta, la barcelonesa ha logrado ser la primera persona en conseguir ese galardón con una creación audiovisual. Además, su libro Morder La Manzana se ha convertido en una revolución por la defensa que hace del género femenino en sus páginas. Una mujer que muestra cómo ver la vida con perspectiva de género a través de sus obras, pero también desde su forma de entender la política y los conflictos que se generan al rededor de los derechos de las mujeres.

¿Cómo ha influido el feminismo en su trabajo como escritora? «Como escritora muchísimo, porque es la teoría feminista y lo que he ido aprendiendo a lo largo de los años a través de lecturas y de un máster en la universidad, lo que me impulsa a escribir mi primer libro. El motor para crear Morder La Manzana es ser un altavoz más en esta cuarta ola del movimiento, de la que yo creo que muchas formamos parte. Cada una desde su lugar y capacidad hace lo que puede».

¿Y cómo guionista? «Me ha influido sobre todo en mi forma de entender la política e implícitamente también en las historias que escribo. Sin embargo, por ejemplo, en Vida perfecta no existe ningún personaje que sea explícitamente feminista y no se habla de esta lucha como tal. Sí que va a tener una perspectiva de género porque es la mía. En definitiva, me ha hecho darle más dioptrías a mi mirada social y otorgarles más profundidad a los relatos».

¿Dentro del Movimiento, quiénes son sus referentes? «Admiro muchísimo el trabajo que hace Ana Bernal, una periodista que escribe sus artículos con perspectiva de género y, además, es muy clara y didáctica explicando las cosas. También me gusta lo que hace Yolanda Domínguez porque hace análisis críticos de la publicidad y del arte, da charlas muy interesantes. Sin duda, Amelia Tiganus, creo que hace una labor importantísima con su libro La Revuelta de las Putas. A mi ella me ayudó mucho a entender lo que supone la prostitución para las mujeres y la sociedad y porqué es tan imprescindible abolirla».

«La prostitución no puede considerarse un oficio más»


¿Cree que la regularización de la prostitución podría tomarse cómo una opción? «Rotundamente no.  Para algunos el intercambio de un billete legitima la explotación, pero muchas mujeres que han sido víctimas de esta explotación explican como las secuelas psíquicas, físicas y emocionales no son las que te dejan otro trabajo. No puede considerarse un oficio más. De hecho, en los países donde se ha regulado ni ha mejorado la calidad de vida de las prostitutas ni ha disminuido la trata de seres humanos. Al contrario, se ha conseguido que puedas pedir una caña y un servicio por diez euros».

¿Por qué considera qué el abolicionismo es la mejor manera de abordar el sistema prostitucional? «Creo que la prostitución es una de las fundamentales raíces del patriarcado y una de sus máximas manifestaciones. Consiste en poner el cuerpo y la sexualidad de las mujeres al servicio de los hombres, de una manera en la que el consentimiento se compra. La violencia sexual es una de las formas de dominación clásica.  Considero que es un sistema que se aprovecha de las mujeres precarizadas y que fomenta la cosificación de nuestros cuerpos. En países donde se han puesto en práctica estas políticas, como Suecia, está demostrado que ha disminuido la trata».

¿Qué opina sobre la polémica generada al rededor de la nueva ley del aborto? «No hay que comprar un marco de debate donde esté el aborto. Es un derecho que nos costó mucho conseguir y no hay que volver a discutir sobre ello. Lo que hay que hacer es consolidarlo. A la que bajamos la guardia y avanza la derecha más conservadora, los primeros derechos en ponerse en tela de juicio son los de las mujeres porque el patriarcado siempre quiere más. Estoy a favor de esta nueva ley. Y quiero dejar muy clara una cosa: el feminismo es política».

]]>
El peso de la lengua en la política actual https://periodismo01.ull.es/el-peso-de-la-lengua-en-la-politica-actual/ Mon, 20 Apr 2020 10:37:54 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=130685 Si hay algo que ha caracterizado la política de la década pasada ha sido sin duda el resurgimiento y el fortalecimiento de los movimientos nacionalistas e independentistas en el Viejo Continente. Todos estos movimientos han ocupado semana tras semana los titulares de una gran cantidad de medios de comunicación. Desde el referéndum de independencia de Escocia, al Brexit y ya, barriendo para casa, el independentismo catalán.

