VIH – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es Diario digital de la Universidad de La Laguna Thu, 01 Dec 2022 15:47:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://periodismo01.ull.es/wp-content/uploads/2016/04/cropped-PULL_Redondo-1-32x32.png VIH – Periodismo ULL https://periodismo01.ull.es 32 32 Diversas LGTBI* y ULL impulsan las ‘III Jornadas sobre salud y VIH’ https://periodismo01.ull.es/diversas-lgtbi-impulsa-las-iii-jornadas-sobre-salud-y-vih-en-la-ull/ Tue, 29 Nov 2022 13:00:12 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=231357 Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la asociación Diversas LGTBI* y la Universidad de La Laguna organizan mañana miércoles, 30 de noviembre,  las III Jornadas de Salud y VIH en el Aula Magna de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de La Laguna. El evento titulado Una mirada interseccional hacia la salud y la sexualidad comenzará desde las 9.00 de la mañana y será gratuito. El objetivo es profundizar sobre salud integral, atención sanitaria y prevención de las infecciones de transmisión sexual.

La psicóloga y presidenta de la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad, Natalia Rubio, abrirá las Jornadas con la charla Sexualidad y Discapacidad. Le seguirá una mesa redonda sobre el virus en primera persona con Alfredo Pazmiño, Nahum Cabrera y Belén Lamuedra, tres activistas VIH visibles. Tras el descanso restarán dos ponencias: la primera sobre Atención sanitaria trans inclusiva y la segunda sobre Servicio de Asesoramiento sexual y detección precoz. En ellas participará profesorado y personal investigador de la Universidad de La Laguna.

El médico de la Asociación, Anthony Carballo Díaz, considera que «la atención integral a las personas trans es una deuda histórica que la sociedad tiene con este colectivo específico, por todas las luchas que han encabezado y por el bienestar de todo el colectivo a lo largo de la historia». Canarias está a la cabeza de España en legislación sobre este asunto, en sus páginas incluye un epígrafe dirigido a la atención sanitaria. Por ello, afirma, es necesario tener un servicio de salud que no excluya a nadie y que sea accesible para cualquiera.

La población joven, cada vez más consciente de que la educación sexual es necesaria


«Con Internet hemos dado pasos adelante en el acceso a la información sobre sexualidad, pero la dificultad radica en la necesidad de contar con profesionales que ayuden a filtrar esa información y que fomenten la construcción de discursos positivos», añade. Además, recuerda que la población joven está siendo cada vez más consciente de la necesidad de recibir una educación sexual de calidad.

El proyecto Asesoramiento y Detección precoz de VIH y otras ITS que se presentará durante las Jornadas es una oportunidad para que el alumnado pregunte en sesiones individuales sobre aspectos más específicos de su sexualidad. «Recibir información y asesoramiento cercano y accesible en materia de salud sexual es fundamental», resalta.

Desde Diversas LGTBI* animan a la comunidad educativa a inscribirse y asistir a las Jornadas. «La Universidad de la Laguna es la cuna del conocimiento y de la creación de nuevos planteamiento teóricos. Por tanto nuestra intención es profundizar sobre aspectos que, en ocasiones, no se tiene tiempo de abordar lo que se necesita», concluyen.

]]>
La ULL y Diversas LGBTI* impulsan un servicio de asesoramiento sexual https://periodismo01.ull.es/la-ull-y-diversas-lgbti-impulsan-un-servicio-de-asesoramiento-sexual/ Mon, 03 Oct 2022 13:00:12 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=227134 El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de La Laguna junto a la Asociación Diversas LGBTI* pondrán en marcha este mes de octubre el Servicio de Asesoramiento Sexual y Detección Precoz de VIH y otras ITS para la comunidad educativa. La iniciativa pionera en el Archipiélago pretende brindar información y herramientas sobre la salud sexual y reproductiva no solo desde un prisma preventivo, sino también, desde el autoconocimiento, la aceptación y el propio disfrute de la sexualidad.

La ubicación del servicio será rotativa en los diferentes Campus a lo largo del primer cuatrimestre del presente curso académico y será de forma gratuita y confidencial. A través de sesiones de media hora, las personas interesadas podrán encontrar respuestas a cuestiones vinculadas con su sexualidad. Además, abordará la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual a través de la realización de pruebas de VIH y otras ITS.

