Sección de Filosofía de la ULL – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Mon, 28 Mar 2022 15:21:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Sección de Filosofía de la ULL – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 La ULL celebra la novena edición de la Olimpiada Filosófica https://periodismo01.ull.es/la-ull-respalda-a-los-institutos-canarios-en-la-olimpiada-filosofica/ Sun, 27 Mar 2022 14:00:44 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=199971 La Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias, en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la ULL, celebraron el pasado viernes, 25 de marzo, la final autonómica de la IX Olimpiada Filosófica de Canarias: Transhumanismo: ¿Mejora o final de la especie humana?, en el Aula Magna de Guajara. El evento contó con las intervenciones de la presidenta de la Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias, Olivia Navarro, y la vicedecana de la sección de Filosofía de la Universidad de La Laguna, Margarita Vázquez.

Esta novena edición de Olimpiada Filosófica, que estuvo destinada al alumnado de 3º y 4º de la ESO y Bachillerato en Canarias, tenía como objetivo, según explicó Olivia Navarro, «potenciar la reflexión y el pensamiento crítico de las distintas actitudes de la especie humana, en este caso, el transhumanismo». El estudiantado que participó en la competición debía de elegir una cuestión relacionada al tema y enfrentar varias pruebas de evaluación desde principios de año, entre ellas las disertaciones filosóficas y los dilemas morales, o el certamen de fotografía filosófica Esther Terrón y el certamen de vídeos filosóficos.

«Estar aquí significa ya haber ganado»


Cada modalidad de valoración contó con la participación de un tribunal encargado de calificar al alumnado. En este sentido, el jurado de las defensas orales de las disertaciones estuvo compuesto por Manuel Liz, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia; María Rosario Hernández, profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la ULL, y Natividad Garrido, doctora en Filosofía.

De 63 personas que participaron en la competencia, solo cinco podían clasificar para la IX Olimpiada Filosófica de España en las distintas modalidades. Fueron Carmen Ramos y Andrea Márquez, del IES Cabrera Pinto; Alberto Medina, del IES Tías; Candela Aristu, del IES Politécnico Las Palmas, y Elena Hernández, del CPEIPS Nuryana. Por otra parte, la presidenta de la Asociación anunció el comienzo de los preparativos para la próxima edición: «Con entusiasmo informamos que el año que viene seremos la sede principal de esta competencia a nivel nacional».

]]>
Diana Pérez presenta ‘Aventuras y desventuras de una filósofa’ https://periodismo01.ull.es/diana-perez-presenta-aventuras-y-desventuras-de-una-filosofa/ Thu, 25 Mar 2021 07:00:25 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=160317 La filósofa argentina Diana Pérez presentó ayer, miércoles 24, su ponencia Aventuras y desventuras de una filósofa como parte de la segunda edición online del ciclo de conferencias Filósofas en streaming. Una serie de coloquios que la Sección de Filosofía de la Universidad de La Laguna lleva presentando desde 2018 y que este mes de marzo se centra, exclusivamente, en perfiles del País argentino. El objetivo de estas ponencias es que las filósofas muestren sus trabajos y trayectoria. El evento se podrá disfrutar los miércoles alternos hasta el próximo 2 de junio y contará con la presencia de diferentes docentes y especialistas del Área.

La profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas del SADAF-CONICET analizó su carrera profesional en los campos de las ciencias cognitivas, la filosofía de la mente y lo que significa hacer filosofía en Argentina, en español y siendo mujer. Su trayectoria «podría ser la vida de cualquiera y son temas que podrían tocarse desde cualquier género», defiende Pérez.

Reflexión de una mujer


Recalcó que al iniciar su carrera no se encontró con barreras por parte de su familia para acceder a los estudios superiores por el hecho de ser mujer. Asimismo, «en la Facultad tampoco sintió ningún problema por serlo». Por tanto, reflexionando sobre sus estudios, mayormente centrados en las emociones y la conciencia, comentó que nunca sintió que tuviera muros en el camino. Sin embargo, hace quince años se encontró con una desigualdad entre la posibilidad de compatibilizar el trabajo académico con la vida social de sus becarias frente a sus becarios. Lo que provocó que se «uniera a movimientos feministas».

También mencionó la relevancia que pueden llegar a tener este tipo de conferencias, ya que permiten «promover la escritura filosófica en la lengua materna de cada uno». De igual manera, aseguró que una de las cosas que nos pueden enseñar corrientes sociales como el feminismo, académicamente, es que las minorías subjetivamente no son «solamente las mujeres por ser mujeres, sino que también son todos los académicos hispanoparlantes».