Los nacionalismos anteriores son solo una pequeña porción de todos los que actualmente está viviendo Europa. Casos como País Vasco, Bretaña, Córcega o Islas Feroe se unen a este grupo. Estas regiones, en mayor o en menor medida, se han pronunciado a su estado central para pedir más autonomía o independencia para poder defender su patrimonio cultural, histórico y lingüístico.

Y es que si hay algo que comparten todos estos movimientos es la defensa de sus respectivas lenguas frente a la del Estado. Cualquier lengua, el español, el francés, el rumano… siempre acaba siendo un elemento constituyente al hablar de un pueblo; un elemento de identificación cultural que contribuye a la formación de una identidad propia que acaba afectando a todos los niveles: comportamiento sociales, forma de pensar, forma de relacionarte, jerarquías, etc.

Más o menos integrados en un lugar

Esto lo podemos probar con nosotros mismos, si ahora nombro dos países como pueden ser Polonia y Uruguay, además de venirnos a la mente elementos caracterizadores de cada país inocentemente hay uno que hemos sentido como más cercano, Uruguay. Esto es debido principalmente por el idioma.

En nuestro continente podemos nombrar el caso de la Guerra de Transnistria (1992), un conflicto que nació en la antigua República Soviética de Moldavia, formada por dos comunidades: una rumano-parlante y otra ruso-parlante. Con la independencia de Moldavia de la Unión Soviética, Moldavia declaró como idioma oficial el rumano frente al ruso, lo que provocó que la comunidad ruso-parlante declarara su independencia para proteger su cultura e idioma.

Pero, ¿es la independencia garante de esta evolución? En este caso la respuesta no es tan simple como decir sí o no. Si nos sumergimos en las inmensas páginas que conforman la historia europea podemos ver como en ocasiones sí que depende tener un estado propio y en otras no.

Claro ejemplo de que una lengua no necesita de un estado para perdurar, es el caso de Irlanda. Irlanda es el único país de origen celta que ha conseguido la independencia. Sin embargo su lengua, el irlandés, de origen Celta, a pesar de ser la lengua oficial, muchos lingüistas consideran que está entrando en la peligrosa línea que la puede llevar a la extinción si no se toman medidas.

Los irlandeses prefieren el inglés 

En este caso la población irlandesa tiene como segundo idioma el inglés el cual les es más cómodo de usar en su vida cotidiana. Este proceso también lo está viviendo el gallego pero con la diferencia de que este no es un estado independiente.

Entonces, el hecho que una región cuente con un idioma propio supone, de hecho, que estamos tratando con un pueblo diferente al nuestro y que se rige por unas reglas culturales distintas. Por lo tanto, podríamos atrevernos a afirmar que evidentemente estas regiones pueden llegar a nombrarse a sí mismas como naciones.

Sin embargo, considerar que más autonomía o la independencia es esencial y vital para que su idioma, cultura… perduren, puede que no sea la solución, ya que, muy probablemente, la respuesta puede que pase por la educación y el patrocinio de una lengua para protegerla.

Aunque al final eso solo acaba decidiéndolo el conjunto de la población con el paso de las décadas.

]]>
Echando (un poco) de menos a Rosa Díez https://periodismo01.ull.es/echando-un-poco-de-menos-a-rosa-diez/ Sat, 01 Jun 2019 16:00:53 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=104225 Os voy a ser sincera desde el principio: Rosa Díez era de mis personajes preferidos del panorama político español. Y ahora que, a golpe de tuit sobre Vox, ha vuelto al candelero, he de confesar que no se puede querer, al menos un poco, a una señora que pretendió regenerar la democracia después de haberse dedicado al servicio público durante más de treinta años. Hablaba de los políticos en tercera persona, como si ella fuese defensa central del Madrid de Zidane, y, cual madre de la patria, abrigó bajo su ala protectora a muchos desencantados con el bipartidismo.