«La atención a la sexualidad debe ser una prioridad para las administraciones públicas»


La idea que recoge el proyecto es la atención a toda la Comunidad Educativa de la Universidad de la Laguna, desde el estudiantado hasta el profesorado o el personal no docente. Anthony Carballo, médico e integrante del equipo de profesionales de Diversas, será quien realice las pruebas y el asesoramiento. «Actualmente, estamos en fase de estudio para encontrar los espacios adecuados que cumplan los requisitos establecidos por la Dirección General de Salud Pública para el desarrollo de estas acciones», anuncia.

Para Carballo, este tipo de problemáticas no tienen que ver con la juventud, sino con las prioridades vitales de las personas y la importancia que tenga la sexualidad en sus vidas. Además, recuerda que no todas las personas tienen las mismas oportunidades para acceder a recursos o información en esta materia, ya sea por factores geográficos o socioculturales.

Como es una cuestión que atañe a toda la ciudadanía, «debe ser una prioridad para las Administraciones Públicas, porque solo así lograremos desplegar estrategias de prevención primaria y secundaria para el cuidado de la salud sexual y reproductiva», manifiesta.

Situación epidemiológica actual del Archipiélago


El Registro de Sistema de Información de Nuevas Infecciones por el VIH de Canarias, recoge que en el año 2019 se diagnosticaron 223  casos de VIH, mientras que en el año 2020 las personas afectadas por esta infección de transmisión sexual fueron 179. 

En cuanto a la prevalencia de otras ITS, como es el caso de la sífilis, Canarias se sitúa entre las tres Comunidades Autónomas con más tasa de diagnóstico del país, con una incidencia del 18,47% en 2019, según los últimos datos del informe de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España actualizado en junio de 2021.

Incidencia del VIH y la sífilis en España. Foto: PULL

«Con esto, nos damos cuenta de que tanto la sociedad civil organizada, como las Administraciones Públicas, debemos ir de la mano para atender y mejorar esta situación que tenemos en las Islas, además de fomentar el diagnóstico precoz como la mejor herramienta que tenemos para atender las necesidades de salud de la ciudadanía canaria», sostiene Carballo.

Este proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de la estrategia puesta en marcha por ONU SIDA para alcanzar el objetivo 95-95-95-95, es decir, que el 95 por ciento de personas con VIH estén diagnosticadas, de estas que el 95 por ciento estén en tratamiento, el 95 por ciento con carga viral indetectable y que el 95 por ciento de las personas tengan una buena calidad de vida y cero discriminación.

«Ahora, que por fin contamos con un recurso así, creo que es una oportunidad fantástica para que tanto alumnado, como el profesorado que lo considere necesario, se acerque al servicio para resolver todas aquellas dudas o dificultades que puedan tener en relación con su salud sexual, porque solo si contamos con las herramientas necesarias ajustadas a nuestra realidad, podremos tener una sexualidad placentera, segura y libre de situaciones de violencia» zanja. 

Toda la información relativa a los lugares donde se establecerán podrá encontrarse en las redes sociales de Diversas o de la Universidad, así como en las televisiones informativas que hay en todos los Campus. Asimismo, un vez activo el servicio, las personas podrán solicitarlo a través de un mensaje de WhatsApp o Telegram al 623 42 43 48 o al 644 57 53 30.

]]>
Cruz Roja organiza unas jornadas sobre el análisis periodístico del VIH https://periodismo01.ull.es/la-ull-acoge-unas-jornadas-sobre-el-tratamiento-periodistico-del-vih/ Sat, 20 Nov 2021 07:00:06 +0000 https://periodismo.ull.es/?p=188675 El salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna acogerá el próximo 1 de diciembre las jornadas 40 años de tratamiento periodístico del VIH. Del nacimiento de la noticia al reto actual de acabar con la serofobia. Están organizadas por el Punto de Información Sexual de Cruz Roja en Canarias y se enmarca dentro del proyecto El Puntito. Se llevarán a cabo de forma presencial de 10.00 horas a 13.00 horas.