Como conclusión, precisó que cuando empezó a estudiar Filosofía se encontró en las aulas «una imagen clásica en la que el centro de las reflexiones filosóficas estaba puesto en el hombre, entendido canónicamente, como animal racional». Le llevó mucho tiempo darse cuenta de que esa imagen estaba equivocada y solo lo logró con el paso del tiempo. Las diferentes experiencias vividas le permitieron crear una concepción diferente que le permitió ver diferentes bases para sus posteriores reflexiones filosóficas.

]]>
La Sección de Filosofía promueve el evento ‘Encuentros en la caverna’ https://periodismo01.ull.es/la-seccion-de-filosofia-promueve-el-evento-encuentros-en-la-caverna/ Mon, 09 Nov 2020 07:00:49 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=149084 La Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias celebra Encuentros en la caverna, donde se fomentará el pensamiento crítico, la discusión razonada y el diálogo entre el estudiantado. El evento tendrá su primera sesión el próximo jueves 19 de noviembre y dará comienzo a las 18.30 horas, con motivo del Día Mundial de la Filosofía 2020. Los encuentros se producirán de forma virtual y están dirigidas al alumnado de tercero y cuarto de la ESO y, también, a cursantes de bachillerato. Esta iniciativa esta a cargo de Olivia Navarro, presidenta de la Asociación Olimpiada Filosófica de Canarias y profesora de filosofía.

Olivia Navarro comenta que esta idea surge a partir de la decisión de no celebrar la olimpiada a nivel autonómico debido a la incertidumbre que estamos viviendo. «Los cafés filosóficos se adaptaban bien y podría suponer un mecanismo de apoyo al profesorado, al alumnado y un motor de reflexión para vincular la filosofía a cuestiones de actualidad», explica Navarro.

La presidenta de la asociación afirma que el objetivo es ofrecer una actividad filosófica que vaya más allá de la impartición del currículum de la materia de filosofía. Además, despertar en el alumnado, el pensamiento crítico, la autonomía, la capacidad de persuadir y de dialogar.

«Pensamos que se va a descubrir esta disciplina de una nueva manera que seduzca más al alumnado»


Olivia Navarro aclara que la filosofía en sí misma suele interesar al estudiantado pero, sí es verdad que, las actividades académicas en las aulas están vinculadas al análisis de textos complejos o exámenes. «Pensamos que, efectivamente, va a permitir y descubrir esta disciplina de una nueva manera que, seguramente, seduzca más al alumnado de secundaria», declara la profesora.

Los centros educativos tienen de plazo hasta el hoy, 9 de noviembre, para que su alumnado pueda participar en esta primera sesión. El lunes 16 de noviembre, el profesorado entregará los datos de los estudiantes que participarán en este primer encuentro. El resto de sesiones se prevé que se lleven a cabo una vez al mes.

El tema para esta primera sesión es «¿Sirve para algo hoy la filosofía?», en donde se podrán tratar los subtemas: Filosofía y cultura, Filosofía y desarrollo personal, Filosofía y pensamiento crítico o ¿Para qué estudiar filosofía hoy?

]]>
«Los niveles superiores en la realidad ejercen influencias en los inferiores» https://periodismo01.ull.es/los-niveles-superiores-en-la-realidad-ejercen-influencias-en-los-inferiores/ Fri, 22 May 2020 06:05:40 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=136836 La Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la ULL celebró ayer jueves, 21 de mayo, la última charla del proyecto Filósofas en streaming. Esta conferencia trató sobre un estudio de la causación descendiente aplicado al caso especifico de las Drosophila, un género de las moscas. Esta iniciativa ha estado durante toda la cuarentena celebrando cada tarde del jueves una ponencia para visibilizar a una filósofa experta en un ámbito de la filosofía. Igualmente, la Sección de Filosofía recopiló en su blog todas las conferencias que se han celebrado para que se puedan volver a ver.

Para cerrar el ciclo de conferencias, María Cerezo, profesora de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Murcia, impartió la ponencia Exploración de Causación Descendente en el Desarrollo: el caso de la Drosophila. La charla comenzó a las 17.00 horas con la presentación de Enrico Brugnami, doctorando interuniversitario de Filosofía de la ULL.