Fue impresionante ver la cantidad de gente que, atraída por el carisma de Díez, se sumó a la marea magenta (llamarla marea Rosa igual era pasarse un poco), un proyecto que, por nuevo, cogió desprevenidos a unos cuantos.

Si hacemos un poco de memoria, recordaremos que en el Congreso Federal del PSOE del año 2000, aquel en el que Rodríguez Zapatero se hizo con la Secretaría General del partido, Rosa Díez quedó cuarta, por detrás de Bono y Matilde Fernández, cosechando 65 votos de 995 posibles. Fue un duro golpe para la vizcaína, que se refugió en su escaño en el Parlamento Europeo, probablemente maquinando ya un nuevo escenario. Tardó 7 años en abandonar el PSOE y, al poco, fundaría Unión, Progreso y Democracia: su cortijo.

Fue elegida portavoz de UPyD en el I Congreso con un 78.2 % de apoyo. Tras la victoria, se rodeó de los suyos: Mikel Buesa, Ramón Marcos o su particular Sancho Panza: Carlos Martínez Gorriarán, aunque las comparaciones quijotescas aquí pueden llegar a sonar hasta groseras… Así que más que de Sancho, Gorriarán ejerció de bulldog francés (o de pequeño gran danés), dispuesto a ladrar a cualquiera que no bailara el agua a su ama.

Y no les fue mal. En 2008 consiguieron un escaño en Madrid, en 2011 subieron a cinco, cuatro en la Capital y uno en Álava, los dos bastiones magentas.

El partido tenía unas características que hacían sospechar que, a medio-largo plazo, podría ser, incluso, alternativa de gobierno o, al menos, copartícipe de un Ejecutivo en coalición. Pero cometieron errores de novato: personalización absoluta de la formación, excesiva y descarada ambigüedad en temas clave y, en sus últimos años, una estrategia de comunicación pésima. ¿Les suena? Cambien magenta por morado.

«Aseguró muy convencida, igual que habla siempre, que su error había sido fundar un partido para Dinamarca en España»


Hace tiempo, Rosa Díez aseguró muy convencida, igual que habla siempre, que su error había sido fundar un partido para Dinamarca en España. Tan modesta como de costumbre, en su razonamiento los españoles no habíamos estado a la altura y no habíamos sabido apreciar el «magnífico» programa político que UPyD nos ofrecía. Sólo los daneses, una sociedad mucho más avanzada e inteligente que nosotros, habrían sabido. Ya.

Intuyo que ese comentario lo hizo porque, como muchos, seguro que Rosa Díez ha podido disfrutar de uno de los mejores dramas políticos de la historia de la televisión: Borgen, una serie de DR1 que narra las luchas de poder en Dinamarca, la mayoría de las veces desde un punto de vista periodístico. Es una House of Cards mucho más creíble y cercana, con problemas y soluciones lógicas. Quien la haya visto sabe que, ni de lejos, la figura de Birgitte Nyborg, la protagonista, podría asemejarse al perfil de Díez. Por varios motivos, además. Nyborg domina perfectamente los tiempos gracias a su inteligentísimo equipo de comunicación, es capaz de conectar con la gente desde una posición que, al contrario que Díez, no destila prepotencia y autoritarismo y a la danesa, generalmente, sólo la apuñalan por la espalda los miembros de otros partidos.

¿En qué mundo civilizado un político es capaz de enorgullecerse de haber fallado en el análisis coyuntural de su propio país? ¿A quién se le puede llenar la boca reconociendo que ha creado un partido incapaz de solventar los problemas de España porque su partido es más propio de algo tan lejano como Dinamarca? A Rosa Díez.

Los partidos políticos son faunas impresionantes. Y UPyD fue buena muestra de ello. Cuando la situación interna empezó a ser desoladora, los que antes defendían a la lideresa a capa y espada empezaron a pedir su cabeza. Quizá pensando en que todavía había pastel que repartir. Díez dejó de hablarse con Irene Lozano, que antes le escribía prólogos para sus libros. Lozano, antes de ir en las listas del PSOE, estaba hasta dispuesta a forzar un Congreso para postularse como portavoz. El núcleo duro del Consejo Político se puso a Díez en contra y a su lado sólo le quedaba gente como Gorriarán, que estuvo en el barco hasta que ella misma acabó de destrozarlo. Miembros como David Andina o Álvaro Anchuelo se desmarcaron de la otrora portavoz, que, a la deriva, intentó achicar el agua con cubos de playa.