Las jornadas coinciden con el Día Internacional de la Lucha contra el VIH y con la conmemoración del 40 aniversario de la primera publicación periodística sobre el sida. Por esta razón, desde El Puntito invitan a hacer un análisis y reflexión de la cobertura informativa que se le ha dado a la enfermedad en los medios de comunicación. La periodista Belinda Hernández, responsable de comunicación de la asociación Trabajando en Positivo, y el periodista Emilio de Benito, de El País, participarán en la actividad.

La actividad está destinada para el alumnado del Grado en Periodismo, profesionales de la información y y del sector cultural. También podrán acudir el esto de la ciudadanía que lo desee. Será necesario inscribirse en las jornadas por medio de un formulario.

]]>
Cruz Roja presenta un proyecto sobre infecciones de transmisión sexual https://periodismo01.ull.es/cruz-roja-presenta-un-proyecto-sobre-infecciones-de-transmision-sexual/ Fri, 23 Apr 2021 07:00:44 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=164649 El Puntito es el nuevo proyecto de Cruz Roja España. Está financiado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias. Consiste en un punto de información sexual que pretende promover la protección dentro de las relaciones y prevenir las enfermedades infecciosas. «Básicamente buscamos que la gente disfrute más practicando sexo y tenga menos miedo», explica el sanitario Carlos Savoie. El puesto está habilitado en La Laguna los lunes, en los alrededores de la iglesia de la Concepción. Y, en Santa Cruz, los miércoles, en la zona de La Salud. El horario es desde las 08.00 hasta las 15.00 horas.

El servicio es gratuito y pretenden resolver dudas sobre la educación sexual. Además, dan preservativos y lubricantes, realizan test rápidos de VIH, sífilis y hepatitis C. También imparten charlas y cursos sobre prevención. Savoie explica que, con este proyecto, ya han ido a prisiones, pisos de prostitución, centros de migrantes y de personas sin techo. Se adaptan al público y establecen, como objetivo principal, ofrecer educación sexual.

El personal realiza tres tipos de pruebas gratuitas, aseguran que son rápidas y que, en quince o veinte minutos, se da el resultado. Los test de VIH y hepatitis C se realizan con la saliva de la persona en cuestión. La prueba de sífilis, por su parte, con un pinchazo en el dedo para tomar una muestra de sangre. Desde la organización insisten en la importancia de hacer una revisión anual para  ayudar a prevenir enfermedades de transmisión sexual en el futuro.

El 45,9 % de las personas diagnosticadas de infección en 2019 presentaba diagnóstico tardío


Según el último informe sobre el Virus de la Inmunodeficiencia Humana del Ministerio de Sanidad, en 2019 el 45,9 % de las personas con infección presentaba un diagnóstico tardío. Esto se debe, según comenta Carlos Savoie, al miedo que les produjo reconocer sus enfermedades por las consecuencias sociales: «Decirle a alguien que padeces una enfermedad venérea genera un gran impacto emocional que, a su vez, tiene consecuencias psicológicas».

Desde El Puntito acompañan a las personas en tres niveles: Médico, para tomar medidas inmediatas y establecer una buena relación con el personal; social, ofreciendo ayudas para la integración laboral, y, finalmente, psicológico. Además, brindan la opción de acudir a terapia con la ayuda de especialistas en salud mental. La meta principal es ayudar a cerrar ese duelo para que puedan rehacer su vida sin desarrollar fobias porque «lo más importante es eliminar todos los mitos, prejuicios y estereotipos».

]]>
El Sida a través de la lectura https://periodismo01.ull.es/el-sida-a-traves-de-la-lectura/ Sun, 01 Dec 2019 07:00:44 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=115509 Este domingo 1 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Sida, en memoria a todas las víctimas que se ha cobrado el VIH. Este día ha servido para darle visibilidad a esta enfermedad y que dejara de ser un tabú para la sociedad. Durante mucho tiempo, las personas que la padecían no querían contarlo por temor a las repercusiones que tendrían que soportar el resto de sus vidas. Se comenzó a conmemorar en el año 1988 en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida.

Aunque han pasado tantos años desde que se empezó a investigar este virus, el Sida sigue siendo uno de los mayores problemas para la sanidad pública mundial. A lo largo de todo este tiempo, el VIH ha acabado con la vida de más de 35 millones de infectados.

