Universidad de Manchester – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Sat, 12 Jan 2019 17:25:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png Universidad de Manchester – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Investigadores del IAC y la ULL descubren una burbuja interestelar https://periodismo01.ull.es/investigadores-del-iac-y-la-ull-descubren-una-burbuja-interestelar-gigante/ Fri, 11 Jan 2019 18:01:05 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=88398 Un estudio internacional en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y la Universidad de La Laguna descubre una enorme burbuja que se está “hinchando” por las erupciones regulares de un sistema estelar binario dentro de la Galaxia de Andrómeda. Los resultados se publican hoy en Nature. La enorme nebulosa con forma de burbuja que rodea a la nova recurrente M31N 2008–12a, ubicada en la galaxia de Andrómeda, es la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea. Con casi 400 años luz de diámetro, y aún en crecimiento, la nebulosa que rodea a M31N 2008–12a es mucho mayor que un remanente de nova típico (generalmente alrededor de un año luz) e incluso más grande que la mayoría de los remanentes de supernova.

Las novas son estrellas que aumentan su brillo aparente de forma súbita. Se denominaron así porque se creía que eran nuevos astros que aparecían en el cielo. En la actualidad, se sabe que son producidas por estallidos termonucleares en la superficie de enanas blancas que forman parte de sistemas binarios, donde una de las estrellas absorbe la masa de la otra que la acompaña. Cuando este proceso se repite con cierta periodicidad, se denomina nova recurrente.

Las observaciones de esta nube de gas y polvo cósmico fueron realizadas con el Telescopio Espacial Hubble (HST, por sus siglas en inglés) y con el Telescopio Liverpool, que se encuentra en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), en el municipio palmero de Garafía. La información recopilada por ambos telescopios se apoyó en datos espectroscópicos obtenidos con el Gran Telescopio Canarias (GTC), también en el ORM, y con el Hobby-Eberly Telescope, situado en el Observatorio McDonald de Texas.

Un estudio que prosigue


“En un trabajo anterior, predijimos que ‘12a’ finalmente explotaría como una supernova de tipo Ia en menos de 20.000 años, un tiempo muy corto en términos cosmológicos. Mientras tanto continuaremos extrayendo datos de las próximas erupciones anuales de nova de este sistema”, apunta Pablo Rodríguez-Gil, coautor del artículo e investigador del IAC y de la ULL. A su vez, afirma que aún queda trabajo por hacer: “Una pieza que falta en este puzzle es determinar la naturaleza de la estrella compañera que proporciona el material a la enana blanca. El brillo de esta estrella es extremadamente débil, pero su detección está al alcance de los telescopios más grandes, como el GTC. Este será el próximo paso hacia nuestra comprensión de esta nova recurrente y su destino final”.

“Cada año, esta nova recurrente sufre una erupción termonuclear en la superficie de su enana blanca”, explica Matt Darnley, autor principal del trabajo e investigador del Astrophysics Research Institute de la Universidad John Moores de Liverpool. “Estas erupciones son esencialmente bombas de hidrógeno, que expulsan una cantidad de material equivalente a aproximadamente la masa de la Luna en todas las direcciones a velocidades de unos 1.000 kilómetros por segundo. Estas eyecciones de materia actúan como una máquina quitanieves, amontonando el medio interestelar circundante para formar la cáscara que observamos: la ‘piel’ externa de la burbuja, o el ‘súper remanente’, como lo hemos denominado”.

Colaboración internacional


Estas nuevas observaciones, junto con avanzadas simulaciones hidrodinámicas llevadas a cabo en la Universidad John Moores y la Universidad de Manchester, han revelado que esta enorme cáscara nebular no se nutre de los restos de una única erupción de nova, sino posiblemente de millones de erupciones originadas en el mismo sistema de dos estrellas.

Además de su singularidad y de su gran tamaño, el descubrimiento de este ‘súper remanente’ puede proporcionar valiosa información física. “El estudio de ‘12a’, como denominamos de forma cariñosa a esta nova recurrente, y de su súper remanente podría ayudarnos a comprender cómo algunas enanas blancas crecen hasta llegar a su masa crítica, y cómo explotan como una supernova de tipo Ia una vez superan esa masa —comenta Darnley—. Las supernovas de tipo Ia son herramientas fundamentales para comprobar cómo se expande y crece el Universo”.