Imagino que para los militantes implicados debió ser triste. UPyD pudo haber sido todo y se quedó en nada, absorbido por la sombra de Ciudadanos. Esos con los que Díez, en su momento, se negó a pactar creyendo que estaban en una posición de superioridad para decirles que no. Más tarde, Ciudadanos recogió hordas de nuevos afiliados desencantados con los magentas.

A Rosa Díez sus compañeros la llamaban la jefa, casi hasta el último día. UPyD era su partido. Y lo hundió como ella quiso. Pero nos dejó buenos momentos.

]]>
España, mi país. Español, mi orgullo https://periodismo01.ull.es/espana-mi-pais-espanol-mi-orgullo/ Sat, 18 May 2019 06:15:39 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=101274 Tenía once años cuando España ganó el Mundial de Fútbol en Sudáfrica. Fue una de las pocas veces en la que he visto a toda la nación unida. A raíz de ahí, me pregunto continuamente por qué no puede ser siempre así. Por qué no puedo llevar orgulloso los colores de mi patria sin que me miren como un facha. Por qué existe cierto complejo de decir «estoy orgulloso de ser español». Muchas veces intento encontrar una reflexión que me lo explique, pero por más que le doy vueltas a mi cabeza no la veo.

No voy a pedir que todo el mundo tenga una bandera de España en su balcón. O que tengan una pulsera roja y gualda. Aquí cada uno ama y quiere a esta nación como quiere. No soy nadie para dar lecciones de patriotismo y creo que es bueno que todos tengamos en mente un concepto de España diferente, pero lo que no es soportable es que no haya total libertad para querer y poner por encima de todo a mi país.

Si hay algo que me ha enseñado la vida, es que con los sentimientos y las pasiones de las personas no hay que meterse. Sin embargo, el problema recae cuando compatriotas tuyos te dicen lo que está bien y lo que está mal. Lo que vale y lo que no. Lo que tienes que llevar y lo que no puedes lucir. Lo que tienes que contar de la historia y lo que debemos esconder. Es aquí donde está la cuestión, es decir, en que gente de tu propio país te limite te indique unas pautas sobre cómo debes actuar y opinar respecto a tu nación.

Esto que digo está sucediendo en la actualidad. No son locuras mías. Todos hemos podido ver como se han provocado altercados entre los antitaurinos y los aficionados a los toros. También se ha visto como han increpado en alguna manifestación a ciertas personas tan solo por llevar una bandera de España. Y no, no me refiero exclusivamente a protestas independentistas. Mis tiros van más por los alborotos que montan ciertos colectivos subvencionados por determinados partidos políticos. Lastimosamente, este gran problema se genera por la ausencia de algo muy bonito llamado «respeto». Yo tolero que a ti no te guste ni la bandera, ni las tradiciones, ni la cultura de España, pero, ¿por qué no se hace lo propio con mis gustos? Juzguen ustedes mismos.

Ahora, desgraciadamente me centró en la política, debido a que creo que debe ser independiente al tema que estoy tratando, aunque esto en España no pasa. ¿Cómo puedo demostrar lo que comento? Pues muy fácil. Estoy seguro de que los que me estén leyendo ahora mismo pensarán que soy de derechas, católico y monárquico… y sí, queridos lectores, aquí está el problema. Que todo lo relacionamos con la política por culpa de ciertos grupos parlamentarios, que rechazan algún que otro símbolo español. Y este aspecto, solo pasa aquí.

Estoy seguro de que si un ciudadano estadounidense hace un artículo como este, no diríamos que es votante de Trump o de Hillary Clinton, básicamente porque ninguno de los dos renuncia de la bandera ni tampoco se niega a decir la palabra «Estados Unidos», y ni mucho menos, hacen pactos con los movimientos independentistas. Todo esto, pasa en España.