La profesora María Cerezo agradeció a la Sección de Filosofía de la ULL la creación de la iniciativa y afirmó que favorece la visibilización no solo de filósofas, sino de sus trabajos. Asimismo, comentó que esta charla surgió a partir de un estudio que ha llevado a cabo junto a María José Ferreira, investigadora postdoctoral en el departamento de Filosofía de la Universidad de Ginebra.

En la charla, Cerezo presentó los avances biológicos a los que se han llegado hasta el momento sobre las causantes descendientes en el caso especifico de las Drosophila, una especie de las moscas. Además, la ponente quiso reivindicar la existencia de tantas relaciones causales descendientes.

Igualmente, la ponente presentó algunos de los resultados a los que han llegado algunas de las estudiosas. La oradora concretó el ejemplo de la formación bioquímica de la simetría corporales de este tipo de mosca. Como conclusión, afirmó que en el campo de la biología los niveles superiores de la realidad pueden ejercer influencias causales en los niveles inferiores.

Margarita Vázquez, vicedecana de la Sección de Filosofía, concluyó la charla agradeciendo la participación de los ponentes en esta iniciativa. Además, comentó que esperan volver con las charlas durante el próximo curso académico.

]]>
La ULL acoge el II Simposio Cultura Alienada sobre la realidad vanguardista https://periodismo01.ull.es/la-ull-acoge-el-ii-simposio-cultura-alienada-sobre-la-realidad-vanguardista/ Tue, 26 Mar 2019 14:01:19 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=93636 El II Simposio sobre Cultura Alienada. À l’avant-garde! La realidad vanguardista: teoría y praxis, organizado por la Asociación Cipsela junto a la colaboración de las secciones de Filosofía, Filología y Psicología, tiene lugar estos días en el Salón de Grados de la Sección de Filosofía. Este curso toca desde un punto multidisciplinar y divulgativo los diferentes ámbitos de las vanguardias y sus diferentes tipos de comunicación,  y el estudio de teorías y obras.

Gloria Lastenia Hernández, doctora y profesora titular de Evaluación Psicológica del Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la ULL, presentó ayer su conferencia Contexto histórico, geopolítico y social, en la historia de la evaluación psicológica. Lastenia inició su ponencia destacando que la invitación a participar en este evento le preocupaba, ya que el Simposio en su mayor parte trataba sobre teoría y praxis. Ante esta cuestión decidió salir de su zona de confort, la psicología, y buscar una Es a través de las diferentes modas, momentos recurrentes que socialmente han determinado y determinan el prevenir de la Psicología, que atrajo a los presentes al mundo de esta ciencia.

Como introducción a su ponencia definió el término salud según lo que determina la Organización Mundial de la Salud, con motivo de dar a conocer en más profundidad la psicología. Según Lastenia: “La Psicología queda intuida dentro de las Ciencias de la Salud, pero sin renegar de mi vertiente social que es la Psicología”. Con ello, buscó destacar que el verdadero campo de estudio no era la salud, sino las personas y, más concretamente, sus conductas.

Su exposición se centró en los momentos claves de la historia en los que la sociedad cambia, y cuyos cambios provocan una demanda que la psicología debe responder, a la misma vez que esta va cambiando. Entre estos momentos destaca las emigraciones hacia Estados Unidos, que mediante la psicología busca solucionar este problema a principios del siglo XX. La Primera Guerra Mundial, que fue el acontecimiento que permitió consolidar la idea de que la psicología podía tener una vertiente claramente aplicada. Y por último, la Segunda Guerra Mundial, que dio el reconocimiento a la figura del psicólogo como un profesional cualificado que resuelve problemas de la vida real. Es por ello que Lastenia considera que “son los grandes acontecimientos históricos más nefastos o duros para la humanidad los que han generado mayores avances en la ciencia”.

Palabras subversivas


Posteriormente, Isabel Castells Molina profesora titular de la ULL, licenciada en Literatura Hispánica, presentó Escribiré con las dos manos: la palabra subversiva de Joyce Mansour. Comenzó su aportación recogiendo unas palabras de la anterior ponente: “La historia evidentemente nunca es objetiva y ello depende de quien la cuente, y en la historia de la literatura pasa exactamente lo mismo”.

“En el movimiento surrealismo uno de los grandes tópicos que pesa es que se trata de un movimiento machista donde solo destacaba los creadores masculinos y las mujeres estaban totalmente arrinconadas”, expresó Castells respecto al movimiento vanguardista. Es por ello, por lo que Joyce Mansour es la autora elegida para esta ponencia no solo como reivindicación a una autora, sino justamente de como es el tratamiento segado de la literatura comentaba la ponente. Para ello su presentación se centró en dos de sus obras traducidas al español: Gritos, desgarradoras y rapaces e Islas Flotantes.