La Organización Mundial de la Salud ha afirmado que «aunque no se ha descubierto cura alguna para la infección, el tratamiento con antirretrovíricos eficaces permite mantener controlado el virus prevenir la transmisión». De esta manera, tanto los afectados como las víctimas que tiene mayor riesgo de ser contagiados, puedan llegar a tener una vida duradera, saludable y beneficiosa. El lema para la campaña de concienciación de este año se encuentra relacionada con las comunidades de personas que viven con el VIH.

«Las comunidades marcan la diferencia»


En el campo de la literatura, los escritores también han querido concienciar y hacer visible la enfermedad, dejando de tratarlo como un impedimento. Algunos de estos libros poseen algún aspecto o  una determinada esencia basada en hechos reales.

Futuro imperfecto. Xulia Alonso Díaz. Galaxia. 2010. 248 páginas. 16,20 euros

La novela Futuro imperfecto fue publicada en el año 2010, por Xulia Alonso Díaz. Este escrito se desarrolla a lo largo de la época en la que se identificó el VIH, y además, los jóvenes empezaron a explorar en el amor y en las drogas. «Un futuro que ya no puede ser perfecto pero que es esperanzador», ha comentado. Esta historia tiene bastante de realidad, puesto que la autora se ha basado en su propia experiencia. La escritora, en una entrevista para el Faro de Vigo, afirmó que «no lo escribí pensando en la juventud, sino en mi hija y sus hijos».

Antes de que anochezca. Reinaldo Arenas. Tusquets editores. 1992. 352 páginas. 17,10 euros

La autobiografía Antes de que anochezca es un testimonio personal y real de Reinaldo Arenas, un novelista cubano enfermo en fase terminal por VIH. Esta declaración tan íntima la acabó de escribir los días previos a terminar finalmente suicidándose. «La vida de Arenas fue, muy a pesar suyo, una continua peripecia vital e intelectual», se dice de la obra. También es que reunía las tres situaciones para ser considerado inferior en una Cuba castrista: «Ser escritor, homosexual y disidente».

El desbarrancadero. Fernando Vallejo. Alfaguara. 2001. 199 páginas. 16,00 euros

El libro El desbarrancadero está escrito por Fernando Vallejo. Se trata de una novela de ficción, en la que Fernando, un escritor que vuelve a la tierra que lo vio nacer para pasar los últimos momentos con su hermano. Darío, que es un infectado por el Sida, se aloja en la casa familiar. A lo largo de la historia, los hermanos evocan recuerdos de su padre, que junto a Darío son las únicas personas que quiere el protagonista. «Yo no escribo para salvar a la humanidad sino para desenmascarar a los bribones», declaró el autor en una entrevista para El Mundo.

]]>
“Queremos entender por qué este virus infecta y destruye las células» https://periodismo01.ull.es/61737-2/ Mon, 16 Apr 2018 15:26:14 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=61737 Agustín Valenzuela Fernández es profesor titular de la Unidad de Farmacología en la Facultad de Medicina en la Universidad de La Laguna. Además, es el director del grupo de investigación Inmunología celular y viral de la ULL, conformado por los jóvenes científicos Sara Marrero, Daniel Márquez, Romina Cabrera y Judith Estévez. Asimismo, forma parte del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias. Con la ayuda de otras instituciones, el investigador ha descubierto un aspecto novedoso del virus VIH que puede cambiar el futuro de esta enfermedad.

¿Qué conclusión se ha extraído de esta investigación? «En conjunción con el Instituto de Salud Carlos III, con el equipo del doctor Cecilio López Galíndez del Centro Nacional de Microbiología en Madrid y con grupo del doctor Julià Blanco del Instituto Nacional de Investigación del Sida (IrsiCaixa) de Badalona, hemos demostrado por primera vez que si el virus con el que se infecta una persona, presenta defectos en su envoltura, no permite que este se replique y se expanda en el organismo protegiendo al paciente de la enfermedad del sida».

Así que se trata de un descubrimiento novedoso, ¿no? «Exacto. Normalmente, aquellas personas que no generan la fase VIH es porque poseen una protección natural ante la infección ya que un componente de sus células del sistema inmune tiene algún polimorfismo, es decir, una variación en la secuencia de un lugar determinado del ADN, que los defiende o por otro lado, porque no tienen la puerta de entrada del virus en el organismo. Sin embargo, en este caso, los pacientes no tienen ninguna característica propia que les proteja de la infección, sino que ha sido el propio germen».