En definitiva, ojalá que este aspecto de nuestra nación cambie. Tengamos claro que los raros no somos nosotros, sino aquellos que no dan la libertad de pensar cómo te dé la gana (y para colmo se hacen llamar antifascistas). No sigamos cediendo terreno.  Yo, mientras espero que esto cambie, seguiré soñando con que todo sea siempre como aquél 11 de julio del 2010…

]]>
La mezcla perfecta entre política y arte con una pizca de humor https://periodismo01.ull.es/la-mezcla-perfecta-entre-politica-y-arte-con-una-pizca-de-humor/ Thu, 09 May 2019 13:09:34 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=94785 Política, humor y un lápiz: estas son las premisas de las que parte la exposición Bagaría en El Sol, ofrecida por la Fundación MAPFRE. Con esta selección de cincuenta y siete caricaturas, Luis Bagaría nos invita a conocer la historia de nuestro país mediante un trazo audaz y satírico, que navega entre dos aguas: la comedia y la meditación sobre nuestro pasado. Dicha colección está formada por obras que se encuadran entre los años 1917 y 1926. Estas fueron extraídas del diario El Sol y forman parte del patrimonio artístico de la empresa.

A través de esta muestra, el público asiste a la recreación por parte del dibujante del deterioro vivido durante el régimen de la Restauración y el golpe de Estado de Primo de Rivera; para terminar poniendo punto final al itinerario con el período de la Segunda República, la Guerra Civil y el exilio.

El humorismo gráfico español del siglo XX personificado


Luis Bagaría (Barcelona 1882 – La Habana, 1940) fue uno de los principales caricaturistas del momento. Se formó en el epicentro del modernismo catalán, en el círculo Santiago Rusiñol, pero el despegue de su carrera como artista no se produjo hasta que se trasladó a Madrid. Allí puso sus ilustraciones al servicio de la revista España y, posteriormente, del diario El Sol. Se le considera el renovador por excelencia de este género artístico por la gran expresividad y personalidad de sus creaciones.

El cometido principal de esta presentación, más allá de hacer reír, es invitar a la audiencia a reflexionar sobre lo vivido, comenzar a pensar en la creación de un mundo en paz y más justo y reconocer las dificultades que debemos enfrentar para alcanzarlo. Asimismo, no se puede obviar la capacidad de Bagaría para acercarnos a la historia de una forma más amena de la que estamos acostumbrados, guiados por su fina ironía.

Para lograr sus objetivos, el autor lo pone fácil: las viñetas vienen acompañadas de textos breves cargados de un ingenioso sarcasmo que ilustran al visitante sobre las mismas y lo hacen pararse a establecer una comparación entre lo que saben gracias a la historia, y lo que allí se refleja a través del arte. Además, en la sala se hace palpable la intensa lucha del ilustrador contra la censura de la época.

Este muestrario, que abrió sus puertas el pasado 29 de marzo, estará disponible hasta el próximo 7 de junio en la sala de exposiciones de la sede MAPFRE en La Laguna. El horario de visita, para todos aquellos que estén interesados en tener una nueva visión de la historia española es de lunes a viernes entre las 10.00 y las 13.00 horas por la mañana, y de 18.00 a 21.00 horas.

]]>
Geoffrey Cox, entre la literatura y la política en el Parlamento británico https://periodismo01.ull.es/geoffrey-cox-entre-la-literatura-y-la-politica/ Sun, 10 Mar 2019 07:00:23 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=90816 Es curioso cómo la política y la literatura se complementaban hace siglos, ya que los mismos escritores eran los que tomaban las decisiones sociales debido al bajo nivel de escolarización del pueblo, pero desde hace un tiempo se han ido separando casi inevitablemente. La literatura siempre será un acto político, en cambio, esta última, rara vez contendrá divinas palabras que nos ensueñen en la sinfonía de un discurso, algunos hasta dirían que dejaría de ser política entonces.