Sobre estas obras la profesional expuso una serie de poemas con los que buscó analizar diferentes aspectos de la autora y del movimiento, destacando la forma de expresión brusca de la misma. Al igual de como representaba el erotismo perturbador o de desgarro, la maternidad, la escenificación de cuerpos enfermos en el erotismo o la representación de una belleza no estilizada de la mujer. Es por estos aspectos que Joyce Mansour buscó expresarse. “Es una extraña damisela”, concluyó Castells.

]]>
Domingo Fernández: «Derrida, el mejor comentarista de textos filosóficos» https://periodismo01.ull.es/domingo-fernandez-derrida-fue-el-mejor-comentarista-de-textos-filosoficos/ Tue, 19 Mar 2019 14:00:45 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=92564 La primera jornada del seminario Literatura y Filosofía: estrategias y métodos de Jacques Derrida tuvo lugar ayer, lunes 18 de marzo, en el Salón de Grados de la Sección de Filosofía de la ULL. El encargado de impartir el evento e ilustrar la trayectoria filosófica, lingüística y literaria del pensador argelino fue Domingo Fernández Agis, profesor doctorado en Filosofía por la ULL. Durante el transcurso de la cita, el docente presentó algunas de las principales contribuciones al pensamiento desarrolladas por Derrida. Principalmente, reflexionó sobre los inexplorados límites del lenguaje escrito y los secretos que resguarda el ser humano y el texto.

“El planteamiento de mi conferencia, en principio, si uno ve el título parece que va a ser algo muy claro y diáfano. Pero al tratarse de Derrida eso es imposible”, así advirtió Fernández a la audiencia antes de adentrarse a explicar las ideas y métodos de Jacques Derrida. Tras anunciar la complejidad del autor, esbozó las principales características de su pensamiento acompañadas de datos y anécdotas biográficas, para esclarecer su comprensión.

El secuestrado universal, rehén de una cultura


Jacques Derrida (1930-2004) fue un filósofo francés de origen argelino que centró gran parte de sus investigaciones en el lenguaje. Durante su juventud fue expulsado de su instituto  por motivos racistas, debido a la aprobación de un decreto ley antisemita, tras la invasión de los nazis en Argelia. Esto se tradujo en que a los judíos argelinos, entre los que figuraba el filósofo,  se les arrebató la nacionalidad francesa. Ese acontecimiento marcó su obra y vida, despertando en él una aguda sensibilidad para detectar el racismo. Sobre todo, tal como narró el docente, le asombró el hecho de verse privado de una nacionalidad y lengua, que constituía su único habla. Este suceso explica el título de su obra El monolingüismo del otro. Es decir, “Derrida solo tiene una lengua y le dicen que esa lengua no es suya, le pertenece a otro”, detalló el profesor.

Además, comentó que la exclusión no solo permanece en el ámbito lingüístico y político, sino que también se cuela en la esfera cultural. Esta situación de marginación lo condujo a expresar lo siguiente: “Soy el secuestrado universal”; refiriéndose a que se sentía rehén de una cultura que no terminaba de aceptarlo. Incluso, tal y como relató Fernández, Derrida llegó a decir que solo quería ser un niño como los otros, sin embargo, le decían que era distinto porque era judío.

“No hay escrito interesante que en un principio no sea incomprensible”


“Es interesante como Derrida transgrede la frontera entre los géneros literarios”, expresó el profesor. Introdujo uno de los temas centrales de la obra del filósofo a través de una cita de Nietzsche: “Nunca nos libraremos de Dios, porque Dios está en la gramática”. Con estas palabras, Fernández abordó la visión de la escritura y literatura perteneciente al filósofo argelino. Haciendo referencia a la oposición de Derrida frente a la escritura homogénea y el empleo de los cánones inmutables, predeterminados y dogmáticos de esta; ya que impiden cualquier posibilidad de libertad creativa, argumentó el docente. Incluso, añadió que “el pensador construyó textos ininteligibles. Y no hay escrito interesante que en un principio no sea incomprensible”.

En relación a esta idea, apuntó que si en una primera lectura nos enteramos de la totalidad del mensaje, el texto no comunica gran cosa. Y bromeó al decir: “A lo mejor estamos leyendo la lista de la compra y nos creemos que es la fenomenología de Hegel”.