¿Cree que esto puede ser el desarrollo de una nueva estrategia anti-VIH sobre todo para aquellos pacientes no controladores? “Sin duda. Lo que ocurre es que ahora hay que disponer de una inversión profesional adecuada para poder hacer un desarrollo que oriente a poder conseguir alguna herramienta que sea terapéutica. Al final toda la investigación fundamentalmente sirve para aplicarse. Esto requiere un esfuerzo económico y una estrategia distinta a la de investigación en el descubrimiento del concepto. Tenemos pistas de la secuencia y en qué gen del virus se encuentra esa falta de función. Con lo cual, si somos capaces de neutralizar esa región en virus que funcionen con anticuerpos, podríamos obtener una vacuna. Por otro lado, también tenemos mecanismos de estudio en los que sabemos que los procesos de infección no son estables con esas envolturas por eso tampoco replican con lo cual la propia secuencia vírica puede ser un fármaco para combatir el virus”.

“La propia secuencia vírica puede ser un fármaco para combatir el virus”


Entonces, ¿cuál sería ahora el siguiente paso? “Los pasos más lógicos que queremos hacer teniendo en cuenta las ayudas que tenemos son dos. Uno es ver si hay más pacientes que se han descrito que controlan la enfermedad porque sus virus tienen defectos en este gen o en otro. Y segundo comprobar cuan buena es la respuesta inmunológica de estos enfermos que ya conocemos y los que descubramos nuevos frente a los virus que no son infectivos, porque ahí también tendremos pistas para hacer estrategias terapéuticas. Esto es una vía de continuación normal. En cuanto al procedimiento estratégico terapéutico de avance, que también debería ser normal desarrollarla, solo la podremos hacer si tenemos inversión de fondo capital a riesgo y estamos hablando de cantidades de dinero importantes”.

¿Cuánto tiempo, aproximadamente, han invertido en la investigación? “Este trabajo en particular con los tres grupos de investigación lleva un promedio de cinco años. Se ha tenido que identificar el genoma integrado en las células, sacar el virus a los pacientes, confirmar las secuencias, estudiar cada gen, etc. Es un estudio muy largo y de mucho tiempo. Sin embargo, esto lleva un proceso desde mucho más atrás, ya que se ha podido realizar gracias a que formamos parte de una estructura de investigación muy importante a nivel nacional que es la Red Nacional de Sida del instituto Carlos III. Esta Red engloba a muchos hospitales de España, grupos de investigación de todo tipo y a pacientes que han ayudado con recogidas de muestras en biobancos, hospitales y centros. Esta labor lleva más de 25 años controlándose ya que el seguimiento continuado en el tiempo requiere de muestras en diferentes momentos. Con lo cual es un estudio colectivo, de ahí la importancia de apoyar la investigación médica”.

La idea de que participen tres instituciones, ¿cómo surge? “Surge a raíz de que pertenecemos todas a la Red Nacional de Investigación. Realmente la Red es un proyecto en el que todos los grupos están interesados en esta enfermedad y quieren estudiar e indagar para mejorar los tratamientos, intentar descubrir una vacuna, entender por qué el virus infecta, etc. Entonces dentro de esa organización hay diferentes líneas de investigación donde mucha gente participa y nosotros formamos parte de uno de los paneles de inmunopatogenia que estudia como el virus genera el fallo inmunológico”.

¿Cómo se complementan? “En este caso es fácil porque todos los grupos de investigación son muy profesionales y cada laboratorio que va a la Red es fuerte en una línea de indagación. La dificultad está en que, para desarrollar proyectos de investigación, requieres inversión. O sea que el problema no está tanto en cooperar porque hay una voluntad sino más bien es que no hay una financiación aun trabajando en Red para desarrollar correctamente los proyectos donde queremos llegar que no son otros que curar las enfermedades”.

En cuanto a la financiación que usted nombra, ¿cómo funciona en este tipo de proyectos? “La única financiación que los grupos obtenemos es a partir de la Red o propias. Este equipo, por ejemplo, tiene subvención del Plan Nacional, de la Fundación CajaCanarias y muchos estudiantes poseen becas de investigación del Gobierno de Canarias a través del Fondo Europeo”.