Estamos acostumbrados a que muchas sesiones parlamentarias comiencen y acaben con gritos, insultos y mucho sensacionalismo (o rufianismo, como queramos llamarlo) que nos hacen dudar de la educación de nuestros máximos representantes. Hace mucho que dejamos atrás a personajes aunque fueran vagamente instruidos y cultos (en su mayoría he de aclarar) para encontrarnos con nuestro putrefacto estado político actual, en el que la vulgaridad es la dueña de la mayoría de discursos. El problema como en casi la mayoría de situaciones es la apelación a las emociones que estamos viviendo en la actualidad, lo que ha llevado a políticos  -alejándonos del contenido ideológico de sus palabras- a hablar literalmente de basura.

El equilibrio perfecto


En la antigua Grecia se crearon las bases de la retórica, es decir, el arte de persuadir al público con palabras. También se fundamentaron dos conceptos muy relevantes: pathos y logos, cada uno con una función que interviene en el discurso. El primero son los sentimientos y el segundo la lógica. Para hacer un buen texto hay que cumplimentar ambos, pero, en la actualidad, el pathos reina y se habla de insinuaciones, bulos y exageraciones.

Tal vez es un poco arriesgado insinuar que la literatura puede cambiar el triste panorama que nos lleva dictando el congreso y los mítines y, aún más, en este período de elecciones en el que la lucha por el poder está servida. Los británicos tienen que enfrentarse al complejo problema sobre la frontera irlandesa que parecía no tener una solución concreta o al menos nadie que pudiera plantear algo parecido.

Finalmente, para atisbar un remedio al conflicto, no apareció ningún economista o político al uso sino un poeta frustrado, que con su voz de barítono ya se comenta que puede ser el salvador de un Brexit con acuerdo. Geoffrey Cox, un prestigioso abogado es la nueva aparición del Parlamento británico que ha asombrado a todos por su cultura, modales y presencia. Es posible que la literatura no sea el elixir único para una política mejor, pero sí es una fuerte herramienta que mueve mentes y, por tanto, sociedades y un poco de ella no vendría mal para algunos de nuestros congresistas (y para esto no hace falta máster, recuerdo).

]]>
‘Ciencia en el Parlamento’, en busca de un mayor compromiso político en I+D+i https://periodismo01.ull.es/ciencia-en-el-parlamento-la-campana-que-reclama-a-los-politicos-mayor-compromiso-con-el-sector-i-d-i/ Tue, 16 Jan 2018 13:00:58 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=44894 Por primera vez desde que empezó la crisis, la bautizada como fuga de cerebros comienza a sufrir cierta recesión. En 2016, el gasto en Investigación y Desarrollo (I + D) aumentó un 0,7 % con respecto al año anterior y alcanzó los 13 260 millones de euros. Sin embargo, miles de investigadores españoles abandonan sus hogares en busca de apoyo económico para sus proyectos. Ciencia en el Parlamento nace como una iniciativa ciudadana para revertir esta situación y aumentar el interés del poder político en el sector científico, tecnológico e innovador.

Su principal objetivo es que este ámbito del conocimiento gane terreno en lo que se refiere a la toma de decisiones y a la gestión política. Por otra parte, pretende potenciar unas herramientas de I + D + i al servicio de las necesidades e intereses de la sociedad y que las asesorías científicas sean consideradas como una realidad necesaria y cotidiana. No obstante, como asevera el manifiesto que estos días circula en las redes, «para alcanzar tales fines hay que mantener y asegurar el contacto entre representantes políticos y profesionales de la ciencia, la tecnología y la innovación». Para ello, proponen la creación de un canal de comunicación fluido y abierto que apueste por la bidireccionalidad.

Esta iniciativa ciudadana reconoce inspirarse en movimiento similares que ya se han puesto en marcha en el Parlamento Europeo a través de la campaña Science meets Parliaments, así como en programas de otros países pioneros del calibre de Australia y de Reino Unido.

Unas jornadas para debatir sobre el futuro


Con el propósito de lograr que el intercambio de información sea plausible a largo plazo, la primera propuesta que plantean es la organización de un evento anual al que asistirán unas 200 personas. El emplazamiento de dicha celebración será el mismo Parlamento y estará dividida en dos jornadas.