El lenguaje escrito permite descubrir límites que pasan desapercibidos en el discurso oral


Otra cuestión que se expuso en el seminario fue la contraposición entre el lenguaje oral y el escrito. Sobre la que Jacques Derrida manifestaba que el segundo tenía un mayor potencial creativo que el primero. “Permite explorar unos límites que pasan desapercibidos en el discurso hablado”, explicó el profesor apoyándose en un ejemplo elaborado por el filósofo argelino referido a la ortografía. En el que planteaba que si no cuestionamos ciertos aspectos de ella, no tendremos la posibilidad de innovar literariamente. Con ello no procuraba decir que se destruyese la ortografía, ni tampoco la mera aceptación de la misma, sino invitaba a su cuestionamiento, a alcanzar un equilibro entre ambas actitudes.

Además, un rasgo diferenciador de Derrida frente a otros filósofos es su confrontación con el pensamiento y el lenguaje de los textos que estudia. Ya que el pensamiento se encuadra dentro de unos cánones de expresión que quizás están limitando las posibilidades de romper las fronteras de su consciencia reflexiva. En definitiva, el fin de atisbar los márgenes conformó una actitud característica de este pensador, que se reflejó en gran parte de sus estudios. Según Domingo Fernández, “Derrida fue el mejor comentarista de textos filosóficos e, incluso, literarios”.

“Si alguien no tiene secretos que no se dedique a la literatura”


También se introdujo en la charla el concepto de juego vinculado con el pensador francés. Que consiste en profundizar a través de este, en las muchas posibilidades de expresión y formas del lenguaje escrito. Sobre lo que reiteró el profesor la suma necesidad de una expresión propia, de un lenguaje personal. Y para representar gráficamente lo que pretendía decir mostró una fotografía de la escritura de Leonardo Da Vinci. Un polifacético artista que había inventando sus propias grafías y solo era posible su comprensión con la ayuda de un espejo.

Entre los asistentes hubo una idea de Derrida que despertó especial interés, ya que se realizaron varias preguntas a Fernández sobre ello: el secreto. El docente explicó que para el filósofo argelino era imprescindible ocultar aspectos de sí mismo para alcanzar un vínculo más estrecho con el otro e incluso despertar el deseo sexual.  Pero este tema no solo lo vinculó con las relaciones humanas, sino también con la literatura. “Si alguien no tiene secretos que no se dedique a la literatura”, afirmó el profesor.

Finalmente, el docente invitó a la audiencia a aproximarse a los textos literarios y filosóficos de Derrida; para así descubrir la vida que hay en ellos y comprobar cómo nuestra experiencia puede ser transformada por su lectura. Además, se despidió con la última estrofa de un poema de José Ángel Valente titulado No inútilmente.

El evento concluirá hoy con la impartición de una segunda sesión, en el mismo espacio que ayer, de 17.00 a 19.00 horas.

]]>
Filósofas e ilustración por el Día de la Mujer, un rescate del olvido https://periodismo01.ull.es/filosofas-e-ilustraciones-por-el-dia-de-la-mujer/ Thu, 08 Mar 2018 19:34:23 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=52636 Decía la filósofa francesa Simone de Beauvoir: “No se nace mujer, se llega a serlo”. Una premisa clara en el pensamiento de todas las que llegaron, conquistaron un lugar en la historia y, paulatinamente, quedaron expuestas al olvido. Margarita Vázquez, vicedecana de la sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna, tiene claro su propósito: visibilizar a todas aquellas mujeres que merecen su lugar en el panteón del pensamiento crítico, en la educación y en el imaginario colectivo. Empezando por el día de hoy: 8 de marzo, Día de la Mujer. El edificio está cerrado, “hay una conserje por la tarde, decidió ir a la huelga, así que optamos por clausurarlo”, aclara Vázquez, «pero publicaremos».

La iniciativa se llama Marzo de 2018. Mes de las Filósofas. 31 días para conmemorar toda una saga de pensadoras que cambiaron el mundo: Martha Nussbaum, Rosi Braidotti, Simone Weil, Susan Haack… La única condición para pertenecer al club es: ser mujer y haber nacido durante el siglo XX. Así, a través de los trazos negros, rápidos y limpios de la joven Elena Gutiérrez Roecker, estudiante del bachillerato de Artes del IES Los Cristianos, se les ha dotado de rostros. “No quería hacerlos muy detallados, pensaba que así podía retratar los rasgos de cada una, los más característicos”, cuenta la encargada de hacer las ilustraciones que acompañan a los textos del equipo docente del Grado de Filosofía.