“La Universidad de La Laguna no subvenciona en la investigación ya que no tiene capacidad económica para hacerlo”


¿Y la Universidad de La Laguna? “La Universidad de La Laguna no subvenciona en la investigación ya que no tiene capacidad económica para hacerlo. Así que hace lo que puede, ayuda en becas, le paga los viajes a los estudiantes que van a congresos, etc. Para dar el salto y poder hacer una estrategia terapéutica hace falta otro tipo de inversión».

¿Inversión que podría ser? “De capital riesgo privado o público a través fundaciones. Que exista un parque científico tecnológico serio donde se pueda avanzar protegiendo bien los datos, el personal, el desarrollo del conocimiento técnico y científico, los avances, con un convenio y una cooperación con demás empresas que estén interesadas, meter el producto en el mercado, pagar abogados, etc. Si se quiere curar una enfermedad, hay que hacerlo seriamente. La Universidad es el lugar donde se genera el conocimiento y tienes profesionales para hacerlo, pero lo siguiente no está. Para ponerte un ejemplo, el fútbol lo entiende todo el mundo. La sociedad sabe que, si su equipo quiere ganar la Liga o la Champions, necesita dinero, y tiene que subir el salario de la plantilla y contratar a jugadores muy buenos para reforzarla. Los científicos no piden que les suban el salario, solamente quieren dinero para entender una enfermedad y curarla. Solo existen becas mileuristas, de duración corta, unas exigencias que te hacen llegar ya a la cuarentena o cincuentena”.

Quizás es que la sociedad desconoce la importancia de la ciencia también, ¿no? “Por supuesto. La sociedad desconoce, y cree que con sus impuestos hace todo y no es cierto. Primero porque no controlas dónde van tus impuestos y segundo porque hay gente en la sociedad que mueve una gran cantidad de dinero y no aporta. La soberanía de un país radica en ser autosuficientes en todo. Si tu abandonas a tus científicos, tus técnicos, tus ingenieros, tus artistas y tus profesores a que se busquen la vida estás desaprovechando toda una armada que te puede transformar el país”.

¿Hubo algún antecedente que animase la investigación de este proyecto? “El antecedente siempre es el interés de entender por qué este virus infecta, destruye a las células del sistema inmunológico, produce el sida y por qué no somos capaces de erradicarlo. Queremos entender la enfermedad y para poder hacerlo se debe estudiar el virus. Ese es un precedente y el otro, el que nos anima a esta investigación en particular, es que pensamos, que siempre aquellos pacientes que reaccionan mejor a los fármacos o que no sufren la enfermedad de forma agresiva son los casos de interés que hay que estudiar ya que es posible que haya pistas para curar a los no la pueden. Siempre hemos querido buscar y entender claves y el gen de la envoltura del virus lo ha sido porque es la llave para abrir la puerta de las células que van a infectar”.

Agustín Valenzuela Fernández y su equipo de trabajo.

Respecto a su equipo de trabajo, ¿bajo qué criterios elige a las personas que lo conforman? “La norma principal es la motivación y las ganas de hacer ciencia. Como hemos dicho, no hay inversión en ciencia en este país, las becas son muy escasas, mileuristas, y cuando se acaba una, se acabó el trabajo. Así que, ya que no se va a ganar dinero, la pasión y la motivación en la ciencia es lo principal, puesto que son muchas horas de trabajo y con muestras que muy valiosas de pacientes que hay que respetar. Entonces, el compromiso es primordial. Otra manera de seleccionar sería la de elegir a aquellos que pueden optar a becas o a tener contratos para una investigación. Esto implica que sean estudiantes que estén en los programas de máster o de doctorado”.

A la hora de trabajar, ¿qué dinámica utilizan? “Lo que hacemos es trabajar en equipo en varios proyectos a la vez. Cada uno tiene una responsabilidad mayor en los que están asociados a sus tesis doctoral y básicamente compartir trabajo. Todo el equipo tiene que conocer las tecnologías aplicadas y se deben formar en cuanto al conocimiento técnico-científico a todos los niveles. La calidad humana es muy buena y trabajan muchísimo”.