Rebekah Hounsell, segunda autora de este estudio e investigadora postdoctoral en la Universidad de Pennsylvania, se encontraba en el Space Telescope Science Institute cuando participó en la investigación. “Las supernovas de tipo Ia están entre las explosiones más grandes del Universo y a la vez son indicadores cosmológicos muy importantes”, subraya esta investigadora. Y añade: “La nova recurrente M31N 2008­–12a es uno de los progenitores de supernova de tipo Ia más prometedores hasta la fecha y nos brinda la oportunidad única de estudiar uno de estos sistemas antes de su explosión final. Al encontrarse en la galaxia espiral vecina más cercana a la nuestra, Andrómeda, la explosión de ‘12a’ sería una de las supernovas más cercanas observadas por los telescopios. La última supernova observada dentro de nuestra propia galaxia ocurrió en 1604”.

]]>
Expertos destacan el potencial de Canarias como región del conocimiento https://periodismo01.ull.es/expertos-internacionales-destacan-el-potencial-de-canarias-como-region-del-conocimiento/ Thu, 22 Nov 2018 17:00:07 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=85106 Expertos de Reino Unido destacaron ayer miércoles, en la primera jornada del congreso internacional Knowledge Cities World Summit, que se celebra en la Universidad de La Laguna, el potencial que tiene Canarias como región emergente de la economía del conocimiento. Asimismo, lo compararon con algunas ciudades como Liverpool. El evento, organizado por el World Capital Institute, la Fundación General de la ULL y la Humboldt Cosmos Multiversity, reúne por primera vez en el Archipiélago 30 especialistas de México, Alemania, Reino Unido, EE.UU., Brasil, Austria, Puerto Rico y Perú.

La cita arrancó con la mesa redonda sobre Ciudades del Conocimiento en la que participaron la doctora de Geografía Urbana de la Universidad de Edimburgo, Caty Garner; la doctora de la Universidade de Caxias do Sul en Brasil, Ana Cristina Fachinelli; el doctor de la Universidad de Lancaster, Philip Ternouth, y la doctora de la Universidad de Manchester, Blanca García. Todos ellos, coincidieron en reseñar el papel fundamental que juegan las instituciones universitarias y en la necesidad de que las Islas aprendan de los errores cometidos por otras zonas.

Los especialistas reseñaron la necesidad de pasar a una sociedad del conocimiento y la existencia de una futura cuarta revolución industrial


En este contexto, los ponentes incidieron en la necesidad de pasar a una sociedad del conocimiento que sea capaz de generar, difundir y utilizar este entorno para mejorar los estándares de calidad de vida de los ciudadanos de manera sostenible. Igualmente, adelantaron que aún hay cambios que están por llegar con la cuarta revolución industrial, basada en la robótica y la inteligencia artificial, los cuales tendrá consecuencias en el empleo, entre otros aspectos, y en la que las universidades también pueden ser primordiales como socios innovadores.

Por su parte, el organizador del seminario, el docente de la ULL, Rodrigo Trujillo, subrayó la labor de las centros porque «son fundamentales para la cualificación del capital humano de las regiones y de conexión entre la innovación y el beneficio para la sociedad”. Los conferenciantes también valoraron la perspectiva de desarrollo del Archipiélago, enfocada hacia la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, sanidad, y empleo para lograr una mayor cohesión, calidad de los servicios y avanzar en justicia social.

«Las urbes han dejado de ser motores fiables del progreso»


Seguidamente, los expertos analizaron las diferencias y la clara división entre las áreas rurales y urbanas, así como lamentaron que en este contexto se haya producido un aumento de la desigualdad, ya basada en la riqueza en términos de activos, en lugar de en los ingresos. “No se ha tomado en consideración el impacto de estas medidas en las familias y la gente. Las urbes han dejado de ser motores fiables de progreso”, aseveró Cathy Garner.

Asimismo, la representante de la institución británica advirtió de que cada día alrededor de 200 000 personas se trasladan a vivir a las ciudades, lo que está provocando una situación insostenible desde el punto de vista medioambiental. “El capitalismo urbano no está funcionando y es necesario buscar nuevos caminos. La urbanización en sí misma no va a detenerse, porque tiene sus ventajas, pero es necesario repensar los modelos económicos implantados en esos lugares”, apostilló.

]]>