Margarita Vázquez, vicedana de la Sección de Filosofía de la ULL. Foto: Carla Rivero

Y otro año más, se olvidan de las filósofas


Todo comenzó con la impresión de la colección anual de la editorial Gredos, una suerte de recopilación de pensadores entre los que, una vez más, se les había olvidado incluir a sus colegas homónimas. “Mi compañera María José Guerra, presidenta de la Red Española de Filosofía, respondió sacando adelante la campaña Las mujeres también piensan, y nos preguntó si queríamos sumarnos desde la Sección, y surgió la idea sobre la marcha. Lo empezamos a planear todo dos días antes”, comenta Vázquez. “Por el Día Mundial de la Filosofía, planteamos que este curso estaría dedicado a los retos filosóficos del siglo XX y XXI y cuando empezamos a indagar descubrimos que en un principio solo citábamos a filósofos, hombres, y que, hacia el final, empezaban a aparecer algunas mujeres”, así que decidieron focalizarse en ese punto.

Se creó un grupo de Wasap formado por profesoras, alumnas de grado, máster, doctorando, “y nadie dijo que no”. “Incluso, hubo algún profesor que cuando se enteró del proyecto quiso aportar su granito de arena, pero es que ya no quedaban más días”, y hablando de las autoras seleccionadas, Vázquez señala que “no hay ninguna vaca sagrada”. Las filósofas escogidas “son las que leemos, las que nos gustan y han aportado algo, no sabemos quiénes vendrán pero tampoco vamos a seguir ningún patrón”, indica.

“Las hay españolas, francesas, británicas o norteamericanas. Unas se dedican a la ética, otras a la lógica, otras a la metafísica, a los estudios de género, a la filosofía del lenguaje y a muchos otros campos. Las hay analíticas, continentales y difíciles de encasillar en una corriente”, asegura Vázquez. Entre sus preferidas se encuentran las que se dedican a su campo de estudio: la lógica, como la inglesa Susan Haack o la argentina Diana Pérez.

“Hay que reivindicar que hay mujeres en todos los campos del pensamiento”


Una herramienta fundamental para la labor de difusión ha sido el uso de las redes sociales. Tanto en Twitter, como en Facebook, en el tablero de Pintaram y en el blog institucional de la Sección, se ha ido publicando diariamente la biografía de las autoras. No obstante, en el instituto de Elena Gutiérrez Roecker desconocen lo que ha hecho.“Mis profesores todavía no lo saben, pero se los tendré que enseñar, no sabía que iba a tener tanta repercusión”, relata la joven artista.

Y es que este ha sido el primer trabajo de gran calibre para la alumna, quien admite que este encargo le ha ayudado a conocer a muchas más filósofas que desconocía. Un conocimiento que echa de menos en la modalidad de estudios que cursa, en la cual no se enseña Filosofía aunque cree que es muy importante.

En cuanto al plan de estudios de la Facultad, María Rosario Hernández, docente e investigadora filosófica, recuerda que «el que yo hice, el de 1979, no aparecía ninguna asignatura sobre feminismo. Pero en el plan de estudios que sustituyó al mío ya aparecían varias asignaturas. El cambio ha sido radical y ha tenido su efecto en el número de estudiantes, que sigue este ámbito de investigación».

Hay que tomar cartas en el asunto, y Vázquez plantea una ocupación de ese espacio público al que las mujeres todavía les cuesta adentrarse. «Hay que reivindicar que hay filósofas en todos los campos del pensamiento», sentencia. ¿Y cómo es el mundo académico? “Algunas veces, te das cuenta de que estás en una sociedad filosófica y hay chicos junior que pasan por delante de mujeres senior y, si no hay ninguna investigadora fémina, siempre te toca preguntar ‘¿no va a haber ninguna mujer de ponente?’. Normalmente los hombres se postulan con facilidad y nosotras nos quedamos atrás”, remarca la vicedecana. Y esto, según ella, “hay que cambiarlo”.