“Mi equipo es un ejemplo claro de la ciencia hecha por mujeres” 


¿El equipo solo está formado por estudiantes? “Solo estudiantes en formación, no hay contratos para estabilizar. A mí me gustaría tener alguien que me ayude con un contrato indefinido en la Universidad, pero no es posible. Nuestro equipo está en peligro constante porque soy yo solo con los estudiantes, y no sabemos el futuro que nos depara. Da igual realmente los logros que desarrollemos, porque cada dos años aproximadamente estamos en la cuerda floja. Me gustaría, por cierto, destacar que pese a Daniel Márquez y yo, el resto son mujeres científicas. Por tanto, si hablamos de la importancia del papel de la mujer en la ciencia, mi equipo es un ejemplo claro de que es ciencia hecha por mujeres”.

¿Qué disciplinas exigen este tipo de investigaciones? “Para combatir una enfermedad tan compleja como esta, es necesario saber biología celular, bioquímica, genética, ingeniería genética, inmunología, farmacología, fisiología, aspectos clínicos de la enfermedad, virología, y además ser experto en VIH. Además, cualquier mecanismo celular, viral, inmunológico, biológico o patológico que pueda estar implicado y nos permita avanzar en la enfermedad debemos estudiarlo”.

Así que es un continuo aprendizaje. “Exactamente, y al mismo tiempo, nosotros generamos conocimiento que aprenden los demás, y que se debe publicar porque la comunidad científica internacional lo absorbe y a cualquier otro grupo le puede dar pistas sobre esta enfermedad u otra. Por ejemplo, hace dos años, se publicó un artículo en Journal Clinical Investigation, que nos sorprendió bastante ya nos citaban e indicaban que éramos inspiradores de su trabajo”.

¿Actualmente tienen algún proyecto entre manos? “A parte de seguir indagando en VIH en diferentes niveles, hemos abierto una línea para entender el virus Zika. Queremos desarrollar también herramientas tecnológicas sobre dicho virus, un proyecto a cargo de Judith Estévez. El objetivo es desarrollar herramientas útiles para poder abordar el estudio y el diagnóstico con mayor selectividad y así estudiar por qué este virus infecta, cómo lo hace y por qué genera esa toxicidad a nivel neuronal u otro tejido”. A parte de la estrategia tecnológica con Zika y con VIH, también está entre nuestros objetivos generar estrategias de edición génica. Es un proyecto que hemos comenzado en cooperación con la Universidad de Verona”.

 

]]>
El Hospital Universitario de Canarias estudia la relación entre VIH, VPH y cáncer https://periodismo01.ull.es/las-personas-con-vih-tienen-mayor-riesgo-de-infectarse-con-vph/ Thu, 09 Jun 2016 08:49:48 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=6457 José Luis Gómez Sirvent, jefe del grupo clínico del HUC perteneciente a la Red de Investigación en SIDA española (RIS), colabora en estudios para determinar la eficacia de tratamientos contra el VIH y en otros relacionados con el VPH y el cáncer rectal.

Gómez Sirvent participa en una investigación para valorar las anomalías citológicas celulares y la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) en pacientes con VIH. Datos de estudios anteriores indican que las personas portadoras del VIH que mantienen relaciones sexuales anales tienen mayor riesgo de infectarse con el VPH y contraer cáncer.

Para este estudio, se recogerán muestras celulares mediante citologías anales que se mirarán al microscopio para comprobar si se detecta el VPH en el conducto anal. Es similar al hallazgo que se produjo hace varias décadas sobre la relación entre el VPH y el cuello del útero en las mujeres. Se descubrió que las citologías ayudan a prevenir este cáncer mediante la detección precoz de pequeñas lesiones que, si se extirpan, no evolucionan en cáncer. «Se trata de un estudio de tipo descriptivo para determinar qué tipo de medidas hay que tomar a posteriori si se descubre que hay un número importante de casos en España», explica.

Por otro lado, el equipo de Sirvent empezará a colaborar en octubre en un estudio muy novedoso destinado a intentar mejorar el tratamiento convencional para el VIH simplificándolo. De esta forma, los pacientes estarán expuestos a menos efectos secundarios. La medicación que se usa para tratar el VIH en la actualidad es muy efectiva y consigue que la inmensa mayoría de las personas que la toman tenga el virus bien controlado: “No consigue eliminar el virus del organismo pero sí bloquearlo, es como si no estuviera ahí. Esto implica que las personas que disfrutan de este tratamiento se encuentran bien y pueden mantenerse así el resto de su vida».