En la primera de ellas, los representantes del sector científico y los parlamentarios escucharán a los responsables de medios de comunicación, ciencia y tecnología y abogacía del Estado. Para conocer sus planteamientos específicos, se desarrollarán discusiones, presentaciones y talleres. Al final del día, tendrá lugar una cena distendida que se convertirá en un foro informal y dinámico. Con ello, se fomentará el intercambio de ideas y el estrechamiento de las relaciones laborales.

Al día siguiente, el espectro político se reunirá en pequeños grupos de discusión con encargados de grandes instituciones científicas y académicas, así como con sus colegas investigadores o jóvenes recién doctorados. Este encuentro facilitará que desde ambas vertientes profesionales (ciencia y política) se presenten proyectos de trabajo conjunto con el propósito de mejor la sociedad española.

Cualquiera puede sumarse a la causa


Ciencia en el Parlamento basa su principal estrategia de difusión en las redes sociales, sobre todo en Twitter. Aunque su objetivo es llegar a todos los entes públicos y privados, también invitan al público en general a que apoyen la causa. Se trata, según exponen en su manifiesto, de un proyecto por y para toda la sociedad que pretende “contribuir a la mejora de calidad de vida y bienestar a través del empleo del conocimiento científico”.

Para ello se requiere el apoyo de todos los agentes sociales, pasando por instituciones, asociaciones, sociedades científicas y empresas. Además, animan a sus simpatizantes a inscribirse en su campaña y a correr la voz a través del correo electrónico y redes sociales.

]]>
«El consentimiento de los pacientes fue un avance esencial de la Bioética» https://periodismo01.ull.es/el-consentimiento-de-los-pacientes-fue-un-avance-fundamental-de-la-bioetica/ Thu, 13 Apr 2017 08:02:06 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=19066 Domingo Fernández Agis, coordinador del Grupo de Investigación sobre Bioética y Biopolítica, trata de estudiar la conformación de relaciones entre ética, ciencia y política para la mejora sanitaria y socioeconómica de las sociedades.

Fernández, explica que el concepto de Bioética surge en los años 70 como disciplina defensora de los derechos del paciente y el donante en el trasplante de órganos. Derechos que no pueden ser enfocados tan solo desde una perspectiva jurídica, debido a la fragilidad y heterogeneidad de las situaciones que se presentan.

Un avance fundamental que se ha conseguido en los ámbitos hospitalarios y quirúrgicos gracias a ella es que, en un procedimiento médico, haga falta el consentimiento escrito del paciente. Esta aprobación, recalca el docente, ha de producirse después de que le hayan explicado detalladamente en qué consistirá el método sanitario que se le va a aplicar.

Además, Fernández destaca la existencia de una conexión muy estrecha entre esta materia y la ética ecológica. Afirma, a modo de ejemplo, que »el consumo de agua no potable se ha convertido en una de las principales causas de muerte en el mundo». Frente a esas y otras situaciones en las que se pone de manifiesto esta crisis, se buscan soluciones que consigan disminuir la contaminación del mar y el deterioro medioambiental, con el objetivo de mejorar nuestra salud.

Asimismo, otro de los aspectos que estudia el profesor es la Biopolítica, que analiza los cambios que se han producido desde el siglo XVIII hasta ahora. Esta aboga por solventar aquellos problemas de carácter general que afecten a la vida hoy en día y que están gestionados por el poder político y económico. La salubridad del agua que se ingiere o la calidad de los alimentos que se venden son ejemplos específicos de este tipo de conflictos morales.

Gracias a la figura de Michel Foucault, pensador francés, esta especialidad se desarrolla a través de dos dimensiones: la primera, en relación a la indagación o estudio de cómo se produce dicha gestión en todos sus aspectos; y una segunda encargada de denunciar las prácticas abusivas que ejercen algunos Estados.

La Biopolítica junto con la Bioética se ha convertido en una disciplina necesaria para preservación de la vida. Ambas emplean la ética, la moralidad y la denuncia en asuntos que afectan a la salud o a la gestión de nuestro comportamiento. Por lo tanto, su tratamiento es de vital importancia para nuestro bienestar tanto social como individual.

]]>