Acerca de la relación entre Filosofía y acción feminista, Hernández reflexiona sobre cómo esta “trata cualquier problema humano, las creencias, el conocimiento, la organización social, los valores, etc., por lo que el lugar del feminismo dentro de la filosofía es indiscutible. Cuando las cuestiones filosóficas pasan de los actos académicos a acciones cotidianas es cuando empiezan a ser efectivas porque la gente lo problematiza en su día a día. Eso se ve claramente en días como hoy, 8 de marzo”. Asimismo, reconoce que “al final, los treinta y un días de marzo no ha sido suficientes”. Ella ha sido la encargada de ponerle voz al dibujo de la filósofa Patricia Churchland.

El futuro


Hoy es el día de Celia Amorós Puente (1944), cuyo texto está escrito por María José Guerra Palmero. Esta filósofa nació en Valencia y su trayectoria la relaciona con la Universidad de Harvard, la Universidad Complutense de Madrid o la UNED, así como a la ULL. «Junto a otras filósofas españolas supuso un hito histórico de la incorporación de las mujeres a estas áreas en los años de la transición», explica. Desarrolló las teorías de género en libros como El feminismo de la igualdad o en su proyecto Feminismo filosófico.

Elena Gutiérrez Roecker, ilustradora. Foto: Carla Rivero

Gutiérrez la ha pintado y, a su vez, habla sobre su devenir universitario. Es joven, talentosa, y posee todo un futuro por delante. Con todo, quiere ir a estudiar Comunicación Audiovisual a Madrid. “Desde pequeña siempre he querido hacer algo relacionado con las artes, vídeos, películas, dibujos”, concluye. Se irá, pero en la Sección de Filosofía quedará su impronta: aquella que revivió a las filósofas.

]]>
«La subjetividad es una reivindicación del derecho a la diferencia» https://periodismo01.ull.es/foucault-nos-ensena-como-el-individuo-esta-sometido-a-la-obligacion-de-construir-una-verdad-sobre-si-mismo/ Fri, 23 Feb 2018 18:10:13 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=48839 Domingo Fernández Agis, filósofo, escritor y profesor de la Universidad de La Laguna, será uno de los ponentes invitados al Seminario de especialización Michel Foucault y la hermenéutica de la subjetividad. Últimas indagaciones. A pocos días de este encuentro, el autor de libros como Michel Foucault, ética y política de la corporeidad o No quisiera parecer impertinente atiende a PERIODISMO ULL para dar a conocer la figura del pensador francés, cuya obra supuso una revolución social y estructural en la manera de entender al individuo postmoderno del siglo XX.

A raíz de la publicación de trabajos y materiales de Michel Foucault por parte del IMEC y de la Biblioteca Nacional de Francia. ¿Qué cree que nos queda descubrir de él? «Si Michel Foucault sigue siendo un pensador imprescindible hoy en día, no es sólo por los grandes interrogantes que abordó y logró resolver, sino también por los nuevos problemas que planteó y los fructíferos métodos de investigación. Por todo ello, en estos momentos sigue siendo el pensador más estudiado y citado a nivel global. Por otra parte, esos archivos a los que aludes y en los que he tenido la oportunidad de trabajar, contienen una gran cantidad de materiales inéditos, que irán saliendo a la luz, al menos a lo largo de la próxima década. Todos ellos, nos proporcionarán perspectivas novedosas, tanto para replantearnos su pensamiento como para aplicar sus propuestas a los problemas de nuestra época».

¿Cree que el pensamiento de Foucault sigue teniendo vigencia hoy en día? «Los campos en los que él investigó, desde el estudio de las formas de construcción del conocimiento hasta la relación entre la ética y la política, pasando por la vinculación entre el saber y el poder, siguen siendo los mismos que nos interesan y preocupan a nosotros. Por ello, su terreno de juego y de lucha es también el nuestro».

«Foucault es el pensador más estudiado y citado a nivel global»


Su ponencia se titula de manera muy llamativa El yo, ese intruso. Michel Foucault y la hermenéutica del sí. ¿Qué aspectos destacará del filósofo? «Me centraré, a partir de ideas contenidas en varias de sus obras publicadas recientemente, en la relación entre la construcción y la alienación de uno mismo. El reto del autoconocimiento, la dificultad de la interpretación del sí y el permanente riesgo de autoengaño y traición a uno mismo, son los aspectos clave que deseo abordar».

¿Y en qué medida somos un bache para nosotros mismos en la búsqueda de la verdad? «Después de Nietzsche, es Foucault quien ha construido una teoría más radical a propósito de la naturaleza y los fundamentos de la verdad. Él toma como punto de partida la herencia nietzscheana, pero se adentra en terrenos que el pensador alemán tan sólo llegó a vislumbrar. Foucault nos enseña cómo el individuo, sin ser consciente de ello, está sometido a la obligación de construir una verdad sobre sí mismo y pone en evidencia qué funciones tiene esa verdad. También nos propone técnicas para descubrir qué hay detrás de esa verdad y cómo liberarnos de la opresión que ejerce sobre cada uno de nosotros».