Por el momento, el tratamiento para el VIH se toma por vía oral. Este estudio trabaja en un medicamento que se administra mediante una inyección cada dos meses. Se mantienen niveles suficientes de fármaco en el organismo para que en este periodo el paciente no necesite tomar nada más. “Hay muchas expectativas, porque va a simplificar mucho la terapia si es efectiva”, concluye.

]]>
La esperanza de vida en forma de molécula https://periodismo01.ull.es/la-esperanza-de-vida-en-forma-de-molecula/ Sat, 30 Apr 2016 11:17:36 +0000 http://periodismo.ull.es/?p=3799 Investigadores del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y del Instituto del Sida IrsiCaixa, han elaborado una molécula que podría combatir, de manera definitiva, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la hepatitis C (VHC), el virus dengue y el virus del Nilo Occidental.

El proyecto dirigido por Miguel Ángel Martínez, responsable del grupo de Variabilidad genética y fenotípica del VIH y del VHC de IrsiCaixa, abre la posibilidad de crear nuevos fármacos antivirales que podrían actuar contra más de un virus al mismo tiempo “al comprobar que estas moléculas eran especialmente potentes contra el VHC, decidimos ensayar un prototipo con virus que tuvieran un genoma o una estrategia replicativa similar al VHC, como son el virus del Nilo Occidental y el virus dengue”, declara el investigador.

El diseño de esta molécula tiene como finalidad bloquear ciertos procesos de la célula infectada DDX3 (célula huésped), encargada de desarrollar el proceso vírico. Mediante los ensayos realizados en cultivos celulares, se ha verificado que el compuesto molecular logra inhibir la replicación de estas patologías.

José Esté, jefe del grupo de Patogénesis del VIH de IrsiCaixa, explica que “al tratarse de una estrategia distinta a las conocidas actualmente y dirigida a un factor celular, en lugar de al virus, se abre la posibilidad de generar combinaciones de medicamentos que impidan la aparición de virus resistentes». Con ello se permitiría tratar con un solo fármaco, a los pacientes coinfectados por VIH y hepatitis C

Martínez y Esté han sido los encargados de coordinar la evaluación de la actividad antiviral de esta nueva familia de fármacos.

El estudio, que ha sido publicado el pasado 26 de abril en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha contado con la colaboración de científicos de la Universidad de Siena (Italia).

No obstante, la efectividad del compuesto tendrá que confirmarse con más pruebas in vitro y en modelos animales, antes de plantear la confección de fármacos basados en él. Asimismo se deberá investigar en profundidad, los posibles efectos secundarios que esta molécula experimental podría ocasionar, a corto y largo plazo.

 

Antecedentes epidémicos

En la actualidad más de 36,9 millones de personas son portadoras de VIH en el mundo, con 2 millones de nuevas infecciones sólo en 2014. En España se estima que hay unas 150.000 personas infectadas. En Europa occidental se ha producido una estabilidad en cuanto al incremento de nuevos casos. Ello es debido a la creación de medicamentos que ayudan a controlar la patología.

Con respecto a la hepatitis C, existen entre 130 y 150 millones de afectados por esta dolencia y mueren alrededor de 500.000 al año por enfermedades relacionadas con este virus, como es el caso de la cirrosis y la hepatocarcinoma.

El contagio del virus del Nilo Occidental se transfiere por la picadura de mosquitos. No presenta síntomas de enfermedad en un 80% de las personas que lo portan. En el 20% restante se puede dar procesos febriles, dolores de cabeza, náuseas, cansancio, etc. 1 de cada 150 personas infectadas llegan a padecer una afección más grave, siendo los mayores de 50 años los que corren mayor riesgo

El dengue, infección vírica trasmitida también por mosquitos, lo padecen un total de 390 millones de personas anualmente, las cuales 500.000 sufren dengue grave, en su mayoría niños, Un 2,5 % de estos, fallecen al año. Se estima que 3.900 millones de personas de 128 países, están en riesgo de contagio.

]]>