«Las tecnologías de hoy en día pueden ser la base de nuevas formas de dominación y tiranías»


En pleno siglo XXI, la tecnología está constantemente presente en nuestra rutina, en ocasiones como mera distracción. ¿Puede ser una herramienta liberalizadora? «La trivialización del uso de la tecnología nos hace, con frecuencia, olvidar el potencial liberador que hay en ella. Entre la tecnofilia y la tecnofobia hay todo un ámbito por descubrir, en el que podemos establecer una relación positiva con los recursos tecnológicos. Las tecnologías que hoy en día están en uso, en particular las TIC, pueden ser la base –de hecho ya lo son- de nuevas formas de dominación y nuevas tiranías. Sin embargo, no lograremos enfrentarnos a esas estrategias de poder sin desarrollar, como dice Foucault, un contrapoder. Este, no puede construirse sin un uso alternativo de la tecnología».

En uno de sus ensayos, Foucault, identidad y sexualidad, alude al autor diciendo que la “subjetividad no sólo puede ser un punto de resistencia, sino también el pivote sobre el que puede construirse una nueva ética”. ¿Cómo se entendería? «En líneas generales, hay que entenderla como una reivindicación del derecho a la diferencia. Cuanto más ahondamos en la construcción de nuestra subjetividad, más nos enfrentamos a los problemas que conlleva la alteridad; es decir, el compromiso íntimo de cada cual con todo aquello que le hace ser diferente».

Uno de los términos que acuñó Foucault fue el de biopolítica, una manera de entender el ejercicio de esta de una manera orgánica. ¿De qué manera la podríamos ver representada hoy en día? «Es una de las grandes aportaciones teóricas de Foucault y, al mismo tiempo, un concepto sin el cual resulta imposible entender la realidad sociopolítica actual. Basta pensar en problemas como la atención médica a la población, la política alimentaria o la gestión de los movimientos migratorios. En todos esos ámbitos se produce lo que, siguiendo a Foucault, podríamos llamar una gestión biopolítica de las poblaciones. Desde luego, en la actualidad es necesario repensar la política, pero esa tarea ha de abordarse necesariamente desde una perspectiva biopolítica».

Al acercar la figura de Foucault, ¿qué destacaría? «Intentaría mostrarle que tal vez Foucault le resulte un desconocido, pero aun así pronto verá que nunca será un extraño pues, si se acerca a él, se convertirá en un excelente compañero de camino».

]]>
La Facultad de Humanidades organiza un seminario sobre Michel Foucault https://periodismo01.ull.es/la-facultad-de-humanidades-impartira-un-seminario-sobre-michel-foucault/ Tue, 06 Feb 2018 16:50:37 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=46444 La Sección de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna organizará el seminario de especialización Michel Foucault y la hermenéutica de la subjetividad. Últimas indagaciones, del 7 al 9 de marzo. Será una ocasión especial para ahondar en la vida y obra del filósofo e historiador francés, cuyo trabajo e incidencia actual se analizará con motivo de la reciente adquisición por parte de la Biblioteca Nacional Francesa de la documentación procedente de su archivo personal.

La inauguración será el día 7 a las 17.00 horas y, consecutivamente, tendrá lugar la ponencia Biopolítica, libertad y cuidado de sí, impartida por el profesor Vincenzo Sorrentino de la Università di Perugia. Asimismo, a las 18.45 horas se realizará el Taller de textos.

Durante la jornada del jueves 8, a partir de las 17.00 horas, se impartirá la segunda charla: El yo, ese intruso. Michel Foucault y la hermenéutica de sí, por parte de Domingo Fernández Agis, docente de la Universidad de La Laguna.

Para finalizar, el viernes día 9, a la misma hora, comenzará Ética y política de sí, dada por el filósofo Daniele Lorenzini de la University of Saint-Louis. A las 18.30 horas se celebrará el último Taller de textos y, una hora después, se cerrará el seminario con el acto de clausura.

Los eventos se realizarán en el salón de actos de la Pirámide de Guajara (Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación) y su inscripción, gratuita para todo el que desee asistir, está disponible en el siguiente enlace.

]]>